La casa de los horrores
  • Cine 🠗
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
  • Series
  • Videojuegos
  • Cómics
  • Libros
  • Blog
  • Telegram
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Drama / Crítica de Only You
only you critica

Crítica de Only You

19 julio, 2019/0 Comentarios/en Drama /por Carlos Giacomelli

A un drama romántico se le hinca el diente de infinitas maneras. La inmensa mayoría de ellas, ya manidas hasta la saciedad. Quizá la forma más estimulante (para gustos…) sea la que más se quiere aproximar a la realidad. Evitando grandes aspavientos, se sitúa una cámara a la menor distancia posible de los protagonistas, y se les empieza a dar forma por dentro y por fuera. Viene a la cabeza el cine de Carles Marqués-Marcet, por ejemplo; y muy especialmente su última propuesta, Els dies que vindran. Ya que la que ahora nos ocupa, Only You, podría definirse acaso como su otra cara.

En esta ocasión también hay una pareja que centra la práctica totalidad de la atención, pero si en la catalana se investiga cómo afecta un embarazo, aquí es todo lo contrario: de manera fortuita, chica y chico se conocen y parecen hechos el uno para el otro. Su relación crece, y llega el momento de querer aumentar la familia. Y empiezan las dificultades.

Para su debut en la dirección y guión de largos, Harry Wootliff, ya lo veis, evita grandilocuencias y complicaciones. Se aferra a una situación que le interesa, la desnuda de casi todo efectismo peliculero, y… deja que fluya.

Con dos excelentes vasos conductores (Laia Costa y Josh O’Connor desprenden una química tan brutal que se maquillan tranquilamente sus puntuales traspiés), Only You va cobrando forma pincelada a pincelada, con detalle y sin precipitaciones. Se dan altibajos rítmicos, pero en general la sensación es de una película que no es ni rápida ni lenta, sino (y perdonadme por recurrir a esta expresión) como la vida misma: hay espacio para la emoción de los comienzos de una relación, el apasionamiento, el establecimiento de rutinas… así como para el progresivo desgaste que una situación tan anecdótica como potencialmente destructiva puede generar.

Todo ello retratado con sutileza, elegancia y a la vez, sorpresa, naturalidad. Only You no altera la realidad que rodea a la pareja más de lo necesario: su mundo tiene luces y sombras, se colorea y torna gris al compás de sus sentimientos pero sólo para acompañarles en la construcción/destrucción de su universo personal. El espectador no tiene puntos de fuga, por tanto; su mirada se mantiene en la diana así como sus emociones, siempre acompasadas.

No es que se trate de una película perfecta. Quizá lo malo de esta película, además de su ya comentada irregularidad rítmica, sea que no sobresalga en ningún aspecto. Pero es que tampoco se habla de grandes gestas, reversos ni twists imposibles. Es una vida cotidiana que se ve forzada a lidiar con un revés inesperado. Es… eso, como la vida misma.

Trailer de Only You

Valoración de La Casa
  • Carlos Giacomelli
3.5

En pocas palabras

Una película sobre la vida en general y la de una pareja en particular que debe afrontar un problema. Natural, creíble, y por tanto sumamente sentida sin necesidad de añadidos.

Sending
User Review
0 (0 votes)
Etiquetas: Atlàntida 2019

Acerca de Carlos Giacomelli

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro.

Una película: Jurassic Park
Una serie: Perdidos

Quizás te interese
un monstruo viene a verme critica Crítica de Un monstruo viene a verme (A Monster Calls)
las niñas critica Crítica de Les combattants
las niñas critica Crítica de París, París
las niñas critica Crítica de La Yuma
las niñas critica Crítica de Si quiero silbar, silbo
las niñas critica Crítica de Las niñas
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Últimas críticas
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.