La casa de los horrores
  • Críticas por género
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
    • Series
  • Blog
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Acción / Crítica de Operación U.N.C.L.E. (The Man from U.N.C.L.E.)

Crítica de Operación U.N.C.L.E. (The Man from U.N.C.L.E.)

3 agosto, 2015/2 Comentarios/en Acción /por Carlos Giacomelli
Operación U.N.C.L.E

Es época de remakes, de superhéroes, y de agentes secretos. Se lleva lo retro, los trajes y el lujo. Es una moda que durará más o menos, pero a cuya ola todos se quieren subir. Y luego está el estilo Guy Ritchie, que parece una tendencia más duradera aunque, curiosamente, cualquiera diría que es de lo más efímero. Nada más lejos: se siguen reivindicando (y bien que se hace) películas como Lock & Stock o Snatch: Cerdos y diamantes, y el montaje hipervitaminado a ritmo de videoclip crea escuela, se explota y/o se reinventa una vez tras otra, haciendo de alumnos maestros, y viceversa. Llega un punto en el que uno ya no sabe qué le debe quién a quién (¿Alguien dijo Danny Boyle? ¿Matthew Vaughn?). En fin, pues Ritchie se ha sumado al carro: reinvención de una serie clásica sobre espías como es El agente de C.I.P.O.L., buddy action-movie en plena Guerra Fría, y agotamiento vía saturación visual por bandera. Haciendo de Operación U.N.C.L.E., en conjunto, una propuesta a la orden del día, pero también a englobar en ese plan maestro del director de Revolver por pulir su peculiar estilo. Bien para los aficionados al género y para los consumidores de palomitas. Especialmente estimulante para los seguidores de un cineasta mucho más trascendente para el séptimo arte de hoy de lo que se quiera admitir; seguidores que van necesitados de pruebas para defender tal postura tras la gélida secuela de Sherlock Holmes.

…Y seguramente en Operación U.N.C.L.E. no las encuentren. Puesto que no es la más radical de sus propuestas, ni mucho menos. Tampoco parecen haber sido esas las intenciones del inglés a la hora de concebir (junto a los guionistas Scott Z. Burns y David C. Wilson) este divertimento que se antoja más necesario para su propia salud anímica que otra cosa. Ritchie se relaja, se lo pasa bien y se limita a jugar con viejos conocidos en un marco ligeramente distinto: ahora ya no estamos en bajos fondos ingleses actuales, sino en altas esferas europeas inmediatamente posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Los protagonistas no son quinquis o mafiosos, sino guapos y guapas incontestables. Pero por lo demás, volvemos a los planos de décimas de segundo a ritmo de atronadora banda sonora; a los flash-backs inmediatos con barridos constantes; a las pantallas divididas y a las persecuciones y explosiones en montajes imposibles. Como de costumbre, los personajes son excesivos hasta rozar el esperpento, y el guion va y viene una vez más, siendo capaz de irse por las ramas hasta lo indecible con tal de exponer el background de algún secundario con gracia, o de huir hacia una posición muy secundaria en pos de una set piece de acción pasada de rosca. ¿La diferencia? Que echa el freno. Si RocknRolla había sido (díptico Holmes y chuminada para lucimiento de Madonna al margen) el máximo exponente de una filmografía en ascenso en lo que a ritmo, lanzamiento de mensajes, y acumulación de entramados entre enormes y minúsculos se refiere, U.N.C.L.E. se queda por debajo.

Operación U.N.C.L.E

Aquí priman con descaro, en detrimento de una historia de espionaje con chicha, la virguería visual y la pirueta técnica por un lado, el chiste por el otro. Resulta en una comedia de acción mucho más honesta con dicho género (es, seguramente, la más divertida del cineasta hasta la fecha); y es, también, la más agradecida a la vista (la atención al detalle, la fotografía, los cachivaches tecnológicos, la saturación de los colores, la concatenación de planos). Pero a su vez la más endeble a nivel argumental, hecho que la condena puntualmente a bajones rítmicos que, en el subidón global que pretende ser, quedan demasiado expuestos. Alguna contrapartida tenía que tener una propuesta que, para quien esto escribe, suena más a terapia que a otra cosa.

Por eso no vale como abanderada de su director, pese a tratarse de la opción mucho más personal de los últimos años. Operación U.N.C.L.E. no es redonda en términos ritchianos por ser muy sencilla. El habitual puzle de tramas se descubre como un juego de niños, decepcionante (si se quiere) en comparación a otras cintas de espías recientes. Pero a su vez es anárquica, loca, surrealista y condenadamente divertida. Desde un prisma mucho más ¿mainstream? ¿relajado a secas? sus piezas funcionan a la perfección, química entre protagonistas incluida: revive a Armie Hammer, confirma que Henry Cavill sigue siendo expresivo pese a El hombre de acero, y abre las puertas de par en par a la explosión de Alicia Vikander . Pero sobre todo, significa el retorno de Guy Ritchie tras los cuatro años de silencio que llevaba. No ha sido con su mejor obra, pero sí con una excelente recuperación de sensaciones. Candidata a blockbuster del verano desde ya.

7/10

Acerca de Carlos Giacomelli

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro.

Una película: Jurassic Park
Una serie: Perdidos

Quizás te interese
plan de escape 2 critica Crítica de Cuento de invierno (Winter's Tale)
plan de escape 2 critica Crítica de Esto es la guerra
plan de escape 2 critica Crítica de Bruc. El desafío
plan de escape 2 critica Críticas: Pulp Fiction y Kill Bill
plan de escape 2 critica Crítica de Dos mulas y una mujer (Two Mules for Sister Sara)
plan de escape 2 critica Crítica de Plan de escape 2: Hades
2 comentarios
  1. Ramon Ribas Casasayas Dice:
    3 agosto, 2015 en 17:43

    Hola que tal? La visteis ayer en el Phenomena?

  2. Carlos Giacomelli Dice:
    3 agosto, 2015 en 18:20

    Yes! Estabas por ahí?

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Recent
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.