Crítica de Monstruos invisibles Remix
Ahora que medio mundo describe a Zack Snyder como una suerte de semidios revolucionario por su montaje de La liga de la Justicia, conviene recordar que lo suyo no es nuevo, y de hecho ni siquiera es algo exclusivo del cine. Uno de los ejemplos recientes más flipados y flipantes lo tenemos en la literatura, de la mano de Chuck Palahniuk. El autor de El club de la lucha tuvo que esperar al éxito de ésta para que su primera novela real viera la luz, previamente rechazada por mil y un editoras. Al final Monstruos invisibles lo consiguió, pero no si antes pasar por un lavado de cara importante.
Más de una década después, allá por 2012 y desde su condición de intocable, se marcó unos #restorePalahniukUniverse y reeditó su pseudo debut como él, según dice, lo había imaginado. Supongo que así será. Y es que la novela se ubica en un mundo de prensa rosa, de anuncios con top models estampadas a plena página, de silicona y de melodramas de sobremesa. Su estilo, como seguiría siendo costumbre en toda la obra de Chuck Palahniuk, es directo y su ritmo tremendamente picado, con una trama que va desarrollándose a base de capítulos breves condimentados con pizcas de información que lo mismo se convierten en twists imposibles.
Afirma el autor en el prólogo de esta nueva versión, que para escribirla se inspiró en las revistas, cuya lectura es saltarina por naturaleza, y generalmente nunca total. Hay secciones que interesan, otras que no, otras que se devoran con lecturas en diagonal, otras que empiezan en una página y continúan más adelante… y con esa (falta de) estructura se (des)compone ahora este Monstruos invisibles Remix. Su lectura, a diferencia de la primera edición, no es lineal, sino que del primer capítulo se va al vigesimoquinto, y de ahí al tercero, y mientras se sigue el orden que el escritor propone, se empieza a tener la sensación de que por algunos capítulos no se pasa. Como los artículos de una revista por los que no se detiene uno, al principio, por dar preferencia a otros, o porque parece que vaya a costar más leerlos, dejándolos para más adelante y luego ¿no lo había leído ya?
Desde luego, en el caso de Monstruos invisibles Remix el lector no puede detenerse a comprobarlo, absorto como está en una trama que va adquiriendo dimensiones conforme se consume a este libro-juego que propone Palahniuk. Dimensiones que tienen suficiente carga como para dejar un poso importante en el lector, más allá de la peculiaridad formal del remake. Siempre dispuesto a convertir sus novelas en cócteles Molotov, el de Asfixia dibuja un marco social entre cínico y dramático, con un humor negrísimo y pasado de vueltas. Llevando al extremo situaciones cotidianas que se van tornando esperpénticas. Hasta que ocurre lo de siempre en la obra de Palahniuk (a excepción, quizá, de Diario: una novela): la idea y el mensaje golpean duro cuales puños de hierro, pero la identificación con los personajes se torna, ya desde las primeras de cambio, casi imposible. Marca de la casa de un autor siempre dispuesto a tirar de sátira y brocha gruesa, en detrimento de realismo y humanidad, para dejar a la sociedad -principalmente americana- con las vergüenzas al aire.
La lectura de Monstruos invisibles Remix a toro pasado y en plan «montaje del escritor» cobra todo el sentido del mundo, no tanto por confirmar que sí, que los caprichos formales de El club de la lucha y Fantasmas (a mi juicio, su mejor obra hasta la fecha) responden a unas obsesiones cristalinamente delineadas desde el debut de su responsable; sino porque las cuestiones que planteaba Palahniuk en 2002 en su debut (centradas en las consecuencias del rechazo cultural y social del LGTBIQ+) están, casi 20 años después, más a la orden del día que nunca. Mientras la humanidad siga estancada, seguirán siendo necesarias voces como la suya, dispuestas a asestar críticas demoledoras sin pelos en la lengua.
Divertida, fresca e implacable invitación a la reflexión de un Palahniuk cuya lucidez estaba desatada: en definitiva la lectura de Monstruos invisibles Remix en 2021, aunque se trate de una reedición en 2012 de un debut publicado en 2002, se antoja fundamental. Tanto como la versión no remixada, que es la única traducida hasta la fecha.
Monstruos Invisibles Remix: el montaje del escritor del debut de Palahniuk
Por qué leer Monstruos invisibles Remix
Chuck Palahniuk se marca unos #restoremyuniverse y edita a su gusto la primera novela que escribió, convirtiéndola en una aventura pirada para el lector que mantiene intactas las abrumadoras capacidades del autor por sacarlo de su zona de confort. Divirtiendo, pero también criticando sin tapujos a la sociedad en la que le ha tocado vivir.