Crítica de Monsters
Por lo bajini, «Monsters» se ha convertido en una de las películas más esperadas del momento. Su estilo visual claramente deudor de «Monstruoso» y «District 9«, la inteligente campaña de promoción y ese secretismo que la ha rodeado hasta poco antes de su estreno han creado cierto revuelo internáutico, que le ha sentado la mar de bien al primer largometraje de ficción de Gareth Edwards. Sin ir más lejos, de momento ya se ha definido como uno de los platos fuertes del festival de Sitges, además de asegurar (prácticamente) su distribución internacional.
Y la verdad es que, sobre el papel, motivos para tanta suerte prematura no le faltan. Gracias al éxito de los dos ejemplos recién mencionados (y deberían incluirse títulos como el díptico de «Rec» o «El último exorcismo«), esta clase de películas vive su momento más dulce. El gancho: enfrentar a la humanidad a peligros desorbitados, y rodarlo a modo de documental más o menos maquillado, oponiendo a su descabellado argumento un realismo absoluto obtenido por vía del estilo visual.
En este caso, dos humanos deben cruzar por tierra una zona de Nuevo México infectada por flora y fauna extraterrestres; pulpos gigantes que se comen todo lo que les moleste, para que nos entendamos.
Nada nuevo bajo el sol, y más referentes que echarse a la cara, desde dinosaurios y aliens de Spielberg a lagartos gigantes de Honda y Emmerich o los pitufos anoréxicos de Cameron. La gracia, pues, reside en saber encontrar algo original con que sorprender al espectador partiendo (de manera totalmente lícita, ojo) de un lugar común. De ahí el éxito de «District 9», y el parcial fracaso de ésta «Monsters».
Y es que hoy en día, ya no basta con el envoltorio. Si ésta hubiese sido la primera en aparecer, ya la habríamos colocado entre las películas más decisivas de la época reciente (donde sí está la cinta de Neill Blomkamp), pero ahora que el mocumental está a la orden del día, hace falta algún aliciente más para convencer al espectador que no se haya tirado los últimos años de retiro ermitaño. Y en «Monsters» cuesta mucho dar con ello.
Lo interesante de su premisa y de su tratamiento a nivel técnico poco a poco va dando paso a un vacío inesperado, del que salen a relucir defectos lo suficientemente influyentes como para condicionar en demasía en resultado final.
En especial si el primero de ellos es, directamente, el guión en sí. Por intrascendente, y por no exponer con demasiada claridad sus objetivos, lo cierto es que el desarrollo de su vacuo argumento se hace cansino y repetitivo, al tiempo que la película en su conjunto comienza a dar bandazos sin atisbo de claridad en sus movimientos.
Por supuesto, hay en «Monsters» numerosos apuntes interesantes, así como algunas secuencias suculentas que deleitarán al más comodón, pero a su alrededor no hay plan maestro, no hay esa big picture que convierta a todo el film en una experiencia, en vez de dejarlo en un conjunto de ellas colocadas aquí y allá sin ton ni son.
Sin demasiado que contar, se le exige entonces a Edwards que por lo menos se muestre generoso con los bichos, que pueble la cinta con ellos. Y por ahí sí que la decepción es de órdago. Los dichosos pulpos apenas se dejan ver a lo largo de la película, reservando su total aparición para unos minutos finales que, además, son lo suficientemente desafortunados como para que quienes no entren en juego la condenen definitivamente.
Habiendo visto ya a los extraterrestres en su particular apartheid por un lado, y sufrido con los personajes de “Jurassic Park” por el otro, la chorrada (por decirlo con palabras pobres) que ahora nos propone “Monsters” se queda en muy poquita cosa, y se antoja válida sólo para los fanáticos del género y para quienes, realmente, no tengan nada mejor que hacer.
Prescindible.
5/10
Vaya…pues esta era una de las que, a priori , más curiosidad me despertaba del festival.La veré en dvd entonces.
Ayer estuve en el festival viendo la nueva de James Wan "Insidious" y ví la entrega de "la maquina del tiempo" a Richard Kelly.Tendrá un título de culto Kelly, pero en mi opinión no tiene una trayectoría como para otorgarle un premio que tambien reciben otros nombres del fantástico con más peso en el género.
Respecto a la nueva del director de "Saw"…un intento fallido de actualizar el esquema de "Poltergeist" sin la mitad de encanto de aquella ni ninguna escena memorable.Una peli que cuanto menos te cuentan y menos ves en pantalla más gana,pero conforme avanza el metraje más va perdiendo hasta desinflarse por completo.
Friki Saludos!!
Una gran decepción. Me gustó el feeling a road-movie y a aventura-light que trasmite, pero por lo demás muy vacía. Esperas algo que nunca llega. Lo más salvable para mí la música, por momentos me recordó a la estupenda BSO de Cliff Martínez para el remake de Solaris.
Pues menuda mierda, y eso que esta prometía… pues no perderé el tiempo viéndola pero sí la que indica Ash, que Wan me gusta, me gusta… hasta la fecha no me ha decepcionado.
Gente que espere algo en la linea de Monstruoso, abtenerse; si por el contrario te mola el estilo que propone The Road, animo,eres de los nuestros! La peli es mas un drama romantico en un entorno devastado con extraterrestres que una peli de horror…lo cual no quita que haya tension (antes y durante de la entrada a la zona fronteriza) y buenos momentos de suspense… además la escena final, para mi gusto, es perfecta, hipnótica y fascinante. 7.5/10
la verdad que la peli esta buena, es entretenida y por momentos genera un interesante pensamiento humano. le doy 7 puntos.
ya os digo, a mí se me hizo eterna, pesada y aburrida. Con drama nulo, romance menos, y tensión… sí, un poquito, pero nada más
"Monsters" se queda para mi en tierra de nadie.Pese a una buena ambientación y unos buenos FX,la peli se queda en medio de nada…ni es una bonita historia de amor,ni tiene apenas acción,ni miedo,ni suspense.Tiene una pincelada de cada cosa,pero el coctel se queda muuuy flojito para mi gusto.
Saludos
Amén. Totalmente prescindible, la verdad…
Muy buena película. De esas que te dejan reflexionando bastante sobre algunas realidades que nos toca vivir. Una película que disfrazada de cine de extraterrestres dispara dardos a la hipócrita, paranoica y manejada sociedad norteamericana. Una nación llena de prejuicios que se cree el ombligo del mundo y que ignora muchas de las cosas que pasan fuera de sus fronteras. Un país que intenta en vano encerrarse en si mismo levantando enormes muros llenos de complejos y miedos. En fin, pensar que no pasa nada en esta película es solo una opción o la incapacidad de ver más allá de las explosiones y los tentáculos de los monstruos.
y por qué no puede ser, el pensar que no pasa nada, que simplemente no me hago pajas mentales viendo más allá de los propios límites del film? lo siento, te compro todo eso para District 9. No para ésta. De lo que comentas hay un par de pinceladas y nada, NADA más. Y quien quiera verlo es que se obliga a ver más allá de explosiones y tentáculos, aunque más allá no haya nada
La vi anoche y me pareció, boba, estúpida y una inmensa bola de mierda de lo aburrida que es. Creo que en toda película uno le agarra cierta simpatía a un personaje o a algo, aunque sea al perro del protagonista, pero en esta los personajes se convierten en espejismos, sin cuerpo ni alma. Me pareció latosa, total y absolutamente endeble y vacía. Creo que yo le hubiese dado un 2. La película dura algo más de una hora y yo tardé 5 en verla, me quedaba dormido a cada rato. Para mi eso ya es grave.
juas, sí, en otro orden de cosas, dejando ya su aparente "gravedad" y verdadera superficialidad… la película es un aburrimiento eternooo! a mí también me costó horrores mantenerme despierto…