Crítica de Pina
Lo importante aquí son los pasajes musicales. Todos los entrevistados son llamados a filas para subirse una vez más al escenario; para rendir homenaje a Bausch mediante la recreación de sus obras más populares, ubicadas en las localizaciones más inesperadas, y captadas magistralmente por la cámara de Wenders. De ahí la importancia de verla en las mejores condiciones posibles, algo que dudo que vaya a ser posible en los cines españoles. Merece la pena subirse a la película, meterse por donde la cámara se mete, rondando por el escenario, rodenado a los actores… oxigenando y dinamizando la estaticidad del fondo para emparejarlo con el espectáculo, en definitiva. Entre la espectacularidad del material de base y la buena mano del director, cada nuevo baile pone los pelos de punta, cada detalle (la respiración de los actores, su total entrega, la necesaria perfección de sus movimientos…) ofrece un mundo en el que perderse y cada escenario apabulla más que el anterior. Atención a la coreografía inicial y a las que tienen lugar en una sala llena de sillas, en una fábrica, o en las aguas de un río en medio de la naturaleza. Inolvidables.
Uf, qué guai… se me están empezando a acumular las de sala grande. Me hace mucha gracia el 3D para esta peli, ya lo dije. Yo la veré y ya diré algo.
si la encuentras en 3D, avísanos, porfa!
Pos aquí en Burgos la han estrenado en 3D. Iré a verla y te digo que me parece.
Por cierto, ¿Para cuando la crítica de los mosqueteros? ¿O no vais a ir a verla ninguno?. Mas que nada para saber si es tan mala, porque seguramente quieran ir unos colegas al cine y estoy dudando entre llevarles a ver esa o esta de Pina.
juas, tío! pero cómo pones esas dos opciones?? churros con merinas total! Si me dijeras, no sé si ver Pina o… o… no sé, El árbol de la vida, Somewhere o cualquier otro documental sobre la danza, vale, podríamos hablar muuuuy por los pelos.
Pero aquí me pones eso, un documental sobre danza, de autor y sumamente elitista, frente a un petardo comercial de los de si te he visto no me acuerdo… vamos, noche y día.
Ya me conoces. Si voy al cine o es de tranqui o la version ma burrera. Vamos que no hay termino medio
hola, en Barcelona la dan en el Aribau club,g via 565 y en Yelmo cines Icaria las 2 en (3D V.O.S.E)
pinta bien!
Acabo de venir de ver esta película-documental y me ha gustado mucho. La verdad es que ha habido momentos que no me han gustado de la peli pero son los menos. Ah, y tenías razón al decir que hay que verla en 3D. Absolumente fabulosa.
Je, Anónimo, yo la vi en el Gran Sarrià. También en 3D y VOSE.
A ver si va a ser que aún queda un poco de cordura en esta ciudad.
Curioso comentario-servicio público el tuyo, gracias! ;)
Me uno al entusiasmo generalizado por la peli, por cierto