objetivo washington dc critica

Crítica de Objetivo: Washington D.C. (Angel Has Fallen)

El título en castellano para Angel Has Fallen, un vulgarcísimo Objetivo: Washington D.C. (es lo que tiene traducir a huevo los originales norteamericanos), se antoja tan forzado… como la propia existencia de la película en sí. Inesperado éxito comercial reconvertido ya a nada menos que trilogía, esta obra para el lucimiento (ejem) de Gerard Butler jamás contó con el beneplácito de la crítica, ni de quien fuera mínimamente exigente con las sesiones por las que paga una morterada de dinero. Cómo obtenerlo, si desde sus primeros compases se descubría como una burda Serie B directa a vídeo, refrito de entramados y recursos vistos una y mil veces (y con mejores acabados) en cualquier otro ejemplo del género de acción con terroristas y presidentes de por medio (24 le da mil vueltas, vaya).

Pero ya se sabe, crítica va por un lado y público, a veces, por otro. Así que de repente nos encontramos con este supuesto cierre de una saga que jamás debió passar. Y en la sala en la que estaba un servidor, había espectadores sacando fotos de los títulos de entrada, tal era la expectación por ver al bueno de Leónidas haciendo de Jack Bauer. ¿Es para tanto? Sí, rotundamente sí. Al menos, para confirmar sin espacio para la duda, que en Hollywood han encontrado la fórmula perfecta para cargarse el cine. 

Es inenarrable que Objetivo: Washington D.C. vaya en serio, explicando lo que explica: que si agente de seguridad, que si atentado contra el presidente de los EEUU, acusaciones falsas, estratagemas para ascensos a poder… rusos, incluso (!). Absolutamente todo en ella es un desvergonzado plagio de plagio de plagio, que se traduce en un efecto sorpresa nulo. Es verle la cara a menganito y saber perfectamente que va a ser el malo. Oír a fulanito y saber que va a estar compinchado. Si hubiese un mínimo ejercicio de (auto)parodia, de pitorreo, aún; pero no: la cosa va muy en serio.

Así que lo que tenemos es un subproducto en el que un Gerard Butler que cada día se parece más a John Goodman, corre de arriba para abajo para salvar a los EEUU (otra vez) de una amenaza de chicha y nabo (a ver, no: es gorda, pero tan manida que no estimula nada) mientras intenta entender quién le ha tendido una trampa. Y nosotros lo único que queremos es gritarle “pero tío, cómo puede ser que no sepas que el malo es tal”. Como cuando en una de zombies hay quien aún se sorprende de que haya que dispararles en la cabeza. Hay ciertas cosas que ya deberían estar superadas.

La pereza es tal, que se contagia a nivel formal. Planos vulgares y cortísimos van quemándose en un montaje demasiado esforzado, mientras a la cámara parece haberle dado un tembleque que ni los de Michael Bay. El de Transformers, al menos, cuenta siempre con buenos efectos. Aquí lo digital canta como una almeja, como si le faltara la última capa de pintura (hasta la fotografía parece demasiado quemada, a falta de un filtro final). Y se nota, mucho: en los cromas cuando conducen, en las explosiones de edificios, y sobre todo en la pelea final. Juraría que son los mismos decorados que se usaron en The Room. En serio, ver para creer.

Objetivo: Washington D.C. es, en definitiva, un arma mortal para el cine de acción comercial. Y cuanto más éxito tenga, y más secuelas o spin offs se le adhieran, peor será. El cine, como ente en general, debería evitar esta clase de propuestas, puesto que sólo sirven para enquistarse y generar males a largo plazo. Podría tener un pase como refrigerio veraniego, pero estrenándose al mismo tiempo que Anna en España, al lado de la que ahora nos ocupa la de Luc Besson adquiere la categoría de obra maestra. Sólo vale para gente que haya salido de un coma y jamás haya visto una sola película de acción, o para fans absolutos de Nick Nolte, ya puestos, el único con algo de salero en el asunto.

Trailer de Objetivo: Washington D.C. (Angel Has Fallen)

https://www.youtube.com/watch?v=YqRxaa9qcd0

Valoración de La Casa
  • Carlos Giacomelli
1

En pocas palabras

Una chapuza que se aprovecha del éxito comercial de la saga, para seguir embolsándose millonadas hiriendo al cine de acción, y al buen gusto en general.

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Acción