Crítica de Planet Terror (Grindhouse)

Por una serie de rocambolescos mecanismos del destino, he tardado más de la cuenta en ver el primer segmento de este díptico mutilando. Conseguí hacerlo ayer, y aún ahora sigo con la sonrisa en la boca.
Iré directo al grano: hacía mucho tiempo que no veía una película como «Planet Terror» en las salas.
Eran muchas las dudas que generaba este experimento (la mayoría provocadas por su inefable director, el vaquero Robert Rodriguez), pero nada, oiga, nada más empezar ya empieza uno a disfrutar y pasárselo en grande con la que sin duda es la mejor propuesta de género (en negrita, que últimamente muchos olvidan lo que hacen con esta clase de películas…) hasta la fecha.
Todo, del primer al último minuto, consigue su propósito a la perfección, esto es homenajear al cine de serie Z de hace veinte y treinta años, en que con cuatro duros y mucho empeño (y ketchup) se lograban películas desenfadadas que tenían como elemento común sangre, vísceras, tiros, o zombies. Así, numerosos planos de «Planet Terror» recuerdan con cariño a la trilogía(1) de no-muertos de Romero, las exploitation de Fulci, o las hamburguesas (¡de carne humana!) de Peter Jackson.
Por si fuera poco, la idea de ensuciar su película, de «simular» ser un mal director y cortar cuando no toca o montar torpemente las secuencias, le viene como anillo al dedo a Robert Rodriguez (director malo, de cojones), quien en mi opinión ha encontrado por fin su lugar en el mundo del cine: apostaría mi dedo meñique del pie derecho (que por cierto, me lo he destrozado en Italia) a que se ha limitado a hacer una película más, y que le ha salido así de «mal» (o sea, bien, en cuanto a lo que busca la película) sin quererlo.En cuanto al guión, tres cuartos de lo mismo. Las situaciones en las que se encuentran los protagonistas son un claro homenaje a las películas de zombies, pasando por los mismos lugares comunes que aquellas: hospitales masacrados, supervivientes en un edificio rodeado por infectados, los humanos (vivos) como verdadera amenaza son algunos de los ejemplos más claros. Pero esto no quiere decir que se convierta en un producto tan predecible como olvidable, puesto que está graciosamente mezclado con la actualidad (la heroica gesta de Bruce Willis es tan hilarante como posible, pues él sigue siendo el último gran héroe americano), y además resulta que es divertido y entretenido como pocos.

Pero volviendo a su «director», hay algo que sí merece todo mi reconocimiento y respeto. Los niveles de casquería gratuita, que incluyen chorros de sangre, desmembramientos, canibalismo (con escenas clavadas a «La Noche de los Muertos Vivientes» de Romero), y hasta castraciones, son altísimos. Por fin una película que de verdad da lo que promete. Parece mentira que algo así se haya concebido a estas alturas, en que todo se censura y se mutila. Pero aquí lo importante era hacer una película de horror de 1975, y como tal, las escenas de violencia gratuita deben estar a la orden del día. Es por eso que me choca bastante leer en algunas críticas que «Planet Terror» es demasiado extrema (visualmente hablando), cuando la gracia de esa clase de películas era precisamente esa. ¿Nadie recuerda «Nueva York bajo el terror de los Zombies«, «Tu Madre se ha comido a mi Perro» o «Hellraiser»?

Por todo ello pues, y por ver además a varios actores fuera de sus roles habituales (hay vida después de «Lost»), vale la pena ver esta película y disfrutar con este enternecedor entretenimiento. La única pena es la imposibilidad de ver «Death Proof» justo después, junto con la totalidad de trailers ficticios que proponían en su estreno americano Tarantino, Rodriguez & Friends.


Y hablando de trailers, no tiene desperdicio el de «Machete», de la que se rumorea que se está planeando un guión…
8,5/10 (creo que voy a poner puntuaciones así a partir de ahora, juju)

(1) la cuarta, «La Tierra de los Muertos Vivientes» no entra en el grupo porque demasiados años la separan de sus antecesoras, y si bien sigue sigue siendo serie B, con zombies, y la evolución continuativa se respeta en relación a «El Día de los Muertos», es demasiado obvio el salto cualitativo debido a los avances tecnológicos. Así que no, no me gusta considerarla como parte de lo mismo. Eso sí, no influye el hecho de que la película me gustara un poco menos que sus anteriores…

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Yo la he disfrutado mucho, ahora, sigo con la duda de si «Planet Terror» representa la última perversión de los tiempos ultracopistas que vivimos. Me explico: los dos segmentos de Grindhouse, después de todo, no son películas de serie B, sino «imitaciones» de películas de serie B (por la muy sencilla razón de que no puede ser serie B una película hecha con un presupuesto abultado, una gran campaña de marketing, el apoyo de una «major», efectos especiales de primer orden y actores famosos en el elenco).

    Entonces, la pregunta sigue siendo: ¿hasta que punto tiene sentido esta reelaboración superficial (que lo es) de un género? O mejor dicho, ¿hasta que punto tiene sentido su tan unánime entronización? (ojo: la película la he disfrutado bastante, pero estas preguntas no dejan de venirme a la cabeza, aunque sé que «Planet Terror» sólo se puede apreciar desde esa referencialidad).

    Otra cosa es que a mi Robert Rodríguez tampoco me entusiasme demasiado como director, pero eso es otra historia y merece ser contada en otra ocasión.

    Saludos, y bienvenido de nuevo.

  2. Bueno, es cierto que es un falso serie b debido a los medios, la publicidad, etc, pero es que nunca ha pretendido serlo. es un «homenaje» a esas películas, que no es lo mismo. …vale, me lo he sacado un poco de la chistera, pero en líneas generales, diría que esa es la diferencia que hace que robert rodriguez pueda hacer uso de semejantes medios(de la de tarantino no hablo que aún no la he visto) y salir de ello indemne.
    en cuanto a entronización, yo me alegro de que esta clase de películas no sea asesinada por la crítica desde el primer momento. ahora, en cuanto a mi punto de vista, le he puesto un 8 porque realmente he disfrutado enormemente con ella: grandes dosis de gore, guión tan vacío como divertido, cameos molones (me refiero al de McClane-digo, Willis, sobretodo), y sobretodo encuentro muy original y logrado el efecto de «afear» la película.
    Más enteros logra aún PT si tenemos en cuenta que su director es seguramente uno de los peores del momento (en muy férrea pugna con Tim Story -Los 4F 2- y McG, entre otros), aunque como bien dices, esa es otra historia… aunque baste con decir que sus únicas dos películas que superan la mediocridad, lo hacen por méritos ajenos a su dirección (lo bueno de sin city es el cómic), o directamente deméritos (insisto en mi teoría de que hizo PT como cualquier otra en su filmografía, y que los supuestos «errores a propósito» no fueron pensados así, jujuju).

    Gracias por pasarte y dejar tus opiniones!

    Saludos!

  3. Hombreeeee, Robert Rodriguez mal director?. No sé. Yo no lo pondría como uno de los peores, lo dejaría en normalito. Como ya dije en mi blog algunas cosas como el recreamiento en lo asquerosillo (que no en lo gore, ojo!) es lo que menos me gusto. Por lo demás, bastante de acuerdo contigo!.

    Se te echaba ya en falta, muchachuelo!.

  4. jum… y por qué normalito? yo es que solo salvo Sin City y Planet Terror de él… como mucho, me entretuvo El Mexicano, pero la encontré una puta basura…

    gracias por pasar!!

  5. Pueeees… normalito porque la de «Abierto hasta el amanecer» y su intervención en «Four Rooms» también me gustaron y por supuesto Sin City y Planet Terror. Ya son más de dos pelis que me gustaron de él… por lo tanto, para mí, normalito…

    De todas fromas ya estamos en la tesitura de siempre: Para gustos…

    Au!

  6. buf…»Abierto hasta e amanecer»… ahí entramos de lleno en conflicto: para mí se trata, sin duda, de una de las peores películas estrenadas en los últimos 15 años. La encontré aburrida, y sin gracia… y sobretodo, no pasa absolutamente NADA en toda la película. Unos tíos van a un bar. De noche los del bar se hacen vampiros. Y llega la mañana, y salen. Punto pelota… jajajaj, mira, ya me había olvidado de ella: otro motivo más para odiar a Rodriguez! ;)

    (obvio, todo esto lo digo sin despotricar sobre ti y tus opiniones. Aquí reina el respeto y el buen rollete en todo momento! vale? comemierda? jujujuj)

    Hale, salud!!

  7. ¡Bienvenido de nuevo a tierras ibéricas (como el jamón) Capi !. Te ha gustado Planet Terror, eh ?….jejejeje…. la verdad es que yo estoy de acuerdo con Osukaru, me pareció que se recreaba un poco demasiado en lo asquerosillo, que no lo gore pero algo así como unos dos días después mi mente me dijo que esa película debe estar en mi DVD-teca…

  8. En mi cuarto cuelgan dos posters de Grindhouse…no hace falta decir mas. Me lo pase como un enano, en el fondo me gusta bastante el cine de Robert Rodriguez con todos sus excesos…The Faculty es un peliculon de mi adolescencia, nos pasabamos el vhs todos los amigos.

  9. Juas, The Faculty también marcó alguna de esas noches canallas de por aquí, sí… aunque no sé yo si aguantaría un visionado serio eh?? ;)

  10. Yo la tengo en DVD, y no importa las veces que la veamos, sigue dejandonos asombrados…sin ser una maravilla, esta muy bien. Los aliens toman el instituto…nivelon la verdad XDD.

  11. juas, ok ok… si en algún momento de mi vida encuentro tiempo, volveré a verla y a ver…

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *