La casa de los horrores
  • Plataformas online
  • Series
  • Cartelera
  • Festivales
  • Blog
  • Podcast
  • Crítica de Judy
  • Buscar
  • Menú
narcos temporada 3

Crítica de Narcos, temporada 3, episodios 1 a 5

19 agosto, 2017/2 Comentarios/en Críticas /por Carlos Giacomelli

Había cierta curiosidad, al menos por parte de quien esto escribe, por saber cómo iba Netflix a hacer frente a la patata caliente que se traía entre manos: ¿cómo continuar una serie basada en la caza y captura de un malote, cuando dicho argumento se cierra definitivamente al acabar la segunda temporada de la misma? Era complicado dar respuesta, por partida doble: a nivel argumental, y a nivel de audiencia. Cómo responderá el público de Narcos es difícil de prever, pero la primera parte parece haber sido resuelta con más lucidez de la esperada. Y digo parece porque hasta la fecha se nos ha permitido ver un total de cinco, de los diez episodios que incluye la tercera temporada de uno de los busques insignia de la cadena e televisión. Habrá que ver si el 50% restante echa por tierra lo conseguido, o si por el contrario mantiene o mejora las ya de por sí muy buenas sensaciones.

Y es que tanto de negativo tiene perder de vista a Pablo Escobar, como de positivo por la libertad que genera el no tener que limitarse a una mera cacería unipersonal, condicionada además por infinidad de documentos históricos conocidos por todos. En esta nueva entrega, un Peña atribulado (y tan idolatrado como criticado por sus ambiguas estrategias para detener a Escobar) está más o menos al frente de una operación mucho más profunda, centrada en la desarticulación de una red compleja y cargada de cabecillas que, para mayor inri, se mantienen en la sombra. Nada del protagonismo mediático del pasado, nada de grandes aspavientos masivos. A efectos prácticos: una libertad mucho mayor para generar tramas inspiradas en hechos reales, pero totalmente a ciegas. Y ni cortos ni perezosos, hacen de Narcos una suerte de The Wire for dummies: bien de estrategia para enriquecerse con actividades ilegales por un lado, y otro tanto de policial, con posibles topos a ambos lados del tablero, y ajustes de cuentas a diestro y siniestro. En conjunto, un festín mucho más animado de lo que cabía esperar, con espacio para la violencia explícita, para el grand guignol (algunos personajes están dibujados casi de manera esperpéntica), pero también para la voz en off y la narración pseudo-documentalista marca de la casa.

Porque no, pese a sus hondas diferencias respecto a las dos anteriores, la tercera temporada de Narcos no pierde los rasgos característicos de su identidad: a duras penas hay material de archivo que pueda valer para mostrar a los verdaderos capos, pero eso no evita que se siga recurriendo al montaje de escenas reales (muy random: el presidente por aquí, primeros planos de billetes moviéndose por allá…). Ni a la fotografía hipercontrastada o al montaje acelerado. Aunque no todo son laureles, y lamentablemente también toca volver a hablar de tremebundas carencias interpretativas por parte de un buen puñado de secundarios (y algún que otro protagonista): ni siquiera acaba de convencer Javier Cámara con su delirante acento.

Ese y ciertas desigualdades rítmicas presentes a la mínima que un capítulo se excede de los 50 minutos de rigor, son los principales palos contra los que lidian las ruedas de una renovada Narcos que, sin ser la gran maravilla definitiva, consigue aguantar el tipo con su mezcolanza de cumbia y tiros, tráfico y topos, telenovela y HBO. Le sobran elementos para seguir encadilar a los fans, pero también para quienes veían un exceso gratuito e innecesario ya en la (a mi juicio) más bien desigual segunda temporada. Exige atención para seguir todo el entramado, pero compensa con generosos pasajes de acción o mero despilporrio, y promete grandes sorpresas en los cinco capítulos restantes. Ganas.

 

 

 

Valoración de La Casa
  • Carlos Giacomelli
  • Xavi Roldan
3.3

En pocas palabras

Una tercera temporada que cambia de rumbo con inteligencia, convenciendo tanto a añorantes de Pablo Escobar como a quienes buscaban carne fresca. Buena forma de reinventarse y de alargar el chicle lo que quieran y más.

Sending
User Review
0 (0 votes)
Etiquetas: Series

Acerca de Carlos Giacomelli

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro.

Quizás te interese
the oa temporada 2 critica Crítica de The OA (Segunda temporada)
desencanto Crítica de (Des)Encanto (episodios 1 y 2)
entourage temporada 6 critica Crítica de Entourage (temporada 6)
masters of horror jenifer Crítica de Masters of Horror: Jenifer
mad men temporada 3 critica Crítica de Mad Men (temporada 3)
the prisoner The Prisoner
Crítica de Girls (Segunda temporada)
Crítica de Black Mirror: White Christmas
2 comentarios
  1. Migue Dice:
    6 septiembre, 2017 en 9:33

    Acabo de terminarla y me ha gustado bastante, pese a esos lunares que apuntabas. Después de leer El poder del perro y El cartel, y a la espera de la adaptación que nunca llega, no puedo estar más impaciente por ver la cuarta temporada.

  2. Carlos Giacomelli Dice:
    12 septiembre, 2017 en 8:23

    Estoy a punto de acabarla, no te quiero decir nada (por eso no te contestaba) pero de momento mantengo mi (contenido) entusiasmo. Ahora bien, acabo de llegar a una subtrama que me está dando bastante por saco (el tema de Miguel, demasiado de película de acción de serie B), pero vamos, en general, bien! hablamos en 2 episodios!

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

Instagram de La casa

Instagram post 2180752637389318087_1510174083 Vamos a echar la mirada atrás. Y es que poco a poco vamos recuperando entradas que no son solamente críticas de cine de estreno. Hace algún tiempo, nuestro compañero @bracero666 se curró un análisis maravilloso de Paris, Texas. Si queréis saber todo detalle sobre la sensacional película de Wim Wenders, tan sólo debéis entrar en casahorrores.com/paris-texas. ¡Os dejamos el link en la bio!
Instagram post 2177601647928622670_1510174083 Hace la friolera de 20 años, se estrenaba la que quizá sea la última gran revolución que el cine ha visto. Una película que marcó un punto de inflexión en la historia del séptimo arte y en cómo se hacen las películas: Matrix. Aunque cuando salió, no fueron pocos los que le vieron cierto parecido con Dark City, de Alex Proyas. Y tenían razón: los hermanos Wachowski reutilizaron sus decorados en diversas escenas, y sin ir más lejos, la escapada de Trinity de los agentes tiene lugar en el mismo set que aquella. Fue un buen reciclaje, desde luego.
Instagram post 2176422333728129440_1510174083 El pasado finde se estrenó, al fin, Estafadoras de Wall Street. Una película que de entrada pinta a copia barata de Striptease, pero que en verdad es un acertado retrato de la sociedad heteropatriarcal cargado de mordiente, y más cercano a Erin Brokovich que a la citada película con Demi Moore. Y sobre todo, supone un vehículo para lucimiento de Jennifer López, que regresa a la gran pantalla por la puerta grande y llamando con fuerza a los Oscars. Tenéis la crítica en casahorrores.com desde hace tiempo. Os la recordamos con un link en la bio!
Síguenos
This error message is only visible to WordPress admins

Error: API requests are being delayed for this account. New posts will not be retrieved.

There may be an issue with the Instagram access token that you are using. Your server might also be unable to connect to Instagram at this time.

Sobre nosotros


Críticas por categorías

Críticas de acción
Críticas de animación
Críticas de ciencia ficción
Críticas de documentales
Críticas de series
Críticas de superhéroes

DMCA.com Protection Status

Paperblog
Desplazarse hacia arriba