La casa de los horrores
  • Cine 🠗
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
  • Series
  • Videojuegos
  • Cómics
  • Libros
  • Blog
  • Telegram
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Drama / Crítica de Nomadland
nomadland critica

Crítica de Nomadland

8 noviembre, 2020/0 Comentarios/en Drama /por Iñaki Arriaga

El páramo cultural en el que se ha convertido la carrera a los Oscar tiene una clara película en cabeza. En un año donde las salas y sus espectadores luchan por sobrevivir al capitalismo pandémico resulta enternecedora la visión escapista de Nomadland. El tercer film de Chloe Zao te embarca en un viaje errante por Estados Unidos y sus pobladores móviles. Una colección de testimonios que construyen la columna vertebral de este cuidado trabajo. ¿La gran película del año o un éxito accidentado por los tiempos que nos ocupan?

En este viaje acompañamos a Fern (Frances McDormand) una nómada que enlaza trabajos temporales en distintas partes de Norteamérica. Para ella el trabajo es el combustible que le permite avanzar en una peculiar huida hacia ninguna parte. Su viaje no es solitario ya que nos adentra en una comunidad de desconocidos que comparten filosofía de vida. Estos invitados y sus testimonios son la verdadera estructura de la película. Una recopilación de pequeñas historias de gente olvidada por el sistema. El tono de Nomadland evita la condescendencia y casi se aborda con una ilusión infantiloide. El comportamiento de nuestra protagonista casi se asemeja al de una pizpireta adolescente que rehúye las preocupaciones como el agua al aceite. Frances y Chloe se entienden a la perfección en un acertado combo.

Sería un error confundir su testimonio soñador con una ausencia de conciencia crítica. Desde su arranque la película se compromete con poner el foco en las víctimas de la bestia capitalista que devora pueblos enteros a su paso. La explotación que empuja a la desaparición. Pero como si de un bucle sin final se tratase no es posible escapar de las garras del monstruo durante mucho tiempo. Lo justo para llegar al siguiente punto seguro. Una nueva rutina se apodera de estos nómadas que casi recorren el mapa en círculos pasando por los mismos puntos año tras año en este loop financiero.

Formalmente Nomadland comulga muy bien la estética fotografía Sundance y las composiciones musicales de Ludovico Einaudi. De nuevo todo resulta tan placentero a la vez que obvio que consigue un sentimiento de «buenísmo» con el que cuesta ponerse picajoso. Se le puede achacar una lánguida inocuidad en su manera de evitar en todo momento el conflicto como motor para la trama. Al mismo tiempo es esto mismo lo que la convierte en un oasis para la recargada vida del espectador. De la misma manera que Sean Penn nos empujó a coger una mochila y huir del mundanal ruido en Hacia rutas salvajes no serán pocos los aventureros que cargarán sus maleteros de sueños de libertad. Una libertad de corto recorrido.

Trailer de Nomadland

Reseña de Nomadland
  • Iñaki Arriaga
4

Nomadland en pocas palabras

El coqueteo entre el documental testimonial y el road trip estadounidense que hará de guía en el año en el que no pudimos salir de casa. Escapismo de carretera.

Sending
User Review
0 (0 votes)

Acerca de Iñaki Arriaga

Iñaki Arriaga es el experto en series de La casa. Desde que entró a formar parte del equipo, ha estado repasando toda la actualidad seriéfila incluyendo próximos estrenos, reseñas de temporadas, y todo tipo de especiales. Tras haber colaborado también en nuestros coqueteos con la radio, su voz es fija en los podcasts que grabamos cada cierto tiempo.

Una película: Fargo
Una serie: Friday Night Lights

Quizás te interese
la isla del tesoro 2018 critica Crítica de La isla del tesoro (2018)
lejos de los hombres critica Crítica de Lejos de los hombres (Loin des hommes)
lo imposible Crítica de Lo imposible
lo imposible Crítica de Blog
lo imposible Crítica de Un lugar donde quedarse (This Must Be The Place)
lo imposible Crítica de Bajo la misma estrella (The Fault in Our Stars)
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Últimas críticas
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.