Crítica de Noche de miedo (2011)

noche
Daría para una tesis ponerse simplemente a analizar el impacto del paso de 25 años sobre una misma obra definida por dos polos. En 1985 Noche de miedo asustó al respetable acneico de todo el mundo mientras le atragantaba un par de palomitas en su juvenil gaznate, víctima de alguna que otra risotada grasienta. En 2011 su remake pretende ofrecer, quitando o poniendo más bien poco, exactamente lo mismo. Pero por un lado el contexto de recepción ha cambiado: la amenaza de «el vecino», lo de tener El Mal viviendo en la casa de al lado era un precepto menos marcado en la parte paranoica del subconsciente colectivo. Por otro no se le pueden buscar los mismos referentes a las dos, principalmente porque la primera bebía del juvenil fantástico yanki del momento tanto como reverenciaba los clásicos europeos del género de los años 60 y 70; mientras que la segunda, bueno, bebe de la primera.
O sea que hay una vía de recepción de la nueva Noche de miedo que rehuye de análisis críticos de raíz sociológica (¿son los jóvenes de ahora más lerdos que los de entonces?) y de disquisiciones sobre la narrativa alargada en el tiempo y la multiplicidad de tratamientos de una misma historia (en la mayoría de casos el remake como institución tiene un y sólo un fin: meterte la mano en la buchaca y sacarla con el mayor número de billetes verdes enganchados en ella). Una vía por la que, sin que sirva de precedente, un servidor aboga. La de agarrar aparato de rayos equis, echarse un vistazo a uno mismo por ahí dentro y preguntarse: ¿me mola o no me mola la nueva Noche de miedo? Porque eso es lo que uno quería cuando veía una película de este tipo en plena Era del Cardado, que la susodicha molara. Porque es lo que pretende la nueva versión. Molar.
Y para ello se aplica. Y cómo. Primero porque es consciente que pergeñar un producto comercial no significa atentar contra el sentido común. Que las cosas bien hechas llegan más lejos y mejor. Y -puro terreno del director- Craig Gillespie, el susodicho, logra sobreponerse a imperativos comerciales (el consabido recurso de objetos tirados a la cámara para uso y abuso del 3D) e ir colando con mucho ojo detalles de buen gusto: sea un arrollador plano secuencia en el interior de un coche que cruza a escape las carreteras desiertas de Nevada, sea esa aparición monstruosa de las hordas vampíricas. Sea el dominio de la tensión y la disposición de los elementos para ir escalando hacia una conclusión por todo lo alto.
Y segundo porque, en fin, esto va de vampiros, y el género no anda últimamente como para echar muchos cohetes: donde antes habían Jóvenes ocultos ahora hay jóvenes incultos, pero guapísimos, lívidos, de tez semitransparente (evidentes problemas de circulación) y lagrimales a punto del holocausto. Crepúsculo ha destruido mucho de lo que se había logrado, y conscientes de ello, los responsables de Noche de miedo tenían en sus manos la posibilidad, no, la obligación, de devolver al género -agotada la vía gótica elegante de los muermos de Anne Rice- al lugar donde parece peligroso. El mismo donde John Carpenter incrustó a lo bestia a sus chupasangres. O sea que esta Noche de miedo es macarra, polvorienta, algo azufrosa y bastante mal pulgada. No se anda con paridas, no se vende a moñadas y no pierde con todo ello la chaladura de serie B, el salero y la diversión adolescente que abisman este tipo de productos con aproximaciones más serias como las que puedan ofrecer un Coppola, un Jordan, un Ferrara o incluso un Alfredson.

 

fright

 

Y todo sin despeinarse. Y sin dinamitar el legado. La nueva no quiere -y con ello acierta- desposeer de su atractivo animal al personaje de Jerry (allá un glamuroso kitsch Chris Sarandon, acá un ass-kicker Colin Farrell); ni privar a la dulce Amy de experimentar lo que es tener más dientes que espacio edificable para ellos en la boca; ni quitarle al juguete un olorcillo ochentero, con su ambiente de instituto (como en «peli de instituto»), su coleguilla nerd y su mensaje de maduración por la vía Spielberg. Pero al mismo tiempo se atreve a juguetear, a actualizar, a borbotear una sangre digital o a cambiar a un personaje si le apetece, aquél en el que donde en los 80 era un Vincent Price de reciclaje aquí es un cierto doctor de durísima jeta británica.
Y ¿no hay mucha novedad en la nueva Noche de miedo? Quién la quiere, teniendo un vampiro a quien se la suda el gótico americano, una mansalva de animaladas para todos los públicos, clichés del género hechos (estacas) y deshechos (cruces inútiles), una gotita de sexo (se juega a la identificación tradicional del vampiro con el erotómano, pero no se llegan a los deliciosos niveles de lubricidad de los sorbehímenes de True Blood) y, ante todo, mucho cachondeo oscuro como el asfalto y húmedo como lengüetazo de hemoglobina.
7’5/10
Sending
User Review
0 (0 votes)
Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar. Una película: Cuentos de Tokio Una serie: Seinfeld

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Acabo de llegar de verla.Estoy contento con lo que he visto.Asi tienen que ser los remakes.Partir del mismo punto para no contar exactamente lo mismo.Para ver la misma peli con otros actores,pues cojo y veo la antigua…

    Me ha gustado mucho el guiño a la antigua y alguna escena muy bien resuelta,aunque visualmente no sea asombrosa.

    Saludos

  2. Amén a todo, hermano!

    Me alegro especialmente de que a ti también te haya gustado :D

    Por cierto, últimamente he estado un poco ausnte (vacaciones para qué os quiero), pero coñe… es posible que tú también?

    Abrazo!!

  3. Pues vaya, alegría, yo no daba ni un duro por ella vistos los trailers y eso que soy vampirfán, pero después de leerte…. guai, la veré, eso sí gratis, sin 3D y xk entiendo que el Farrell está bien y que no tendré que estarme aguantando las ganas de que se fría bajo el sol. ¿Ella quién es? ¿La habías visto antes?

    Por cierto, qué linda la última frase… (sí, la última, la de seis líneas ;))

  4. Tengo una máxima que dice

    "nunca escribas en tres líneas lo que te pueda ocupar seis; y con seis me refiero a seis, no cuatro, ni cinco, ni tampoco siete, ni ocho, ni nueve; siete y sólo siete es el número químicamente perfecto y espiritualmente puro de líneas que hay que escribir para llegar a la plenitud textual"

    Eso dice mi máxima. Vès.

    Ella es Imogen Poots y no es una tetera, es una actriz. Yo me la sé sólo de nombre, así que compruebo Imdb y veo que estuvo en "28 semanas después" (sería la niña aquella), en "V de Vendetta" (sería otra niña) y en "Centurión" (no recuerdo ni de que saliera ninguna niña).
    Mona es un rato, sí.

    A ver si te mola! (la peli, no la chica / o Farrell, no la peli)

  5. (¿a que habría molado que mi máxima ocupara seis líneas? esa era mi idea, pero es que luego depende del tamaño de la ventana. Crap)

  6. Hubiera molado un heptahuevo, pero vaya, no está mal…;)

    Ya diré de los vampiros. Esta semana sólo tengo para árboles…

  7. Heptahuevo es LA PALABRA. La mejor. De todas las geniales palabras que has soltado en todo este tiempo esa se lleva la palma.

    Pero ojo a mí: la máxima me la he inventado para justificar mi frase de seis líneas. Duh. Y ya te he dicho que la gracia era que ocupara seis líneas. Así que la he alargado hasta lo que creía que iban a ser seis. Pero tanto la he alargado y tanta chorrá he soltado que al final de la frase termino diciendo "siete y sólo siete es el número químicamente perfecto y espiritualmente puro de líneas que hay que escribir para llegar a la plenitud textual". Cuando debería haber dicho "seis y sólo seis…"

    Moraleja: nada de frases largas a partir de ahora, Bluts, que ya ves cómo acabas (y las subordinadas te ha dicho el médico que ni tocarlas, que aquella vez casi te esguinzas el lóbulo temporal)

    Mí. Sorry.

  8. jajaja, y yo detrás tuyo como una burra, tampoco me he dado cuenta, me he ido detrás del super7 y tan contenta… si es que confío demasiado en tí ;))

    Pues nada, hubiera molado un exahuevo (que es molar mucho, pero no le llega ni a la puntilla a la magia del heptahuevo).

  9. Ah, y en serio, a mi la frase es que me encantó. Yo creo que un día de estos la análizo morfosintácticamente (análisis de árbol que es más bonito)…. y me decoro el pasillo de casa!! En el exámen de selec la tendrían que poner ("Analiza la siguiente frase, si tienes cojones") xP

  10. No sabes la cantidad de resortes que tenía en el cerebro (todos llenos de líquen y de una capa musgosa producida por el paso del tiempo) que me has activado con sólo pronunciar las palabras "análisis", "morfosintáctico" y "árbol".

    Wow, cuando llegue a casa me voy a meter entre pecho y espalda un pa amb xocolata que voy a ver las estrellas

  11. Yeeeei "Bluto"!!!.No he estado de vacaciones, a no ser que las vacaciones sea de asomarme por aquí,jeje.

    He estado con otras cositas, me he cambiado de compañia de internet, he escrito alguna cosita en mi blog, veo pelis a cascoporro…jajajaja.

    Aaaix estoy un poco emocionado con lo de que me hayas echado de menos ¿eh? jeje.

    Un saludo

  12. La vi ayer por la noche y me lo pasé la mar de bien, sorprendentemente buena, muy bien interpretada pot tod@s, hasta me coló el Farrell, muy bien… Un 7,5 tb para mí.
    Y ahora entendo porqué os gusta tanto Imogen Poots, què preciosa es esta chavala y qué bien que lo hace. Por cierto, ¿soy yo o se parece un montonazo a Kate Winslet?
    Ya no recuerdo la versión antigua, pero esta cuela: entretenida, diver, con un punto macarrilla y hasta me he asustado un poco en algún momentito… Y Toni Collette, que aunque salga poco siempre es un superplacer verla. Si algún día remakean Terminator, sería una excelente Sarah Connor…

  13. "Sorprendentemente buena". Es decir "no me creí una palabra de loq ue tú decías, seguí pensando que era mala y me he sorprendido", jejeje…
    Pues supercontento de que te haya gustado oye. Tras la poca trascendencia que tuvo creía que yo era el único a quien había gustado; bueno, yo y Ash, pero él es tan frikardo como yo. Claro que bien pensado tú también lo eres…
    Pero vamos, eso no me quita la ilusión.

    Bien a lo de Imogen, ein a lo de Collette (no te lo niego, pero ein?) y "puedes leer la crítica en LC" a lo de que no recuerdas la anterior

    Saludos felizañiles!!

  14. Campeón, que la ví por tu 7,5, he tardado un poquito pero la tenía en recámara desde que te leí… Toni Collette me gusta mucho desde "La boda Muriel" y nunca me decepciona (muy bien en la esquizo Tara aunque al fina dejé la serie porque… no sé por qué). Y ya leí la crítica de la 1º (por eso, que me extraña haberla visto y no recordarla, pero ya puede ser…)

    Happy2012añodelfindelmundosegunlosmayas para vosotros también!!

  15. Hay como me gusto esta peli…2 veces en un fin de semana y en el cine!!!! no me habia pasado esto…desde pequeño.

    Imogen es… es mia,¡¡¡Que mujer-joven!!!!, Anton Yelchin tambien es un gran actor y lo unico que me chirria un poco es cuando en las escenas de acción, no se si me equivocare…pero ¿utilizan otra camara, no? la imagen se ve diferente…mas digitalizada. Es algo que me molesta mucho.

  16. Dos veces en un fin de semana, nada menos. Me recuerda a esas épocas en las que uno iba al videoclub (tú no sabes lo que era eso, que eres mu joven -jejejeje-) y se chuscaba siete veces en 24 horas "Mi amigo Mac".
    O sea, buena cosa…

    Salud

  17. O las 3 starwars seguidas dos veces en un mismo finde… aiiissss…. viejos tiempos

  18. Yo he sido un FANATICO del videoclub!!!, mis padres me decian que por cada carretilla de piedras que cargara, me dejaban cojer una peli…soy muy de pueblo jejeje.
    Las de liberad a Willy, las del valle encantado, la de SW ep.1, he visto tantas en el videoclub…y tantas veces he repetido la misma pelicula.

  19. XD pos sí eres un poco de pueblo, sí

    vale, eso de la carretilla te pone en lo más alto y además compensa lo de tu falta de cultura videoclubera…

    porque, claro…

    LOS VIDEOCLUBS DE DVD NO SON VIDEOCLUBS!!!

    (juas)

  20. DVDs???? VHS, como toda la vida.

  21. XD
    vale, está claro que no te pillo por ningún lado…
    eres de los nuestros, tío, eres de los nuestros

  22. Tu rebobinabas la pelicula al devolverla??? Yo si, no habia cosa que me molestara mas que tener que esperar.

  23. ¿y las recomendaciones de la tía del videoclub? ¿nadie recuerda eso?

    (nosotros, con no más de 15 años) "hola, queremos ver la película que dé más miedo del mundo"
    (ella) "habéis visto esta?" (Tu madre se ha comido a mi perro)

  24. En mi videoclub era un tio, y siempre le pedia la que veia anunciada en los trailers, una tal Pesadillas (luego me di cuenta de que era la serie) y el tio como loco buscando…nunca la encontro.

  25. JUAS, qué mala gente eres… fijo que el tío sigue buscando…

    Mi anécdota de recomendación videoclubera: vamos unos amiguetes y yo (trece años tendríamos) y le decimos al videoclubero "Leo (así se llamaba) Leo, recomiéndanos algo". Y como ya habíamos visto básicamente TODO el videoclub el hombre nos dice "vale, chavales, tengo exactamente lo que buscáis". A lo que baja las persianas metálicas del local y da la vuelta al cartelito para ponerlo en posición de "cerrado", se descuelga una llave que llevaba al final de una cadenita al cuello, abre una puerta vieja escondida tras una cortina de terciopelo (no azul, rojo) baja a un sótano y vuelve con un VHS en las manos. "Esto os va a gustar, me lo ha grabado un amigo directamente de una cinta de latinoamérica". Era "Clerks" (subtitulada, afortunadamente), y lo flipamos.
    Básicamente porque aprendimos que una mujer puede hacerle mamadas por lo menos a 37 tíos distintos y que si te mueres empalmado te quedas empalmado.

    (vale, todo lo del sótano y la llave es una metáfora, pero el resto, el VHS y "Clerks" y las mamadas es cierto)

  26. Leo no, León. Y caminaba muy lentamente por el pueblo xD

  27. Nonono, cuidao…
    "El León" era el del videoclub de enmedio, el de al lado de casa de mis padres.
    Pero nosotros no íbamos a ese, íbamos al del Leo, el de abajo. Y luego estaba el de arriba, donde había una tía que no sé cómo se llamaba, pero una vez se agachó para coger una peli, se le mediobajaron los pantalones, se le vio la hucha y por si no había quedado suficientemente claro dijo "uy", mientras se tapaba la rajilla con una mano que no llegaba a taparla toda.

    (oye, ¿tú crees que "el León", el Leo y la chica de la hucha pueden denunciarnos por todo esto?)

  28. Hasta ahora no podían, ahora ya sí: Videoclub Estel, se llamaba el de arriba, no? Pues hale, ahora ya peuden :P

    En todo caso, León acabó mudándose al videoclub de abajo. O fue del revés? Recuerdo que de ese alquilábamos juegos de la play1 (que no teníamos nosotros, estaba en casa de uno que se tuneó un coche color verde pistacho)

    ay.

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *