nueva york bajo el terror de los zombies

Crítica de Nueva York bajo el terror de los zombies

Nueva York bajo el terror de los zombies. O lo que es lo mismo: Zombi 2. Sí, una más de la infinita cantidad de secuelas, precuelas, revisiones, plagios, y homenajes, vamos, de la exploitation (principalmente italiana diría) que vivió durante varias décadas el género de los no-muertos. Escrita por Elisa Briganti y dirigida por Lucio Fulci (autor de, entre muchas otras, Zombie 3, o Quella villa accanto al cimitero, escirta de nuevo por Briganti), la película en cuestión goza de bastante renombre entre los amantes del splatter (gore), pues tiene varias escenas de explícita violencia dignas de admiración… aunque no es oro todo lo que reluce. Vayamos por partes.

El rodaje de Zombi 2 comenzó antes de que se estrenara en Italia Zombi. Dawn of the Dead (la segunda de la serie de imprescindibles películas de George A. Romero sobre los muertos vivientes). Debido al éxito que obtuvo esta última, al momento del estreno decidieron titular oportunamente la de Fulci como Nueva York bajo el terror de los zombies. Fue rodada únicamente en un par o tres de semanas, a excepción del epílogo y del prólogo, añadidos después por motivos comerciales.

Todo empieza con un velero que navega sin rumbo costeando Manhattan. Cuando dos miembros de la policía abordan el navío para averiguar qué está sucediendo, se encuentran con un zombi que muerde mata a uno de ellos antes de morir cosido a balazos. El zombie resulta venir de una isla indígena en la que se encuentra el padre de la protagonista, Tisa Farrow (que no se quién es, ni me importa), chiquilla que decide investigar los motivos de tan extraña muerte. Con la ayuda (¿?) de un periodista que no se muy bien qué pinta, Ian McCulloch (el mismo cuento de Farrow para él), descubre el paradero de la isla, así que deciden ir para allá (sí, el periodista también), en un barco con otros dos personajes. Allí descubrirán que una extraña epidemia se cierne sobre su población. Los isleños mueren y resucitan en versión carnívora (menos mal que el padre, que es doctor y que se encontraba allí por motivos difíciles de saber, a través de sus estudios descubre que a los zombies se les mata con un disparo en la sien… como si no lo supiéramos). El resto ya lo podéis imaginar.

El principal problema de Nueva York bajo el terror de los zombies es su pesadísimo comienzo. Hasta el minuto 45, más o menos, no entramos en materia, por lo que luego queda poco más de media hora de sangre (teniendo en cuenta que en estas películas lo que más importa es ver hemoglobina, ¡es muy poco tiempo!). Y es pesado no porque sea excesivamente largo, que lo es, si no porque la mayoría de diálogos son explicaciones sobre cosas que ya sabemos. Que si un zombi es un muerto que revive solo para comer carne humana, que si hay que destrozarles el cerebro para matarlos… todo eso no es necesario explicarlo de nuevo. Eso sí, en los primeros 20 minutos de película, asistimos a una pelea entre un tiburón y un zombi. Y eso es algo que no olvidaré tan fácilmente…

En fin, que tras la larga introducción, una increíble escena anuncia que oficialmente se han acabado las tonterías, y que entramos de lleno en los asesinatos y sadismos: la mujer del doctor es la primera en caer a manos de no-muertos, que le clavan (en un primer plano sin cortes que deleitó a mi grupo de superhéroes) una estaca en el ojo derecho, llegando todo lo profundo que permite el cráneo.

Desde ahí en adelante, es un auténtico desvarío gore. Zombis pegándose festines de carne humana, cabezas rebanadas (amo cuando una cabeza es cortada a la altura de la boca más o menos, y en este film ocurre un par de veces), cuerpos quemados vivos, venas lanzando enormes chorros de sangre… todo ello hecho con un maquillaje y efectos especiales bastante notables. Cada vez que el doctor se ve obligado a disparar en la cabeza a uno de sus recientes pacientes fallecidos, a los que envuelve en una sábana blanca, salta un pedacito de cerebro… Hmmm, magnifique!

Pero vamos, que si se tiene algo de paciencia con los minutos iniciales, al final se acaba gozando de muy buenas (aunque aisladas) escenas de tripas y demás, pero en su conjunto, acaba siendo una película demasiado torpe y apta solo para ver en grupo y echarse unas risas.

Qué habría hecho Romero con los mismos efectos especiales en una de las de su saga zombi

 

Ver Nueva York bajo el terror de los zombis, completa y en V.O.

https://www.youtube.com/watch?v=J2twcz0WvAM

 

 

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *