Crítica de Moonrise Kingdom

crítica de moonrise kingdom

Nota de dudable relevancia: para escribir las lineas que siguen y hacer mi propio ejercicio de abstracción estética decido enchufarme (no directo a la cocorota, nada de ipod, ambient del literal) una florida y primaveral selección musical de Heinz Kiessling y Werner Tautz. Par de músicos germánicos que durante sus ya finiquitadas vidas facturaron una colección de temas orquestales marcados por un sentido muy swing, delicadamente inocente, mimosamente trabajado y, no por ello, menos doméstico. Temas easy listening que, a su pesar (o no) fueron a parar a ilustrar, eso dice la leyenda, películas alemanas de educación sexual de los años 50 y 60. Sin saber cuánto de todo esto tiene de proto-meme y por lo tanto de real más allá de la posible habladuría urbana, ojo a algunos títulos-perla: Die Sexuellen Wünsche Der Deutschen, Das Wunder Der Liebe, Liebe In 3 Dimensionen o Sex-Träume-Report. Canela.
Especia que proviene exactamente de la misma rama de la que recolecta Wes Anderson su arsenal ético y plástico para empaquetar su nueva fantasía autoral, un Moonrise Kingdom que primero es una hermosa historia, pero que al mismo tiempo (nueva cumbre en la imbricación forma/fondo de la que el postmodernismo hace uso y abuso) es una declaración de intenciones formales.

Un ejercicio de estilo indiscutible que se sitúa entre la aventura infantil de Joven Castor, el cuento ilustrado, una especie de pulp inocentón, el cine de evasión (en todos los sentidos), el costumbrismo inventado, el video educativo, la propaganda institucional de reclutamiento Boy Scout y la publicidad retro. Casi nada.
Un juguete de tonos otoñales, referentes que se mueven entre lo pop (guiños a Françoise Hardy) y lo tradicional americana (abundan los temas de Hank Williams), una estética de punto de cruz y un tacto afelpado que acaso recapitula las adhesiones estilísticas de su creador y las pone todas juntas en una masa cohesionada, llena de triquiñuelas y autoguiños que sin embargo funcionan en conjunto: la ideología nerd de Academia Rushmore, el regusto añejo de Los Tenenbaums, la imaginería stop motion y el toque home made de algunos pasajes de Life Aquatic y de Fantastic Mr. Fox… Amén de la aparición de algunos de sus habituales colaboradores (Jason Schwartzman, Bill Murray).

Para reimaginar unos años 60 (la película transcurre en un 1965 cuasiinventado en una Nueva Inglaterra semidesconocida) que podrían o podrían no haber ocurrido, que beben más de la idealización posterior de la época que de la reconstrucción hiperdetallista a lo Mad Men y que se encuentran definitivamente anclados en un hipotético repertorio de recuerdos y sensaciones propias de la infancia del realizador, probablemente desarrollada entre cajas de Juegos Reunidos y películas en Super-8.
Y es que todo esto enmarca una nueva visión del mito infantil de la escapada, la aventura y la consiguiente maduración. Lo cierto es que la habitual narrativa extraña, desacompasada, del realizador dificulta la catalogación de su guión, escrito a medias con otro enfant terrible, Roman Coppola, y la sitúa en un punto de incomodidad al que no todo tipo de espectadores pueda sentirse dispuesto a acceder. Su sucesión de tramas aparentemente un tanto aleatorias, la disposición desigual de sus mensajes y metáforas, algunas ocasionales rupturas tonales, la apnea que sufre su ritmo discorde pueden incomodar un tanto al espectador poco dado a jugueteos autorales.Y todo ello podría poner la película en un plano en el que lo freak superara al propio discurso, en el que el estilo se convirtiera en la única razón de ser por encima de una serie de motivos argumentales que, en ese caso, quedarían reducidos a mera excusa.
Ni de lejos. Ya decíamos que Moonrise Kingdom es, ante todo, una película preciosa en su capacidad tanto emotiva como narrativa. Y también que es un relato en el que palpita la necesidad primaria del movimiento y en el que los niños parecen tener de nuevo la clave para la salvación, si no de la humanidad, por lo menos sí de un cierto futuro que debería presentarse algo más brillante de lo que los actuales adultos parecen ser capaces de dejar translucir. Por eso aunque la película se presente en ocasiones como un cuento naïf, inocente, familiar, pedestre incluso, lo cierto es que una especie de tensión subyace a todo el relato: la que aporta esa colección de adultos frustrados, infelices o incompletos, que rodean a la joven pareja de outcasts, viviendo un amour fou a la carrera y antes de que el destino los alcance. O la que aportan algunas secuencias concretas, tensadas desde una óptica radicalmente adulta que choca de frente contra la concepción familiar de la historia.

No obstante, las intenciones de Anderson son claras y la comedia siempre encuentra un resquicio por el que colarse, sea en forma de momento inesperado de absurdidad, de salida slapstick, de comentario tontorrón que cabría en una historieta de Harvey Kurtzman o de situación asombrosa propia del Ripley’s Believe It or Not.
Carne de cañón, en fin, para post-irónicos, aspirantes a desencantados y malditistas varios, todos con el cuchillo de carnicero entre los premolares, dispuestos a saltar sobre cualquier cosa que huela a postmodernidad y autoconsciencia. Nadie va a salvar el mundo con un artefacto como Moonrise Kingdom, pero desde luego tampoco va a condenarlo. Es más, en su delicioso minutaje parece encontrarse la clave para, por lo menos, convertirlo en un lugar mejor aunque sea por ese tiempo limitado.
Así que vuelvo a dar al play para quedarme en mi nube lounge de gráciles colibríes que copulan sin dejar de aletear y decido que les den morcilla a los adalides de lo trendy, a los jinetes del hashtag y a los salvadores de la subcultura: con Moonrise Kingdom Wes Anderson no sólo redefine una vez más lo cool, sino que además se monta una auténtica cucada de película.

8’5/10

Por Xavi Roldan

Y en el Blu-ray…
Si bien normalmente las ediciones de Cameo se caracterizan por una escasez de extras contrastada por una más que correcta calidad de audio y vídeo, en esta ocasión debemos decir que las impresiones son francamente frías. El primer aspecto se mantiene a raja tabla: quien espere algo más del universo de Wes Anderson puede salir profundamente decepcionado con una edición que apenas consta de trailer, ficha técnica, y ficha artística. Ahora bien, el problema reside en una imagen bastante por debajo de lo esperado. Si bien se mantenga intacta la saturación de colores vista en pantalla grande, es tal su cantidad de grano que puede llegar a desviar la atención en más de una ocasión. Una pena, pues la nueva obra maestra del director de Los Tenembaum se merecía algo mucho mejor… Quizás en este caso convenga la edición en DVD.

Sending
User Review
0 (0 votes)
Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar. Una película: Cuentos de Tokio Una serie: Seinfeld

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Muy currada la crítica. Me ha gustado mucho sip…tanto que voy a ir a verla al cine incluso contando con que quizás no tenga "morro" modernístico experimental. Pero los trailers me han gustado y tengo que ver alguna película de Anderson, que por ahora…0.

    Y cualquier cosa con unos años 60 enclichados me encanta.

  2. vaya peadazo de critica Bluts! Ayer la lei un tanto deprisa y me gusto, pero hoy me he tomado mi tiempo y vamos, genial… de cabeza a verla y si puedo este mismo fin de semana!!! por cierto ando buscando por ahi musiquetas de Heinz Kiessling y Werner Tautz para ir entonandome!… xD

  3. Gracias, darlings. Os apreciamos aunque no nos digáis estas cosas pero, en fin, cuando lo hacéis tampoco voy a negar que ayudan ;)

    Elasti, esos dos tipos tienen (tenían) un rollo muy guay. Entre elegante, casposo, inocentón y pícaro.
    Curioso, curioso

    Besos a granel, chicos

  4. Muy bonita oyes…pero mucho. Visualmente me ha parecido perfecta, todo en su lugar y con unas localizaciones que parecen mas de maquetas que de paisajes reales. La única pega que se me ocurre es que hacia el final o no había presupuesto suficiente o simplemente visualmente me chirrió un poco a mi. La banda sonora es preciosa y se ajusta a la película perfectamente (no paro de recordar la salida de la capilla).

    Vale que tiene un cast de nombres famosos…pero los niños (protagonistas y secundarios) se salen.

    Me ha encantado, sus salidas de tono, sus travellings laterales…muy, muy buena. Yo quiero vivir en una película de Wes Anderson.

  5. pues a mí me ha parecido pretenciosa, pedante, hueca y altiva.
    Un ejercicio de onanismo de un director a quien se le debió de ir la olla con tanto zorrito animado, que incluso podría ser acusado de apología de la pedofilia.
    Previsible, plana, mal rodada. peor hecha, y peor interpretada… en fin, de lo peorcito del año, sí

  6. …no ha colado, no? Era para hacerle la puñeta, que en verdad me ha encantado ^^

  7. Pues mierda, porque en realidad a mí no me gustó nada y le puse ese 8'5 para hacerte la puñeta a ti, que pensaba que no te gustaría…

  8. Entonces… estamos de acuerdo en que la peli es una mierda, no?

  9. ¡Vaya! Pues ésta sí me ha gustado. Y me ha gustado porque se sale de lo que normalmente se ve en los cines. Me resultó entretenida y con unos personajes irónicos, también la historia, claro. No tiene nada que ver con Los Vengadores o el asombroso hombre araña (Spiderman) que tienen unas imágenes bastante buenas con unas historias sólidas pero con los propósitos de entreteners y hacer pasar un buen rato. Ah, y lo de previsible, según se mire (pocas salidas para los personajes -y no sólo lo digo por el lugar en donde viven-). Gracias por las críticas.

  10. Bueno, es lo que tiene este director. Todas sus películas sorprenden, te pillan desprevenido… y muchas veces lo consigue pese a no renunciar a (o partir de) los lugares comunes de siempre.
    Es un tipo genial, sin duda, celebramos que te gustara!

  11. por fin la he visto…

    Preciosa, preciosa , preciosa desde los titulos de credito (geniales) hasta el final.
    La verdad que no puedo encontrarle nada que falle, la historia (y como se cuenta), los pequeños gran actores (vale y los consagrados tambien), la banda sonora, la fotografia y como se mueve la camara toda la peli… me arrepenti de haber metido a los niños fantasticos a ver 'Ice age 4' (que por cierto les ha encantado) porque creo que les hubiese gustado a ellos tambien, bueno a lo mejor cuando vayamos a España porque en v. original para ellos un poco dificil!!

  12. juas! acabo de leer lo que dice uno que se cree el mejor critico del mundo mundial…"Fatigoso surrealismo (…) No le encuentro la gracia (…) su tono satírico y alucinado resulta de una sosería alarmante"… pa flipar!!!!!jajajajaja

  13. Para mi…la segunda mejor en lo que llevamos…despues de MMMM.
    Mi alma indie ( en desarrollo) ha hablado.

  14. 100% de acuerdo Barry, las cuatro emes era mucho! ;-)

  15. Pues yo con los dos también. Celebro que te haya gustado, Elasti!! :DD

    Pero yo no sé si me gusta más esta que MMmM… En cualquier caso, a finales de año ambas coparán las listas seguro…

    Saludos

    (y besos y gracias por estar a nuestro lado, que a veces nos acostumbramos a teneros y tenemos que recordarnos a nosotros mismos que en realidad es un privilegio)

    (ea)

  16. privilegio es poder llenar un rinconcito de "La Casa", Bluts!! besines por doquier!!!

  17. Callaros, tontos… :') (snif)

  18. Acabo de llegar de verla y estoy entusiasmada, preciosa, preciosa, preciosa, suerte que al final he ido al cine, me hubiera arrepentido mucho de verla en pequeño. No me enrollo porque está todo dicho, en la excelente crítica y en los excelentes comments (un +1! a todo Elasti y un +0,95! a Barry porque a mí me ha gustado tb el final, no he percibido un "bajón de medios" (¿en la tormenta?, a mí me ha gustado todo mucho mucho). 3 especiales albrícias para el guión (congrats Anderson y Coppola, qué delicia de texto), a la OST (brutal, preciosa, significativa, yo creo que no le he sacado todo el jugo… ok, para reaudición) y para los dos protas que me han robado el corazón para siempre (y a los genios del casting que los escogieron). Brutales los dos, vaya caretos, cada gesto y cada detalle con información… muy muy bien. Y los enormes secundarios igual. Un 8,5 tb para mí.

  19. Ole! Megailusión que te haya gustado tanto, Sid! Estaba convencido que así sería

    (creo que contigo siempre digo cosas parecidas y en realidad nunca aporto pruebas fehacientes de que realmente lo supiera de antemano; je… ¿sirve mi palabra?)

  20. Sirve. Pero vaya, tampoco es que estés prediciendo el devenir de la prima de riesgo, B-Boy. Yo tb acierto en un 90% a priori en lo que te/os gustará… y sin ver la peli, que tiene más mérito XDD.

  21. Me decanté por googlear "Moonrise Kingdom" al ver tantas estrellas en el Periódico. Al ver los jugadores mediaticos de los que estaba compuesto el equipo pensé que estaría bien ir a verla. Y al salir del cine, concluí que los del periodico habían plasmado sobre el papel el mismo numero de estrellas que en la pantalla. Con esto quiero decir que encontré su crítica sobre-valorada.

    Aún así, la pelicula está muy bien echa, el atrezzo y la ambientación es de lo mejorcito, la historia es dulce…enfin, una muy buena peli la verdad, pero no es de 5 estrellas como decía en el Periodico.

  22. Bueno, a mí me parece de cuatro y media, jejeje…
    De todos modos, no entiendo por qué dices que está sobrevalorada si comentas un montón de virtudes y ningún defecto…

    Enfín, a cada uno sus motivos…

    salud!

  23. Todo son aspectos positivos, cierto! Pero creo que la prensa la puntua con 5 estrellas valorando quiza mas las estrellas que interpretan que no la interpretación en si. No se si me explico.

    De todas formas, una gran peli!

  24. Jmmmm… no sé si te entiendo… ¿quieres decir que le ponen cinco estrellas sólo porque salen actores conocidos?
    Hombre, no sé yo… Sí que es cierto que reducir una valoración a un número determinado es totalmente insuficiente para saber qué piensa un crítico de la película en cuestión…
    Pero hombre, tanto como inferir eso que infieres tú, no sé…

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Comedia