La casa de los horrores
  • Cine 🠗
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
  • Series
  • Videojuegos
  • Cómics
  • Libros
  • Blog
  • Telegram
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Terror / Crítica de Post Tenebras Lux

Crítica de Post Tenebras Lux

29 mayo, 2014/0 Comentarios/en Terror /por Carlos Giacomelli
Post Tenebras Lux

Desde que se diera a conocer más o menos a mayor escala con aquella desarmante Batalla en el cielo (aunque antes ya hubiese presentado Japón en Cannes, llevándose un primer reconocimiento en forma de mención especial), el mexicano Carlos Reygadas siempre ha sido un cineasta «a debate». Allá donde el sector más viejo de la crítica, el que se apoltrona en su sofá de terciopelo desgastado suspirando por aquel tiempo pasado en que todo fue mejor, no tiene reparo alguno en tildar sus trabajos de broma de mal gusto a las primeras de cambio; y allá donde el grueso del público directamente rechaza o sigue por completo desconocedor de su existencia, existe un minúsculo rincón desde el que se aplaude cada vez más el soplo de aire fresco que supone la filmografía de un cineasta hermético y carente de escrúpulos que salió de su última visita al festival galo con el premio a la mejor dirección. Por aquel entonces, 2012, presentaba Post Tenebras Lux, un alucinante y alucinado viaje social, que es a su vez un periplo por el interior del ser humano, desde un punto de vista múltiple que de entrada, si acaso, extrema el debate acerca de su cine. Y desde aquí bien que podríamos despacharla con la etiqueta de «broma» y a otra cosa (reconocemos no tenerlo del todo claro), pero mejor darle antes alguna vuelta, ¿no?

Una niña se tira minutos y más minutos correteando con sus perros por un paraje de frondosa, húmeda naturaleza. El sol se está poniendo y la luz resultante, combinada con la frescura del verde que la rodea y la liviandad de los juegos de la angelical infante con el reino animal, convierte a la obertura de la película en un pasaje onírico, libre de cualquier impureza salvo por un objetivo de cámara deformado y en 4:3, cuya extraña imagen resultante no desaparecerá más que puntualmente, y que bien podría ser un mero capricho como una alegoría (de momento, en la primera escena, meramente premonitoria) de lo viciado que está el mundo. Porque de eso es de lo que (creo) va la propuesta. La alegría de la niña cede su paso al miedo cuando la tormenta le arrebata el puesto al apacible atardecer. Y después, una imagen de lo más enfermiza: el mal. Ahí, a la vista, en contacto directo. A partir de entonces, arranca un retrato del ser humano en sus diversos quehaceres cotidianos: que si vida en familia, que si arranques de rabia; que si juegos con niños, que si maltratos a animales; que si viajes, que si borracheras. Un retrato a base de esbozos que acaban poniendo en evidencia luces y sombras del ser humano de manera tan natural y creíble como absolutamente implacable.

Post Tenebras Lux

O puede que todo ello no vaya de nada en realidad, y que esos excesos en los que cae aquí y allá el trabajo de Reygadas, sean en verdad la prueba fehaciente de estar ante una soberana tomadura de pelo (¿tendrán razón aquéllos desde sus aterciopelados sofás?). Es difícil saber dónde está el límite entre genialidad y tontería, cierto. Pero la verdad, siendo un film en el que puede uno viajar a universos de Haneke y de Lynch, de Buñuel y de Malick, de Herzog, de Bergman y de Tarr; y que a su vez consigue hacer despuntar una personalidad única gracias a un cineasta formalmente exquisito detrás de la cámara. Siendo un total de 115 de los minutos más absorbentes que hayan pasado recientemente por la cartelera. Y con esa facilidad suya por instaurarse en la memoria y permanecer ahí horas después del visionado, obligando al respetable a replanteársela de principio a fin (cada cambio de escenario parece invitar a una nueva alegoría o disertación sobre nuestros claroscuros socio-emocionales)… quizá sea un poco frívolo creer que todo responda a las elucubraciones de un cineasta ombliguista y a su bola en relación al resto del mundo. Pesa más la sensación de haber asistido a una propuesta única, arriesgada, extraña y desde luego no apta para todo el mundo (y mucho menos los animalistas: hay alguna escena especialmente cruenta con animales de compañía de por medio). ¿Incomprensible? Puede ser, pero eso abre las puertas de par en par a múltiples interpretaciones, que a su vez generan debate. Y eso, a la postre, tiene que valer más que una simple broma pesada.
7,5/10

Por Carlos Giacomelli
Sending
User Review
0 (0 votes)
Etiquetas: Sitges 2012

Acerca de Carlos Giacomelli

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro.

Una película: Jurassic Park
Una serie: Perdidos

Quizás te interese
snuff 102 Snuff 102
overlord critica Crítica de El hombre de las sombras (The Tall Man)
overlord critica Crítica de Livide
overlord critica Crítica de Saw IV
overlord critica Crítica de Paranormal Activity 2
overlord critica Crítica de Overlord
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Últimas críticas
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.