La casa de los horrores
  • Plataformas online
  • Series
  • Cartelera
  • Festivales
  • Blog
  • Podcast
  • Crítica de Judy
  • Buscar
  • Menú
podras perdonarme algun dia critica

Crítica de ¿Podrás perdonarme algún día?

22 febrero, 2019/0 Comentarios/en Críticas /por Xavi Roldan

¿Cuánto del reconocimiento a un artista está en las cualidades intrínsecas de sus obras y cuánto está en, simplemente, su nombre? Marielle Heller, que ya venía de cotas muy elevadas (The Diary of a Teenage Girl), intenta responder a esta pregunta a través de la figura y milagros delictivos de Lee Israel, biógrafa de ocupación que en los años 90 se hizo popular por culpa de un escándalo de falsificaciones. Como respuesta a su frustración tras ser rechazada por el mercado editorial Israel descubrió un don para suplantar y asumir el estilo de diversos literatos de prestigio y se lanzó a escribir sus propias cartas rubricadas con sus respectivas firmas. Asumir el toque propio, único y teóricamente inconfundible de cada uno fue suficiente para engañar a libreros y buscadores de reliquias, que pagaron generosas cantidades por documentos presuntamente firmados por Noël Coward, Dorothy Parker, Edna Ferber o Louise Brooks.

Una historia, basada en la memoria de la propia Israel, que maneja elementos de drama criminal pero que desde la sensibilidad de Heller y sus guionistas Nicole Holofcener y Jeff Whitty se convierte más en un agridulce estudio de personajes que en un thriller. El retrato, entre la comedia neoyorkina y el drama cotidiano, de una personalidad incómoda. La de una mujer tan brillante como complicada alejada de la vida social y deseosa de, simplemente, expresarse a través de sus escritos y poder vivir de ellos. Una escritora lo suficientemente ingeniosa y amoral como para, simplemente, decidir monetizar el engaño y sentir una especie de satisfacción artística por ello. El retrato de Israel es, definitivamente, mucho más sutil y complejo de lo que podría parecer a simple vista.

Porque la película no retrata a una caradura ni a una garrapata social sino, simplemente, a una amante de la literatura que debe hacer algo desagradable para sobrevivir. Israel no parece sentirse especialmente incómoda con la estafa, es cierto, ni resulta ser un dechado de bonhomía o una tragedia moral con patas, pero sí echa de menos las épocas donde el mundo editorial no pivotaba solamente entorno a los bestsellers. Ella es, en fin, una romántica, una ladrona que canaliza la voz de los grandes de la literatura a través de un discurso propio. A su manera sus cartas no son sólo objetos de falsificación, sino una nueva forma de arte apropiacionista, algo así como unos covers a la inversa. También una fuga desesperada hacia la búsqueda del espacio artístico propio en un entorno que la ha privado de ello.

Y sí, entran en juego esas cuestiones relacionadas con la literatura como industria, con la cotización de los propios nombres por encima de las obras y con la línea que separa el arte de la simple memorabilia. Pero, por encima de todo, ¿Podrás perdonarme algún día? pretende dignificar a los que están en las sombras viviendo sus vidas la forma más tranquila posible para que, de algún modo, el resto pueda llevarse su porción de reconocimiento. Así Heller desplaza el foco de la edición literaria desde las clases destacadas de la intelligentsia, la academia y los círculos intelectuales hacia una Israel que está fuera del sistema, que transita librerías antiguas y mantiene la esperanza de vender sus antiguas biografías aunque estén apiladas en las mesas de los saldos. Y no sólo ella, también su amigo y compañero de fechorías Jack Hock representa esa parte del mundo a la que el resto considera desclasados pero que, en realidad, tienen su propio espacio, reglas y creencias.

Esa camaradería entre los desplazados y la soledad como opción vital centran el interés de Heller, que opta por narrar su historia desde la sensibilidad y la austeridad formal. Pendiente en todo momento de encontrar su propia voz en una película que tan fácilmente podría haberse inclinado por una exposición convencional o un apartado formal funcional la directora se muestra sutil, templada y humilde. No derrocha recursos expresivos, porque prefiere mantenerse en un plano de austeridad narrativa, pero los que usa son muy elegantes. El resultado es una película llena de matices, sugerencias y con el espacio suficiente como para dejar que sus dos actores protagonistas terminen resultando el obvio centro de atención: tanto Melissa McCarthy como Richard E. Grant, la primera en la interpretación más incontestable de su carrera, son el cerebro, las tripas y el corazón de una película que no levanta la voz, pero que sabe cómo modularla para transmitir un discurso sincero e interesante.

 

Trailer de ¿Podrás perdonarme algún día?

 

 

Valoración de La Casa
  • Xavi Roldan
4

En pocas palabras

Marielle Heller revalida su posición privilegiada dentro del indie mainstream con esta estupenda especie de biografía tangencial de una biógrafa estafadora

Sending
User Review
0 (0 votes)
Etiquetas: En cartelera

Acerca de Xavi Roldan

Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar.

Quizás te interese
dogman matteo garrone Crítica de Dogman
la noche devora el mundo critica Crítica de La noche devora el mundo
shazam critica Crítica de ¡Shazam!
el hijo brightburn critica Crítica de El hijo (Brightburn)
light of my life critica Crítica de La luz de mi vida
el increible finde menguante critica Crítica de El increíble finde menguante
la corresponsal critica Crítica de La corresponsal (A Private War)
destroyer critica Crítica de Destroyer
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

Instagram de La casa

Instagram post 2180752637389318087_1510174083 Vamos a echar la mirada atrás. Y es que poco a poco vamos recuperando entradas que no son solamente críticas de cine de estreno. Hace algún tiempo, nuestro compañero @bracero666 se curró un análisis maravilloso de Paris, Texas. Si queréis saber todo detalle sobre la sensacional película de Wim Wenders, tan sólo debéis entrar en casahorrores.com/paris-texas. ¡Os dejamos el link en la bio!
Instagram post 2177601647928622670_1510174083 Hace la friolera de 20 años, se estrenaba la que quizá sea la última gran revolución que el cine ha visto. Una película que marcó un punto de inflexión en la historia del séptimo arte y en cómo se hacen las películas: Matrix. Aunque cuando salió, no fueron pocos los que le vieron cierto parecido con Dark City, de Alex Proyas. Y tenían razón: los hermanos Wachowski reutilizaron sus decorados en diversas escenas, y sin ir más lejos, la escapada de Trinity de los agentes tiene lugar en el mismo set que aquella. Fue un buen reciclaje, desde luego.
Instagram post 2176422333728129440_1510174083 El pasado finde se estrenó, al fin, Estafadoras de Wall Street. Una película que de entrada pinta a copia barata de Striptease, pero que en verdad es un acertado retrato de la sociedad heteropatriarcal cargado de mordiente, y más cercano a Erin Brokovich que a la citada película con Demi Moore. Y sobre todo, supone un vehículo para lucimiento de Jennifer López, que regresa a la gran pantalla por la puerta grande y llamando con fuerza a los Oscars. Tenéis la crítica en casahorrores.com desde hace tiempo. Os la recordamos con un link en la bio!
Síguenos
This error message is only visible to WordPress admins

Error: API requests are being delayed for this account. New posts will not be retrieved.

There may be an issue with the Instagram access token that you are using. Your server might also be unable to connect to Instagram at this time.

Sobre nosotros


Críticas por categorías

Críticas de acción
Críticas de animación
Críticas de ciencia ficción
Críticas de documentales
Críticas de series
Críticas de superhéroes

DMCA.com Protection Status

Paperblog
Desplazarse hacia arriba