Crítica de The Mechanic
Demos gracias por que al cine de acción no le haya ocurrido lo que al western, y siga manteniendo el tipo a base de forzudos de medio pelo (o directamente calvos) enfrascados en productos de usar y tirar, cortados por el mismo patrón y tan sanos como un Bollicao con doble de chocolate en plena dieta. Que no todo en nuestras carteleras tiene que buscar la cualidad de Gran Película, embutiendo al espectador en una espiral que lo zarandee ora con dramas ceñudos, ora con comedias indie a degustar con pipa de jabón, ora con cine-experimento; especialmente en tiempos como los que corren, que recuperan todas las cintas importantes del año pasado en función de sus nominaciones y/o premios, nunca está de más una película que corte por la tangente y no tenga mayores aspiraciones que las de pasar volando. Que será mala, claro que sí, pero más burra que una fusión en plan «Bola de dragón» entre Sylvester Stallone y Arnold Schwarzenegger, o lo que es lo mismo, música para los oídos de quien haya tenido un día malo en el curro, y recomendable protector de estómago a ingerir un par de horas antes de ver cómo Hollywood entrega sus preciadas estatuillas a lo mejor del año. Entre quienes, por supuesto, jamás aparecerá «The Mechanic». Como si le importara lo más mínimo a sus responsables.
Este remake de un anti-clásico de los 70 protagonizado por Charles Bronson no es más que un chute de adrenalina en vena, una de esas pelis de acción que ofrecen vacuidad cinematográfica a base de mamporros, disparos y videoclips, con su correspondiente cupo de sexo lleno y sus chorretones de sangre digital esparcidos aquí y allá. De hecho, cumple a rajatabla las premisas básicas del género puro, al eliminar cualquier atisbo de moralidad y dejar el argumento a un tris de la desaparición, de manera que nada importe de sus burdos personajes (a cuál más ridículo), que todo intento de twist se descubra antes incluso de empezar a plantearse y, en definitiva, que las escenas sin tiros no sean más que un peaje por el que pasar lo antes posible. Porque resumir “The Mechanic” a modo de sinopsis es sencillo: Jason Statham es un asesino a sueldo a quien le encargan matar a su jefe (Donald Sutherland) quedando el hijo de este (Ben Foster) a su disposición para instruirle en el arte de matar. Fin. Todo lo demás es una descripción de los métodos de asesinato más silenciosos, una sucesión de muertes de malhechores cuyo pecado es ser aún más malos que los protagonistas, y el consabido giro argumental que, como digo, se ve venir de lejos. Así da gusto.
Que todo lo demás, los valores que deberían hacer de ésta una película artísticamente aceptable, queden para otra ocasión lo demuestra tanto el escaso interés de su guión por tratar de dignificar a alguno de sus personajes (no digamos ya pasajes argumentales), como la labor de Simon West tras las cámaras, o más bien el posterior proceso de edición en la sala de montaje. Y es que en “The Mechanic” una de dos: o su director ha sido el primero en dar por bueno aquello de “esto no da para más”, o el responsable de “Con Air” y “Tomb Raider” ha visto como su trabajo mutaba en una producción de hora y veinte cargada de cortes increíbles, videoclips chichinábicos y saltos de vértigo que ni la banda sonora puede ocultar. Pero el caso es que, sea como sea, se ha dado en la diana; de este modo, la cinta no ofrece ni más ni menos que un buen surtido de acción y remembranza, con secuencias condenadamente entretenidas y una crudeza tan inesperada como su rotunda inmoralidad, que obliga al espectador a simpatizar con un par de asesinos implacables. En fin, será un insulto a los ojos de Cahiers… pero joder, qué bien sienta.
6/10
Un saludo, antes que nada, pues es la primera vez que hago un comentario aquí. He de decir que me gusta mucho vuestra forma de hacer crítica de cine, aunque yo no siempre esté de acuerdo, claro.
Recuerdo la película de Charles Bronson de la que hablas y me parece que es de las pocas potables de tan afamado hoy en día(en plan irónico, quizás) actor.
En lo que no estoy de acuerdo es en la contraposición "cine de acción "/ "cine de autor o intelectual". Debería de ser: películas buenas/ pelis malas, puesto que entre el cine de acción o de pura evasión también hay cada truño que no veas. O incluso, lo que es peor, algunas que aburren hasta a los muertos (entre ellas, algunas del Statham éste, por cierto). Otro saludo y adiós.
y entre ellas, la última antes de ésta, una tal "Los mercenarios" que fue toda una patada en las pelotas del espectador. Ya sé que habría que ajustar un poco más esa contraposición, pero para el caso, y dada la situación por la que pasa el cine en general, nuestros cines en particular y esta época del año en nuestros cines en particularísimo, la cosa va así: si vas a uno de esos cines molones con 700 salas tienes todo de Oscars, El oso Yogui, 23-F y The Mechanic…. Dicho lo cual, yo sigo esperando la peli de acción moderna definitiva. Todas me decepcionan, no encuentro ninguna que colme realmente lo que, creo, a día de hoy se puede hacer con cuatro tiros, un buen par de músculos y un ordenador…
Bienvenido, por cierto!
Buenas, yo también soy nuevo por aquí.
Es cierto que el cine de acción es cada vez peor. La última película Hollywood de éste género que recuerdo que me molase fue John Rambo.
Pero saliendo del "mainstream" tienes un par de cosas interesantes: Black Dynamite (acción parodia/homenaje al blaxpoitation) o la coreana "This Man" o "The Man from Nowhere", sgún donde mires (aunque casi es más un thiller tiene alguna escena de acción muy buena).
pues bienvenido a ti también!
Hablas de John Rambo, y sí, quizás sea esa la última… aunque vista una segunda vez, en casa y tras el buen sabor de boca de la primera, también decepciona. Como todas…
por supuesto que saliéndose de la vía hay cositas. Aún no he visto Black Dynamite" (me la perdí en Sitges, mierda), pero no sé, a bote pronto, "Ip Man" 8que es de artes marciales) la encontré entretenidérrima. Buscaré "This Man", a ver qué es. Pero estarás conmigo en que eso no se ve por nuestras carteleras, y a esas me remito yo cuando hago el mencionado contraste. Ojalá llegaran, tanto estas como las de terror buenas de verdad (qué fue de "À l'Intérieur") de bichos chungos (este año en Sitges me casqué una de un escorpión gigante. Y marino) o thrillers molones a lo The Chaser…
Saludos y gracias por pasar!
Pues sí, estoy de acuerdo. Estaría bien que las distribuidoras se arriesgasen un poquito más con cosas como estas.
Ip Man está bastante bien, sí. De ese estilillo, aunque con un toque más fantástico, Yuen Woo Ping dirigió el año pasado True Legend, que también se deja ver, y Reign of Assassins de John Woo también está curiosa.
Me apunto The Chaser, que no la he visto :).
Gracias a ti :)
Hola yo tambien soy nuevo por aquí,jajajaja.
A esta nueva del calvorota reparte mamporros le tengo ganas.Aunque bueno tambien me apetecen algunas de las que optan al "calvito dorado".
La semana pasada vi "Valor de ley" y "Sed de venganza".Todo y gustarme las pelis de "tortas" y tiros a mansalva,está claro (al menos para mi) que en un hipotetico duelo Jeff Bridges/Dwayne Johnson,ganaría el viejo Marshall al ex-convicto con ganas de justicia.
Saludos
Ube, grande, no lo lamentarás! yo me apunto las que mencionas ;)
EvilAsh… esto… bienvenido! XD Tío, vale que son dos westerns, uno obvio y el otro así a su manera, pero comparar Sed de Venganza con Valor de ley es como comparar The Mechanic con Mentiras arriesgadas… o así.
Jeje.Ya se que las dos pelis no se parecen en nada,pero fue mi "duelo" la semana pasada.Las dos que vi,y que aunque no tengan nada que ver en intenciones ni estilos,una podría gustarme más que otra,a pesar de la crítica y la opinión generalizada de cual es mejor.
Los gustos al fin y al cabo son subjetivos y una cinta teoricamente buena,puede gustarte menos que una que pura evasión sin más.Pero no fue así en este caso,jeje.
Saludos
me lo vas a decir a mí. O es que ya os habéis olvidado de Skyline? XD