Crítica de No es país para viejos
Dejadme que lo diga antes de empezar: muy, muy bien tienen que hacerlo las demás nominadas para arrebatarle alguna de las estatuillas a esta auténtica maravilla.
Porque «No es País para Viejos» es cine con mayúsculas. Los primeros minutos de la película ya advierten al espectador de lo que está a punto de ver. La voz en off de un deprimido Tommy Lee Jones acompaña una sucesión de diversos planos del desierto, auténticas fotografías del amanecer en los áridos campos en los que los arbustos son sacudidos por el viento. Cuando la cámara al fin se mueve, lo hace lentamente, para mostrarnos la detención de un misterioso Bardem a cargo de un policía del pueblo. Sigue sonando la voz de Lee Jones mezclándose con el ulular de la brisa, y el coche se aleja de la escena. Todo ello a un ritmo muy pausado, sin música de fondo, elegante y sobrio. Y así, uno se da cuenta de que nos encontramos ante un nuevo y verdadero colossal de los Coen; que «No es País para Viejos» pretende sumarse al grupo formado por las magistrales «El Hombre que Nunca estuvo Allí» o «Muerte entre las Flores», alejándose de las fáciles comedias a las que nos tenían acostumbrados en los últimos años. No son pocos los que dudaban ya de la capacidad de los directores para volver a sorprender al público. Esta película debería servir a todos ellos para disipar dudas, ya que no solo tiene la calidad suficiente para pertenecer a ese selecto grupo de obras de arte, si no que incluso puede llegar a superarlas.
Porque, repito, lo que ha creado el tándem de directores es un monstruo del cine, una película casi perfecta que se queda en la retina horas después de haber sido vista.
Ya solo por su nivel técnico y artístico, «No es País para Viejos» se hace con la etiqueta de obra maestra. Los hermanos Coen demuestran una vez más ser los que mejor hacen uso del formato panorámico, ofreciendo planos imposibles en que cada centímetro de lo que aparece en pantalla resulta esencial para componer lo que son auténticos cuadros. Todos sin excepción, desde el plano más grandilocuente al más intimista (Bardem lavándose las manos en el lavadero de la oficina de policía), son de enorme belleza. Y evidentemente, fundidos entre sí con un sofisticado e inteligente uso de la cámara capaz de convertirse casi en una protagonista secundaria más del relato. Atentos a toda la secuencia del hotel…
Pero donde aún mejor funciona todo es en su argumento y mezcla de géneros. Porque «No es País para Viejos» es, a fin de cuentas, una película de acción del Oeste(1). Se trata simplemente de una trepidante persecución en la que tres pistoleros (y alguno más que se suma a la fiesta) buscan hacerse con su presa, sea ésta una maleta de dinero, una muerte más en el casillero, o un criminal menos en las calles.
Lo que sorprende, es que partiendo de una base tan (aparentemente) simple, la película logra proponer dudas y preguntas y muy difícil respuesta (¿o es acaso su título la mejor respuesta?), tanto a nivel moral como social. ¿Qué harías tú? ¿Quién es realmente bueno? ¿Hasta qué punto puedes fiarte de un desconocido? …¿Hacemos algo para impedir que locos como Chygurt deambulen por nuestras calles?
Ah, y Javier Bardem borda su papel. No solo resulta imposible averiguar la verdadera nacionalidad del actor (su inglés es mucho mejor que el de muchos estadounidenses), si no que su personaje de auténtico pavor. Ver cómo decide si una persona vive o muere, con esa mirada de loco sediento de sangre, da auténticos escalofríos. El súmmum, la escena de la gasolinera, con ese terrible diálogo entre él y el dueño de la misma.
9/10
(1)El mismo Joel Coen afirma que «es lo más cerca que estaremos nunca de hacer una película de acción».
Argh! Aún no la he visto… Pero me muero de ganas =)
Cuanto más miro tu blog más me gusta! Maldita sea! Me acomplejas! Uff en serio, es genial. Yo intenté mejorar el mío pero me perdí en el maravisollo mundo del html xD
Recupérate prontito :***
ante todo gracias por los piropos! la verdad es que es complicado el lenguaje html al principio, pero luego, cogiendo cosas de aquí y de allá, acabas perdiéndole (un poco) el miedo!
la peli es una pasada, no sé si atreverme y decir ya que es la mejor de los Coen…
y gracias por los ánimos, la verdad es que sigo preocupantemente chungo..
hey! por fín la he visto.. es larga de cojones!
menudo miedo he pasado con el maldito Bardem *escalofrío* me ha molado pq pensaba q tenía un papel más secundario.. es el amo de la película, de principio a fin.
y hay que ver qué manera d hablar tienen los sureños éstos. la mitad de las reflexiones catárticas me las he perdido pq no había manera d entender lo q decían :'( no sé, al Earl y al Sawyer se les entiende mejor! :-P
bueno, peliculón :-D
muy buena tu crítica, x cierto. da rabia q te digan esto pero.. estás hecho todo un profesional ya :P
cñomo se te ocurre ver sin subtítulos esta peli? juas, debe de ser terrible el Tommy Lee Jones del principio (o del sueño)… o Woody Harrelson y Josh Brolin, que hablan como Scofield, sin abrir la boca!
Me alegra que te haya gustado, eso sí!
Y gracias por el piropo, te has ganado una cena+fútbol esta noche en mi casa XD!
Yo la he visto en cine (con lo cual me he perdido la gracia de las voces originales) y me ha encantado, lo mejor que he visto ultimamente en el cine, las dos horas se me han pasado volando y me lo he pasado genial, disfrutando de cada plano, de cada dialogo, de cada escena en la que salia Bardem (aunque los demas tambien están geniales).
Estos son los hermanos Coen de verdad , con su humor negro y sus reflexiones sociales esta pelicula merece ser vista.