Nobody Saves the World critica

Crítica de Nobody Saves the World (PC, familia XBox)

Como en tantísimos RPGs, o juegos de rol, Nobody Saves the World empieza con su protagonista levantándose de la cama en su diminuta casa y recibiendo un encargo más o menos comprometido: salir ahí afuera a desfacer entuertos. Que este personaje en particular sea un monigote blanco, sin rasgos ni nada que lo caracterice salvo su olvidable insulsez, es significativo por dos motivos: primero, desde un punto de vista conceptual, porque encarna una idea más que a una persona (exactamente esa: la del héroe completamente anónimo destinado a grandes gestas). Segundo, desde un prisma práctico, porque será recipiente de otros tantos personajes, estos sí con características y mecánicas propias.

Pero no nos adelantemos. Lo nuevo de DrinkBox Studios (versados ellos en el indie gracias a un par de joyas: los dos Guacamelee! y Severed) es un action RPG con una narrativa poco sofisticada pero muy sólida y que combina en lo mecánico el combate directo con el mazmorreo y la exploración de un mundo rico y excitante, un reino sumido en el caos por culpa de una presencia maligna que está contaminándolo todo, cubriéndolo de hongos y poblándolo de enemigos con malas pulgas. La idea es ir recorriendo el mapa hablando con personajes, subiendo el nivel del nuestro para poder acceder a las distintas mazmorras, ir desmadejando el hilo argumental, completando misiones secundarias y comprando mejoras para aumentar las estadísticas de ataque, defensa o resistencias.

Es cierto que todo parece jugar sobre seguro de entrada. Pero a pesar de una aparente falta de ambiciones innovativas Nobody Saves the World es un juego muy, muy sólido, apoyado en un puñado de armas muy efectivas y de implementación intachable. Por un lado un sistema de progresión que se despliega mediante objetivos que se van completando de manera orgánica durante el combate o con el avance de la narración, un planteamiento de recompensas continuas que fomentan el engagement y garantizan un ininterrumpido ejercicio del vicio. Por otro una versatilidad que le brinda al jugador gran flexibilidad a la hora de encarar las situaciones, pudiendo optar por transmutar a su personaje en otros tantos (progresivamente se van desbloqueando en un árbol de transformaciones que alcanza casi la veintena), cada uno con habilidades específicas, movimientos particulares y estadísticas propias: hay personajes pequeños y escurridizos que envenenan, los hay que atacan a distancia, los pesados pero con un potente ataque a melee o los que cargan su ataque, más temporizado pero más poderoso.

Su tercera gran virtud es su apartado artístico de corte cartoon en 2D, cercano al ya añejo estilo flash, expresivo y calculadamente caricaturesco en el diseño de sus personajes, variado en ambientes, en decorados detallados, coloridos y bastante chiflados cuya única pega es la ocasional baja legibilidad del escenario, especialmente en combates que resultan un tanto embarullados de más. Salvando esta aspereza, Nobody Saves the World es una agradable sorpresa, un RPG de aventuras impecable con un gran feedback, control muy pulido y toneladas de humor socarrón. No necesitamos pedirle más.

Trailer de Nobody Saves the World

Nobody Saves the World: explotando terrenos ¿conocidos?
  • Xavi Roldan
3.5

Por qué jugar al Nobody Saves the World

Los canadienses DrinkBox Studios se desprenden de la alargada sombra de su Guacamelee! para encarar un proyecto distinto en mecánicas, aquí más cercanas al rol de acción, pero casi igual de satisfactorio en resultados

Sending
User Review
0 (0 votes)
Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar. Una película: Cuentos de Tokio Una serie: Seinfeld

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *