mi novia es un zombie

Crítica de Mi novia es un zombie (Dellamorte Dellamore)

Allá por el año 1993, cuando Parque jurásico devoraba las taquillas de medio mundo, mientras que la otra mitad se emocionaba con Philadelphia o En el nombre del padre, Michele Soavi (director de las partes tercera y cuarta de Demons), dirigió una de las películas más curiosas del año, sin duda.

¿Y es que en qué género podría enmarcarse Dellamorte Dellamore, o Mi novia es un zombie? Película de zombies al principio, que se transforma en drama romántico, que pasa a ser thriller de serial killers, para luego volver a ser gorecilla…

Francesco Dellamorte (Rupert Everett, el gay de La boda de mi mejor amigo) es el cuidador del cementerio de una pequeña población de Buffalora (Italia). Secundado por su compañero Gnaghi (un tipo feo, tullido, gordo y retrasado, que solo sabe decir ña), tiene la difícil tarea de impedir que los muertos se escapen de sus tumbas e invadan el mundo de los vivos. La cosa se complica cuando se enamora de una preciosa mujer recientemente enviudada (Anna Fanchi… ¡Mamma mia!), al tiempo que la Muerte se le aparece y le dice que vaya matando a los vivos, para ahorrar tiempo (!)…

Sangre, sexo, y zombies (por así llamarlos, aunque en realidad hablen, tengan sentimientos, y recuerden), todo bien mezclado con una original historia y un negrísimo sentido del humor, hacen que esta película sea un entretenimiento más que digno. Y es que todo funciona bastante bien. Pese a algunas escenas bochornosas, como el muerto que sale de su tumba montado en su moto, o alguna muerte grabada con bastante torpeza (los efectos especiales son bastante malos…bah, qué coño, penosos. Parece mentira que esté hecha en el mismo año de Jurassic Park), hay que decir que los actores resuelven sus papeles con bastante solvencia (¿por qué Everett se pasó al género de pelis ñoñas?), su duración no es demasiado excesiva, y… y Anna Falchi está mu güena.

Pero lo que realmente me agradó fue el hecho de que va directa al grano. De la proveniencia de los zombies nadie dice más que alguna frase rollo sí, es una epidemia, y no se pierde por las ramas explicando más de lo mismo (motivo por el que fallan tantas otras películas, como Nueva York bajo el terror de los zombies). ¿Quién, a estas alturas, no sabe lo que es un muerto viviente? ¿Quién no sabe cómo hay que matarlos? Entonces, ¿para qué explicarlo de nuevo?

Y no solo eso. Otro punto fuerte de Mi novia es un zombie es que los zombies en sí son un elemento de relleno, de segundo plano, y matarlos resulta algo fácil y monótono, sin, apenas, sorpresa alguna. Hay situaciones en que está pasando algo importante, por ejemplo un diálogo entre dos personajes, y de mientras se van liquidando muertos, como quien no quiere la cosa, y sin alterar el ritmo de la conversación.

Detalles dignos de mención, por citar alguno: ver un grupo de boy scouts zombies, pues rara vez se ven niños-muertos-vivientes; la cabeza enamorada metida en una tele…

Además, el personaje de Rupert Everett resulta de lo más irónico, y en más de una ocasión deja caer comentarios hilarantes: Daría la vida por estar muerto, o se supone que tienes que dar buen ejemplo (a un ex-alcalde), vuelve a tu tumba ahora mismo, son solo un par de ejemplos.

Prueba superada, con Notable. No os la perdáis.

 

Atención a este Cómo se hizo Mi novia es un zombie

https://www.youtube.com/watch?v=JcsbC637KBY

 

 

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Peliculaza que hasta alcanza niveles poéticos, tanto cuando es buenísima como en las partes medio ridículas, para mi, lo mejor de Soavi, lejos!
    de ahi sigo revisando el blog, suerte!

  2. Y es que además está basada en una novela de ese gran genio llamado Tiziano Sclavi, el creador del cómic «Dylan Dog» (indispensable lectura para cualquier fanático del terror). A estas alturas estarás cansado de escuchar esto, pero Sclavi se basó precisamente en Rupert Everett a la hora de crear su personaje a mediados de los ochenta, razón por la cual muchos piensan erróenamente que «Dellamorte Dellamore» (¿por qué ese horroroso título hispano?) es una adaptación de dicho cómic.

    En fin, una película muy reinvindicable. Que bueno que alguien le eche un vistazo.

  3. tenéis razón, fue una grata sorpresa para mí descubrir esta película… ya digo, el problema es que le falta algo más de «enfermicidad». Disfruto de sobremanera cuando veo cosas que me hacen comer el tarro a conciencia (por ejemplo, la escena de la violación de la americana en Holocausto Caníbal, a la que mientras mancillan, la decapitan), y aquí lo eché algo en falta.
    Gracias a los dos por pasaros, y, Hombre Lobo, como siempre, cada vez que te leo descubro algo nuevo. Leía Dylan Dog hace años, en Italia, pero era un crío y no me fijaba en los autores ni nada…
    La próxima vez que vaya por mis (otras) tierras me compraré unos cuantos!
    Un saludo y gracias por las visitas

  4. ¿Quién ha tenido la desfachatez de tildar de «horroroso» el título español de esta película?

    Sólo por lo que a todas las criaturas nacidas a primeros ochenta con un mínimo de gusto cultural (y, por qué no decirlo, basuresco) nos evoca ya vale la pena. ¿Y qué es lo que nos evoca? Pues nada más y nada menos que uno de los títulos básicos de ese siempre tan denostado género como es el de Clásicos del Videoclub: «Mi novia es una extraterrestre», con el gran, grandísimo (sobre todo ahora; quién vio a Elwood Blues y quién le ve ahora) Dan Aykroyd y la por entonces grande y prebatmanesca Kim Bassinger.

    Qué ingenuidad inocentil, qué curvas de infarto, qué triple plié mortal, qué ojo saliendo del bolso. Muchos de nosotros, postpárvulos todos, descubrimos a la Bassinger en esa peli (vale, ya había hecho «Cita a ciegas» y «9 semanas y media», pero esas no me las dejaban ver) y ya no nos desenamoramos de ella hasta «Cool World», por otro lado la peli menos cool de la historia.

    Y si «Mi novia es una extraterrestre» es el «Ciudadano Kane» de los clásicos del videoclub, el título de «Casablanca» le corresponde a otra joya igual de delirante, casposa, desquiciada y aceitosa como es «Howard, un nuevo héroe», la película en la que aprendimos la bonita expresión «comprate un desierto y piérdete» y en la que un tío se recargaba la batería conectandose la lengua al mechero de su buick.
    Ay, aquellas épocas en que nos molaba una carátula y eso nos llevaba a alquilar la peli tres, cuatro veces sin importarnos sabérnosla de memoria…

    Pero, qué coño, este es tu blog. En el próximo capítulo hablarás de «un hacha para la luna de miel» y yo te saldré con «La batalla de Endor» y te contaré por qué Cindel era la hermana que nunca tuve.

    Larga vida y prosperidad

    Desde un garaje quemado en Melmak, Gordon Shumway

  5. juas, «Mi novia es una extraterrestre»… qué grande! («¿y todas se parecen a la princesa Carolina de Mónaco?… ¿creen que puedo llevarme el coche? eso les gustaría…»)
    Sigue sigue comentando, todo llegará, antes o después, algún comentario sobre géneros más… «variopintos» caerá fijo, que tanto gore no debe de ser bueno para la salud mental!
    Namasté, desde Bolshoi Booze

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *