La casa de los horrores
  • Críticas por género
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
    • Series
  • Blog
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Acción / Crítica de Motorway

Crítica de Motorway

30 septiembre, 2012/5 Comentarios/en Acción /por Carlos Giacomelli
Sitges 2012 - Crítica de Motorway

Esta película tiene absolutamente todo lo que el espectador anda buscando cuando se mete en una sesión de cine de acción, de origen hongkonés: como siempre, va de polis y cacos, pero esta vez, se centra en persecuciones de coches. Hay unos cacos que conducen muy bien, y unos polis que les siguen la pista, siendo uno de ellos el protagonista y encargado de darles caza. Como si de una suerte de adaptación libre del popular videojuego «Need for Speed» se tratara… ¡A ver quién se amarga con semejante dulce! Por si fuera poco, Mototrway cuenta con un inesperado valor más que añadir a la lista: ni sumando sus títulos de crédito alcanza los 90 minutos de metraje. Credenciales que invitan a la esperanza, y que se convierten en motivo para la salivación cuando se asiste a los minutos iniciales: una carrera de golpe y porrazo, pero contenida, como prometiendo ser apenas la punta de un iceberg que está por colisionar contra nosotros a lo bruto y de frente. Bien, que alguien nos explique cómo es posible que pese a todo esto, Cheang Pou-Soi no haya sido capaz de dirigir el acabóse automovilístico. Y es que, bajona al canto, Motorway juega a un nivel muy, muy por debajo de lo que cabía esperar.

Sitges 2012 - Crítica de Motorway

¿Motivos del chasco? Varios. El primero se encuentra, sin duda, en un guión que apenas se preocupa por dibujar a sus personajes (ya sean buenos o malos), resultando por tanto un cúmulo de títeres automatizados incapaces de transmitir simpatía alguna al espectador. Además de ser planos y carentes de chicha, todos ellos se van formando a base de burdos clichés que ni los propios actores, desganados y cariacontecidos, parecen acabar de creerse. Mal. Peor: el entramado se resuelve con igual torpeza, a base de lugares comunes entre los que no faltan el poli joven, algo díscolo pero con potencial infinito, y el poli acompañante a punto de retirarse que le hce de mentor; ni la necesidad de aprender de las lecciones de la vida y superarse a sí mismo para cazar a los malos; ni el encuentro casual con la mujer que después, caprichos del destino, acaba teniendo un papel relevante. Popurrí de tenguis que, si bien decepcionante, podría entrar en nuestras quinielas.

Con lo que no contábamos, y lo que de verdad acaba haciendo mella, es con la velocidad chispeante a la que todo acaba tornándose… aburrido. Y es que la persecución inicial no era un aperitivo con el que Pou-Soi mostraba sólo alguna de sus cartas, reservándose las mejores de la mano para después. Era la cota máxima a la que iba a ser capaz de llegar de ahí en adelante. Acabado ese pasaje, Motorway va bajando revoluciones paulatinamente con un argumento que no le interesa demasiado a nadie, y alguna que otra secuencia de acción/persecución resuelta sin gracia ni brío. Todo se torna aséptico, y apenas si se da la suerte de encontrar algún chispazo de emoción en medio de todo ello. Y si encima se abusa de ralentís…

Sitges 2012 - Crítica de Motorway

Todo ello parecería fruto de la indecisión. Qué hacemos, nos lo tomamos en serio o apostamos por el videojuego. Por la carencia de profundidad de su guión, lo primero se hace imposible; pero es que con la apatía en general de sus formas, lo segundo también es complicado. Así las cosas, Motorway no convence ni en uno ni en otro, quedando en un arreón a medio gas que de haber sido la repanocha en lo que a cine de coches (o así) se refiere, acaba cayendo en un thriller simplón y renqueante que se puede ver sin problemas (a sus ochenta y pocos minutos me remito), pero no va a aportar absolutamente nada a quien se anime. Para entusiastas de lo asiático y poco más.
5/10

Por Carlos Giacomelli
Sending
User Review
0 (0 votes)
Etiquetas: Sitges 2012

Acerca de Carlos Giacomelli

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro.

Una película: Jurassic Park
Una serie: Perdidos

Quizás te interese
dumbo critica Crítica de Ninja Turtles (Teenage Mutant Ninja Turtles)
dumbo critica Crítica de La búsqueda: el diario secreto
dumbo critica Crítica de Dumbo (2019)
dumbo critica Crítica de Caminando entre las tumbas (A Walk Among the Tombstones)
dumbo critica Crítica de Cuando todo está perdido (All is Lost)
dumbo critica Crítica de The Mechanic
5 comentarios
  1. Anónimo Dice:
    3 octubre, 2012 en 10:41

    http://www.youtube.com/watch?v=SlNqyDmrxt8

  2. Anónimo Dice:
    3 octubre, 2012 en 11:27

    Dicho lo cual, a mí la peli no me ha desagradado del todo.
    Me ha entretenido moderadamente, está rodada con oficio y tiene una factura aceptable.

    Lo que me ha parecido lamentable es ese descarado tono de exploit de 'Drive'.
    Muy patillero… Con la música-plagio de Chromatics y todo. Porfavoooooor…

  3. Anónimo Dice:
    3 octubre, 2012 en 11:29

    no desagrada, no, pero… pfff, es que tampoco aporta nada, la verdad. En 3 minutos (tu gloriosa aportación previa) he visto más espectacularidad que en toda esta peli.
    Que por cierto, exploit de Drive? Hm… no sé, a mí me pareció más exploit videojueguil que otra cosa. Lo vi, me obcequé con eso y dejé la memoria de Drive sin mancillar, jeh.

    Nada, otra para el cajón de los olvidos!

  4. Anónimo Dice:
    3 octubre, 2012 en 11:43

    Uy, pues sí, sí, lo de Drive es superexagerado. Hasta el punto de que dudo que existiera esta peli de no haberse hecho la otra, oye.
    Piénsalo. Es todo: el tratamiento de la iluminación, el tono sombrío de la historia y especialmente, ya digo, la música. Muy triste, tío (¿de verdad está Johnnie To poniendo pasta en esto?)

  5. Anónimo Dice:
    8 octubre, 2012 en 5:39

    Juas, a To le liaron, cosas de mafias de por ahí.
    -O te casas con mi hija o me das pasta para la peli.
    -Vale, pues caso con tu hija
    -Estupendo, son 10386245273879021 yenes

    Algo así sería

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Recent
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.