new york i love you critica

Crítica de New York, I Love You

Concebida como imposible secuela de Paris, Je T’Aime, New York, I Love You reúne diversas historias paralelas ubicadas en la ciudad de la gran manzana, protagonista secundaria de todas ellas.

En relación a la versión francesa, para esta ocasión se pasa de 18 a unos diez fragmentos, dirigidos cada uno por directores de muy diversa fuente y protagonizado por actores de la talla de Bradley Cooper (omnipresente en nuestras carteleras), Natalie Portman, Drea de Matteo, Ethan Hawke, Orlando Bloom, Christina Ricci, Shia LaBeouf o Julie Christie entre muchos otros. Vamos, casi nada.

De la mano de tan interesante reparto, se van sucediendo en pantalla cuentos de hadas, de soledad, amor, magia, obsesión y melancolía, en una suma total que logra plasmar en pantalla las sensaciones que la ciudad de que nunca duerme debe transmitir a quienes la viven o visitan.

Y es justamente aquí donde tal vez resida el principal de los logros de New York, I Love You. Natalie Portman, Fatih Akin, Brett Ratner y los demás directores han conseguido, con sus minipelículas, dotar a la ciudad neoyorquina de un alma de ciudad mágica, viva, tal y como la conocemos ya sea por vía cinematográfica o turismo puro y duro. Y lo que es más importante, han logrado diferenciarla de una ciudad como París, protagonista de la anterior y que, aunque radicalmente distinta, comparte sobre el papel varios adjetivos con Nueva York, por lo que se corría el riesgo de confundir conceptos (y, por consiguiente, películas).

Ahora bien, como es de esperar en propuestas tan fragmentadas, el interés del espectador durante el visionado de New York, I Love You va yendo y viniendo como si de los ojos del Guadiana se tratara. Ciertamente, es de agradecer la reducción de cortometrajes que componen la cinta en relación a su hermana gala, aunque ello suponga a la vez uno de sus más flacos puntos. Y es que si en aquélla cabía la esperanza de cambiar de relato a los dos minutos cuando no convencía, ahora si uno de ellos cae en desgracia no queda otra que esperar pacientemente a que concluyan sus más o menos diez minutos… y si da la casualidad de que se enlazan un par de desafortunados capítulos seguidos, la montaña se hace difícilmente superable.

En definitiva, a la película que nos ocupa le pasa lo mismo que a su predecesora, pero de manera potenciada. Que se reduzca la cantidad de historias permite al espectador cierta relajación que lo ayuda a entrar más en el juego de cada una de ellas, conocer mejor a sus personajes y simpatizar de manera más intensa con ellos. Pero del mismo modo, corre el riesgo de sentir de manera mucho más vívida sus debilidades (argumentales o artísticas), que surgen inevitablemente al meter en un mismo saco a cineastas de tan distinta calidad y método.

Por citar un par de ejemplos, mientras que la parte a cargo de Brett Ratner (sí, sí) resulta tan divertida como malévola la de Yvan Attal, la parte de Natalie Portman es un sensiblero cuentecillo que no logra encontrar los sentimientos que busca, y el de Fatih Akin resulta tan previsible como intrascendente.

Así y todo, New York, I Love You se antoja como una propuesta tan vacua (en el fondo poco aporta, pero quien esté libre de pecado hoy en día, que tire la primera piedra) como disfrutable; una película de lo más divertida y entrañable, ideal para viajar mentalmente a la Gran Manzana y disfrutar con sus variopintos personajes, desde la pareja de desconocidos enamorados, al matrimonio que busca reactivarse, el pintor solitario o el músico soñador. Con sus más y sus menos, acaba descubriéndose tan mágica como en su día lo fue Paris, Je T’Aime, y con la dedicatoria final a Anthony Minghella (guionista de uno de los relatos) acaba por poner el vello de punta, significando el punto final a 110 minutos de lo más conmovedores.

Ideal intrascendencia.

 

Trailer de New York, I Love You

 

 

Valoración de La Casa
  • Carlos Giacomelli
3

En pocas palabras

Alargando el chicle de Paris, Je T’Aime, volvemos a una sucesión de cortometrajes ambientados en la gran manzana, tan intrascendente e irregular como disfrutable.

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Comedia