La casa de los horrores
  • Plataformas online
  • Series
  • Cartelera
  • Festivales
  • Blog
  • Podcast
  • Crítica de Judy
  • Buscar
  • Menú
the dead dont die critica

Crítica de Los muertos no mueren

30 julio, 2019/0 Comentarios/en Críticas /por Carlos Giacomelli

De la comedia romántica al western, los samurais o los vampiros. No hay género, argumento o tipología de película que no haya pasado por las manos de Jim Jarmusch. Y siempre, sin excepción, ha sido con una pequeña revolución. Que a lo mejor ha sido siempre fruto de la casualidad (es de suponer que no), pero se diría que el cineasta siempre ha tenido algo que decir antes de ponerse manos a la obra. Y ahora le ha tocado el turno a los zombies. 

Sí, Los muertos no mueren tiene la firma inconfundible de Jarmusch. Sí, se ve perfectamente que el de Sólo los amantes sobreviven se ha empapado del género, lo ha interiorizado a consciencia, y ha sabido reproducir a la perfección todos y cada uno de los tics, las señas de identidad, los lugares comunes del cine de zombies desde que lo redefiniera George A. Romero. Pero… no acaba de quedar claro qué ha querido hacer con ella.

Aquí y allá hay mil ejemplos de parodias del género que a su vez lo pervierten y reinterpretan. Sin embargo, Jarmusch apuesta por una suerte de repetición por repetición, acudiendo a todos los guiños imaginables por los que desde siempre ha sido maltratado y considerado subproducto del no menos maltratado cine de terror: conversaciones huecas, carencias de ritmo, reiteraciones, nula actividad cerebral. La cosa tiene su gracia, claro. Durante los primeros 15 minutos. Después se va pasando poco a poco al dolor. Dolor por confirmar que más allá de eso, no hay nada.

Como si quisiera hacer del espectador un zombie más, Los muertos no mueren cuenta con un personaje que expone en todo momento cualquier reflexión (básica) o suceso (simplísimo) que tenga lugar. Lo cual ayuda poco a una película de exasperante ritmo lento, mortecino, acaso zombificado a su vez. De nuevo, en esencia tiene gracia: juguemos a ver quién es más zombie de todos. En la práctica, es un eterno largometraje en el que nada ocurre, nada se cuenta, ningún descubrimiento tiene lugar. Oh sí, la humanidad tiene el cerebro carcomido por el consumismo, qué novedad. Oh sí, los exploits del cine de zombies son todos malísimos, qué novedad. Y así.

Y como esto es una comedia, hay gags. Y algunos salen muy bien, en especial algún que otro momento para la improvisación. Pero muchos otros tardan poco en perder la chispa, bien por desganados, o porque el tono de la película va en total desacuerdo con ellos. Cuando llega el enésimo guiño meta, acaba tornándose incluso irritante. ¿Formaba también parte del plan?

Los chistes iniciales referentes a los nombres de las calles, los edificios principales, el pueblo en que ocurre todo, acaban resultando, a la postre, un reflejo perfecto de Los muertos no mueren: una sonrisilla provocan, pero luego se antojan desganados, aburridos, reiterativos. ¿Acaso quería ganar Jarmusch la carrera al Quién es más zombie de todos? Enhorabuena por él, pues, que nos ha sacado ventaja a todos. Lástima que por el camino se haya diluido casi por completo el potencial de un reparto de aúpa, para una propuesta aún mejor.

Trailer de Los muertos no mueren

Valoración de La Casa
  • Carlos Giacomelli
2.5

En pocas palabras

Bien hecha, con increíble reparto, música acertada… Lo de siempre en el cine de Jarmusch. Y sin embargo, su comedia de zombies no funciona ni por el tono, ni el ritmo, ni el mero propósito de su existencia.

Sending
User Review
0 (0 votes)
Etiquetas: En cartelera

Acerca de Carlos Giacomelli

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro.

Quizás te interese
dumbo critica Crítica de Dumbo (2019)
ad astra critica Crítica de Ad Astra
la corresponsal critica Crítica de La corresponsal (A Private War)
érase una vez en hollywood crítica Crítica de Érase una vez en... Hollywood
la noche devora el mundo critica Crítica de La noche devora el mundo
el hijo brightburn critica Crítica de El hijo (Brightburn)
feliz dia de tu muerte 2 critica Crítica de Feliz día de tu muerte 2
el secreto de las abejas critica Crítica de El secreto de las abejas
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

Instagram de La casa

Instagram post 2180752637389318087_1510174083 Vamos a echar la mirada atrás. Y es que poco a poco vamos recuperando entradas que no son solamente críticas de cine de estreno. Hace algún tiempo, nuestro compañero @bracero666 se curró un análisis maravilloso de Paris, Texas. Si queréis saber todo detalle sobre la sensacional película de Wim Wenders, tan sólo debéis entrar en casahorrores.com/paris-texas. ¡Os dejamos el link en la bio!
Instagram post 2177601647928622670_1510174083 Hace la friolera de 20 años, se estrenaba la que quizá sea la última gran revolución que el cine ha visto. Una película que marcó un punto de inflexión en la historia del séptimo arte y en cómo se hacen las películas: Matrix. Aunque cuando salió, no fueron pocos los que le vieron cierto parecido con Dark City, de Alex Proyas. Y tenían razón: los hermanos Wachowski reutilizaron sus decorados en diversas escenas, y sin ir más lejos, la escapada de Trinity de los agentes tiene lugar en el mismo set que aquella. Fue un buen reciclaje, desde luego.
Instagram post 2176422333728129440_1510174083 El pasado finde se estrenó, al fin, Estafadoras de Wall Street. Una película que de entrada pinta a copia barata de Striptease, pero que en verdad es un acertado retrato de la sociedad heteropatriarcal cargado de mordiente, y más cercano a Erin Brokovich que a la citada película con Demi Moore. Y sobre todo, supone un vehículo para lucimiento de Jennifer López, que regresa a la gran pantalla por la puerta grande y llamando con fuerza a los Oscars. Tenéis la crítica en casahorrores.com desde hace tiempo. Os la recordamos con un link en la bio!
Síguenos
This error message is only visible to WordPress admins

Error: API requests are being delayed for this account. New posts will not be retrieved.

There may be an issue with the Instagram access token that you are using. Your server might also be unable to connect to Instagram at this time.

Sobre nosotros


Críticas por categorías

Críticas de acción
Críticas de animación
Críticas de ciencia ficción
Críticas de documentales
Críticas de series
Críticas de superhéroes

DMCA.com Protection Status

Paperblog
Desplazarse hacia arriba