La casa de los horrores
  • Cine 🠗
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
  • Series
  • Videojuegos
  • Cómics
  • Libros
  • Blog
  • Telegram
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Superhéroes / Crítica de Mirageman

Crítica de Mirageman

23 septiembre, 2008/5 Comentarios/en Superhéroes /por Carlos Giacomelli

Segunda película del director Ernesto Díaz Espinoza tras la exitosa «Kiltro» (y segunda colaboración con el actor Marko Zaror, stunt de Dwayne ‘The Rock’ Johnson en «El Tesoro del Amazonas»), «Mirageman» es la historia del primer superhéroe de Chile, un chico normal y corriente, solitario portero de discoteca, que tras ser víctima de un terrible delito se convierte en una máquina casi perfecta de artes marciales. Combinando sus dotes de pelea con su corriente día a día, el enmascarado Mirageman se dispone a proteger al indefenso, en un país tan asolado por la delincuencia.

Hecha con cuatro duros, buenos amigos y mejor humor, lo cierto es que la propuesta que nos llega de tierras suramericanas supone una grata sorpresa, si se es capaz de abstraerse lo suficiente como para entrar en el juego de total amateurismo delante y tras las cámaras.
«Mirageman» es una película más que limitada, tan pobre técnicamente (y en su mayoría de aspectos artísticos, para qué engañarnos) que uno podría pensar que se trata de uno de los miles y miles de vídeos que aficionados al cine cuelgan en youtube. Cámara casera, montajes de trazo grueso e interpretaciones que distan mucho de la profesionalidad son por tanto las constantes (y a fin de cuentas alma máter)
del film de Díaz Espinoza, del que solo cabría destacar una banda sonora muy por encima de lo esperado, consciente en todo momento de su rol, y en muchos momentos verdadera protagonista absoluta.

Sin embargo, quien juzgue a este pequeño todoterreno por su presupuesto caerá en craso error, pues hay que ir más allá para descubrir las notables virtudes que se esconden tras su fachada.
«Mirageman» es la respuesta a las cuestiones que más de un espectador debe de haberse puesto ante los varios «Spider-man», «Batman Begins» y similares. ¿Qué ocurriría si toda esa responsabilidad cayera en manos de un verdadero ser de a pie? ¿Y si el superhéroe en cuestión no fuera rico, estuviese genéticamente alterado, y tuviese que ir en bus a su lugar de trabajo? Maco, álter ego de Mirageman, es un chico normal y corriente, que a duras penas logra sacar su vida adelante, y vive en un barrio desangelado, en una ciudad gris y peligrosa. No tiene coche, no tiene ningún superpoder. Simplemente tiene un cuerpo ágil y musculado fruto del trabajo de años de gimnasio y aislamiento social. Y con estas condiciones debe proliferar, forjarse como héroe y vigilante del pueblo, llegar hasta donde las entidades mayores no llegan.

Nos encontramos, por tanto, ante una película que sigue los pasos de los antes citados films de Raimi o Nolan. Como en éstas, asistimos al nacimiento del mito desde sus inicios, hasta su completa confirmación y descubrimiento social. No es de extrañar que «Mirageman» muestre más de un pasaje similar a las superproducciones americanas, tales como la creación del traje, la búsqueda de un apodo llamativo, o el propio entrenamiento físico. Sin embargo, su director y guionista pasa todo ello por un prisma hiperrealista, sirviendo de paso de parodia descarada del prototipo USA, pues echa por tierra todo aquél idílico mundo que rodea a, por ejemplo, el Hombre Araña en sus primeros compases. Sirva de ejemplo el hastío de un héroe escondido tratando de descubrir a algún malhechor con las manos en la masa, los interminables recorridos en bus hacia el lugar de la acción, o la dificultad que supone llevar un disfraz bajo la ropa de calle…
Pero eso no significa que Maco/Mirageman no tenga la misma (o más) profundidad interior que Peter Parker. Traumatizado por la terrible tragedia que llevó a la muerte a sus padres y al manicomio a su hermano pequeño, el protagonista es un atormentado obsesionado con su cuerpo y la pelea oriental, solitario y oscuro. Y es que bromas a parte, se trata de un personaje tan lleno de matices como el que más (otra cosa es que su actor, tan expresivo como Steven Seagal, sea capaz de transmitir tales connotaciones).

A tan sorprendente y entretenida primera parte le sigue un segundo bloque argumental que ya se refiere casi exclusivamente a las misiones del enmascarado. Lo cierto es que aquí la película no aguanta el tirón inicial y se palpa cierto bajón, pues el guión pasa a convertirse en un previsible relato de superhéroe contra el mal, igualmente parodiesco (atención al personaje de Pseudo-Robin, de más de una lectura, más allá de su aspecto burdo y torpe comportamiento) pero sin el mordiente visto hasta el momento.
Sin embargo, son momentos en los que gana protagonismo una coreografía sumamente estudiada, con movimientos de gran factura por parte del portento musculado que es Zaror y sus numerosos enemigos. Y es que por momentos, Chile se convierte en un país de ninjas y artes marciales. Son pocas las armas que aparecen, pues prácticamente todo el mundo es más o menos ducho en tascas de cuerpo a cuerpo.
Con todo, cabe reconocer que, pese a las limitaciones técnicas y la escasa originalidad del segundo tramo, éste sigue siendo un film de superhéroes tan válido como cualquier otro, dejando en paños menores a producciones hollywoodienses mucho más grandilocuentes…

En resumidas cuentas, este nuevo vigilante es un ejemplo de lo que las ganas y las buenas intenciones son capaces de hacer. Retro y casposa, pero divertida, trepidante y referencial, «Mirageman» se convierte en un entretenimiento constante durante sus escasos 90 minutos, y aunque se dividida claramente en dos tramos de notable diferencia cualitativa, no deja de ser una superhero movie más que digna, de la que no me extrañaría que cayera un remake estadounidense en breve.
Obligatoria para todo freak que se precie, es sin duda en un nuevo clásico de culto.
7/10

Sending
User Review
0 (0 votes)
Etiquetas: Sitges 2008

Acerca de Carlos Giacomelli

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro.

Una película: Jurassic Park
Una serie: Perdidos

Quizás te interese
wonder woman 1984 critica Crítica de Iron Man 2
logan Crítica de Logan
wonder woman 1984 critica Crítica de Wonder Woman 1984
wonder woman 1984 critica Crítica de Kick-Ass 2: Con un par
wonder woman 1984 critica Crítica de Capitán América
wonder woman 1984 critica Crítica de Chronicle
5 comentarios
  1. Ivan aka Imazur2002 Dice:
    23 septiembre, 2008 en 22:09

    Ostia, que friki, me la apunto que con Kiltro me reí un rato, tiene pinta de ser divertida, ya te contaré.
    Saludos!

  2. Goethemola Dice:
    24 septiembre, 2008 en 0:53

    Joder, esta me las pillado al 23% de descarga XXXXXD

  3. Anónimo Dice:
    24 septiembre, 2008 en 11:58

    Kiltro tendré que verla, pero cuando pase el atracón de cine de sitges!! desde luego, parece tan cachonda como ésta…

    goethe, jojojo, te he adelantado en una película?!?! cómo es posible?? juas, yo a tu blog ya ni entro que me da vergüenza! jeje, con razón a ti te pasan en el festival….

  4. Marchelo Dice:
    26 septiembre, 2008 en 8:20

    Pinta muy bien.. vaya tela la foto del tío disfrazado en el tejado jaja

    Saludos!!

  5. Anónimo Dice:
    27 septiembre, 2008 en 10:38

    pues así toda la peli, de cutre y casposa!!

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Últimas críticas
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.