mowgli la leyenda de la selva critica

Crítica de Mowgli: La leyenda de la selva

Hacía tiempo que no nos encontrábamos con una buena guerra entre estudios. Si hace nada Disney versionaba en imagen real su película El libro de la selva, ahora es Warner Bros quien estrena su propia versión a través de la todopoderosa plataforma Netflix. Jon Favreau versus Andy Serkis. Y dos películas a simple vista prácticamente idénticas porque, afrontémoslo, hoy en día todo efecto digital se parece entre sí. ¿Qué estrategias se esconden detrás de estrenar a apenas un par de años de distancia una nueva versión de la misma película? Se me escapa. Pero Netflix está decidida a hacer de Mowgli: La leyenda de la selva su nuevo bombazo. Por algo será.

Y es que ciertamente, esta nueva versión es justo lo que teníamos que haber pedido desde un primer momento. En lugar de una fotocopia, una reinvención. Este Mowgli, sin ir más lejos, es muy oscuro, cuesta incluso saber si ha sido pensado para el público pequeño, o para uno más adulto. Los personajes digitales, por ejemplo, son sucios, ancianos… incómodos; sus discursos y conflictos, mucho más desarrollados. Pero lo que pierde en entrañable lo gana en solemnidad. Claro está que, por el camino, se pierde todo el encanto, intacto e incluso optimizado en la versión de Favreau, el remake oficial. Así que en realidad, quien gana es el espectador, que puede elegir: si quiero la versión con canciones y con Bill Murray doblando a Baloo, escojo la A. Que quiero aprovechar y ver algo nuevo que aporte una justificación a su mera existencia, escojo la B. Ahora bien, si se escoge esta última, se hace con todas las consecuencias.

Y es que como decía, Mowgli: La leyenda de la selva es chunga un rato. Por el camino hay escenas que flirtean con el terror (los monetes, el efecto de sonido que acompaña a cierto tigre…), hay sangre (como suena) e incluso alguna que otra escena con grandes posibilidades de traumatizar al respetable (reíros de los brazos cercenados de Star Wars). El visionado de esta película no es por tanto coser y cantar, sino que requiere de un extra por nuestra parte, habida cuenta de sus buscados momentos de incomodidad. Y me parece de lo más loable. Otra cosa es saber si Netflix no se habrá disparado en un pie queriendo estrenar semejante experimento. Y es que quizá el mayor reto al que se enfrenta esta nueva versión del clásico de Disney, pasa justamente por saber encontrar su público, cosa que como ya avisaba un poco más arriba, un servidor ha sido incapaz de identificar.

Sea como sea, si bien sea cierto que durante buena parte de su bloque inicial, la película se sigue más por incredulidad que otra cosa, poco a poco se van descubriendo las verdaderas intenciones de quien fuera a Gollum en El señor de los anillos (y de su guionista, Callie Kloves). Serkis quiere contar a su manera el archiconocido clásico y menos mal, ya que poco hay que pueda decirse a cualquier otro nivel. La película es eficaz, está resuelta con cierta gracia, pero porque es exactamente como cabía esperar: efectos especiales a mansalva más o menos resultones, set pieces de acción diversa, miríada de personajes secundarios cortados por un patrón reconocible, y momentos para el humor infantiloide tanto como pasajes de elevadas cotas dramáticas. Destaca pues, en las diferencias con las que se han compuesto los personajes principales (por cierto, con un plantel de dobladores alucinante: Christian Bale, Benedict Cumberbatch, Cate Blanchett, Peter Mullan…), en los inesperados vericuetos por los que se va colando la trama para distanciarse más y más de la original, sin perder en absoluto es esencia… y como vengo avisando desde el principio, en su mucho más violento, o quizá deba decir salvaje, espíritu.

¿Triunfará? ¿Pasará inadvertida como a priori se podría pensar? Se me escapa. Pero cierto es que cabría valorar incluso mejor que a su inmediata antecesora, a esta nueva inmersión en El libro de la selva, por justificar el concepto en sí del remake: una película con personalidad propia y voluntad de aportar novedades. A reivindicar.

 

Trailer de Mowgli: La leyenda de la selva

 

 

Valoración de La Casa
  • Carlos Giacomelli
3.5

En pocas palabras

Una versión más oscura y adulta, menos entrañable que la re-visión oficial de Disney pero con mucha más chicha y más que contar. Quizá no la vea nadie, pero no debería ser así.

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Acción