posdata te quiero critica

Crítica de Posdata: te quiero

Los dramas sentimentales dependen mucho del estado de ánimo del espectador. Seguramente, todo el que se acerque a Posdata: Te quiero con los prejuicios que pueden motivar tanto su argumento como su trailer, sus actores e incluso su larga duración se horrorizarán y pasarán de largo, o abandonarán su visionado a los diez minutos (tras el arrollador inicio, sorprendente tanto por la química que Butler y Swank desprenden como por lo atípico de la situación y la, por qué no, maestría con la que todo está coreografiado). Pero si bien es cierto que la introducción, anterior a los títulos de entrada, es seguramente lo mejor de toda la película, abandonarla justo después sería un error, puesto que el resto de metraje no es ni mucho menos lo que el más cínico podría temerse, y solo siendo realmente duro de molleja se es capaz de no caer en su juego y dejarse llevar por una historia relativamente atípica tanto en su contenido como en su forma, ya que ni estamos demasiado acostumbrados a que la fábula de amor acabe justo antes de empezar (en este caso, con la muerte de uno de los dos amantes), ni a que una película tan marcadamente de pañuelo evite casi por completo situaciones demasiado empalagosas y opte por un estilo mucho más sobrio y elegante, pero no por ello menos emotivo.

Porque no me malinterpretéis, en esta película se llora en más de una ocasión. Y es que son precisamente los que se alejan de la búsqueda desesperada de lagrimeo fácil los que consiguen de manera mucho más eficaz entrar de lleno en los sentimientos del espectador, y Posdata: Te quiero es una clara muestra de ello.

Así pues, su director y co-guionista LaGravenese huye de artificios efectistas y prefiere una solvente fusión entre drama y comedia (todo de manera más que mesurada, y por tanto evitando la burda carcajada), en que la viuda protagonista poco a poco va resurgiendo de sus cenizas gracias a las cartas, flashbacks, y sueños de su marido, un Gerard Butler que, por cierto, está ideal y demuestra que lo de 300 fue solo un calentamiento de motores para lo que se nos puede venir encima.

Aquí me veo obligado a abrir un paréntesis para destacar cierta descompensación interpretativa, palpable en demasía en más de una ocasión. Si bien Butler y Swank funcionan sorprendentemente bien como pareja, por separado ella parece perder el horizonte y no saber exactamente qué está haciendo, restando algo de credibilidad a su personaje. En cuanto al resto del reparto, que interpreta los diversos puntos de apoyo a los que la protagonista va aferrándose, contrastan también las notables interpretaciones de Kathy Bates, Gina Gershon, Harry Connick Jr, o incluso la aparición de de Jeffrey -Denny Duquette- Dean Morgan, con unas más que limitadas Lisa Kudrow y Nellie McKay.

Además de éste, otro par de inconvenientes puede sumarse a la balanza, como por ejemplo la excesiva duración de la película, que por mucho que no se haga pesada, emplear 120 minutos en una dramedia romántica sigue siendo demasiado y provoca algún que otro altibajo.

Por otro lado, también cabría reprochársele cierta falta de riesgo, y es que conforme va progresando, Posdata: Te quiero sí acaba cayendo en escasos pero molestos clichés lagrimosos que además terminan por encauzarla en un conformismo argumental traducido en cierta previsibilidad, que sin duda le resta parte del encanto de su primera mitad.

Pero aun así, nos encontramos ante una película romántica notable, entretenida y de lo más conmovedora, en la que casi todo funciona a las mil maravillas transformándose en un producto de fácil consumo tanto para adoradores del género como para los más reacios. Ideal para emocionarse y soltar algún que otro lagrimón, que de vez en cuando, nunca va mal. Y para ver en pareja, claro está (¡ay, si sólo tuviera una!).

 

Trailer de Posdata: Te quiero

 

 

Valoración de La Casa
  • Carlos Giacomelli
3

En pocas palabras

Pues oíd, dentro de su liga, la de los dramas románticos con azúcar a palas, esta película sobresale. Sin mayores pretensiones, se disfruta a las mil maravillas.

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Pues mira que yo pensé que era peor. Igual ahora sí le doy esa oportunidad… Saludos.

  2. bueno, ya te digo, que depende mucho del ánimo con el que la veas, pero si te la pones sin prejuicios ni nada…. no sé, a mí me llegó a emocionar bastante!

    saludos a ti también!

  3. Me ha encantado esta pelicula, no me imaginaba que fuera a llegarme tanto…me habian hablado de ella pero la verdad no me crei que fuera tan bonita. Una historia preciosa, con unos actores que lo bordan, unos paisajes y una musica llena de encanto y ¡además con toques de humor muy graciosos! yo recomiendo verla aunque cuidado ¡ el marido es tan perfecto que como tengas novio lo miraras con otra cara cuando acabe la pelicula!! ;)

  4. Cristinapl, pues me alegra oírlo! La verdad es que yo le guardo un cariño especial también. Me pareció una cosa la mar de pastelosa, pero tratada con mucho gusto y tacto. Y de hecho, la voy recomendando por ahí aun a día de hoy!

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *