Crítica de Michael Clayton

Michael Clayton trabaja para un famoso bufete de Nueva York, aunque no ejerce de abogado. Su especialidad es arreglar las cosas de la manera más limpia y rápida posible, y sin hacer preguntas. Su vida se tambalea cuando su mejor amigo dentro del bufete, Arthur Edens, que durante seis años ha defendido los intereses de una importante multinacional agro-química, descubre que un producto de la compañía ha provocado la intoxicación de cientos de granjeros. El comportamiento de Arthur hará peligrar la estabilidad y los intereses tanto del bufete como de la poderosa multinacional. Michael se ve atrapado entre la lealtad a su amigo y el cumplimiento de su deber.Tony Gilroy, prestigioso guionista que cuenta entre sus éxitos con la trilogía de Bourne, debuta en la dirección cinematográfica con «Michael Clayton», película de crítica social que cuenta con George Clooney como protagonista absoluto, y ha seducido a los estadounidenses, siendo nominada a nada menos que siete Oscar, entre ellos a mejor película, director, actor, y guión.
A mí, la verdad, el éxito de esta película aún ahora sigue sorprendiéndome.

Tras unos veinte minutos iniciales absolutamente ininteligibles, en los que parece que realmente se está a sometiendo al espectador duro (y por tanto sugerente) reto mental, el montaje nos traslada a un flashback inmediatamente anterior, en el que todas las piezas del puzzle comienzan a unirse y se atisba la imagen final. Lamentablemente, conforme progresa esta reconstrucción de los hechos, uno se da cuenta de que en realidad el argumento no solo ha sido visto exactamente igual en numerosas ocasiones («Acción Civil» o «Erin Brockovich» son solo algunos de los ejemplos), si no que es sumamente sencillo, y ha sido rellenado con un sinfín de pura paja cuyo único objetivo es el de alargar y complicar innecesariamente el guión. Tal es la simplicidad del resultado final, que cuando por fin el último engranaje se ajusta, el espectador hace tiempo ya que ha sacado sus propias conclusiones (pese a todo, los veinte minutos iniciales los repiten íntegros en lo que supone la bajada de ritmo más peligrosa de todo el film, con tal de explicar bien masticado todo lo que ha ido ocurriendo).

Pero no solo es ese el único problema del que adolece «Michael Clayton». Porque su fotografía, montaje (a excepción del flashforward inicial), y diseño de producción en general, pecan de una falta de personalidad considerable, como si Gilroy se hubiese limitado a poner la cámara en el lugar correcto y dejar que los actores hicieran el resto.
Actores que, eso sí, suponen uno de los pocos puntos fuertes de la película. No tanto por un George Clooney (cuya nominación a mejor actor me parece un tanto excesiva) solvente y eficaz pero no mucho más, si no por un estupendo Tom Wilkinson y una camaleónica Tilda Swinton también excelente en su rol.
Ellos, junto a tal vez algún momento puntual de lucidez, son los únicos que realmente acaban salvando esta película de la quema, o por lo menos de la mediocridad más absoluta, ya que en el fondo, «Michael Clayton» no es más que un telefilm inflado, que no tiene casi nada merecedor de ser recordado a los cinco minutos de haber acabado. Eso sí, un telefilm por encima de la media,
pues nadie le niega pese a todo una elegancia visual que quiere acercarse a la estética del Michael Mann de «El Dilema», y un argumento que si bien ha sido explicado hasta la saciedad, sigue manteniendo el interés más o menos a lo largo de toda la película. Pero un telefilm, sin más. Y es que hoy en día, parece que te nominen por cualquier cosa.
5/10 (y gracias)

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Pues a mí me gustó más, pero es muy cierto lo de los primeros 20 minutos. Poco nivel este año…

  2. sí, bajito bajito… menos mal que el 2008 promete bastante más (al menos por estos lares, que ahí ya tuvieron los estrenos de no country y there will be… en el 2007)… ya te digo, no le encontré absolutamente nada especial… y de hecho la vi ante ayer y ya la he olvidado por completo!

    gracias por pasarte siempre!

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *