La casa de los horrores
  • Críticas por género
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
    • Series
  • Blog
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Terror / Crítica de La posesión de Emma Evans

Crítica de La posesión de Emma Evans

15 octubre, 2010/4 Comentarios/en Terror /por Carlos Giacomelli
¡Será por exorcismos! Si hasta hace apenas un par de años teníamos que vérnoslas canutas para ver una buena posesión demoníaca en el cine, en tan sólo diez días (lo que dura el festival de Sitges) hemos podido asistir a un mínimo de tres películas con dicha temática. Y de todas, “La posesión de Emma Evans” ha sobresalido, lo cual tampoco es decir mucho habida cuenta de la competencia, pero no por ello se le debe restar mérito al segundo trabajo del joven director Manuel Carballo.
Rodada en Inglaterra con un reparto autóctono y apenas conocido, la cinta relata el progresivo desmoronamiento de una familia en la que uno de sus miembros, la dichosa Emma (Sophie Vavasseur), padece de una enfermedad bastante peculiar, concretamente la presencia del diablo en su cuerpo.
Tildarla de enfermedad no es en absoluto gratuito, ya que la primera y principal baza del film es justamente enfocar la problemática desde un punto de vista sumamente realista, íntimo y cercano, como si de un mal más terrenal y exclusivo del núcleo familiar se tratara. Y sincero, lo cual debería exonerar la película, de entrada, de cualquier decisión controvertida que pueda tomar su guión. Pero no adelantemos acontecimientos.
Empecemos por el principio, con el enfoque que Carballo le da a su trabajo y que supone el principal elemento distintivo del mismo. Un estilo sobrio, frío y apagado al que acompaña un montaje fugaz, casi nervioso, y que acaba convirtiendo al espectador en cómplice del espionaje que parece estarse llevando a cabo en la casa de los Evans. En definitiva, busca hacernos olvidar que estamos ante una producción cinematográfica, nos disfraza de un hermano, primo o tío de esa familia, y eso posibilita que se acreciente la empatía del público hacia el film.
Los diversos episodios de la posesión se hacen así mucho más vívidos, el terror se gesta con mayor facilidad y la escalada hacia los límites de la enfermedad se sigue con interés y se acepta con todas sus consecuencias, lo cual incluye situaciones francamente duras. Y todo ello sin recurrir a excesivos efectismos, ni a trampas propias del género.

 

Aquí es donde entra en juego la sinceridad a la que aludía al comienzo, y que significa el otro gran elemento distintivo de la cinta. A diferencia de burdos ejemplos norteamericanos, el que ahora nos ocupa rehuye de trucos, reconoce limitaciones y opta por un devenir sumamente lógico que poco a poco se va haciendo más extremo bien en lo que respecta a la niña poseída, bien en la trama per se. Es por ello que cuando el guión (de David Muñoz) emprende un giro tan inesperado como a fin de cuentas innecesario, del que la película se resiente hondamente, no hay nada que se le pueda achacar. Se trata de una decisión lícita y además inesperada, cuyo problema es que se antoja totalmente desacertada al restarle esa plausibilidad previa y darle al film un tramo conclusivo peliculero que no requería.
Y ya que nos adentramos en el saldo negativo, cabe reconocer que la estructura episódica que supone la columna vertebral de la producción en ocasiones peca de repetitiva, especialmente cuando se remite a unos flashbacks que tardan mucho en explicar más bien poco.
Con todo, “La posesión de Emma Evans” sigue siendo una más que aceptable propuesta que cumple en su función de entretener y hacer pasar un mal rato a quienes le tengan respeto a la temática de exorcismos. Un par de decisiones erróneas halladas en su clímax le impiden alcanzar mayores cotas, y la relegan a un mero entretenimiento cinematográfico, pero que como tal funciona y no por ello deja de significar una propuesta arriesgada y digna de, por lo menos, darle una oportunidad. Eso, y que se ha convertido en la mejor película del género desde “El exorcismo de Emily Rose”, lo cual tampoco es moco de pavo.
6/10
Etiquetas: Sitges 2010

Acerca de Carlos Giacomelli

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro.

Una película: Jurassic Park
Una serie: Perdidos

Quizás te interese
critica de victor crowley Crítica de V/H/S
critica de victor crowley Crítica de The ABCs of Death
satanic critica Critica de Satanic
critica de victor crowley Crítica de No tengas miedo a la oscuridad
critica de victor crowley Crítica de Victor Crowley
critica de victor crowley Crítica de La sombra prohibida
4 comentarios
  1. Luz de Gas RadioBlog Dice:
    15 octubre, 2010 en 12:35

    que miedo

    esperamos que el miércoles próximo 20 podamos contar con ustedes en el programa, confirmad cuanto antes

  2. Anónimo Dice:
    17 octubre, 2010 en 20:46

    en principio, ok! Pero recordádnoslo, por favor!

  3. Anónimo Dice:
    1 enero, 2011 en 23:25

    Hola capi! Que raro que no haya pasado ningún anónimo por aquí…

  4. Anónimo Dice:
    3 enero, 2011 en 12:37

    Ya… un ataque repentino de cordura? buen gusto de sus publicistas?

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Recent
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.