muñeca rusa critica

Crítica de Muñeca rusa (Temporada 1 – Netflix)

Natasha Lyonne pedía un papel protagonista a gritos. Su desenfadada actitud trash, su insospechada capacidad dramática y su manifiesto destino de secundaria que nunca debía llegar a ser una figura relevante la convertían en una irresistible loser. Y ahora que ha conseguido un protagónico estelar cuesta separar a la actriz del personaje. Si no a la persona sí por lo menos a la imagen que suele cultivar. Su Nadia es una macarra pasada de rosca, amiga de las sustancias dudosas, egoísta con infancia problemática y presente desastrado. Una diseñadora de videojuegos con perenne pinta de musa punk de los 80 que termina muriendo violéntamente en la noche de su multitudinaria y decadente fiesta de cumpleaños.

Aquí salta el resorte dramático de Muñeca rusa. Como en un día de la marmota cualquiera, Nadia se despierta de nuevo en su fiesta, sana y salva, pero con todos los recuerdos de su vida pasada intactos. Se ha reseteado la noche, y seguirá pasando constantemente. Está atrapada en un bucle y condenada a repetirlo cada vez que muere, que es casi todo el rato. Un juego narrativo más o menos estándar (no es la primera ni la segunda vez que se recurre al gimmick de Atrapado en el tiempo) que, sin embargo, muta hacia algo inesperado. No radicalmente distinto, pero sí más evocador, interesante y lleno de ideas excitantes.

Lyonne, Leslye Headland y Amy Poehler han creado una comedia dramática enérgica, arrolladora e inteligentísima en su manejo del tono y el ritmo. No sólo han construido un personaje ultracarismático, adorable y asesinable a partes iguales, que despacha líneas de guión brillantes y genera sinergias excitantes con el resto de personajes y el entorno. También han construido una narrativa sólida cimentada en, precisamente, descabezar la lógica del relato. Los hechos se suceden de manera natural pero lo hacen recurriendo a reiteraciones, a rimas internas y a rupturas constantes del flow. Y a medida que van pasando los capítulos y entra en juego otro personaje determinante el discurso va mostrando sus cartas, tanto en estilo (otros géneros terminan permeando a la comedia, como el thriller existencial o incluso el terror) como en intenciones temáticas, marcada esa progresiva deriva hacia un terreno que se mueve entre lo místico y lo cuántico.

Al final lo que parecía empezar como una comedia más con giro sobrenatural más o menos conocido termina convertido en un viaje alucinante (y muy emotivo) al fondo de la rutina urbana contemporánea. Un producto que se pregunta hasta dónde nos definen nuestras acciones diarias y nuestros hábitos inconscientes, cuánto del pasado tenemos que resolver para avanzar hacia el futuro… y hasta qué punto somos seres aislados o completamente dependientes de los demás, o por lo menos de alguien que nos comprenda y acepte los aspectos más jodidos de nuestras existencias.

 

Trailer de Muñeca rusa (Netflix)

 

 

Valoración de La Casa
  • Xavi Roldan
4.5

En pocas palabras

Natasha Lyonne encuentra un personaje a medida, le corresponde con una interpretación arrolladora y da la talla en una de las series revelación de la temporada.

Sending
User Review
0 (0 votes)
Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar. Una película: Cuentos de Tokio Una serie: Seinfeld

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *