nine perfect strangers critica

Crítica de Nine Perfect Strangers (Prime Video)

Nicole Kidman y David E. Kelley. David E. Kelley y Nicole Kidman. Este binomio ha encontrado una mina de oro en forma de miniseries, a veces (primera temporada de Big Little Lies) con mejor resultado que otras (The Undoing1), por lo que no es de extrañar que sigan aprovechando su particular momentum, traducido en temporadas cortas o directamente miniseries, de grandes presupuestos y mayores repartos, a ser posible adaptando algún bestseller. Que entre a escena pues Nine Perfect Strangers, novela de Liane Moriarty reconvertida a ocho episodios apadrinados por Kelley y Kidman, dirigidos por Jonathan Levine (director de Casi imposible o 50/50), y protagonizados por la propia Kidman, Bobby Cannavale, Melissa McCarthy, Michael Shannon, Luke Evans o Samara Weaving entre otros. Una burrada de reparto que ya de por sí supone el primer gran logro de la serie. Allí donde el guion no llega, y pasa en más de una ocasión, compensa un cartel de altura capaz de hacer creíble hasta el mayor salto de fe que se genere en esta suerte de retiro exclusivo y alucinado, al que acuden nueve desconocidos con el fin de mejorar en algo sus vidas, y regentado por una misteriosa mujer de acento ruso que tarda poco en convertir el lugar en una suerte de resort hippie para ricos.

Será mejor no decir nada más de un Nine Perfect Strangers que basa su gracia en ser una suerte de Gran hermano de millonetis en el que los espectadores asistimos a relaciones que se tensan y destensan, alianzas entre unos y otros, y personajes que esconden más de lo que dicen. Morbo, vaya. Es lo que más nos tira y lo que los productos recientes de Kelley saben aprovechar a las mil maravillas. En este caso, con una puesta en escena por todo lo alto, y una dirección melosa, suntuosa o directamente sexy me atrevería a decir, aunque con puntuales pinceladas oscuras, extrañas, que prometen que algo va a pasar. Conforme progresa la serie, a un ritmo tranquilo y sin demasiado sobresalto, vamos descubriendo a sus personajes que, de entrada, se antojan excesivamente encorsetados en clichés de lo más vulgar; pero que poco a poco van mostrando sombras que les otorgan algo más de profundidad. La distribución de dimensiones y capas es, por eso, desigual, y ninguno de ellos llega a liberarse plenamente de sus arquetipos. De ahí la importancia de un reparto que compensa carencias, como decía, en algunos casos de manera sobresaliente.

De la misma manera, da la sensación de que la trama no consigue descarrilarse plenamente, como le gustaría hacer (o nos gustaría a nosotros, al menos). Todo el entramado sigue unos patrones que conocemos porque vemos constantemente en formato catódico, por lo que cuando el guion se encalla con subtramas menos interesantes, o el ritmo lo deja todo en pos de puntuales conatos de barroquismo visual, se nota. Son fases en las que el interés decae, nos encontramos esperando a la próxima interacción entre McCarthy y Cannavale, por ejemplo (vaya dos bestias interpretativas). O a que nos dejen caer algo más de información relacionada con la misteriosa Nicole Kidman, ama y señora del escenario, de pasado tan turbulento como sus intenciones (y un extraño acento ruso). Por estos detalles, por este arrugarse cuando hubiera podido marcarse un buen tanto, Nine Perfect Strangers no es perfecta. Como ocurre con todas las series de este equipo creativo, sus dimensiones son tan grandes, que al final acaban fagocitando a un producto al que un poquito más de… travesura, no le hubiera sentado mal. Pero eso no quita que estemos ante un notable producto de factura excelente y constante (toda ella ha sido dirigida por el mismo director, lo cual le imprime una personalidad sólida y que se va labrando capítulo a capítulo), intérpretes de aúpa, e ingentes dosis de entretenimiento, que es a lo que veníamos. Nine Perfect Strangers seduce y engancha desde las primeras de cambio, siendo una buena alternativa para hacer binge-watching. Tanto como cualquiera de las antes citadas colaboraciones del duo, en verdad, al margen del resultado final. En este sentido, respiremos con tranquilidad y démosle al play, que todo parece haber salido más que digno1.


  1. Miniserie que empezó maravillosamente bien pero acabó en un desastre. De ella sólo nos dejaron ver los primeros dos episodios y por algo sería. Para curarnos de espantos, y como aprendemos de los errores ya avisamos ahora: de la que ahora nos ocupa se nos ha permitido ver seis de sus ocho capítulos que tiene en total. Miedo.

Trailer de Nine Perfect Strangers

Nine Perfect Strangers: Nicole Kidman nos lleva a un retiro de todo menos apacible
  • Carlos Giacomelli
3.5

Por qué ver Nine Perfect Strangers

Nicole Kidman y David E. Kelley se asocian por tercera vez para una nueva miniserie, ahora centrada en nueve miembros de la clase alta que coinciden en un retiro espiritual comandado por una perturbadora Nicole Kidman. Luces y sombras, pero este Gran Hermano para ricos acaba siendo un vicio…

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *