Crítica de Michael Clayton
A mí, la verdad, el éxito de esta película aún ahora sigue sorprendiéndome.
Tras unos veinte minutos iniciales absolutamente ininteligibles, en los que parece que realmente se está a sometiendo al espectador duro (y por tanto sugerente) reto mental, el montaje nos traslada a un flashback inmediatamente anterior, en el que todas las piezas del puzzle comienzan a unirse y se atisba la imagen final. Lamentablemente, conforme progresa esta reconstrucción de los hechos, uno se da cuenta de que en realidad el argumento no solo ha sido visto exactamente igual en numerosas ocasiones («Acción Civil» o «Erin Brockovich» son solo algunos de los ejemplos), si no que es sumamente sencillo, y ha sido rellenado con un sinfín de pura paja cuyo único objetivo es el de alargar y complicar innecesariamente el guión. Tal es la simplicidad del resultado final, que cuando por fin el último engranaje se ajusta, el espectador hace tiempo ya que ha sacado sus propias conclusiones (pese a todo, los veinte minutos iniciales los repiten íntegros en lo que supone la bajada de ritmo más peligrosa de todo el film, con tal de explicar bien masticado todo lo que ha ido ocurriendo).
Pero no solo es ese el único problema del que adolece «Michael Clayton». Porque su fotografía, montaje (a excepción del flashforward inicial), y diseño de producción en general, pecan de una falta de personalidad considerable, como si Gilroy se hubiese limitado a poner la cámara en el lugar correcto y dejar que los actores hicieran el resto.
Actores que, eso sí, suponen uno de los pocos puntos fuertes de la película. No tanto por un George Clooney (cuya nominación a mejor actor me parece un tanto excesiva) solvente y eficaz pero no mucho más, si no por un estupendo Tom Wilkinson y una camaleónica Tilda Swinton también excelente en su rol.
Ellos, junto a tal vez algún momento puntual de lucidez, son los únicos que realmente acaban salvando esta película de la quema, o por lo menos de la mediocridad más absoluta, ya que en el fondo, «Michael Clayton» no es más que un telefilm inflado, que no tiene casi nada merecedor de ser recordado a los cinco minutos de haber acabado. Eso sí, un telefilm por encima de la media,
pues nadie le niega pese a todo una elegancia visual que quiere acercarse a la estética del Michael Mann de «El Dilema», y un argumento que si bien ha sido explicado hasta la saciedad, sigue manteniendo el interés más o menos a lo largo de toda la película. Pero un telefilm, sin más. Y es que hoy en día, parece que te nominen por cualquier cosa.
5/10 (y gracias)
Pues a mí me gustó más, pero es muy cierto lo de los primeros 20 minutos. Poco nivel este año…
sí, bajito bajito… menos mal que el 2008 promete bastante más (al menos por estos lares, que ahí ya tuvieron los estrenos de no country y there will be… en el 2007)… ya te digo, no le encontré absolutamente nada especial… y de hecho la vi ante ayer y ya la he olvidado por completo!
gracias por pasarte siempre!