Crítica de Pa negre
Dice la frase promocional de «Pa negre» en el original catalán) que «las mentiras pueden generar monstruos». Significativa y acertada frase para una película que se desarrolla en la Catalunya rural de la postguerra, que está poblada por vencedores, y especialmente por vencidos, y que está tocada por un aire de gran drama català en la tradición de las obras clásicas de nuestro teatro y literatura. Pero que, en realidad, en el fondo, va exactamente de eso. De cómo nace la oscuridad en el interior de un alma cándida y cómo esta viene dada por el descubrimiento terrible de la mentira.
«Pa negre» se abre con una secuencia tremenda: Andreu es un niño que ve cómo un hombre y su hijo han sido asesinados en medio del bosque. A partir de aquí verá también cómo su propio padre es acusado del crimen por un alcalde caciquista y cómo debe autoexiliarse por ello.
Rodeado de la miseria que ha dejado la Guerra Civil tras de sí, el niño se va enfrentando a los problemas de la edad adulta y de una sociedad en ruinas a medida que va acercándose a la verdad. Una verdad que ha sido enmascarada por la falsedad de un entorno condicionado por la derrota y por la siniestra presencia de una incipiente dictadura, retorno a los tiempos más primitivos de un país que acaba de pasar la mayor de sus tragedias.
Pero, y esto es lo bueno de «Pa negre», el director Agustí Villaronga (y el autor del texto del que parte, Emili Teixidor) no divide esa sociedad en buenos y malos. El tradicional derrotismo y santificación del bando republicano es invalidado por los autores mediante un juego de personajes ambiguos, moralmente dudosos, todos construidos más desde una visión pesimista del ser humano que desde el simplismo ideológico: también los «buenos», los perdedores, cometieron actos condenables. De modo que estos mismos personajes se presentan profundos, tridimensionales y se les intuye un pasado, aunque se nos cuente poco de él. Uno tiene la sensación viendo «Pa negre», que aunque el protagonista es Andreu, su papel como tal podría asumirlo casi cualquier otro de los personajes que participan del drama: cada uno da para una película entera.
En realidad, lo que es «Pa negre» es una historia de maduración por la vía dura. Un cuento sobre la corrupción de la inocencia hacia una juventud torcida, que ha claudicado voluntariamente de sus ideales cuando se ha dado cuenta que estos poco significan cuando uno está condenado. Eso es lo terrible de la película. «Pa negre» es dolorosa porque se pasa todo su metraje hablando de la pureza de los ideales y sin embargo al final muestra cómo estos son los primeros que pasan por la piedra. El chico se construye un sistema de valores sólo para que este termine derrumbándose y dejándolo todo en ruinas.
La condenación estaba servida de antemano, sin embargo. El seno familiar estaba corrompido desde un principio (los actos del padre no eran tan nobles; los de la madre siguen estando emponzoñados) y en el fondo el destino de Andreu pintaba de lo más negro: cuando le enseña a su amiga Núria una fotografía suya que simula una falsa felicidad, Núria le espeta «esto no eres tú; tú eres un puñado de pájaros muertos». Veneno.
Negrura espesa para una película que nunca deja de moverse entre las sombras del espíritu humano. De hecho, tanta miseria y tanta turbiedad moral se traducen en una especie de hálito misterioso siempre presente, casi, casi inscribiendo la película en el género fantástico. Es más, hay alguna que otra secuencia que, en manos apresuradas y algo más despistadas, podría terminar desembocando en el terror puro; y sin embargo, gracias al absoluto dominio del texto por Villaronga, terminan jugando a favor de la ambientación de un país sumido en la enfermedad, la podredumbre, la superstición y la mentira.
Y el resto del tiempo, la película se mueve en la sugerencia y en un plano mucho más ambiguo: la relación que se establece entre Andreu y el joven enfermo nunca termina de saberse si es de admiración fraternal o de fascinación (homo)sexual. Las relaciones de poder y jerarquía social son borrosas: con la familia de burgueses no se sabe bien quién tiene cogido por los pelos a quién; la relación de Núria con su profesor es de todo menos diáfana; Pauleta, «la loca del pueblo», ejerce un extraño poder sobre la familia de Andreu.
Toda una serie de apreciaciones que estimularán más o menos al respetable, pero que tienen una innegable agarradera en esa impecable factura técnica de la que «Pa negre» puede presumir con la cabeza bien alta. Un bofetón al resto del cine español generalista (rama drama de postguerra) en forma de preciso despliegue visual (esa poderosa fotografía) y tremendo esfuerzo de ambientación, entre el drama rural rasposo de «Solitud» y la fantasmagoría de «El bosque del lobo» y «Marcelino pan y vino».
Y no se termina ahí el vapuleo al resto de compañeras de promoción: «Pa negre» puede presumir de tener el reparto más logrado de la cartelera ibérica nacional visto en meses. Un impresionante plantel donde brillan especialmente Francesc Colomer, Marina Comas (los dos niños) y Nora Navas, Roger Casamajor, Mercè Arànega, Marina Gatell, Laia Marull y Eduard Fernández. Todos ellos poseen la rara virtud de lograr que sus interpretaciones se adhieran a la memoria del espectador durante largo tiempo.
Con estos ingredientes marca Villaronga un nuevo punto de interés en su ya de por sí estimulante carrera y de paso, como quien no quiere la cosa, pare la mejor película de la postguerra vista en lustros y un tremendo relato sobre la substitución de la explicación mágica en favor de la pura y dura verdad. Esa que a veces termina creando monstruos confesos.
8/10
Totalmente de acuerdo. En todo.
Lo celebro, es una peli estupenda ;)
Salud!
Ponéis palabras a lo que yo no sabría expresar, ¡qué bueno que es leeros!(tanto antes de ver la película , o después,como ha sido este caso).
Aún estoy en flotando en la atmosfera de la peli (bravo por la ambientación, por la fotografía, por la atmosfera,¡créditos incluidos!).
Sólamente le pongo una objeción: no es apta para depresivos, a menos que no se busque que se suiciden jej…
Dura, sin concesiones, todos los personajes con su lado oscuro, esto es lo que más me cautiva. Por cierto, este lado oscuro da mucho más "miedo" que el de "El cisne negro" …en el barómetro turbiedad/angustia, sále ganando "El pa negre", aunque sea mucho menos glamouroso y no tenga Natalie Portman (qué regalazo para el director tener esta actriz, que si no…), pero tiene una ambientación de cuidado (para alguien como una menda que tenía abuelos campesinos de pueblo,no tan pobres ni tan "chungos"…le toca la fibra) y unos excelentes, impresionantes actores.
Tanto rollo para decir lo mismo que ha expresado perfectamente "coartada": Totalmente de acuerdo en todo :P
Gracias por vuestro trabajo, que tengáis buenos e interesantes visionados…y que podamos leerlos!Hasta la próxima!
Vaya, Nika… que tus cumplidos me dejan sin palabras de la emoción… y entonces quedo mal porque soy incapaz de decir nada con contenido, jejeje… ;)
Pero vamos, que nos encanta que nos digáis esas cosas, que veáis las pelis y aún más que entréis por aquí a contar vuestras impresiones.
Jo, así da gusto!
Un beso :D
Anoche vi esta película y Balada de Trompeta triste, aunque son sumamente distintas, ambas me gustaron. Con decirte que es primera vez en muchos años que un niño de película me cae bien y me parece simpático, lógico y coherente, una película genial y muy hermosa, muy concreta y muy bien escrita, sobre todo como el niño va descubriendo como son realmente las cosas dentro de su familia, sencillamente genial, bien dirigida y los actores hicieron en tremendo papel en todo momento, felicidades al cine español, con estás dos películas demuestran que el cine ibérico se desarrolla excelentemente bien y que si le falta algo para ser perfecto, le falta bien poco, con todo ese talento es de esperar nuevas producciones de este nivel a futuro.
Anda, publio, qué curioso, tú viendo cine español… Nah, pero no te engañes, "Pa negre" y "Balada triste de trompeta" fueron las dos mejores películas mainstream que logramos facturar el año pasado de los Pirineos hacia acá. El resto del cine comercial español suele ser bastante desastroso. Hay excepciones, claro, pero en lineas generales deja bastante que desear. Menos mal del cine más autoral, que si no…
Si eso, cuando quieras ver una, casi que nos preguntes antes, jejeje…
Saludos!!
Como escribí una vez, lamentablemente vivo en una ciudad que para nada es cinéfila, y el 90% de los film que pasan en los cines o DVD que alquilan o venden en tiendas (muchas piratas, lo digo con vergüenza), son productos netamente americanos, y tanto "y que" odian a los gringos aquí. Es escasísimo el cine europeo o de otras regiones del mundo que pasan acá, al menos que tengan demasiada fama, de esas que las pasan porque tienen que hacerlo, y lamentablemente lo que pasan en los cines y DVD son del gusto comercial de casi todo el mundo, pero si te digo que veo mucho cine europeo, en especial el español, francés e italiano, solo para nombrar los más famosos. Pero también te digo que las películas españolas que he visto en los últimos años no me han decepcionado para nada, será que he tenido la suerte de ver la buenas, pero si me gusta mucho el cine de España y con estás dos, me gusta más, sin contar con las dos entregas de REC, que estoy que me como la uñas por ver la tercera y cuarta entrega, je je je, algo así como cuando vi la primera El Señor de los Anillos, ya quería ver las dos siguientes de una sola vez.
Jaja… nosotros también nos morimos por ver REC 3 y 4. Las dos primeras esntrarían en esa categoría de "películas comerciales españolas que nos han gustado". De las últimas temporadas, también podríamos añadir "Buried", "No controles", "Primos" (aunque estas dos me temo que tienen un humor muy ibérico). Y varias más que me dejo.
Pero ya te digo que lo que se está haciendo en España REALMENTE bueno, se hace al margen del circuito más comercial. Tenemos a un montón de autores arriesgados, personales, algunos casi kamikazes… pero a esos no se les da demasiada publicidad…
Saludos camarada!
impresionante película, en los primero minutos ya pensaba: venga, otra vez la posguerra, otra vez lo buenos que son los maquis/rojos/catalanes y lo malo que son los fachas… y me sorprendió ver una película de posguerra que habla de personas y de lo más oscuro del ser humano, sin partidismos, me recordaba un poco a otro peliculón que vi hace unos meses, la cinta blanca creo que se llamaba, una alemana, también con ambigüedad de personajes y sin conclusiones fáciles. Y el portazo con el que acaba la película fantástico. Amen a toda la crítica y me gustaría saber algo más sobre el que ha hecho la fotografía, si conocéis más trabajos de él.
ey, pues la verdad es que ahora mismo no recuerdo quién se encargaba de ello. Y podría verlo en IMDB.com, nuestra principal fuente de referencia… pero hoy me va el Internet como el Ohio, y me está poniendo muuuuy nervioso!
O te esperas a que se solucione, o ya te digo, a imdb que te remito ;)
Por lo demás, celebramos que te gustara la peli. La verdad es que sí es una sorpresa, sí. En especial (como bien dices) tratándose como se trata de una (iiiih) película de postGC
No te preocupes, no hay prisa, pero no sé bien que es eso de imdb, yo es que de la wikipedia no salgo, jeje, bueno he ojeado vuestras críticas sí habíais criticado la peli de la cinta blanca, amen con todo lo que dijisteis. Por cierto, tengo una recomendación, o bueno a lo mejor la habéis visto, pero creo que no llegó a España, se llama "El milagro de Berna" sobre el mundial que jugó Alemania después de la segunda guerra mundial, me pareció también buenísima, porque también, como pan negro, rompe mitos, y estereotipos sobre los alemanes, aunque es una película un poco más dulce, ¿la habéis visto?
Qué casualidad, yo no me enteré de lo que era imbd hasta la semana pasada, que me lo comentó un coleguita del curro.
Oh, Luis, imdb es la fuente de la sabiduría. Todo, absolutamente todo sobre el cine, está ahí. Buscas un nombre y te dice todas las películas que ha hecho, las entrevistas… todo! Títulos de películas alternativos, filmografías completas, críticas, fotos, reparto completo… en serio, tú pide y encontrarás!
https://www.imdb.com/name/nm0726379/ aquí tienes todos los trabajos del fotógrafo de la peli!!
La peli que mencionas, yo no la he visto, seguramente Bluto sí… me la apunto!
marc, y tú qué hacías hasta hace una semana?!
Vivía en un mundo de luz y de color, ajeno a lo que me rodeaba.