Crítica de Paranormal Activity

 

Hay que ver el poder que puede llegar a tener el boca-oreja. Poco antes de su proyección en el festival de Sitges del presente año, las críticas estadounidenses de «Paranormal Activity» encumbraban la como la mejor película de terror de la historia (el IMDB llegó a alcanzar el 9,6 sobre 10, y ahora ronda el 7,5), se había convertido en uno de los éxitos del año al recaudar una taquilla vertiginosamente superior a su coste, y el fenómeno se daba por garantizado.

He aquí que llega por fin el primer pase, a las 10:30 de la mañana, en el festival catalán. Para los que no sepan cómo se las gasta el certamen, cabe decir que a esa hora la sala se suele inundar de críticos serios, ya sabéis, aquellos que van con el cuchillo entre los dientes deseando cargarse cualquier proyección que no venga con la firma de Haneke o Akin en el póster (y a veces, ni con esas).

La reacción de buena parte de esa crítica profesional suele ser siempre la misma (y hablo desde la experiencia) ante el cine comercial: no darle la más mínima oportunidad aunque ni siquiera se hayan apagado las luces de la sala.

Ahora bien, ignoro cuál fue el motivo, si la presencia de tan cínicos profesionales, o que las 10:30 no sean horas para ponerse a ver peliculitas; el caso es que al concluir dicho pase, «Paranormal Activity» fue abucheada y tachada como el mayor bluff del festival con diferencia… voz que no tardó en correrse entre los que teníamos entrada para la siguiente y más tardía sesión.

Semejante patada en las partes nobles supuso una rebajada instantánea de expectativas y un mar de dudas en las colas que se formaban para entrar en la sala. El famoso run-run hacía acto de presencia…

Hago semejante introducción porque, a buen seguro, algo de ello influyera en el hecho de que, a eso de las nueve de la noche y con la sesión recién concluida, los aplausos fueran prácticamente unánimes.

Y es que tal vez, el problema de semejante dicotomía emocional se deba a un exceso de emoción (venido directamente del otro lado del charco, ojo) que ha acabado por desvirtuar las perspectivas de lo que es, simple y llanamente, una película más de terror comercial, con ánimo de recaudar toda la taquilla de la que sea capaz.

Que la película no sea perfecta es algo que queda claro a los pocos minutos de su arranque. Jugando al mismo juego que en su día realizara «El Proyecto de la Bruja de Blair «(que es mucho mejor, por cierto), «Paranormal Activity» intenta engañar al espectador con un mar de calma inicial presentado con aromas de tranquilidad e incredulidad, unos personajes que pretenden parecer normales y corrientes, incluso escépticos ante la que se les viene encima.

Ya nos encontramos con el primer problema: los únicos dos actores de la cinta no logran transmitir prácticamente nada, y pecan de una naturalidad excesiva, resultando justamente todo lo contrario. Porque seamos sinceros, ¿quién demonios actúa como si nada cuando sabe que vive con fantasmas cabrones en su casa?

Con una actitud que, sobre todo en el caso del chico (Micah Sloat), nunca da sensación de miedo, al espectador le acaba importando bien poco lo que les pueda ocurrir, todo lo contrario a lo que ocurría en «Blair Witch» (máximo referente al que volveremos a comparar con total seguridad) o incluso «Monstruoso«.

El siguiente tropiezo de «Paranormal Activity» lo hallamos en la estrategia escogida por su director y guionista (el debutante Oren Peli) a la hora de estructurar el terror de la película. Con otras palabras, ello significa que lo que se busca es un miedo ascendente, que suba escalón tras escalón hasta subir al piso más elevado: el miedo interno, real y puro del espectador.

Lamentablemente, dicha escalada comienza desde el sótano, y tarda tanto en llegar al ático que apenas le da tiempo a ello, lo que se traduce en una primera hora de metraje cuya máxima sensación es algún que otro escalofrío surgido de las buenas ideas que sí tiene «Paranormal Activity» pero que quedan sin desarrollo completo.

Desde luego, el nivel de terror variará en función de la posición de cada espectador, ya que si se tiene la mala suerte de compartir con la pareja protagonista casa, habitación o cama, se corre el riesgo de pasarlo realmente mal en el cine, pero aun así cabe reconocer que se trata de un muy irregular montaje que se mueve entre la indiferencia, la expectativa de que algo ocurra… y el aburrimiento.

Pero, titubeos a parte, no olvidemos que aún queda un clímax de veinte minutos, que igual que en «Blair Witch» es el que esconde la verdadera enjundia del cotarro. Se trata de un pasaje de terror sin concesiones ni contemplaciones, con varios sustos de muy alto nivel (si no se ha visto el excesivamente spoileante trailer) que concluye en un final sorpresa digno para rivalizar directamente con cierta periodista catalana retenida en un ático a oscuras con una cámara de televisión.

Y como, al final, lo único que importa en el cine comercial de terror es despertar un mínimo de sensación de miedo en el espectador (algo que prácticamente nadie consigue hoy en día) y «Paranormal Activity» se tiene que considerar exclusivamente bajo este prisma, podemos darnos por satisfechos.

Cierto, hay que tener paciencia, y supone todo un esfuerzo esperar a que arranque lo bueno. Pero al final, vale la pena la recompensa.
5,5/10

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Bueno, con la bruja de Blair me quedé frita -dormida-, así que si esta la consideras por debajo de aquella… acabas de convencerme para no ir a verla, y eso que me lo estaba planteando seriamente.

  2. Ejem, uno entiende el significado de quedarse frito/a, pero gracias…
    sí, ya te digo que no es una buena película, pero sí correcta, obviamente, siempre que te haya gustado Blair, si no pasa de largo, que no es tu liga!….a menos que no tengas una cama parecida a la de estos tíos, claro (entonces puedes cagarte lo tuyo, avisada quedas!)

  3. Como aficionado al cine de terror desde hace muchisimos años, esta peli me ha dejado totalmente indiferente. Es mi opinion, pero me la pintaron como un boom de peli y me a parecido totalemente insustancial.

    No se que dira el resto de aficionados

  4. Como aficionado al cine de terror desde hace muchisimos años, esta peli me ha dejado totalmente indiferente. Es mi opinion, pero me la pintaron como un boom de peli y me a parecido totalemente insustancial.

    No se que dira el resto de aficionados

  5. quizás tu problema fue justamente esperar demasiado de ella. Yo es que ya te digo, tras lo que oí del pase anterior al que vi yo, bajé al instante mis expectativas, casi a 0, y al final… pues eso, indiferente sí, pero con un par de escenas molonas, que ya es mucho en los tiempos que corren. Empate técnico,aprobado justísimo, y listos ;)

    PD. Ya sé que es una opción del blog, pero ya que vienes y escribes un comentario sin insultos y bien escrito, firma, hombre, que así ya sabremos a quién referirnos si vuelves a pasar por aquí (que espero que sí!)

  6. Si bien es verdad que utiliza artimañas ya conocidas y explotadas como las brujas de Blair y Rec, he de decir que finalmente consigue el propósito que no es otro que la de causar miedo y desasosiego.Personalmente pienso que el hecho de que sea grabada en una casa y la actuación de los personajes (muy naturales, demasiado a veces?) hace que tenga un punto más de credibilidad que sus antecesoras.
    No esperen ver una película llena de efectos especiales para causar miedo (personalmente no me gustan tanto) en este filme se provoca el miedo de manera casi natural y buena parte de él es psicológico. Con respecto a la actitud de pasividad de los protagonistas, creo que son creíbles. Al principio puede resultar que el chico no parece muy asustado, pero entiendo que lo explica su inmadurez y el deseo de ser el "macho" protector que no tiene miedo a nada. De cualquier manera, poco a poco va cayendo en el pánico lo que provoca intranquilidad en el espectador.
    Por no hablar de que cada vez que llegaba la hora de dormir el ambiente se tornaba angustioso(todo esto lo consigue con una simple cámara de video y muy pocos efectos especiales)
    Creo que como cinta de miedo es 100% recomendable, hacía tiempo que no lo pasaba mal viendo una película y esta lo ha conseguido.
    Si tienes pareja, acabáis de mudaros a vivir juntos y os gustan las películas de "espíritus", no la veáis. Después, os costará dormir.

    Franki

  7. la verdad la acabo de ver ahora mismo y he visto miles de peliculas de terror y esta me ha acojonado mucho,la pelicula es mala en todos los sentidos pero a mi las escenas nocturnas me pusieron los pelos de punta,osea que algo bueno hay…recomiendo verla por lo menos…

  8. Franki, por eso, justamente, no le pongo ese 0 que le ponen otros: al final consigue asustar, aunque sea en un par de escenas o tres, y lo hace sin demasiado efecto especial ni nada (como tú, yo prefiero el terror "rústico").
    Ahora bien, sigo pensando que los actores no están tan acertados, y que no te llegas a creere sus reacciones. Si llevan tanto tiempo jodidos, hasta el punto de comprarse una cámara para grabar lo que pase, no tiene lógica que de repente te lo tomes a risa, por mucho macho que quieras ser… de ahí le baja bastante la nota, ya que si encima hubieran demostrado más pánico a lo largo de toda la cinta, ésta hubiese sido mucho más chunga… lo del vivir en pareja etc es lo que digo, que si tienes algo a nivel personal que se parezca a lo que tienen los de la peli, lo vas a pasar mucho peor en la sala, eso sin duda. (y yo, alguna similitud, la tengo)

    Anónimo, sí, las escenas de noche son bastante chunguillas, pero sobre todo las del final. Creo que la película busca un paulatino ascenso (en cantidades de terror) y lo consigue. Otra cosa es que vayas a verla en una sala con gente riendo y despotricando, como ocurrió en el primer pase en Sitges, y de ahí que recibiera tantos palos una peli de terror, tan buena/mala como el resto de cine comercial del género que aparece hoy en día en nuestras salas…

    Saludos a los dos, celebro que os gustara la peli! (le tengo cariño, oyes)

  9. puta mierda de pelicula, si voy al cine y veo esto me lenvanto a los 5 minutos, mierda de arte que hacen cuatro mataos

  10. Bueno, eso es lo que piensan muchos. Ya digo que a mí no me disgustó en absoluto, teniendo en cuenta que se trata de una producción de terror 100% comercial…

  11. Que frikis son estos americanos por dios, como es posible que en la sociedad en que vivimos se le aparezcan a estos dos individuos toda clase de fenómenos poltergeist y siempre estén de guasa jajaja. Como don Palomo "yo me lo guiso, yo me lo como". Vamos a ver Sres. en mi caso…a mi se me aparece algo, oigo ruidos, se mueve la lámpara, se cierran y abren las puertas, se aparece una imágen que va dejando huellas, te arrastra a la novia fuera de la cama, etc, etc, etc (vamos que salgo por patas a las primeras de cambio y vendo el piso)¡¡¡qué puñetas pasa aquí!!! que ni llaman a nadie y para colmo su entretenimiento favorito es pasar noche tras noche pasandolas putas y a verlas venir jajaja y el protagonista de pena, para colmo dándosela de tipo duro con el fantasma…??? miedo si si de la puñalá en el bolsillo por este bodrio. Mala de cojonesss.

  12. pero esto eso que comentas es algo tan cierto como no criticable en el cine de terror. Es decir, evidentemente, yo haría lo mismo que tú: al mínimo ruidito, ya estoy llamando a la policía, los geos, la swat y a quien haga falta. Y además, les llamo desde un móvil todo lo lejos que pueda de mi casa, ni de coña me acerco a ella. Y si encima descubro que mi novia es la causante de todo ello… bueno, yo lo siento mucho, pero por ahí no paso!!
    Pero del mismo modo, si tienes aliens en tu granja te vas corriendo de allí, si te viene un asesino con máscara y cuchillo te vas de la casa en vez de subir las escaleras… son cosas lógicas pero que no pueden realizarse en películas de terror porque si no no habría película. Vamos, que yo por eso no creo que sea menos buena una película de terror. El problema es cuando se pasan de inverosimilitud, y cuando cosas como las que comentas se hacen excesivas. Y eso es lo que pasa en Paranormal Activity, efectivamente

  13. yo vi el otro dia la pelicula y la verdad tenia que poner comentario lo siento de verdad por el director xo yo digo mira que mi novia se acojona pero para que mi novia se ria de una pelicula de miedo tela el castañazo que se pega la pava cuando el fantasma la coje del pie tela alli nos mato de risa no se yo lo miraria miedo miedo no da

  14. pues esa fue la sensacion de gran parte del publico de sitges sin embargo otros la aplaudieron no sé de verdad yo creo que la pelicula tiene momentos de muy buena tension aunque sean pocos pero claro tambien hay que ser capaz de extraerse del entorno y meterse en la pelicula como todo buen cine de terror que se precie si no lo haces todas son risibles desde el primer momento

  15. Joder, Spielberg apuesta por esta película y aquí nos cagamos en ella?
    Y ojo, que no estoy encumbrando al olimpo de los dioses a un ser humano que como todos la puede cagar…pero supongo que algo entiende de este mundo y de este género, no? No sé.
    Yo me pregunto cuántas bodrios nos habrá endosado el colega mientras todos pagamos gustosamente.
    Por cierto, muy acertado el comentario de la risibilidad de todas las películas de terror…Si pienso en la niña del exorcista mientras me como una mariscada la verdad es que se me saltan las lágrimas.(por el marisco también)
    Como ya dije, creo que el miedo es psicológico y no a todo el mundo le gusta las películas si no hay efectos, maquillaje por un tubo y algo de sangre. Quien busque esto que no vaya a verla.
    El tema de que no se vayan de la casa creo que está justificado.
    Al principio el chico no cree que sean fenómenos paranormales pero según trancurren los días, los hechos y lo que van viendo finalmente intentan huir. Además el parapsicólogo les avisa que irse a otra casa sería inútil. Es una pequeña licencia pensar que se queden al principio.
    Por último, si las novias son el referente para hacer una crítica, habría que contar todas las novias que sí se han asustado.
    Tengo que decir que yo la ví en versión original, no sé como será el doblaje pero algo pierde.

  16. Es extraerse o abstraerse del entorno?
    Lo pregunto por tratar de ayudar.
    Un saludo.

  17. (perdón por la errata, eran las 10.18 de la mañana -hora funesta- y bastante esfuerzo requería el imitar el estilo del anterior comentario como para encima ir a fijarse en minucias como el vocabulario!)
    Suscribo todo lo que dices, especialmente lo de la mariscada.
    Más allá de los mejillones y las chirlas, lo cierto es que has citado el ejemplo perfecto. El Exorcista es una de las películas más risibles que el cine ha dado, si uno la ve siendo incapaz de entrar en su juego.
    Y otro gran ejemplo de película reidera si descontextualizada es The Ring, que esta sí gustó (además cuenta con efectos, maquillaje y demás): en serio, ¿un vhs hace revivir a una niña atrapada en un pozo, que sale del mismo y de la tele para matarte a los siete días (ni un minuto más, ni uno menos)? Vamos, hombre…

    El problema reside en que Paranormal Activity proponeun miedo mucho más "sobrio", por lo menos conceptualmente. Un miedo que nace de las entrañas del espectador, y de ahí que este último tenga que poner un pequeño plus de su parte para entrar en el juego… algo que prácticamente nadie ha hecho, en un país donde nos las damos tanto de listos que, al cine de terror, vamos a reírnos, a resoplar sonoramente y a hacernos los machitos para demostrar que los americanetes no nos saben asustar… en fin.

    Ahora bien, sobre lo de la justificación: yo apenas me entero de que mi novia es la única causante de todo, recojo mis bártulos, mi cámara de vídeo nueva, y me voy a casa de mi madre, o no? A saber qué harían esos machitos que van con sus novias a ver la película…

    Saludos, Anónimo! (la próxima vez que te pases por aquí deja una firma, hombre!)

  18. Los actores como ya dije anteriórmente dan verdadera pena sobre todo el y en ningun momento infunden terror acorde con ese guión tan macabro y diabólico por más que el espectador se esfuerce en pasar un mal rato, si estos personajillos van de fiesta y risas por el día y pasándolas putas nada más acostarse. Hay que joderse pero es la puta realidad.
    Esta peli rodada en Europa con cuatro duros y unos actores que reálmente sepan interpretar y sufrir el papel de algo tan serio y terrorífico como es lo paranormal, hubiese bastado para que la ficción superara por unos momentos a la realidad y no a esa especie de scary movie que nos han intentado vender los americanos.

  19. Dany. Al principio sí están de fiesta(tampoco mucho) pero al final ella dice que está cagadita porque llega la noche. Además se ve que el ambiente va empeorando poco a poco según transcurre la película. Creo que está bien pensada.
    Como dije, al principio la actitud de él es bastante agnóstica lo que explica su comportamiento.
    En cualquier caso para gustos no hay nada escrito. A tí te pareció una mierda y yo disfruté como un enano. Es lo bueno de la vida.

    Bueno, si ponemos ejemplos japoneses ya es para mear y no echar gota.

    Saludos.

    Franki.

  20. …y yo me quedé pichín pichín. si es que no hay nada como la opinión!
    comparto parte del entusiasmo de Franki (de hecho estoy seguro de que, cuando la vuelva a ver, en mi casa, me cagaré aún más de miedo), pero sigo pensando como Dany: él se pasa de agnosticismo, resulta demasiado increíble, en especial cuando todos conocemos el miedo de una casa de la que no te fías. O no nos moríamos de miedo ante el primer ruidito, cuando nos quedábamos alguna vez solos en casa, de pequeños?
    Por ahí es por donde más cojea la peli en mi opinión

  21. Pues yo creo que el comportamiento del tio es bastante "entendible":

    Se va a vivir con su novia que tiene miedo a esas movidas, y el, como buen novio, trata de tranquilizarla, y ¿que mejor manera de hacerlo que quitandole hierro al asunto? Pero claro, llega un punto en el que por mucho que intentes quitarselo no puedes. Y creo que es ahi donde empezé a sentir agobio en la sala, cuando el machito "se caga en los pantalones". Comentaban en otro foro que al tio le importaba mas la cámara que ella (por la escena de la araña), pero la escena en que se la llevan a rastras y ella le llama a voces (creo que era en esta), el se levanta como un tiro y ni mira para la cámara. Ahí te das cuenta de que el tío esta acojonao de verdad. Y esos son detalles que hacen que una película de miedo me guste. Me pareció una muy buena película, y la escena del médium entrando en casa y cambiandosele la cara al sentir una presencia y querer largarse de alli corriendo me pareció increible. Pero bueno, esta es mi humilde opinión :)

  22. Peter, entendible sí, pero no creíble. O sea, en teoría es lógico pensar como tú. De hecho esa es la intención de la peli. Pero aun así creo que se pasa de la raya.
    Con todo, me propones una nueva fuente de terror en mi futuro re-visionado de la peli (que no me parezca perfecta es una cosa, que no me la vaya a comprar en DVD otra muy distinta!): intentaré atender a cuando realmente pierde el control el chico, a ver si consigue cagarme más que ese último cuarto de hora tremendo…
    Ah, no comparto contigo la opinión del medium. Creo que tendría que habérsele dado menos protagonismo.

    Por cierto, he leído cómo son los finales alternativos y originarios del film… no te digo nada porque estarán en el dvd, pero son….. desconcertantes!

    Saludos y gracias por pasar y opinar, desde el respeto sobre todo!

  23. Me pareces una persona muy inteligente. Te explico porqué:
    He entrado en infinidad de blogs, ya sea para discutir o para "apoyar" las diferentes opiniones acerca de diversos temas, pero la inmensa minoría de los que he entrado para discutir algún tema (o dar una idea diferente -véase en este caso-), han mostrado una actitud propia de un crío de parbulario que discute por discutir. Releyendo tu "crítica" y después analizando tus respuestas a la gente, me doy cuenta de que tu realmente no crees que sea "una película más de terror comercial, con ánimo de recaudar toda la taquilla de la que sea capaz", sino que, estando prácticamente convencido, no viste la pelicula en las condiciones en las que deberías haberla visto. Me pareces inteligente por la evolución tan positiva en tus conmentarios (yo de hecho fui a verla con unos colegas y no les gustó nada, pero claro, se pasaron la peli hablando y riéndose de todo, y, quizás, incluso yo me haya dejado influenciar por ellos al principio, pero al llegar a mi casa supe que me había parecido uan gran pelicula de miedo), y que estoy seguro de que subconscientemente te gustó.

    En cuanto a tu opinión de que se le haya dado demasiado protagonismo al médium, vuelvo a discrepar. Mira el clarísimo ejemplo de "El Exorcista", los "médium" (o curas, o personas-que-entienden-del-royo-paranormal) son los que mas protagonismo llevan, sin embargo es esta peli les dejan como lo que son, personas que sienten miedo. No tienen protagonismo, el tio se caga encima cuando vuelve a entrar en esa maldita casa.

    Sin mas demora: me voy, he de dormir ^^.

    Volveré!

  24. Bienvenido, Peter!
    Ante todo déjame decirte cómo nos las gastamos por aquí. Si alguien entra y deja una opinión radicalmente distinta a la nuestra, pero lo hace desde el respeto, invitando al debate civilizado y sin armar bulla, recibirá una respuesta de iguales proporciones. Igualmente, si viene alguien y empieza a acusarnos de "cagapelotas huvones de mierda" porque decimos que lo último de Sandra Bullock es una mierda (por ejemplo), recibirá una respuesta igualmente proporcional… vamos, que nos cagaremos en su puta estirpe, y tan contentos (y perdón por mi francés).
    Así que tu comentario se agradece, y tus visitas al blog, desde ya, se esperan y son tan bienvenidas como la que más.
    Ahora, al turrón.

    Sí sigo creyendo que sea una película comercial, pero eso es algo que no veo como negativo, ni mucho menos! Paranormal Activity tiene sus objetivos, y el principal es hacer caja, como toda producción hollywoodiense que se precie. El problema surge cuando se generan unos hypes vertiginosos, y antes de que nadie haya visto la película, ya se habla de lo mejor del año, de la década, o de la historia del cine (¿alguien dijo Avatar?). Entonces, la principal damnificada es la película, que recibirá sin merecerlo palos a diestro y siniestro.
    Por otra parte, sí creo que la vi en buenas condiciones (afortunadamente, me tocó un pase en Sitges donde se respetó la película, no como había ocurrido en los pases anteriores), y por ello me gustó en su justa medida, o no me disgustó. Vamos, que para mí, un 5 está más que bien, y justifica su compra en DVD, jeje!
    No me pareció un peliculón por los numerosos fallos que comento más arriba (que si es muy lenta, que si se repite, que si los actores)… pero tal y como iba la cosa, un 5 es, incluso para mi conciencia, casi una matrícula de honor!

    Vamos, resumiendo, que el 5 es una nota positiva según mi escala de valores, ya que se la he puesto habiendo dejado pasar algo de tiempo, habiendo reflexionado unos días sobre al película y no dejándome llevar por la exaltación de mandar a tomar por culo a todos los críticos que la ponen a parir.

    Ahora bien, sobre el médium, me refería a protagonismo en cuanto a demasiados minutos en pantalla, sin más. Que sea mejor este médium que el padre Carras (o Karras), por ejemplo, no me lo planteo en ningún momento, y su reacción puede que sea como tú apuntas (por cierto, más hablo de Paranormal Activity y más ganas tengo de verla de nuevo)… no lo sé, a mí simplemente me pareció que todo ese capítulo sobraba, y lo hubiese quitado en su sala de montaje.

    Pero vamos, que celebro que a ti también te haya gustado, que la peli tiene su porcentaje reivindicativo, y que tu comentario ha sido una muy grata sorpresa en este post!

    Saludos, y hasta más leer!

  25. Hola Capitán! un gusto saludarte, este es un blog estupendo, realmente mi referente para ir al cine a ver peliculas y pues bueno, es la primera vez que me animo a dejar un comentario en el blog despues de casi 2 años leyendolos religiosamente, pues gracias a ustedes me salve de ir a gastar dinero en el cine por ir a ver la mierda que fue Identidad Sustituta con el Willis… a lo que voy es, que fui a ver esta noche Actividad Paranormal con mi esposa y a pesar de que fuimos con todas las ganas posibles de que nos diera miedo la pelicula, la verdad NOS ABURRIO, no entiendo como este tipo de pelicula causa tanto alboroto cuando en realidad me parecio de lo mas estupido, tanto las actuaciones como el desarrollo, es mas! entrando al juego de la pelicula, de vivirlo en persona despues de la 13° noche ya me habria largado, o de plano buscar a alguien realmente capaz, si un medium se largo cagado de miedo, coño! me voy a buscar otro hasta saber que sucede si es que no quiero dejar la casa, pero por el amor de Dios me largo de esa casa con mi esposa en lo que se arregla, y si es ella la del problema pues mas a mi favor, la llevo con algun experto en el tema, pero alguien realmente experto, y otra cosa, esto me lo comento mi esposa y si es cierto: como se lo gastan los gringos, ella es estudiante y el practicamente no hace nada y tienen una casa bien adornada y arreglada, que hasta el baño tiene cuadros! y encima, estan tan obsecionados con la actividad paranormal que practicamente todo en sus vidas durante el transcurso de los dias que marca la pelicula gira entorno a lo que sucede, coño! que se llegan a obsecionar con el caso, en fin, se me hizo muy aburrida, estupida hasta cierto punto y me da un coraje de los mil demonios porque acá en México (de donde soy) gaste 200 pesos (aprox 20 dolares) entre la entrada y las palomitas (mi esposa tenia hambre jeje)… en resumen, para mi: UNA MIERDA.

    Nuevamente un saludo Capitan, y saludos a Bluto, seguire leyendolos religiosamente como siempre, desde las sombras (uuuhh como el fantasma de la pelicula)… nos vemos!

    PD: Arrastrame al infierno: esa si es una buena pelicula de terror.

  26. LeoneL, pues el gusto es mío, qué alegría recibir comentarios con opiniones tan distintas pero que se esfuercen por mantener cordura, buenas relaciones, y se limiten a dar su opinión y punto. Considérate desde YA más que bienvenido y totalmente libre de opinar lo que quieras!!

    La peli, bueno, en realidad comparto prácticamente todo lo que dices (lo que dice tu mujer no lo había pensado, qué razón tiene!). Y tomaría la misma decisión que tú: tras un par de noches con la tontería, cojo y me voy!
    No es una buena película de terror, ni mucho menos. Pero a diferencia de tu caso, a mí sí logró ponerme los pelos de punta en un par de ocasiones!
    O sea, que sí es lenta y durante una hora no pasa absolutamente nada, pero aun así, sobre todo sus 15' finales, sí me pareció que podían asustar a más de uno.

    Y como últimamente es lo que me pasa con el cine de terror comercial (me aburro durante una hora y me asusto, con suerte, en una escena o dos), por eso he sido benevolente con la película y la he aprobado. Por eso, y porque francamente, tiene mucho mérito (= cojones!!) irse con una cámara y poco más a hacer una película casi amateur, para luego recaudar 300millones de dólares! eso, sobre todo, lo que hace es dar esperanzas a quien sueña con dirigir algo pero se asusta ante cosas como la de Avatar, cuyo gasto ha sido mayor de lo que una persona normal ganará en toda su vida!

    Sobre las entradas, aquí en Barcelona valen unos 10$ (15 si es en 3D), y nos duele gastarlos para ver según que basuras… de valer 20$, desde luego no hubiera ido a ver Paranormal Activity al cine, ni muchas de las que veo. No iría a ninguna que bajase del 7 sobre 10, o de las 4 estrellas sobre 5!! …Aunque claro, yo es que ya no como palomitas :P

    Por último, una pregunta, Paranormal Activity la has visto en cines porque se acaba de estrenar en México? O ya lleva varias semanas ahí? Es por saber con cuánto retraso se ha estrenado, o cómo le va a la película a nivel comercial. Mera curiosidad.

    Lo dicho, muchas gracias por tus visitas, y sobre todo por tus comentarios! No te cortes, si te apetece darnos tu opinión sobre lo que sea, será más que respetada, tenida en cuenta y comentada.
    Saludos!

    PD. Arrástrame al infierno (quizás me anime y algún día haga la crítica, que se me pasó en su momento) me pareció genial, aunque no la considero una película de terror, si no una comedia terrorífica, jeje. Me lo pasé tan bien que estuve a punto de verla a la noche siguiente de haberla visto por primera vez! Menos mal que jugaba el Barça ;)

  27. Aqui en Tabasco (estado del sureste de México que limita con Guatemala y esta cerca de ¡Cancun!) se estreno a mediados de Diciembre en los complejos de 15 salas de cine que forman parte de una red de cines llamada Cinepolis (algo asi como Cinemark solo que a nivel latinoamericano), pero no la vi sino hasta ahora, pues despues de ver Sherlok Holmes (¡MAGNIFICA!) no habia mas nada que ver en el cine y pues, como acá en estas ultimas semanas ha habido un frio de los mil demonios (10°C, helado para el clima tropical de acá en donde hacen 35°C promedio al año) se apetecia ir a ver la pelicula de terror. En México las cifras de la pelicula son normales, la sala estaba a un 40% a pesar de que la pelicula se estreno a mediados del mes pasado, y las entradas al cine, por persona valen promedio 4 – 5 dolares (antes de las 3 pm son 4 dolaritos, despues de las 3 son 5, los muy cabrones) que son 40 – 50 pesos, más las palomitas (mi esposa es fanatica de ellas, sin embargo no engorda la cabrona, y yo si!) que son como unos 8 dolares, y a eso sumale los 2 dolares del estacionamiento del cine (porque acá te cobran hasta por el aire que respiras) hacen un total de 20 dolares por ir a ver una pelicula que, si bien es de tener agallas lanzarse a hacer una pelicula completamente independiente y que triunfe, no deje de ser un mero "churro" (a como llamamos acá en México), la de Drag Me To Hell si me dio miedito, esta me aburrio pues tarda muchisimo en llevarte al climax, como dices en tu reseña, comienza en el sotano y sube escalon por escalon hasta llegar al atico, cuando llega el climax uno esta tan aburrido y desesperado por salir de la sala que pasa por alto el terror, y no es que yo sea muy machito pero eso de ver como le jalan las patas a la chamaca y la muerde el demonio no me causo el mas minimo sentimiento de miedo, quizas lo unico, lo unico que realmente me saco de onda y me hizo expresar la palabra muy mexicana de "ay wey" fue al ver como la ouija prendio en fuego, uno trucos muy chulos para que la pelicula halla costado (a como dicen) $13 mil dolares… sin mas serian mis opiniones al respecto de la pelicula, y extendiendo más lo que mi mujer dice: practicamente son gringos que supuestamente no tienen trabajo y ella anda en un carrito deportivo y él se compra una camarita que no creo salga barata, encima como dice ella la casa esta tan bonita y amueblada que es risible como una pareja sin trabajo pueda mantener ese nivel de vida, y mas sabiendo que actuamente los gringos pasan unas de sus peores crisis financieras que solo una familia con 2 trabajos estables puede mantener un nivel de vida asi (tengo familia allá, lo se por experiencia), aparte igual me comento mi esposa que la policia al llegar y ver el cuerpo (pues se supone que la hermana de ella lo habia visto y salio corriendo) no subiran preguntando si hay alguien en casa, ni mucho menos! acá en México entran a madrazos, rompen cosas, disparan y luego preguntan, no se andan con tonteras… en fin, muchos fallos que si nos ponemos a enumerarlos no terminariamos, pero de que la pelicula en si sea un exito debido a lo que costo y a lo que lleva recaudado, sumado a las agallas de los que la crearon, eso es si tener merito, quizas, solo quizas a futuro alcance el nivel de culto que hoy en dia tienen cintas como La Bruja de Blair (y no esa blasfemia llamada Cloverfield)… quizas en un futuro que me halla olvidado de ella la vuelva a ver y me de miedo, uno nunca sabe, las sombras aguardan silenciosas y llenas de mucho misterio.

  28. pues no le va nada mal, por tus tierras (pro aquí creo que ha pasado algo más desapercibida).
    El otro día pudimos ver Sherlock Holmes (Blutarsky y o), y nos pareció muy divertida, por fin un entretenimiento que realmente entretiene!
    Del resto, y siento comentarte tan escuétamente (estoy de exámenes!!), me quedo con lo que dices de Drag Me to Hell, que ya te digo, a mí me hizo reír y sentir asco (en el buen sentido, que eso es lo que busca Raimi creo), y no entiendo por qué llamas blasfemia a Cloverfield… de veras no te gustó? a mí me pareció magnífica, y me dio miedo en más de una escena!

    Saludos!

    PD. no te hará falta re-ver Paranormal. Seguro que hacen la 2 en breve, que será más de lo mismo pero en otra casa…

  29. No mi estimado, no me gusto Cloverfield, esperaba mucho de ella y termino mareandome de tanto que el director mueve la camara (hombre! que Greengras y Bay parecen 2 abuelitas con la camara en comparacion), aparte al final no se me hizo tam original, quizas lo unico es que rescataron ciertas cosas para mostrarlas como regalitos para fans en la pelicula de Star Trek, que esa si que me entretuvo, tanto como la de Sherlok Holmes, que mira que tampoco me divertia tanto viendo una pelicula asi desde, ponle tu! la misma Star Trek (GI Joe me parecio muy boba, entretenida pero boba al final de cuentas, se me hizo un insulto al recuerdo de la caricatura que tengo en la mente, aunque tambien solo recordaba que el ninja blanco era malo y el negro era bueno jeje)… este año arranco con bombo y maraca! y ya me muerdo de ganas por ver El Libro de Eli, Furia de Titanes, Repo Man, el Hombre Lobo, Ironman 2, la nueva de Nolan, La Leyenda de Avatar (por que la de Cameron estubo bonita, la vi en 3D y todo, pero de tan laaaaaaaaaaarga que era me termino por aburrir y para cuando vino la gran batalla mis animos andaban por los suelos que ya no levante vuelo con nada), y muchas peliculas mas que espero almenos el 20% de ellas cumplan con su cometido: aprovechar todo el mundo de billetes verdes para entregarnos un buen producto que entretenga y deje algo (Batman, te extrañamos).

    Y referente a Paranormal, pues ya no seria lo mismo verla de nuevo, aunque deja decirte que si me quedo solo en casa y con las luces apagadas si que me daria miedo (y digo eso pues mi hermano la bajo de la red con calidad dvd y con el final alternativo, mira que es pirata el hombre!), por cierto, acá en México hay varias peliculas ya a la renta que en España apenas se van a estrenar, mira tu como es la cosa! y visceversa pues… me despido! que soy fanatico a mi esposa y me esta llamando, nos vemos!

  30. Vaya, pues aquí me opongo a tu opinión radicalmente! jeje, aunque me gusta que metas en el mismo saco a Bay y Greengrass (ojalá lo hiciera más gente).
    Coincidimos en Star Trek y Holmes, por supuesto, y tambien en GI Joe, con la diferencia de que a mí me convenció, en el sentido de que, mientras entretenga, me vale (cosa que no hicieron ni Transformers 2, ni Lobezno, ni Terminator 4).
    De las que mencionas, a mí me dan miedo más o menos todas, pero confío en los Titanes, Iron Man, e Inception!

    (Paranormal Activity, pues creo que yo también tengo descargada esa versión con el final alternativo, aunque tras haberla visto en el cine… como que no me atrevo a verla a oscuras y a solas en mi casa, jajaja!)

    Saludos, a ti y a tu mujer!! ;)

  31. no estoy muy de acuerdo con la critica.. pasa como todo, para ver una pelicula y luego hacer una critica correcta fundamentalmente hay que evitar ser influido, por bajas o altas espectativas uno puede confundirse…La pelicula no es perfecta, su desarrollo "lento y aburrido" que he visto ponderado en muchos foros, sencillamente es la columna vertebral del miedo psicologico que quiere infundir, me extraña que gente que no esta a favor de las magras peliculas pochocleras pretendan que una pelicula como esta nos agovie con el ritmo y los efectos, croe que la intensidad del miedo y los sustos de esta pelicula vienen justamente por la sobriedad del tratamiento. El temor mas profundo es el que no se ve

  32. Santiago, pues yo creo que me ayudó el tema de las expectativas previas, ya que antes las tenía altísimas, y de golpe y porrazo bajaron a cero: la media es una total anulación, jeje!
    Sobre la columna vertebral, tienes más razón que un sant. el problema es que a mí se me hizo excesivamente pesado todo. No creo que esté bien resuleto, y de ahí que la nota no suba a un 7 o asi, que se hubiera llevado sólo por sus 20 minutos finales!!

    Salud!

  33. esta pelicula es lo mas insipido que he visto en mi vida
    el quen entienda un poco de terror sabe que esta pelicula es una cagada
    no vale para nada

  34. Bueno… aquí si difiero un poco de la opinión de la crítica. Vi la película hace poco por insistencia de mi hermana y la verdad que no me gustó, creo que me creé demasiada expectativa y al final no pasó nada. Filmar a mi madre cocinando todos los días y ver como pelea por tener 50 años cocinando a diario me parece más terrorífico de lo que vi en esta película. El final me pareció un poco traído por los pelos. ¿Por qué mataron a la mujer? ¿Dos policías armados no podían controlar a una mujer con un cuchillo? Si me dijeras que tenía un arma de guerra de alta intensidad, voy y compro la idea, pero con un cuchillo, hasta donde tengo entendido los policías están entrenados para eso, con inutilizarla con un tiro en la pierna tenía, pero bueno, detalles de película. Hubo momentos que me gustaron y esperaba más suspenso y miedo pero no lograron nada en mi. Particularmente le hubiese dado un 3,5. realmente la historia no me captó como esperaba. Ahora veré la segunda parte a ver si mejora la cosa para mi, ya con un niño y un perro la cosa podría mejorar algo. Pero como me gusta reconocer la labor de cineastas jóvenes y noveles, pienso que subiría la puntuación dada por mi a 6, aunque tan joven y novel no es pero por lo que he leído, es su primer largometraje y tuvo bastante éxito.

  35. publio, te edito el comentario, por contener SPOILERS. Por favor, si vas a desvelar parte de los secretos de un film, avísalo previamente para los que quieran verla (y aún no lo hayan hecho) no vean estropeada la sorpresa ;)

    publio dijo,
    ***SPOILERS*** Bueno… aquí si difiero un poco de la opinión de la crítica. Vi la película hace poco por insistencia de mi hermana y la verdad que no me gustó, creo que me creé demasiada expectativa y al final no pasó nada. Filmar a mi madre cocinando todos los días y ver como pelea por tener 50 años cocinando a diario me parece más terrorífico de lo que vi en esta película. El final me pareció un poco traído por los pelos. ¿Por qué mataron a la mujer? ¿Dos policías armados no podían controlar a una mujer con un cuchillo? Si me dijeras que tenía un arma de guerra de alta intensidad, voy y compro la idea, pero con un cuchillo, hasta donde tengo entendido los policías están entrenados para eso, con inutilizarla con un tiro en la pierna tenía, pero bueno, detalles de película. Hubo momentos que me gustaron y esperaba más suspenso y miedo pero no lograron nada en mi. ***FIN SPOILERS***
    Particularmente le hubiese dado un 3,5. realmente la historia no me captó como esperaba. Ahora veré la segunda parte a ver si mejora la cosa para mi, ya con un niño y un perro la cosa podría mejorar algo. Pero como me gusta reconocer la labor de cineastas jóvenes y noveles, pienso que subiría la puntuación dada por mi a 6, aunque tan joven y novel no es pero por lo que he leído, es su primer largometraje y tuvo bastante éxito.

    Dicho lo cual, ojo, que tú también caes en el error de un anónimo: te has bajado una versión que no tiene el final verdadero del film. De hecho, si te basas en ese final, no tiene sentido la existencia de la segunda parte, así que cuidado!! (si quieres que te explique el verdadero en vez de volver a ver toda la película, pregunta, no te cortes, que aquí estoy, jeje!)
    Y sobre la opinión de la peli, ya digo, la cosa va de que entres en el juego, de que aceptes sus reglas y de que tú, como espectador, hagas gran parte del trabajo asustándote de manera inducida. Si lo consigues, la película cae en gracia, y de hecho, ya que dices que vas a ver la segunda, te recomiendo que intentes meterte todo lo que puedas en el film. Que apagues las luces, te quedes en completo silencio, y entonces sí, le des al play! Yo lo hice (en el cine) y la verdad es que la disfruté incluso más que la primera…
    Esperamos tus comentarios, amigo!!

    Saludos!

  36. Si, tienes razón, fue una indiscreción total de mi parte. Perdonen los que no han visto la película, realmente no fue mi intensión y metí la pata, pero cuando escribo me olvido de muchas cosas y está vez violé el primer código, no revelar los finales, lamento lo sucedido.

  37. Además que el final me confundió y no capté en su momentos cual había sido realmente el final.

  38. Nada hombre, que todos somos humanos ;)
    Y ya digo, tu final no corresponde con el oficial de la película, así que problema resuelto, jejeje!

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *