Crítica de Pacific Rim
Si uno no se las da de digno por la vida, ni tiene serios problemas de autoestima, reconocerá lo golosa que se antoja una película que va, directa y honestamente, de lagartos alienígenas gigantes y robots igualmente rascaciélicos enfrentados a mamporro limpio utilizando las ciudades de todo el mundo como escenario para sus peleas. A nosotros, desde luego, no se nos va a caer la cara de vergüenza por reconocer las ganas que le teníamos a este Pacific Rim por el que Guillermo del Toro abandonó la Tierra Media, aspirante a blockbuster más grande de todos los tiempos, y que ya se ha pegado la correspondiente torta comercial en USA (siendo rescatada por China, donde ha sido fenómeno de masas). Y lo admitimos: no sólo nos resultaba golosa, es que precisamente íbamos con la esperanza de asistir al mayor espectáculo jamás visto, ansiosos por ver lo más entretenido, cafre y macarra que pudiera ofrecernos una sesión de esas de palomitas y apagado neuronal. Es como hay que presentarse en la sala, aviso. Predispuesto el ánimo, pues, ¿cumple con lo prometido? ¿qué tal la película en sí? La primera tiene respuesta fácil; la segunda, como diría cierto mandatario de por aquí, ya y tal…
Y es que Pacific Rim tiene los santos bemoles de satisfacer las mentes más calenturientas con un muestrario de fuegos artificiales sin parangón. Desde su mera apertura, se convierte casi de manera automática en el espectáculo definitivo, mediante una acojonante primera ración de tortas de la que, para más inri, se entiende absolutamente todo. Y es que la cámara de Del Toro nunca está quieta, sube y baja por los mastodónticos cuerpos digitales de los bichos, entra y sale de la cabeza de los robots, desde donde sus pilotos los controlan. Respira con ellos, danza al compás de las melés. Pero no confunde nunca velocidad y ritmo con precipitación y mareo. Salvo quizás en la única secuencia de acción en la que no se ven involucrados bichos raros. Pero es que esa escena, un puntual enfrentamiento 100% humano, se encuentra en su bloque central, el que responde a la segunda de las dos preguntas del principio.
¿Qué tal la película en sí? Pues no exenta de amargura, la verdad. Y es que de esa apertura absolutamente perfecta se pasa a un bloque eterno (una hora larga de las dos y cuarto que dura en total) en el que los bichos desaparecen en pos del desarrollo de los personajes y su indiferente entramado. Que si dramas personales, que si fantasmas del pasado, algo de folletín por aquí y de lecciones de vida por allá… todo muy mecánico, de piloto automático. Y todo entre las paredes de la última resistencia humana, suerte de campamento del ejército al más puro estilo de Starship Troopers. Sólo que sin la chispa, la garra ni el atino en general de la de Verhoeven. Parece existir una ley tácita que obliga a esta clase de producciones a pisar a fondo el pedal de freno y mantenerlo firmemente prensado, coqueteando con la paciencia del respetable. Y ojo, que tampoco era necesario convertir la película en una sucesión de tortas sin más. Sí evitar caer en los errores de siempre: guion absurdo, personajes ameba, intérpretes ridículos… tan sólo puntuales aportaciones humorísticas de Charlie Day consiguen salirse del tedio que poco a poco va asentándose en pantalla, por mucho Idris Elba que pulule por ella. Sólo una excepción, una salida de los raíles recorridos mil y una veces, consigue ser distinto, genuinamente estimulante: un regreso al universo Del Toro puro y duro, el de lo surrealista, lo rojizo, y lo poblado por personajillos tipo Ron Perlman y Santiago Segura.
Antesala, dicho pasaje, de la esperada y necesaria llegados a este punto, resolución final. Un último bloque generoso en minutos (puede ser más de media hora tranquilamente) en que al fin regresan los fuegos artificiales. En que al fin Pacific Rim vuelve a ser Pacific Rim. Espectaculares secuencias de acción comienzan a sucederse a ritmo de vértigo (lo dicho, sin confundirse nunca con lo frenético) capitaneadas por un Guillermo del Toro en estado de gracia. Épica palomitera pura, leñazos tremebundos y sonido para reventar tímpanos. Así que sí, a fin de cuentas, uno va a lo que va cuando entra en la sala de proyección, y recibe justamente lo que andaba buscando. ¿Es el mayor espectáculo jamás hecho? Que me perdone James Cameron pero (al menos de este lado de La Casa) no hay duda al respecto. Ahora bien, como divertimento cafre-alienígeno-militar, un servidor de sigue quedando con Starship Troopers; como peli de bichos rompiendo ciudades, prefiero mil veces más Monstruoso; como peleas con robots, donde la saga Evangelion (anime que aunque no se reconozca, es la fuente de inspiración obvia de la película), que se quite todo lo demás; y como espectáculo de la presente campaña, la Entrerprise de Star Trek: En la oscuridad sigue a la cabeza y a años luz de distancia. Así que sí, pero… (eso sí, Roland Emmerich debe de estar llorando en un ángulo).
7/10
Si o No??? Coño! Que es mi paisano el que la esta dirigiendo x Dios! Y eefectivamente, mi mujer y yo aalimos extasiados del espectaculo revienta todo, pero coincidimos en recortarle media horita a ese bloque central para ver mas porrazos [[SPOILER]] de los mechas de China, Rusia y Australia, mas madrazos! Que me los venciedon muy rapoido, y por Dios ese mecha ruso se veia bestial, puro fierro macizo! [[FIN DE SPOILER]] En fin, si no fuera por lo antes mencionado, bajo del altar a la Star Trek 1 de Juan Jose Abraham y pongo esta con todo y veladoras, porque la de este año, naaaaah, me quedo a deber, y de paso Superman en el fondo tambien, por mas apoteosica que fuera, pero es que esa mamita de Amy Adams solo faltaba que estuviera cuando el bueno de Kal El fuera al baño!!! Definitivamente en lo que va del año PACIFIC RIM es lo mas grande, apoteosico y efervecente de emociones y adrenalina que he visto, incluso mas que el año pasado, que se quite la soporifera Avengers… HE DICHO!!!
PD: Ya hacia rato que no comentaba, me da flojera, pero siempre los vengo leyendo, de hecho tenia pensado insultarlos por lo de Superman, que a mi me encanto, pero pasadas las semanas de la emocion, ahora que lo pienso, odio a Luisa Lane.
PD: Hoy ire a ver Wolverine, a ver que tal, y a la espera de la pelicula de El Señor de los Martillos, ups! perdon, la de Thro… esa jejeje… saludos!
…y??? Qué te pareció Wlverine al final? También nos odias, como con Superman? Jejejej.
Saludos, hombre. Nos alegra saber que sigues por aquí, aunque estés tan perro que ni te dignes en escribirnos :P
Vaya porqueria que resulto ser esa de Wolverine! No se, rayos, con tanta lana y ganas, cualquier director con la palma en la frente se avienta un peliculon revienta taquillas a como Dios manda, no la mierda telenovelera que resulto ser "garritas y sus novias japos contra el malagradecido", que mi mujer y yo coincidimos en lo mismo, lo mejor de la pelicula fueron esas palomitas que dan ahora en Cinepolis, mitad saladas, mitad acarameladas, son la pura vida! si me aburro de las saladas, le doy un bocado a las acarameladas, y al final retiras la separacion y haces un festin de sabores dulces, salados y picosos en tu paladar que ni la ratita francesa de Pixar se podria imaginar!!! jajaja aahhh y el Llanero Solitario es bomito, basura, mierda, feca, peor que Garritas… hazte un favor: corre lejos del cine cuando la veas en cartelera.
Asu que fuerte!!! Ayer fuimos al cine y la pugna familiar era entre el enmascarado y garritas , y luego de un yankempo relámpago triunfó el inmortal. Cumplidora como divertimento, pero lejos de ser la mejor peli de Wolverine (me sigo quedando con X-Men 2, a estos supertipos les va mejor en grupo). Hoy en el noticiero dijeron que Jhonny Depp culpó del escandaloso fracaso financiero de su Llanero a la crítica….Plop!!!. Y si es tan mala como dicen todos, pues de la que nos salvamos.
Quedan pendientes el Hombre de Acero y Titanes del Pacífico, que para mi sorpresa ya desaparecieron de la cartelera limeña. Con las justas llegaron a las 2 semanas cada una, siendo desplazadas por…(agárrense..) LOS PITUFOS 2 ¡!!!, saturando más de la mitad de las funciones y llenando las multisalas de chibolos berrinchosos bramando por palomitas y comida chatarra. Después no quieren que uno se estrese. A Dios gracias los tipos del parche están ahí . Mi último hallazgo fue un OVA de 12 capítulos de los X-MEN cortesía de la productora MADHOUSE. Anime de excelencia combinado con una trama extraída de lo mejor de los comics, (U-Men, mutaciones secundarias, Mastermind y un final que tienes que verlo para creerlo). En dos semanas lo estrena MTV, en sus Marvelunes. Recomendación absoluta.
Leo, gracias por el aviso, pero no pensaba verla, no. Disney no suele hacer pases de prensa en Barcelona, y pagando paso muy mucho de ver una cosa así, sabiendo que dura como 7 horas y medias xD!
Otto, apuntada la recomendación! El tema de los pitufos… preocupante, sí. Por aquí también se ha estrenado y ya verás, seguro que gana a Pacific Rim, que se estrena mañana mismo y tiene toda la pinta de pegarse un buen golpazo. Lo del Llanero… lo mismo para ti que para Leo, yo paso. Estas "bromas" deben durar como mucho 100 minutos. Si pasa de eso, seguro que falla por algo, y si encima su actor va y se caga en el plato que le da de comer… mal vamos.
Nada nada, olvidada salvo pase de prensa.
¡Saludos a los dos!
Un show como pocos. Crítica: (aparte de guión, como que Gypsy Danger és analógico. No me lo creo ni fumao de crack) como narices Guillermo del Toro ha tenido los santos huevazos de dejar sin Mecha (anda que le voy a decir Jaeger…) a Japón, A JAPON! A los papás de los brutos mecánicos! Un Ultrazinger, Metal Gear, Shellghost, Metal Gundam… Vale, pone a los chinos, pero con el juguete más deforme de los cuatro.
Oye, pues bien pensado! Además, siendo como es un remake de Evangelion… qué falta de decoro, señor Del Toro…
Coyote Tango es de Japon… seguro que le prestaron atencion a la pelicula?