Crítica de Old Boy

Old Boy

¿A quién no le entra un sudor frío cuando escucha la palabra remake? Vale, es cierto que siempre hay alguna excepción que confirma la regla, y si no, que se lo digan a David Fincher y a su hipnótica versión de Millenium: Los hombres que no amaban a las mujeres. Pero cuando se trata de Spike Lee atreviéndose a hacer su propia interpretación de Oldboy, la cosa empieza a preocupar al personal. Las historias de venganza siempre han funcionado bastante bien en la gran pantalla, y hace once años a Park Chan Wook le fue muy bien con una trilogía que tiene como vínculo esa temática. De ella, quizás la más destacable sea precisamente Oldboy, un film crudo, estéticamente corrosivo y cuanto menos memorable. El mismo se basaba en el manga con el mismo nombre de Nobuaki Minegishi y Garon Tsuchiya que sirve ahora de referente, aunque el brochazo de Spike Lee es mucho mucho más occidentalizado, menos ambiguo, y en cierto modo más recatado en cuanto a su violencia (no por ello mejor realizada). Puede que el problema de su remake no sólo tenga que ver con el minúsculo lapso de tiempo que la separa de la original, sino también con el simple hecho de relatarnos la misma historia con menos sal y condimentos.

Para quien no haya visto la cinta coreana, el argumento del filme de Lee tiene sólo unos cuantos cambios tan sutiles como poco extraordinarios. Joe es un liante, borracho e irresponsable, un hombre de negocios que descuida tanto a su hija pequeña como a la gente que le rodea. Todo cambia cuando un día es secuestrado y encerrado en una habitación de hotel. Con una televisión como única conexión con el mundo exterior, lucha por mantenerse cuerdo durante los veinte años que dura su confinamiento, y cuando por fin es liberado, se ve envuelto en un plan de venganza trazado al milímetro por un desconocido.

Old Boy

Entre actuaciones casi anecdóticas, como la de un Samuel L. Jackson que viene y va sin mucha transcendencia (casi a modo de cameo), y un Josh Brolin que se encuentra a medio camino entre intentar poner cara de desolación o seguir con su expresión de tipo duro, se encuentra Elisabeth Olsen, que consigue darle un poco de luz a la cinta. Ya que, a pesar de que el argumento es casi un calco de su predecesora, nadie diría que se trata de la misma historia. Al contrario de lo que ocurría en el filme de Park chan Wook, el tempo de la película de Spike Lee avanza a tientas y se descompensa en los momentos más clave, las escenas que requieren más énfasis dramático se congelan por su tratamiento superficial. A diferencia del aura de tragedia griega que rodeaba el Oldboy coreano, en ésta revisión es apenas perceptible el tratamiento de sus personajes, convirtiéndolos en formas ordinarias cuya única función es hacer que la acción avance sin hacer demasiado ruido. Así, nos vemos arrastrados hacia un desenlace tan insípido como endeble, el climax brilla por su ausencia, y se decanta por la vía más sobria para suturar el filme.

De éste modo, Spike Lee hace un copia y pega sin forma ni firma propia. A pesar de que cuenta con un prólogo bien planteado y realizado, y de su intento de formar un collage de guiños a la original, el filme va perdiendo fuerza a medida que avanza, tropezándose también con sus efectos especiales tan desacertados como descaradamente grotescos. Pero el verdadero problema de este remake es su incapacidad de aprovechar su guion, lo que podría haber sido un buen drama complementado con acción y violencia, se desvanece y nos deja sin poder diferenciarla de cualquier otro blockbuster. Old Boy peca de cobardía a la hora de formar el imaginario que rodea la figura de su personaje principal, y su defectuosa estética tampoco le ayuda mucho.
4/10

Por Maria Bustos
Con el nombre de La casa se firman todos los artículos de corte genérico, escrito a más de dos manos, o de autores cuya intervención haya sido en forma de colaboración, de crítica del lector, o similar. Es el narrador omnisciente, el espíritu que ronda por La casa de los horrores siempre al tanto de todo, siempre atento, pero inofensivo: se pasa el día viendo películas...

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Comedia