Crítica de Origen (Inception)
Christopher Nolan se aleja momentánea y relativamente del Hombre Murciélago para descubrirnos su particular idea de película de relax entre revienta-taquillas y revienta-taquillas: nada menos que un “Origen” que le ha costado la friolera de 160 millones de dólares, y que a lo largo y ancho de sus 148 minutos se revela todavía más ambiciosa y excesiva que el resto de trabajos del director hasta la fecha. El problema es que, esta vez, se le ha visto el plumero al director de “Memento” y de hecho, pese a que nadie pueda negar que “Inception” sea una buena película, no menos cierto es que a la postre supone una decepción… aunque los motivos de ello tampoco queden del todo claros.
Sobre el papel, todo pinta de lujo. Porque por mucho que Nolan no caiga precisamente bien, nadie le puede negar un estilo y gusto exquisitos, principales causantes de una filmografía que raya en la excelencia creación tras creación. Como de costumbre, para la ocasión se ha vuelto a rodear de un reparto de auténtico lujo formado por Leonardo DiCaprio, Ellen Page, Ken Watanabe, Joseph Gordon-Levitt, Marion Cotillard, Cillian Murphy, Tom Berenger, Michael Caine y Tom Hardy entre otros, y hasta el último de ellos está más que correcto en sus respectivos roles. Finalmente, “Origen” no sólo propone una mezcla de estilos, géneros y temáticas sumamente interesante, sino que además es de los pocos estrenos veraniegos que ni es un remake, ni una adaptación, continuación, reimaginación o similar. Un producto totalmente nuevo que juega con los sueños y subconsciente humano, contando una compleja historia de agentes encargados de manipularlos a su antojo para descubrir secretos inconfesos o, caso de los orígenes a los que hace referencia el título, introducir nuevos pensamientos, ideas o razonamientos.
Lo dicho, muy original… sobre el papel.
A la hora de la verdad no todo son rosas. Para empezar, porque toda esa innovación conceptual no es tal, siendo el punto de partida (gente que se introduce en realidades alternativas: las generadas en los sueños) una suerte de batiburrillo entre “Matrix”, “Desafío total” o cualquier novela de Philip K. Dick, y su desarrollo, en el fondo, un seguimiento a la letra de la estructura clásica del thriller con misión imposible de por medio. A saber: se asiste a la formación de nuevos reclutas, a la elaboración de la estrategia y planes de acción a seguir durante la misión, y mientras tanto los acontecimientos van siguiendo su curso hasta desembocar al momento de la verdad donde poner todo en práctica. Nada de lo que alarmarse, por supuesto, especialmente si narrado con el savoir faire del director -de estilo sombrío, meticuloso y calculador- que le impregna a su producción la sensación de gran cine.
Ahora bien, precisamente la personalidad del cineasta (que, por extensión, es de la que se empapa la película) le hace un flaco favor a “Origen” allí donde, en cambio, le iba divinamente a “El Caballero Oscuro”. Por más que no tenga nada que ver una con otra, ambas comparten ese aura de altivez y prepotencia, así como esa fría perfección formal que, sumadas, componían en la doble aproximación de Nolan a Batman, tan logrado contraste con la distensión a la que parecía condenado Bruce Wayne. En este caso, el factor distensión no existe al no haber background previo, por lo que sólo queda un producto tirando a relamido y altisonante, tan excesivo en su sobriedad que acaba cayendo en la apatía de manera que imposibilita gozar completamente de sus puntos álgidos. Que los hay y son tan variados como gloriosos, ojo, y es que repito que en ningún caso puede hablarse de ésta como de una mala película, ni mucho menos (en concreto, un servidor se queda con el doblamiento de la ciudad de París sobre sí misma y con la pelea por los pasillos de un hotel que va dando vueltas, auténticas obras maestras que brillan por sí solas).
Algo más grave, y aquí es donde reside el verdadero problema de “Inception”, es su teórica complejidad argumental, de la que hasta el propio Nolan se vanagloriaba en tareas de promoción. En todo momento parece que el guión busque confundir deliberadamente al espectador en galimatías científicos y sueños dentro de sueños dentro de sueños. La propia apertura del film ya parece advertirle de que debe atender hasta a la última coma si quiere entender de qué va la cosa, y aun así resulta imposible no tener la sensación, en algún punto, de haberse perdido. Y sin embargo, el tinglado no tarda en caer por su propio peso, las complicaciones se quedan a niveles puramente anecdóticos, y los conceptos básicos, los pilares sobre los que se origina todo el remolino se acaban antojando excesivamente simplones y lineales.
Parece que el director y guionista haya querido alargar el chicle hasta la saciedad (ya se sabe, para que una película sea Importante debe durar como mínimo 140 minutos) mediante falsas complicaciones innecesarias, y en este sentido, especialmente flagrante resulta la introducción de la historia amorosa -y, por extensión, del personaje de Marion Cotillard: no sólo tiene poco que aportar y lo poco que tiene importa menos todavía, sino que supone metraje añadido, totalmente excluible y torpe obstáculo para el desarrollo de la trama. Toda una declaración de intenciones del señorito Nolan.
Así las cosas, repito una vez más que “Origen” es una producción notable. Preciosa de ver, técnicamente perfecta y con momentos francamente únicos que dan la sensación de estar ante algo grande, es fácil descubrir el esmero con que ha sido tratada por parte de todos sus miembros. Sin embargo, dista mucho de la excelencia esperada (y cacareada).
Resulta muy difícil dejarse llevar por una película que, dicho en palabras pobres, cae mal por su carácter prepotente, y directamente imposible cuando desde el principio se le exige al espectador un estado emocional y de atención altísimo, que debería mantener a lo largo de las injustificadas dos horas y media del metraje pese a ser la propia cinta la primera en no cumplir su parte del trato. Su supuesta complejidad argumental se acaba revelando como poco más que un juego de niños, por lo que la sensación final es de mucho ruido y pocas nueces presentadas (eso sí) con un envoltorio original y difícilmente repetible, pero no por ello menos apático o carente de alma.
Acabo con la secuencia que mejor describe bienes y males de “Origen”: una enorme y espectacular ciudad diseñada con rigor académico de un ordenador (el cerebro es el mejor computador) y calculada para convertirse automáticamente en el sitio idóneo donde vivir, y que sin embargo contiene una casita pequeña e imperfecta, familiar y entrañable. La que irremediablemente acabaríamos eligiendo, y la que Nolan olvidó colocar en su mastodóntica urbanización.
7/10
es sólo apta para fans de Nolan, parece… por qué dices que no cae precisamente bien? a mi me encanta su trabajo y él desde memento, pasando por insomnia, el prestigio final y las batmans :)
viejo pues parece que la pelicula te pego bien duro, hasta en el tramo final de tu critica confundes! o es que acaso ya tienes algo de Nolan dentro de ti? muajajajaja…….
PD: alrato la ire a ver con mi esposa.
PD2: la muy… siempre si me hizo ver Eclipse… ¡%$"#&!
Me ha gustado esa imagen de la casita familiar como forma de decir que la has encontrado fría.
En cambio a mí 'Origen' me ha parecido perfecta, o mejor dicho, imperfectamente perfecta. Así que nada, cuando aparezca en DVD a revisarla 3 o 4 veces más hasta que convencerte de que es una maravilla, no vaya a ser que deba introducirte un "origen" en tus sueños para persuadirte de ello (je, je… xDDDD)
Saludos Capi.
Queridos, lamento la tardanza, ya se sabe que en los fines de semana un servidor desaparece de "La Casa"!
A ver, por pasos,
Jen, no es sólo apta para fans de Nolan, no creo vamos, entre otras cosas porque considero erróneo salvo en casos muy puntuales, que se pueda ser fan de un director. Es más bien de sus películas, que además, son bien distintas entre sí. Entre eso y que cae mal (por su actitud en las ruedas de prensa, por su forma de vender películas etc.), no creo que nadie la considere para "fans de Nolan". En cambio, sí podría ser para fans de la ciencia ficción, y para ellos, "Origen" tiene muy poco de original y de verdaderamente atractivo, salvo las cuatro escenas puntuales de entre las cuales yo rescato 2. Para los fans de las "buenas películas" tampoco puede ser"Origen" una buena opción, pues se le notan lagunas a nivel de guión demasiado evidentes. Así que al final, en verdad esta película es para los fans de películas grandes, o de aquellas que ya "son buenas porque sí" antes incluso de haber sido vistas. Por otra parte, le estoy poniendo un 7 oyes, que eso tampoco es decir que es una mala película, jeje!
Leonel, jajajaja, cómo que confundo? cuando veas la película lo entenderás, lo del final de mi crítica ;)
Carles, jajajaja, a no ser que se me obligue vía incepciones chungas en mis sueños, no pienso volver a verla en, por lo menos, mucho tiempo! Ya te digo, entre que creo haberla entendido toda perfectamente, que se me hizo muy pesado todo lo referente a la mujercita de DiCaprio (que son, a lo tonto, unos 30 minutos largos) y que no me pareció nada sorprendente a nivel argumental … No, si acaso, veré las mejores escenas en bluray y llestos ;)
Imperfectamente perfecta… nada nada, a ti te gustó porque regalaban la peonza en el pase, jejeje!
Saludos a todos!
FALSO… COMPLETAMENTE FALSO!
Dejame contradecirte, y siento injusto tu coraje con la pelicula, o esperabas el ciudadano kane de este siglo? hoy le he visto y vuelvo a leer tu critica, cierto es que no es original el planteamiento de la realidad y lo que la mente recrea, pero es que acaso matrix igual lo era? no señor, y yo esta tarde acabo de asistir a ver la MAS GRANDIOSA PELICULA que he visto hasta mis 26 años de vida, jamas pero nunca jamas me habia tenido una pelicula al filo de la butaca, abriendo los ojos mas y mas a medida que pasaban las 2 horas y media que se me hicieron un suspiro, y es que la pelicula (si bien no es un alarde de nobel de literatura) te mantiene pegado, dudoso, juega contigo… no señor, falso en todo al decir que no tiene corazon, en cada angulo, en cada toma este señor nos da lo que tanto pediamos en una pelicula, he pagado con gusto los 50 pesos de mi entrada y los 50 de mi esposa, y la vere de nuevo sin dudarlo, quizas mañana que es miercoles de cine, o quizas hasta el jueves para quedarme aun mas con ese gusto, con esa banda sonora, con esa trama y ese juego de sueños sobre sueños… y ese final, oh el final, quizas se veia venir pero la manera en que el señor Nolan nos lo cuenta, eso si no se veia venir.
Encontre esa casita que se escondia enmedio de altos rascacielos, encontre lo que no le encontraste tu a Inception: Corazon.
PD: Yo me quedo con esa escena del auto cayendo por el puente, y todo lo que sucedio en sueños durante ese instante en que el auto caia.
Pues vaya, celebro que a ti también te gustara tanto. Ya digo, yo no esperaba un Ciudadano Kane, pero sí una "obra maestra" que es como nos la ha vendido el propio Nolan. Si Matrix ya no era original, imagínate lo que será Inception, que parte de los mismos conceptos! Menos originalidad aún, y para mí, lo siento, un desarrollo más bien aburridote. Banda sonora? yo es que la vi prácticamente igual a la de El caballero oscuro, eso por un lado, y por otro, todo el rato es igual. Desde el minuto 1, la música te obliga a estar tenso, y a no dejar de estar nunca, manteniendo ese ritmo puntilloso y, a la larga cansino. Corazón? bueno, ya te digo, yo no se lo vi. La vi técnicamente perfecta, ojo, pero carente de ello… y bueno, que le pongo un 7, eh? jejeje, eso tampoco está nada mal!
Con todo, ya digo, me das un poco de envidia, porque me hubiera gustado salir del cine como lo hiciste tú, con ganas de volver a verla en vez de con ganas de ver la siguiente……
Saludos!
PD. La escena que mencionas está muy bien, sí, y evidentemente, todo lo que hay entre medio… pero son 45 minutos!!! ;)
Casi 1 hora que te tiene pegado al maldito asiento, te digo que nunca antes una pelicula me mantuvo al filo! El año pasado fue Star Trek, este año ha sido Inception, el año que viene espero almenos ¡almenos! una pelicula que sea la mitad de estas 2 (para mi) obras maestras del cine americano (que como andan ahorita las cosas por alla…..).
PD: Dice mi esposa que DiCaprio esta cada dia mejor, dejo esa cara de niño y ahora con el rostro arrugado se ve muchisimo mas hombre.
A DiCaprio, yo al menos, definitivamente le perdono su pasado. Lleva una serie de películas la mar de acertadas, y si sigue así, efectivamente puede acabar convirtiéndose en un "grande"!
La peli… ya te digo, yo hubo momentos en que se me hizo muy, MUY pesada….
Saludos a los dos!
Por favor, con que tupé se puede hacer una crítica tan negativa a una de las mejores películas del género como lo es Origen?
Nunca hay que olvidar el género, por supuesto que practicamente todos los temas de ciencia ficción se han tocado, la originalidad debe medirse en COMO se trata un determinado tema, no en QUE tema se trata.
Opino que quien le haya resultado aburrida, realmente no entendió la película.
Saludos,
Gaston.
¿y no digo que no sólo falla en su temática, sino también en su estructura? ¿o lo que es lo mismo, en cómo se trata? ¿no digo que me pareció que tampoco innovaba en ese sentido, al basarse en la estructura clásica de thriller con misión imposible de por medio?
A parte, ¿dónde ves que a) la crítica sea tan negativa (tiene un 7, más de uno quisiera esa valoración) y b) no entendí la película por el hecho de aburrirme? en todo caso, sería al revés, ¿no crees? No empecemos con los fanatismos, por favor… la tacho como una de las grandes del año, sólo que pese a ello, quien no se obceque con las desmesuradas proporciones de la producción puede que salga algo decepcionado… joer, ni que hubiera dicho que es el nuevo Sexo en Nueva York 2!!
Llevo un largo tiempo siguiendo la pagina, y casi siempre con criticas buenas y muy cercanas a las mías, lamentablmente ahora no estoy muy conforme con la calificación y parte de la critica, que claro es valido todos tenemos puntos de vista diferentes.
INCEPTION simplemente es sin duda la mejor película de lejos que he visto en años. BRILLANTE.
Los 140 minutos no se notaron para nada, te mantienes pegado a la historia de principio a fin y tampoco hay como te pierdas, claro a no ser que salgas un rato o te pongas a comer o charlar jeje, se las recomiendo a todos, (verla subtitulada como se debe).
Saludos desde Bolivia.
M. Franco
M. Franco, dos cosas:
primero, celebro que te guste La Casa, al margen de estar de acuerdo o no con las opiniones (siempre es buena la variedad)!!
segundo, muchas gracias por haber mantenido las formas. Pocos son los lectores que entran aquí, leen algo que no les gusta, y son capaces de mantenerse respetuosos y con afán de aportar algo (sólo hay que ver el comentario de antes). Yo sé que es una buena película, y de hecho, que le haya puesto un 7 implica que así me lo ha parecido. El problema es que a mí no me pasó eso de estar los 140 minutos agarrado al sillón… la encontré tan falta de originalidad tanto a nivel estructural como conceptual, tan excesiva en diálogos repetitivos e intrascendentes (cuantas veces dicen en la peli que si mueres en un sueño te despiertas?? por Dios!! jeje) y con pasajes tan torpes (todo lo de la mujer de él) que no, no la vi como esa gran obra maestra que todo el mundo ha visto. Y me sabe mal! pero creo que ya va bien que de vez en cuando alguien no opine lo mismo que el resto, aunque pueda acabar pareciendo rarito, jejej!
Por supuesto, en v.o. hay que verlo todo!!!
Saludos, y gracias por tu comentario!
Pues yo la vi ayer y como siempre huyo de fanatismos a la hora de escribir películas como esta. Y es que amigos yo salí del cine con la cara de haber estado en una de las mejores películas de muchísimo tiempo. Se me podrá tachar de hereje pero creo que desde que vi El Club de la Lucha nunca una peli me había impactado tanto. Es más creo que necesitaré varios visionados para entenderla como Dios manda.
Y al respecto de que te aburriste con la peli, Capi ¿Que película viste? Porque este capullo de Nolan creo que nos ha colado varias de las mejores action pieces de lo que va de siglo. La escena del hotel, La persecución en el primer nivel del sueño, y la menos lograda aunque no por ello menos importante la de la nieve.
Eso sí creo que el personaje de la Cotillard sobraba cosa mala. Es más es la única parte en la que la película baja algo el pistón. Pero es que el resto está tan alto que no puedes dejar de preguntarte al final si el totem gira, el totem no gira.
En fin que tendré que darle unos cuantos visionados más para comentartela como buenamente pueda. Eso sí la peli de entrada flipé en colores. Y concuerdo contigo en que por culpa de la Cotillard no es una Obra Maestra. Pero te digo desde aquí que si quitan esa parte del guión si que se hubiese convertido en LA PELÍCULA de Nolan para toda su carrera.
Otro apunte. Para Batman 3 a DiCaprio lo veo haciendo de Subzero, Enigma y lo que haga falta porque joder, este tío desde que trabajó con Scorsese en El Aviador, yo a DiCaprio no le he visto en ninguna de sus películas. Solo he visto al personaje que interpreta. Creo que DiCaprio ha entrado en la liga de los años buenos de actores como DeNiro y Hoffman. Sé que esto que digo va a sonar muy radical pero creo que a Dicaprio todavía le falta su película para llegar a ser ese genio que tanto espero. Y por supuesto si le llega el papel os aseguro que va a clavar una interpretación como la DeNiro en El Cazador o Toro Salvaje. Al tiempo.
Sí, son muy buenas secuencias de acción… pero entre medio no hay nada. Mucho revestimiento de cosas pretendidamente interesantes, pero le encontré más paja que otra cosa… siempre considerándola como una buena película eh? pero no sé, hay mucha cosa puesta con calzador que impiden que la cosa sea redonda. Evidentemente, el mejor ejemplo es la Cotillard… no sé por qué, varias personas dicen que sobra, pero que tampoco se le puede criticar… pero cómo que no? si son unos 40 minutos (Si se suman) en total! eso condiciona mucho el resultado final. Si hubieran sido diez minutos ok, pero es demasiado…
Sobre DiCaprio, yo empecé a hacerme fan de él en Gangs of NY… de ahí en adelante, lo he visto todo, y todo me ha gustado mucho. Está convirtiéndose en un actor referencia, quién lo diría! Saludos, crack!!
Viejo si Origen te parece poco original y cansina, deberias ver ese esperpento que se llama Salt: VAYA MIERDA! que el bueno de Jason Bourne se queda P E N D E J O…
2 escenas para que se hagan una idea: la tipa salta de un puente a un camion en tacones! y ni un gemido saca, no si el agente Ethan Hawke de M:I es un aficionado; la otra, salta del metro a todo lo que da y cae como si nada, se levanta y se sacude el abrigo, y asi muchas… estoy esperando a que llegue a España para que la despedacen!!!
juas, no te negaré que tenemos ganas de verla ya de una vez. Lo que pasa es que por el momento, que sepamos, no ha habido pase de prensa ni va a haberlo, y pagar por ella……… como que no. Y menos tras tus comentarios!
Te banco capitan coinsido con tu critica, pero tenems q entender q no todos tenems el mismo origen en nuestro cerebelo…LC
Jejejeje, bueno, me alegra que haya alguien más por ahí capaz de bajar los pies a la Tierra y reconocer que Origne no es perfecta (ni mucho menos)! ya empezaba a sentirme solo, incomprendido, marginado y maltratado :P
Gracias por pasar!
solo y marginado en un rinconcito de un cuarto oscuro con un cartel de incomprendido en la fente jajaja
No he visto la película, peor oye me cuesta creer q no haya sido tan buena la película. oye me confundes con tu critica te gusto o no??? habla claro o es q acaso estas pensando como Nolan?
Leo, ya te gustaría que compartiéramos rinconcito oscuro… XD
Caballeroscuro, me gustó, y me niego a pensar que sea mala. Pero de ahí a que sea La Obra Maestra… no. Y en ese sentido me decepcionó…
Hola.
Acabó la película y me descubrí tirado en la butaca del cine. Con una sonrisa de oreja a oreja, feliz porque el cine aun es capaz de ofrecer semejantes maravillas y yo aun capaz de verlas, de entenderlas y de disfrutarlas.
Para mi la película es una obra maestra y no tengo ninguna duda: no solo pasará a la historia como una de las grandes clásicas dentro del cine de ciencia ficción, sino que habrá un antes y un después, como hubo un antes y un después de Matrix. Película que también era genial, que también recibió críticas (donde quedaron aquellos críticos) y que tampoco era la quintaesencia de lo original (la sombra de Dark City era alargada), ni falta que la hacía.
El personaje interpretado por Cotillard… para mi indispensable. Quitar a ese personaje de la película, limitarle a él y lo que él provoca, es sencillamente dejar la película sin alma, abandonarla en gélidos personajes de sueños y perder cualquier atisbo de humanidad, es amputarla, es estropear una obra maestra, es quitarle al cuadro de Las Meninas, por ejemplo, el perro porque no pinta nada ahí, es querer modificar lo que ya es genial en un intento de querer ser mas genial que el genio.
No es casual que este extraordinario director haya optado por su inclusión en la película, ni es casual ni es buscando un extra-time, algo que se puede conseguir de mil maneras distintas. La presencia de ese personaje en la película es fundamental y es que no solo hay diversos niveles en los sueños.
Le comentas a otro usuario que te alegra que haya alguien más por ahí capaz de bajar a la Tierra y reconocer que Origen no es perfecta.
Realmente nunca sabremos si esa Tierra está mas cerca de tus pies o de los pies de la mayoría. Tampoco importa demasiado.
Se dice del cine que es una fábrica de sueños… y este director ha sido capaz de fabricar un sueño sencillamente descomunal, un sueño del calibre de los mejores sueños que el cine ha dado. Un sueño lleno de sueños.
Lo único negativo, el título en español ese 'Origen' chirria por todos los lados y no digamos ya en los diálogos de la película.
Bueno, al verla en v.o., el tema del título y doblaje no es nada en lo que pueda meter baza. Aunque ya de paso, sí diré que me opongo radicalmente al doblaje, tanto en castellano como en catalán, al ser una auténtica chapuza que distorsiona la calidad del producto final.
Dicho lo cual, reconozco mi error en ese mensaje a otro comenatrista, aunque en realidad hacía referencia a quienes, a diferencia de ti, dicen que es una obra maestra porque sí, sin pararse a pensar en ella (y de estos, créeme, hay muchos).
Tus argumentos sin embargo no los comparto, y de hecho yo no sé hasta qué punto acabará siendo un clásico cuando su nivel técnico sea superado, ya que la idea no es original, el planteamiento tampoco, el apartado visual menos todavía salvo en ocasiones puntuales, y de la bso reciclada de Batman no hace falta añadir mucho.
Por lo demás, sí, obvio, quitar a la Cotillard de la película implica variar la personalidad de DiCaprio. Pero a lo que voy es que, para los dos matices que le da a la personalidad del tío, tanto valía ahorrarse 40 minutazos, si vas a explicarlo tan, a mi juicio, torpemente.
Dicho lo cual, insisto en que se ha llevado un 7, que no un 1 ni un 5. La considero como una gran película, sí. Sólo que no tanto como debería.
En todo caso, son bienvenidos, y muy de agradecer, mensajes como el tuyo, que si bien debatiendo una opinión contraria, lo haga desde el respeto y sin ánimo de malos rollos pese a tener pie para ello.
Muchas gracias, y desde ya, bienvenido por aquí (esperamos seguir viéndote!)
Hola !!!
Pues yo le daría un 8 en lugar de un 7 Capi. Está entre lo mejor que he visto este año en cine, cosa no muy díficil visto el bajo nivel que ha habido en mi opinión.
Nolan ofrece un gran espéctaculo al que le sobran 15 minutos de redundancia en que nos deja todo bien masticadito para que no nos quede ningún clavo suelto. Salvo eso, una gran película, entretenida, con buenos actores y ese episodio onírico que tanto me gustó como el protagonizado por DiCaprio y Cotillard. Si, a mi me encantó ella en todo momento y no me parece que su personaje sobre, lo que sobra es algún que otro plano con la dichosa furgoneta cayendo.
Saludos !!!
Te voy a dar la razón en que sobran un par de minutos de la historia amorosa, el resto, te doy en casi todo un rotundo NO.
Lo que tu llamas prepotencia y altivez yo lo llamo gravedad, mucha de la cual se la aporta la banda sonora, que recuerda sospechosamente a la del caballero oscuro (pero bien, a mí me gusta y creo que es uno de los puntos más importantes en una peli de este estilo). Esa gravedad es el tono de la peli, y sin ese tono, la emoción del personal se quedaría en los títulos de crédito.
Respecto a la falta de innovación conceptual, yo también pensé en Matrix, de hecho al principio pensé "bah, más de lo mismo o qué?", pero según va avanzando la peli… es que no tiene nada que ver. La base conceptual sí puede ser parecida, incluso, la misma, pero desde mi punto de vista esta va uno, dos y tres pasos más allá, es un viaje mental absoluto, yo por lo menos me puse en "mode introspección" (es que no sé cómo co*o decirlo xD) y me pase la peli en mi segundo nivel de subconsciencia. O algo así.
Lo de los sueños dentro de sueños fue precisamente una de las cosas que hizo que dejara de pensar en Matrix y sucedáneos, me pareció algo excelente.
El nivel de atención del espectador es el que se debería necesitar para cualquier película (no chorra, claro) que se precie; una peli en la que puedas relajarte o hacer otras cosas mientras la ves… pues es para pasar el rato. Esta te mantiene el culo pegado a la butaca todo el rato y eso me chifla!
De lo técnico ya ni hablo, porque es obvio que es para cagarse. Y de las actuaciones lo mismo, me encantaron to-dos. Me encantó la de Tom Hardy, que yo no conocía y me pareció super bueno.
Y ya creo que no me queda nada más. Agradezco que hayas hecho una crítica tirando a negativa porque a)así los comentarios son más interesantes y b) no es lo mismo que dicen en todos los periódicos.
Fin!
Bueno, lo de "rotundo no" lo puse más que nada porque queda chechi y super profesional (aham), pero vamos ahora lo he leído y me ha sonado super borde. Y no era eso, no se me onfenda usté.
tranqui mujer, contigo no me ofendo nunca (mentira!)
Sobre la crítica, bueno, simplemente quería mostrar a la gente que no todo son rosas. Joder, que la ponen de 10 para arriba porque sí, y quizás parándose uno a pensar… falle en diversas cositas.
Porque es cierto, a al que se pasa a distintos niveles de sueño deja de ser Matrix, pero sigue siendo una referencia de Phillip K Dick continua, y el conjunto es de decir "ok, muy bonito, pero esto ya lo he visto".
Además, su desarrollo no digo que sea bueno o malo, sino que se parece al de las películas de acción normales, es muy clásico y muy poco innovador… Pero bueno, me alegra que entiendas que pese a todo la sigo considerando una muy buena película. Y jolín, me ha emocionado tu última frase!! Ais, a ver si al final aún valdré para algo y todo :P
jaja pues lo del "(mentira!)" sobraba! ay ay.
Si es cierto que no es perfecta como la pintan en muchos sitios, pero es que yo creo que la perfección no existe más que en la mente de cada uno (por eso de seguir el rollo de la peli y tal xD). Es lo malo de ver tantas pelis, que ya no te sorprende nada!
Lo que le dije a un amigo tras verla: es buena, entretenida, pero nada del otro mundo. Me parece un tanto rebuscada, superficial (por mucho que haya tantos niveles de sueño), sin ningún tipo de sentimiento, no emociona, demasiada acción confunde y la historia hiperpresente de su mujer, aburre. Me alegra encontrar gente que sabe ver un poquito más allá y que hace un juicio tan sensato como capitán Spaulding.
Nita, pues este año aún me han sorprendido muchas, eh? Desde Toy Story 3 (por aquí corretea un suicida que dice que es una mierda. Pobre) a Canino, e incluso, ejem, El equipo A (en su terreno, es un clásico ya). Aún hay margen de sorpresa, por mucho cine que se consuma. Y por mucha falta de originalidad que tenga tu argumento. El problema es que aquí no vi absolutamente nada nuevo, más allá de los recursos técnicos (esos también se los vi a Avatar, y aun así me pareció un… ¿no oye alguien? ¿no? bien: un truñaco de cuidado)
Anónimo, y a mí me encanta que me suelten tantos piropos, jeje!
Gracias por tu comentario. Ya digo, creo que con esta película habría que ver algo más allá del fenómeno social que está generando. Si aun así te parece una obra maestra, nada que objetar, pero que los argumentos sean tuyos, personales, y capaz de debatir los muchos fallos que, siempre desde esa mirada alejada, alberga la película. Yo ya caí en El Caballero Oscuro, pero aquí no he picado.
Eso sí, que sea una muy buena película no lo niega nadie.
Bien, esperamos verte más por aquí, pero ya puestos, deja una firmita para que te distingamos la próxima vez! ;)
Saludos a los dos!
¡Qué rapidez en tu respuesta! Solo quería decir que no me parece ninguna obra maestra. No soy el "anónimo" de los comentarios anteriores. Me llamo César. Un saludo
Es cuando la llamamos La Casa de los Horrores es porque realmente vivimos en ella! Me pillas intentando escribir la siguiente crítica, de ahí que esté pendiente ;)
Encantado, César!
"Origen" ha despertado en el espectador numerosas conjeturas acerca de su(s) lógica(s) posible(s). Es fácil verla como un mecano complejo que genera múltiples interpretaciones, muchas de ellas compatibles, otras inverosímiles. Esto hace que la obra de Nolan revele un potencial creativo más allá de la pantalla, convirtiéndola en una obra perdurable.
Sin embargo, considerar que "Origen" se agota en su carácter de juego de ajedrez sería deslucir la linealidad imperante en su narrativa, creyendo que Nolan vertebra sus falsas pistas para algo más que crear buen cine. "Origen" es una película de género, su maquinaria tecnológica, capaz de entrar en los sueños de los demás, provocando cambios en su conciencia a fin de modificar sus actos, es una algo que fascina desde el principio, y más aún contemplar cómo esos sueños manipulados pueden ser reales de la mano del cine. A Fischer lo manipulan, le inducen sueños que juegan con su subconsciente personal y acaban sirviendo de terapia emocional a su trauma con su padre. Pero no hay que olvidar que es un proceso artificial, manipulado por Saito y su equipo.
Por otro lado, "Origen" nos cuenta otro viaje terapéutico, pero esta vez no manipulado. Ariadne ayudará a Cobb superar la muerte de su esposa. Están haciendo el trabajo que Saito les asignó, pero Cobb acaba filtrando su tragedia dentro del imaginario generado para convencer a Fischer que cierre su empresa.
No lo olvidemos, la repiona cae, para, como acaba la película. No hay un bucle que reproduzca eternamente el sueño en un limbo. Nolan nos cautiva, repartiendo sus pistas para que dudemos entre lo real y lo onírico, capacidad que hace de la película una obra superior. Pero en el fondo su narrativa es clásica:
– Ciencia ficción: una tecnología superior que puede cambiar, no solo ver, actitudes introduciéndose en nuestro subconsciente.
– Un viaje emocional hacia nuestro subconsciente, que cambiará la vida de Fischer y Cobb.
El virtuosismo de Nolan está en la capacidad que tiene de hacernos dudar acerca de la posibilidad de un final feliz, reintroduciéndonos al final de nuevo en la duda, en la magia del cine, donde el sueño es perpetuo.
Mi artículo sobre la película aquí:
https://lamiradaperpleja.blogspot.com/2010/08/origen.html
Todo muy bonito, Ramó, pero aquí el Spam no se consiente bajo ningún concepto. Por lo menos, la próxima vez dedica tu tiempo a leer nuestra crítica primero, para luego poder realizar un comentario único y personal. Así, después por supuesto que puedes dejar los links que te apetezcan…
Un saludo
Ya mire la pelicula, opino exactamente igual, pero siento que hay algo que nolan nos quiere decir dejandonos con el suspenso del giro, ademas siento que el personaje de Marrion (MAl), tiene algo por alli clave, pero solo Nolan puede saberlo jejeje,,, Epa caiptan no se por q t veo como Nolan jejej
Es verdad, deja a libre interpretacion para mi ese rombo girando….no me gusto q pase eso, pero para mi se ve q estaba por caer. LC
Caballero, no lo dudes: yo soy mejor que Nolan! no por nada tengo la peonza en mi casa. Se la robé a DiCaprio, para que no sepa dónde se ha metido XD
LC, a mí es lo que más me gustó, precisamente. Que no sea el típico happy ending, sino que te deje con la duda. Eso sí, según dicen, si te fijas en diversos detalles del film, puedes atar también ese último cabo… Si quieres alguna pista, aquí estoy ;)
Saludos a los dos!
Bueno, vengo a buscar un refugio a esta página porque ya no soporto más la idealización de Inception -.-
Sí, como a todos, a mí también me gustó la película, la disfruté mucho, y las casi tres horas casi ni las sentí.
Ahora… basta de decir que es una obra maestra! Qué es lo que no me gustó? Que da demasiadas respuestas, que no deja nada suelto, que no deja lugar para que gente como yo salga del cine y se vaya a un bar a discutir diferentes teorías sobre la película… Y que nadie venga a decir que el final es algo para pensar… En realidad, es una opción. Nolan no sabe el final, el espectador tampoco, puede ser cualquiera de las dos opciones. Pero, importa? Afecta en algo a la historia general? Llegamos en algún momento a identificarnos con Cobbs como para que el desenlace nos afecte?
En fin… hubiera querido ver una película que sembrara más dudas, que permitiera que nos inventáramos teorías, que investigáramos simbologías… pero no. O por lo menos no fue mi caso.
Y aparte, me pareció demasiado similar a The 13th Floor. Con más presupuesto, claro.
Cierto. Por uno u otro lado, al final acaba dando demasiada respuesta a todo. Lo ideal hubiera sido que REALMENTE hubiese dejado incógnitas para darle vueltas horas después de haberla visto, y no sólo ese final presuntamente abierto que es, en todo caso, de debate tan simple como intrascendente.
Eso y que, como bien dices, es muy similar a The 13th Floor (aquí Nivel 13) que deberé revisionar en breves para reafirmarme y echar algo más de leña al fuego, jejeje!
Sobre "Eso sí, según dicen, si te fijas en diversos detalles del film, puedes atar también ese último cabo… Si quieres alguna pista, aquí estoy"
Yo quiero pistas! Será una tontería y no tendrá nada que ver, pero [SPOILER] cuando Cobbs está escapando de los malos después de tomarse un pichiguay con Eames para convencerlo de que acepte el trabajo, hay una escena en la que se mete por un callejón que parece estrecharse poco a poco, y pensé que estaba dentro de un sueño, pero nein. Y yo me pregunto ¿Estaban en un quinto sueño? ¿Será que se pasaron realmente toda la peli durmiendo?
Chan chán.
A mí el final de la peonza me la trajo bastante floja, me cansa un poco la moda esta de los finales abiertos que hay últimamente. Yo no quiero inventarme un cuento, yo quiero que me lo cuenten!
Gracias por recordar la de nivel 13, cómo me había molado esa peli en su momento!
Nita creo que los tiros no van tanto por ahí.
Sobre lo del totem, a mí me pasó una cosa muy curiosa porque lo que me imagino que luego desvelarás como Totem en DiCaprio yo pensé que era un fallo de raccord, algo impensable por otra parte en este tipo de producciones ya lo se, pero volví a casa pensando en verla otra vez para asegurarme y al mirar en internet a ver si alguien le había pasado descubrí (algo intuía por su acentuada intención de remarcarnos la figura del totem en toda la película) que no era un fallo de racord si no el totem propio de DiCaprio.
No voy a desvelarlo pero vamos a dejarlo en que se utiliza desde hace tiempo para "simbolizar un lazo" :P
La vi el día del estreno y pocos días más tarde encontré la teoría aquella por internet que pasó de quitarme las dudas sobre un fallo de raccord ha darme una clave perfecta para entender más cosas en su segundo visionado.
Un saludete camaradas.
P.D. todavía no he parido la crítica de "The expendables" pero si la de "Inception" por si os apetece daros una vuelta.
Uy, onetwothree, no he entendido nada de lo que has dicho del Totem :S
¿Quieres decir que su totem era Mal? ¿O los niños mirando desde el jardín? ¿Cual es el "presunto" fallo de raccord? No entiendo nada :( Igual debería verla otra vez.
Es que tampoco quiero desvelar nada pero quien te ha dicho que la peonza era el totem de Cobb?
El mismo dice que ese era el totem de Mai luego que no quiere decir que sea suyo y yo digo que el totem de DiCaprio lo descubrí (si, esa teoría es cierta) porque pensé que era un fallo de raccord al principio no llendo más allá y dándole el sentido de totem.
No es ninguna de esas cosas, en realidad es fácil una vez lo sabes, y si no das con él, te lo cuento o te lo cuentan porque a eso presupongo es a lo que se refiere el Capi que necesitas para vislumbrar la solución a ese cabo y a la linea temporal de toda la película así como la realidad y sueños de según que escenas :D
Un saludo.
Sí, de que la peonza era de Mal me di cuenta pero pensé que podría cambiar de dueño sin más xD. Ilusa de mí. Auque ciertamente no es una teoría válida en una peli tan laberíntica.
Va a ser que sí que tengo que verla otra vez…
Nita, cuando decía eso de las pistas me refería a que nos preguntéis porque sabemos links de páginas con teorías infinitas y demás, y os enlazaríamos los links sin más.
Pero la verdad es que,a mí por lo menos, me la trae bastante floja todo. Es un sueño de Di Caprio, de Mal, del chino o de Ellen Page? qué más da? quiero decir, si se hubieran molestado en "plantear la duda" en la película, ok, me da pie a que me haga mil y una teorías y tal (como hice con Perdidos), pero es que me pareció que todo eso ni se molestaban en hilvanarlo como Dios manda. En ningún momento te quieren hacer pensar en ello, sino que son cosas que tienes que autoinducirte tú… bah, a santo de qué? Por cosas como estas me da cada vez más rabia esta película. Entre otras cosas porque sigo convencido de que todas estas cábalas han surgido a pesar de Nolan, quien sólo quería dejar como enigma el final con la dichosa peonza.
Vamos, que si no hubiera habido ningún ilustrado a la salida del cine para decir "oye, y si es todo un sueño?" la gente su hubiera ido a su casa (el propio Nolan incluido) tan tranquila. Cómo se nota que estamos huérfanos de misterios Dharmáticos…
Hombre Capi me parece que lo que dices es ningunear y simplificar el trabajo de Nolan.
Si ahora no se es explícito es que no habías pensado en ello? Será que otros directores no han hecho lo mismo o quizás no tengo ni que hacerlo el propio Nolan como para querer despertar en el espectador que le de vueltas según termina de ver la peli.
A mí no me disgusta que tenga, en cierta parte, que contar yo la película en vez de que la cuenten, es como mirar los guiños a otras personas/directores que puede hacer un cineasta en su película…no tienes porqué verlo pero están ahí por si quieres ir más allá.
No creo que del resentimiento a la generalización del público como "maestro" de Nolan tenga que nacer esa idea de que no ha podido ser Nolan quien halla montado todo esto, porque aunque me dirás que no te cuadra que vaya más allá con algunos agujeros en guión que tiene, creo que ambas cosas (a pesar de lo que pueda parecer) pueden ser compatibles.
Ey ey, 123, no dramaticemos, que te sale la vena fanfatal y la tenemos, jejejej!
A mí me encanta que una película me deje picueto, me obligue a ir a casa a hacerme mil cábalas y tal. Y lo puede hacer de mil maneras distintas, incluso atacar a mi subconsciente si quiere… pero de alguna manera tiene que hacerlo! es que a mí me da que en Origen la gente ve dobles sentidos donde no los hay y, si los hay, directamente no están ni sugeridos. Eso es lo que me da rabia, que toda esa supuesta… er… ¿conspiranoia temática? la ha creado el espectador sin que nadie, en la película, se lo haya indicado.
No sé, has visto La cinta blanca? en esa película no hay nada excesivamente demoledor, y sin embargo, en todo momento te está sugiriendo de un modo u otro que pienses en otras cosas, y así, acabas pensando incluso en los orígenes de las ideologías nazis! O Anticristo, donde un sólo segundo de su metraje basta para que le des a la sin hueso horas y horas.
Porque en ambos casos, sus directores buscan ese juego. En Perdidos pasaba igual, pero de manera más obvia porque ahí directamente te lo exponían abiertamente: "eh, tú, que aquí hay un misterio-teoría".
Te doy ejemplos de películas que, para mí, logran despertar de manera natural en el espectador ganas de más. En cambio, en Origen es el espectador quien se las despierta a sí mismo, porque la película tan sólo muestra el dichoso final abierto. Todo lo demás… no sé, que vengan y digan "es un sueño de Mal porque en el minuto 431 Leonardo DiCaprio está peinado de otra manera"… pues en otro caso es un fallo de raccord y santas pascuas.
Espero haberme explicado mejor. Y si no un último intento: Nolan puede que tuviera en mente jugar con esas teorías (no lo creo, pero bueno, aceptamos barco) pero en ese caso, se ha quedado tan en la superficie, tanto, que ni le ha hecho un mínimo rasguño al hielo. Sin embargo, sus espectadores, movidos por el hecho de saber antes incluso de haber visto la película que iba a ser a)una obra maestra y b)difícil de entender (tampoco lo creo) han ido condicionados.
Y eso es hacer trampas.
Arf, arf, vaya rollo te/os he metido!
Saludos, Capitán Spaulding y tripulación.
Después de nuestro encuentro he decidido visitar tu casa, la de los horrores. Y después de asombrarme con lo bien que habéis construido este lugar entre dos, he estado viajando entre críticas.
Necesito defender esta película (más allá del siete que le pones).
Para hacerlo, voy a spoilear sobre la misma, así que si alguien no la ha visto, que no siga leyendo…
—
Quizá no la califique de Obra Maestra (para mi El Caballero Oscuro lo es, entre otras cosas, porque "reseteó" todo un género cinematográfico) pero sí le doy un sobresaliente.
Y debo disentir en que sobra la mujer o en que el espectador busca donde no hay.
No puede sobrar la mujer ni la historia en torno a ella, porque es la película tras la película. El sueño tras el sueño.
La peonza girando es tan importante como el unicornio de Blade Runner.
Es compleja, porque efectivamente mucha gente sólo disfruta una de las capas del sueño. Digamos, llegan hasta la trama de colocar una idea origen en el personaje de Cillian Murphy.
En realidad, lo que nos fascina a muchos es esa habilidad para contar otra historia a la par, la "real": la de colocar una idea origen en la mente del personaje de Di Caprio.
Las semejanzas con Matrix son puramente superficiales. Considero Origen mucho más madura, menos ombliguista y chulesca (lo cual es de agradecer). Ambas tienen el mérito de crear sus propios universos jugando con la realidad, pero mientras que la valía de Matrix queda ahí, Origen sí nos cuenta una historia redonda y cerrada.
Es más similar a Desafío Total, pero esta cuenta con una importante diferencia: las dos opciones surgen a la par, no en mitad del metraje, sino desde el comienzo. Toda la película es un montaje paralelo, un juego de realidades donde ambas son posibles.
Mientras que en Desafío Total, la gracia consistía en elegir una de las dos (el personaje que llama a la habitación de hotel de Arnold las expone claramente) y para el buen observador está clara cual es la correcta, en Origen no se le presenta esa opción al espectador como una alternativa, sino como una no-opción.
La valía de Origen es que el personaje de Di Caprio niega esa realidad, mientras que el espectador debe sacar sus conclusiones. Es justamente el personaje de la mujer el que entra en esa complicidad con el espectador desde el subconsciente de Di Caprio.
El gran logro es narrar las dos historias (El sueño de Murphy y el sueño de Di Caprio) como una sola.
Cuando en cine hemos visto juegos con dos verdades, habitualmente el montaje funcionaba dando retazos de una y luego de otra hasta elegir. En Origen no. En Origen el montaje es paralelo siempre.
Todo lo que Di Caprio explica a la arquitecta, es lo que explica al espectador sobre el sueño en el que se encuentra.
Para mí está claro con la escena del rescate del personaje de Watanabe: Es Di Caprio bajando otro nivel y colocando una idea Origen en su propio subconsciente; debe despertar.
Esa peonza girando es vital, porque no es sólo el totem de la mujer, sino también el símbolo de la idea origen. Cuando la colocó en la casita de muñecas.
Y el hecho de que no se caiga, remite al espectador a aquello que se nos cuenta: ella podía hacerla girar eternamente en el sueño.
La maestría está en la narración paralela constante (nunca tan justificada ni tan bien llevada) y en detalles como por ejemplo el cómo, incluso al final, el personaje de Watanabe sigue siendo la llave de la liberación de Di Caprio (es el que elimina los cargos criminales contra él en una realidad y el responsable de que se integre una idea origen en la otra).
La banda sonora genial (recuerda a la del Caballero Oscuro, sí, pero las de John Williams son muy parecidas entre sí y eso no resta mérito a ninguna de ellas) sobretodo por el momento más sobresaliente de la película: la patada múltiple.
Creo que todo ello, junto a su gran técnica, la hace una película merecedora de un sobresaliente.
Hace ya bastante tiempo que ví esta película (cuando la estrenaron) pero acabo de conocer vuestra web y de encontrar la crítica de Capitán Spaulding. Me ha encantado leer, al fin, una opinión sobre esta película con la que estoy de acuerdo completamente. Así que nada, a seguir así de bien :D
-Cristina-
Bueno, Cristina, pues gracias por pasar, por leer, por escribir y por apoyar!
Esperamos que este sea sólo el principio de una gran amistad ;)
(Y no sabes lo que me gusta encontrarme con alguien más en este mundo: no estoy solo en mi lucha contra los entusiastas excesos de Origen!)