Crítica de El niño con el pijama de rayas

Berlín, 1942. Bruno (Asa Butterfield) tiene nueve años y desconoce totalmente el significado de la Solución Final y del Holocausto. No es consciente de las pavorosas crueldades que su país está infligiendo a los pueblos de Europa. Todo lo que sabe es que su padre (David Thewlis) ha ascendido en su trabajo y que ha pasado de vivir en una confortable casa de Berlín a una zona aislada en la que no hay mucho que hacer y sobre todo nadie con quien jugar. Pero todo cambia cuando conoce a Shmuel (Jack Scanlon), un chico que vive una extraña existencia paralela al otro lado de la alambrada y que, como todos los que habitan allí, viste un uniforme similar a un pijama de rayas. La amistad de Bruno y Shmuel marcará el fin de su inocencia infantil.El (semi)desconocido Mark Herman («Little Voice») ha sido el encargado de escribir y dirigir la adaptación cinematográfica de «El Niño con el Pijama de Rayas», novela homónima de John Boyne que poco a poco se ha ido convirtiendo en un best-seller, traducido en más de 30 idiomas desde su primera publicación en 2006.

Pese a ello, debo reconocer que me enteré de la existencia de dicha novela solo un par de días antes del visionado del film, así que ignoro cuán fidedigna ha sido su traslación en imágenes, y por tanto este comentario se ceñirá única y exclusivamente a valorar la cinta en sí, independientemente del universo que la rodea.
De buenas a primeras cabe reconocerse un interés más que notable ante la propuesta de Herman. Por todos es sabido que pese a la acumulación de cintas centradas en la Segunda Guerra Mundial, éste sigue siendo un tema muy atractivo para el público, sobretodo cuando se demuestra una y otra vez que sigue habiendo un enorme abanico de posibilidades aún por explotar (como demuestran las recientes «El Hundimiento» y «Los Falsificadores», por ejemplo).
Sin embargo, donde sí puede palparse cierto agotamiento es en el subgénero dedicado exclusivamente a la recreación del infierno que fueron los campos de concentración, tema tratado en infinidad de ocasiones, desde prácticamente todos los ángulos, y con películas inolvidables muy recientes como son «La Lista de Schindler», «La Vida es Bella», o «El Pianista».
Por tanto, para atreverse a añadir más leña al fuego (y querer buscar algo más que mero beneficio económico, claro está), uno debe proponer algo realmente novedoso, capaz de aportar si no argumentos, por lo menos sensaciones desconocidas al espectador. Y mucho me temo que, pese a contar con el aprovechable punto de partida que ofrece la novela de Boyne, el Holocausto desde los inocentes ojos de un niño alemán desconocedor de la realidad, «El Niño con el Pijama de Rayas» carece de dichos requisitos.A la hora de la verdad, la película no es más que una superficial revisión de la obra maestra de Roberto Benigni, tratada con el único propósito de arrancar lágrimas al público, siendo ésta (obviamente) una meta a la que llega a la perfección.
No cabe ninguna duda de que Bruno y Shmuel lograrán conmover al espectador con sus diálogos a través de las electrificadas vallas que los separan, por no hablar de ese final tan emocionante como sofocante. Por consiguiente, en ese sentido no hay nada que objetar, aunque si cabría preguntarse hasta qué punto resulta lícito (o por lo menos, meritorio) atacar a los sentimientos del espectador mediante el sufrimiento de niños…
Rencillas personales a parte, a ello se le debe sumar un reparto literalmente exquisito (con mención especial para los dos niños, capaces de gritar con tan solo una mirada), una banda sonora estudiada para estallar en los momentos precisos y sobrecoger (aún más) al espectador, y la dirección sobria y elegante de Herman, constantes que dotan al film de una perfección formal impecable.

Ahora bien, todo el que quiera ir más allá no podrá sino quedar más que decepcionado al descubrir lo que se esconde tras las primeras capas de aparente perfección (formal y emocional).
Y la triste verdad es que no se esconde prácticamente nada.
«El Niño con el Pijama de Rayas» es una película previsible y demasiado superficial, un mix de infinidad de ejemplos mejores que nada tiene que aportar.
Personajes esquematizados, simples y excesivamente maniqueístas pueblan un film de claras intenciones: en vez de oprimir al espectador mediante el desasosiego (mucho peor) al que deberían llevar ciertas situaciones realmente devastadoras si uno se para a pensar en ellas, se opta por el lagrimón fácil provocado por efectistas golpes de guión de tres al cuarto. Así, en vez de ahondar en momentos como la conversación/relación entre Bruno y Pavel (médico reducido a la condición de esclavo de la familia), o en el punto de vista de la hermana de Bruno, idolatrando a su padre y su nuevo trabajo, se opta por volver una y otra vez a las desoladoras escenas del niño al otro lado de la valla, a las explicaciones de lo que llega a sufrir recluido, o a ciertos twists innecesariamente melodramáticos, impactantes sí, pero olvidables al poco rato.

Por consiguiente, «El Niño con el Pijama de Rayas» deja con esa amarga sensación del quiero y no puedo (o no quiero), ya que prácticamente todas sus aspiraciones caen en saco roto a medida que pasan los minutos. Por mucho que emocione en su primera toma de contacto (a quien no se le empañen los ojos ni una sola vez en toda la película carece de sentimientos), en realidad solo puede llegar a afectar profundamente a todos aquellos que aún no hayan visto ninguna otra película de temática semejante, o desconozcan ese punto negro en la historia mundial. Básicamente, a un público infantil. Y quién sabe si, en el fondo, instruir precisamente a esta franja de espectadores sea la verdadera finalidad del film (o del libro).
Aún así, yo me quedo con el buongiorno, principessa! de «La Vida es Bella»…
6/10

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. No eh visto esta peli es mas ni tenia conocimiento de la misma, pero lo peor es q despues de leer tu revision me dieron ganas de verla a ver q pinta y no puedo ya q en todos los cines q conozco no esta y ni aparece algun cartel de proxmamente ni nada XD… Creo q tndre q esperar o recurrir a otros medio es una pena… Porq si es del tipo de pelis q te hacen soltar una lagrima siempre hace bien …

  2. El libro es bastante conocido. Yo lo llevo viendo en la Fnac un montón de tiempo, pero todavía no me he atrevido comprármelo. Quizás porque me huelo un dramón y no me apetece. Y porque ya me han medio contado el final -.-

    La verdad es que no sabía que había película o.o No he visto ningún anuncio ni nada promocionándola.

  3. Hola, ya he vuelto a la isla y a este Londres tan frio y a este teclado ingles…!!!Que vacaciones mas cortas de dos meses, tirada en la pisci, leyendo y vagueandooo!!!

    En fin, a lo que voy: Este libro es una de esas maravillas, que te encuentras sin querer. Me lo leí hace mucho. Tanto en ingles, como en Español. Aqui en la Isla, va a ser lectura obligatoria en las escuelas.

    No es un drama, es un flipe. La cosa es que cuando yo lo compre, nadie sabía de que iba, no habia peli y si intentabas leer de que trataba, el autor te explicaba claramente que no te podía decir nada.

    Ahora con lo de la pei, pues ya no es lo mismo…

    Recomiendo que leais el libro, en la cama, con un buen chocolate o cafe y le dediqueis dos horas (que es lo que se tarda en leer)

    Aprendí mucho con ese libro… de verdad

  4. matias, no aparece porque no creo que se haya estrenado todavía… de hecho creo que tampoco estará por Internet, así que n ote queda otra que esperar y pagar tu entrada como buen espectador, jeje!

    anhelle, bueno, si te han contado el final yo que tú ya pasaría por completo. Es lo único que le da algo de enjundia al asunto, por no decir lo único que distingue la historia de la de cualquier otro libro/peli/cómic sobre el tema… no sé, que a lo mejor está muy bien escrito y tal eh?

    nonasushi, qué bueno verte por aquí!! pues no sé, ya te digo, la película me quitó las ganas completamente. La encontré excesivamente simplona y oportunista… aunque ya te diré, cuando acabe la montaña enorme de libros que me quedan por leer puede que le dé una oportunidad, jojo! tienes que contar algo más sobre tus vacaciones, darling, así que ya sabes, o renuevas tu blog… o haces otro para explicar todito!

    un saludo a todos!

    (un saludete más para nona, que ya hacía tiempo!!)

  5. Creo que viendo las calificaciones de esta semana es la que veré el viernes. Ya sabes la mala costumbre de leer las críticas sólo después de ver la peli. Lo cual me impide comentarte tu habitual mal criterio :D

  6. juas, mal criterio, pero compartido en su mayoría por cierto blog de Oscuro nombre… XD! No si ya te digo, es tan efectista y lagrimosa, que a lo mejor te gusta más y todo!
    saludete!

  7. Anónimo dijo…

    [Spoilers varios]

    ES UN EXCELNTE FILM…ES VER LA CRUELDAD QUE MUCHAS VECES IGNORAMOS O LA CUAL NO QUEREMOS VER Y ES VER LA INOCENCIA DE DOS CHICOS QUE POR COSAS DE LA VIDA SE CONOCEN COMO PASA CON MUCHAS PERSONAS PERO SU CORTA EDAD LOS LLEVA A IGNORAR LA REALIDAD DE CADA UNO SOLO POR LA DIVISION DE SOCIEDAD Y DE ESTUPIDAS IDEOLOGIAS CUANDO SABEMOS QUE SOMOS EXCATMENTE IGUALES FISICAMENTE PERO QUE COMO EN MUCHAS PARTES DEL MUNDO PASAN A SER VICTIMAS DE SU INGENUIDAD DE SOLO QUE QUERER COMPARTIR Y CONSTRUIR U ALINDA AMISTAD Y ES IRONICO VER COMO EL HOMBRE ES VICTIMA DE SU PROPIO INVENTO Y COMO TERMINAN SUS PROPIOS SERES QUERIDOS INVOLUCRADOS EN CONFLICTOS QUE SOLO ELLOS ENTIENDEN …..ES UN EXCE,ENTE FILM…Y REAFIRMA COMO HASTA DONDE PUEDE LLEGAR ESE LAZO DE AMISTAD TAN PROFUNDO OBVIAMENTE SI HUBIESEN SABIDO QUE IBAN A MORIR HUBIESEN HECHO ALGO PARA SALVARSEN JUNTOS , AQUI NO LE IMPORTABA AL NIÑO BRUNO SI LA PIYAMA ERA LIMPIA O SUCIA, SI SU AMIO SE HABIA DUCHADO ESE DIA SOLO IMPORTABA EL QUERER AYUDAR Y SU AMISTAD MAS NADA…..DEJA UNA GRAN ENSEÑANZA..

  8. Sabes… desde que ví esta película la encontré magnífica, pero nunca me había percatado de lo comercial que es sino hasta leer tu crítica.
    Claro, en vez de provocar una charla que incluso te aburriera un poco (porque casi ningún momento de la película es aburrido o latero), prefirieron dejarla casi en dos palabras para continuar con la línea inicial… mmm, viéndolo desde esa perspectiva le he encontrado una falla a la película que tanto me gustaba.

    Aunque con falla o no, no es menor el aporte que hacen en cuanto a dejar un poco de lado las típicas imágenes de tortura y trabajo, no es sino hasta el final en donde se ve el campo de concentración y su última toma, que más que mostrarnos todo lo que sabemos sucedió, nos recuerda lo enfermos que nos convertimos las personas al dejar la infancia.

  9. Nadie duda de que es efectiva a nivel emocional, pero justamente porque está concebida como algo puramente efectista. De hecho, por eso se lleva un 6, que noe s mala nota. Pero no se lleva algo mejor justamente por eso, porque se queda en un discurso muy superficial. Claro, como es un niño, se sabe que todo el público se emocionará sólo con ver su cara de triste. Así que pongamos piloto automático, y no nos arriesguemos. Creo que, queriendo, de aquí hubiese salido un drama realmente devastador. Y en cambio se quedó en una sensiblería muy…vacía en el fondo.
    Por supuesto, otro punto a su favor es ese"nuevo punto de vista" del que hablas, pero precisamente: imagina un drama a lo bestia, en plan "El pianista" o "Schindler's list" (por poner ejemplos recientes) pero desde el punto de vista de un niño. Sería brutal, magnífico a nivel cinematográfico. Una pena…

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *