Crítica de Nine
Supongo que a todos os sonará, y a los que no ya lo habrán leído por ahí. «Nine», lo nuevo de Rob Marshall («Chicago», «Memorias de una Geisha»), es la adaptación de un musical de Broadway de los 80, que a su vez tomaba como referente nada menos que el «8 ½» de Fellini.
Así que Marshall y sus guionistas, Michael Tolkin y el desaparecido Anthony Minghella, dan una cierta pirueta y devuelven el material a su terreno original, la gran pantalla. Fellini reencontrado y marco perfecto para la obra: a homenajear el cine italiano tocan.
Pero todo queda en buenas intenciones. Fellini parece el referente más claro de Marshall, o por lo menos el más inevitable. Es muy difícil no comparar «Nine» con «8 ½» mientras se va viendo, y de hecho el propio director potencia esa identificación felliniana sembrando homenajes aquí y allá atreviéndose hasta a evocar «La dolce vita».
Sin embargo (y perdonad la constante comparación, pero es que él se lo ha buscado) lo que en Fellini era una amor por las actrices, una complicidad personal que trascendía la bidimensionalidad de pantalla, aquí la cosa no pinta mucho más que de vulgar estrategia de márketing que, bueno, vale, como tal termina saliendo bien.
El caso es que, para tormento de Marshall, casi tenemos que rendirnos a la evidencia de que «Nine» es mucho continente y poco contenido.
Por lo que a este respecto, cabría esperar unos números musicales apabullantes, incontestables, gigantescos… y la cosa se queda a medias. Dejémoslo sólo en «correctos». Bien cantados e interpretados, más o menos bien rodados, con una puesta en escena cuidada pero no deslumbrante (la fotografía crea atmósferas realmente logradas, y la escenografía es resultona… pero poco más). Y con una coreografía, de personajes y de cámara, más o menos bien orquestrada.
Pero que no puede evitar caer en la vulgaridad más de una vez… e incluso en el kitsch. El síndrome «anuncio de Martini» (qué contentos estarán los italianos con el tópico de marras) termina por aparecer en más de un momento y la cosa acaba convirtiéndose -durante el «momento Fergie» por ejemplo- en un videoclip de chicha y nabo destinado a terminar en un sobre acolchado con el nombre del programador de la MTV escrito en él.
Una pena, vamos. Tanto por el material de partida, que prometía lo suyo, como por el despliegue de estrellitas, como por las esperanzas depositadas en la película y en su director. Nada de eso al final se ha concretado en una película sólida con la que alegrar una noche de esas de «me apetece un chute de glamur». Más bien en un saco roto en el que cae este quiero y no puedo de vocación italiana pero resultado 100% Hollywood.
Ouch.
4/10
¡¡¡¡¡¡¡GRACIAS!!!!!!!!
estaba esperando ansiosamente vuestra crítica porque quería comprobar si había sido la única mortal a quien no le había interesado la película lo más mínimo! yo iba a buscar un "Chicago"..pero me encontré con un tostonazo!
"Llana y simplemente: la vida del maldito Guido Contini nos la trae al fresco." <– esta frase resume perfectamente lo que estaba sintiendo mientras veía la película. Quizás es porque estaba demasiado clara toda la historia, demasiado predecible todo el argumento. Y quizás no fui capaz de meterme tanto en la historia como para comprender los cambios entre la realidad y la "mente de Guido". Cada numerito musical me parecía forzadísimo. Además, ninguna canción consiguió engancharme, no me parecieron "chulas", ni siquiera los bailecitos… (igual es pq no me mola casi-verle-el-chirri a Penélope Cruz. Igual si hubiera sido todo tíos mazados, la peli me hubiera encantado) Podría ser también porque todo el tema de "italia" por todos los lados me estaba pareciendo un peloteo tan cutre que me daba hasta vergüenza ajena presenciarlo.
Por todos estos motivos: ppprrrrtttzzzzzzzzz!! pa la película :P
PD: vale, los escenarios molaban, los coches, los vestidos.. pero no me compensa el suplicio del tiempo invertido sentada en la butaca.
durante su visionado (y los primeros 30 minutos del mismo) estaba contentísimo: no había leído tu crítica pero sí tu puntuación final, y la cosa olía a contra-crítica. Qué comienzo más prometedor… más "Chicago alla italiana". Luego me he dado cuenta de que se iba haciendo pesada, de que su trama no me importaba lo más mínimo -y de hecho tampoco importa la del original "8 y 1/2", pero claro, esa es otra historia-, y de que sus canciones, salvo puntuales momentos, ídem.
Luego ha saltado la imagen (indicando cambio de disco) y me han dado ganas de no seguir….
Ahora he leído tu crítica, y estoy totalmente de acuerdo contigo, of course.
Lo que mejor define esta película es la canción "Cinema italiano": es la mejor de la película, a la vez que la más ridícula y la menos importante de todas. Amos, un quiero y no puedo
Amén a todo, hermano.
Añado que Marshall se merece el paredón por haber sido el primer director en lustros de no sacar NINGÚN tipo de partido a Daniel Day-Lewis. De juzgado de guardia
Ya ves… y eso que le intuyo, al actor, cierta voluntad de parecerse a Mastroianni…
Unir a Marion, Penélope, Judi, Sofia, Kate, Nicole y Fegie con Daniel Day-Lewis para mi resultó un logro y le perdono lo mala, aburrida y pésimas canciones que tiene el musical cinematográfico. Al parecer la obra de teatro es mucho mejor. Una película insufriblemente vacía y carente de emociones, o por lo menos emociones que llamen la atención y puedan captar al público. Pero ver esas bellezas cantando y bailando me encantó barbaramente. Y el baile de Penélope, Marion y Kate… uuufff… me encantó, aunque las canciones eran pésimas y jamás compraría el disquito, al menos que caminando por la calle me lo encontrara. Realmente fue un inmenso desperdicio unir todo ese elenco y hacer una película tan mala, al salir del cine sales con el sabor en la boca (a parte de las palomitas de maíz) que pudo ser algo muy muy bueno y terminó siendo algo muy muy malo. Lástima.
Jeje, pues fíjate que yo el disco me lo encontré el otro día bajo una piedra mientras paseaba por el campo y lo que hice fue coger la piedra y destrozar el disco a golpes.
Es que para mí no tiene perdón convocar a semejante all star femenino y luego hacer un churro como el que es "Nine". Si tú conseguiste disfrutarlo igual, eso que te llevas y envidia que me das ;)
Abrazos
Sinceramente lo único que disfruté fue ver todas esa actrices, todas ellas mis favoritas, a excepción de Kate Hudson y Fergie pero tienen su algo que ver de vez en cuando y de cuando en vez. Me hubieses enviado el disco, yo le hubiese abierto un huequito y lo cuelgo en el espejo retrovisor del carro, como hacen los taxistas aquí, creo que sería el mejor uso que se le puede dar a semejante disco. Pero la película es M-A-L-A. Fue un total desperdicio de actrices, tiempo y dinero, pero repito, a Penélope y Marion se los perdono, je je je… ;-)
JAJAJA… dicen que los cedés también sirven para espantar moscas, así, colgadicos de un cable…
¿En serio? Y este debe espantar hasta los mosquitos y las cucarachas, hasta los delincuentes los espanta. Debe ser un excelente repelente de alimañas (animales y humanas). Ahora si lo voy a comprar, ja ja ja…