Crítica de Monstruoso
De repente, una sacudida paraliza la fiesta. Las luces de medio Manhattan se apagan, a los pocos segundos se distingue una terrible explosión en la ciudad.
Comienza así una lucha por la supervivencia, una fuga de algo desconocido, hambriento… monstruoso.Mezcla entre «Godzilla» y «El Proyecto de la Bruja de Blair» (como bien apunta su productor, JJ Abrams), «Cloverfield» es una más que interesante propuesta que pese a retomar por enésima vez el (desfasado) ataque a grandes ciudades a cargo de monstruos de todo tipo, aporta soplo de aire fresco al género, creando un punto de inflexión que para un servidor hubiera resultado mucho más impactante de no haber visto ya «Rec» y «El Diario de los Muertos«.
Desde luego, no es a nivel argumental donde se encuentra la revolución. La película de Matt Reeves pasa por todos los lugares comunes del cine de monstruos, por lo que el argumento, la verdad, resulta más bien previsible y simplón.
Pero el hecho de estar rodada en cámara en mano, como ya ocurriera con la fantástica película de Balagueró y Plaza, provoca en el espectador una espiral de sensaciones mucho más intensa, puesto que el monstruo en esta ocasión se delega a un segundo plano, y resulta mucho más importante lo que le ocurra al grupo de protagonistas. De hecho, las imágenes que tenemos de la criatura son rápidas y confusas, décimas de segundo en que el cámara, mientras corre buscando refugio, enfoca hacia arriba y nos deja ver una sombra, o un perfil, pero nunca (hasta el final) disponemos de una imagen detallada de su cuerpo. Del mismo modo que en «Señales«, por ejemplo, la sensación de inseguridad la provoca el no saber muy bien qué está atacando. Es lo que oímos y, por consiguiente, imaginamos, lo que nos asusta.
Aunque sin lugar a dudas, el más importante logro de «Cloverfield» es el realismo que desprende pese a la imposibilidad tanto de la situación como de la trama. A diferencia de «The Host«, o la ya citada «Godzilla», en esta ocasión no hay héroes ni momentos épicos. A lo que se dedican los protagonistas (y todos, en general) es simplemente a ayudarse los unos a los otros a huir sanos y salvos. De hecho, incluso podría decirse que es bastante anticlimática, evitando en todo momento escenas de imposibles y americanadas gestas.
Ayudan sin duda sus espectaculares efectos especiales. Por poner un ejemplo, la caída de edificios tras el ataque inicial son de un realismo tal, que no pueden dejar de recordar el derrumbe de las torres gemelas.
Y es que a fin de cuentas, «Cloverfield» no es si no una metáfora, una personificación del terror con que EEUU (y todo el mundo) vive tras aquel fatídico 11-S.
Es precisamente el monstruo en sí el que acaba decepcionando. No es que esté mal hecho, que no lo está ni mucho menos, si no que se ha hablado tanto de él y es tal su misticismo durante toda la película (conforme pasan los minutos vamos viéndolo con algo más de detalle, hasta llegar a los últimos minutos, en que por fin podemos ver un plano con todo lujo de detalle) y lo que le ha precedido, que acaba sabiendo a poco, resultando un simple batiburrillo entre «The Host», «Godzilla», y «Starship Troopers».
Aún así, y pese a una última escena algo gratuita y bochornosa, «Cloverfield» es un divertimento espectacular, que a diferencia de otras superproducciones catastróficas consigue incomodar gracias al hiperrealismo que conlleva estar grabada a modo de video casero. La pena es que ya hayamos visto «[Rec]» y «The Host», porque si no estaríamos hablando sin ninguna duda de un auténtico antes y después en el género.
7/10
Soy la primera en lanzar la piedra. A mí Mosntruoo me ha parecido un producto bochornoso y siento que han insultado mi poca inteligencia. JJ Abrams es un estafador bastante listo pero la verdad es que esperaba algo más de esta cinta. ¡Quizás sea culpa del bombo y platillo de su realizzación!
para mí lo mejor que ha tenido es su promoción, el resto, ni fu ni fa.
ante todo, muchas gracias por el comentario!
la verdad es que entiendo perfectamente tu punto de vista, (bueno, no tanto la parte del insulto a tu inteligencia, mujer! XD). porque de hecho, la película no innova en absoluto en cuanto al argumento de monstruo rompe ciudad y chico salva chica. es un godzilla más, que sin embargo yo encuentro muy bien conseguida, tanto a nivel de ritmo como de penosidad (a parte del final, no hay nada excesivamente penoso/ñoño/americano-para que nos entendamos)…como a nivel de sensaciones, y es que yo lo llegué a pasar bastante mal en determinados momentos…
supongo que también es porque suelo estar algo predispuesto a películas con bichos, lo reconozco!
espero que te sigas pasado por aquí!
Yo fui a verla ayer al cine, pues es de esas películas que gana con buenos altavoces y con una pantalla grande, y ni me disgustó ni me agradó en exceso, sales de la sala igual que entras (pues no aporta nada nuevo al tema), pero entretiene que es su objetivo, y si vas con ganas de divertirte incluso logras meterte en la historia y llevarte un susto o dos.
Pero claro, si vas con ganas de ver algo nuevo, y te dejas llevar por la ilusión al ver los trailers y demás es normal que te decepcione , pero en mi caso me lo pasé bien viéndola y me gustó, le doy un 7.
+1. Es cine palomitero, y como tal lo he valorado. Obviamente no es «No es País para Viejos» ;)
Salud!
Coincido bastante con dudu, he salido del cine igual q he entrado. ni me ha decepcionado, ni me ha cabreado.. pero tampoco me ha emocionado ni asustado. Neutralidad :D
la verdad es q dp de pegarme la maratón q me he pegado estos días de «sexo en nueva york» estaba ya un poco empachada de la «gran manzana», pero me ha hecho gracia ver como se cargan el puente de brooklyn y todo el rollito q se llevan de «upper west side blabla manhattan», me he echado unas risas y todo.
reminiscencias de ALIAS cuando van x el metro(season 4 finale en Sovogda), cuando llegan al piso 47 :D.. reminiscencias de starship troopers (esos deliciosos bichillos) y reminiscencias 11-S.. cuando se resguardan en la tienda de la humareda.. juraría q he visto una tienda EXACTAMENTE IGUAL a la de cloverfield en algún reportaje real del 11-S
conclusión. bien. no la considero una pérdida de tiempo.. y hace ilu ver en los títulos de crédito tanta gente conocida :D
juas, lo de las reminiscencias a Alias…. tengo que volver a ver la serie!
es curioso, yo lo llegué a pasar mal, muy incómodo, sobretodo con la primera caída del edificio, justo después de la cabeza de la estatua de la libertad (homenaje, por cierto, a 1997: Rescate en NY, de Carpenter), y es que precisamente creo que fue pq lo vi idéntico a lo que nos mostraron via Tv, youtube… ya digo, la encuentro muy por encima de la media en cuanto a cine de Monstruos se refiere…
Es de las películas que disfrute en su momento incluso antes de verla. Me emocionaba cada imagen, noticia que salia…todo parecía que se acercaba una gran revolución. Luego todo no fue para tanto, cosa que no quita el poder disfrutar de una estupenda Monster Movie, superior a casi todos los mocumentarys XD. Ademas salia Odette Yustman (reconvertida en Odette Annable)y esa gran actriz esperando su momento que es Lizzy Caplan.
Pues para mí sí que fue. Cumplió sobradamente el megahype que me había creado todo lo viral que la acompañaba (y ojo, que ahora con Monstruoso 2 llegará más… de hecho… voy a pasarme por las webs aquellas que tenían, a ver si hay algo nuevo…)