pearl critica

Crítica de Pearl

La filmografía de Ti West es tan extensa como carente de momentos álgidos: ninguna de sus propuestas genera unanimidad, puesto que siempre hay, y con razón, sentimientos encontrados ante sus formas, siempre impecables, en contraposición a sus argumentos, raramente interesantes, ni acompañados de ritmos y tempos acompasados. Tan sólo se ha dado una ocasión relevante en la carrera de West, y llegó muy tarde, con una X que además de la excelencia formal, cuajaba entre propios y extraños por ser… bueno, por ser condenadamente entretenida. Bien, pues a estirar el chicle tocan con, apenas medio año después del estreno de la misma, la aparición de una precuela, esta Pearl que es tan sólo la primera de las dos continuaciones. Y cabe preguntarse: ¿hacía falta? Bueno, pues no, la verdad.

Cierto es que la operación es loable. West y la protagonista de la función, una Mia Goth que co-escribe el guion, consiguen mantener la ¿esencia? de la anterior pese a cambiar su tono: estos «orígenes del mal», lejos del cine X, se embarcan en una suerte de mamá, quiero ser artista redneck con viraje hacia el terror. Un terror que no hace acto de presencia, de manera visual, hasta bien entrada la hora de metraje, limitándose hasta entonces a conatos, a tensión creciente; a la descripción de una vida frustrada y capada hasta la locura. Como para que desde nuestras butacas digamos, pues normal que la chica líe la que lía en X. Se trata de un cine sumamente contenido, donde la atmósfera no es que lo sea todo, es que es lo único. Un poco como en La casa del diablo, vaya.

Por su parte, a nivel formal Pearl es tan esperable como agradecida. Ti West opta por un pastel aún más saturado que el de su anterior propuesta, llevando el mundo de ensueño de su protagonista a su día a día: Pearl no es feliz, pero aspira a serlo, siendo una estrella del cine y el baile. Y por tanto parece estar viviendo en una película en sí misma, donde la granja en la que se le niega la libertad parece un paraíso tirolés, y la gran pandemia que asola las grandes ciudades, no impide que brillen a todo color y tengan tuberías de color de rosa y ladrillos amarillos.

Realmente, no hay nada que se le pueda echar en cara a una película que sabe a lo que juega, y cumple aun a costa de decepcionar, probablemente, a quienes buscaran un festín gore salvaje. Pero la pregunta del principio pesa cual losa: ¿hacía falta? Y la respuesta no cambia: no. Y no porque se trate de los orígenes de un personaje que tampoco es que tenga nada especial; sino porque Pearl no tiene absolutamente nada que aportar a ninguno de los palos que toca. Hemos visto mil permutaciones de Ha nacido una estrella y mil y un orígenes del mal. Ya hay auténticas obras maestras en uno y otro campos, así como películas peores pero sobre personajes mejores. De manera que la que nos ocupa es de una intrascendencia total y absoluta, y por consiguiente, de mecha corta: para que generar semejante estudio psicológico de un personaje tan anecdótico. Para qué contenerse y no dar rienda suelta a un espectáculo más festivo. Para qué sentarse a ver esta película.

El tiempo dirá si el esfuerzo ha valido la pena: queda poco para que llegue el cierre de esta inesperada saga (MaXXXime) y lo mismo todo cobra un sentido inesperado. Pero hasta ahora, bien hubiera estado lo que hubiese acabado con X. Su precuela, Pearl, es más bien un cero a la izquierda. Vistoso y semi entretenido, y con una actriz en estado de gracia hasta pasados los títulos de crédito. Pero poco más.

Trailer de Pearl

Pearl: para qué alargar
  • Carlos Giacomelli
2.5

Por qué ver (o no) Pearl

Ti West da continuación casi inmediata a su película más exitosa hasta la fecha (X) con esta Pearl que le quema la mecha demostrando que West sabe dirigir y que Mia Goth sabe actuar, pero que bien está lo que bien acaba. Distraída pero totalmente innecesaria.

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *