Crítica de Precious

A menudo solemos dar un salto por encima de un director para asociar a una película el nombre de su productor ejecutivo. Son esos hombres-de-negocios-estrella cuya sola mención ya nos evoca generosas cantidades de pasta a cambio de unas lineas cinematográficas concretas. Ocurre con Jerry Brukheimer, por ejemplo, y ocurre también con una de las executive producers de «Precious». Nada menos que la reina de la lágrima televisiva y guía espiritual marujil Oprah Winfrey.
Su única mención debe sugerirnos dos cosas: por un lado una historia delimitada en un contexto social principalmente afroamericano, y por otro el gusto por la minería sentimental. Y así es «Precious». La historia de una adolescente negra, preñada y con una hija con síndrome de Down a sus espaldas, a finales de los 80. Precious tiene que lidiar con una madre que la maltrata, un padre que abusa sexualmente de ella y la embaraza, un cuerpo que la pone en evidencia ante el resto de gente de su edad y un sistema que quiere minimizarla como persona a través de trabajadoras sociales y burócratas de diversa índole. Así que su única vía de escape es la ensoñación ocasional, la evasión a realidades paralelas donde triunfa como diva del pop o como estrella del musical. Asusta ¿verdad? No es para menos. Esto es un culebrón de aquí te espero disfrazado de crónica social, pero con más gusto por el tremendismo hardcore que por la sutileza.
Madre de Dios. Esto no admite matices, ni términos medios, ni relativismos. La vida de Precious es una mierda y punto, y que se note. Su voz recorre en off toda la película narrando sus desventuras con un tono monocorde, pesimista y desencantado, enfatizando el desastre de su vida. Si es que ni siquiera se nos concede ese momento de gloria personal que se nos va prometiendo a lo largo de la película ligado al hecho de ser ella una presunta genio de las matemáticas.

 

 

Quiten, quiten. Al final quien nace negado muere negado, principalmente por culpa de la malvada sociedad en crisis de valores que estamos cimentando nosotros mismos.
Pero dejando al margen a la protagonista (gran interpretación de Gabourey Sibide, eso sí), la descripción de los personajes es en el mejor de los casos, endeble: dos estrellas del pop (Mariah Carey y Lenny Kravitz) prestan palmito a sendas figuras clave en la trama que al final no quedan más que esbozadas. Pero es que es de escándalo la perfidia de una madre absolutamente diabólica (al final se la intenta dotar de un cierto humanismo… de forma bastante chusca) y de un padre al que ni siquiera vemos la cara: ¿existe mejor manera de evocar el mal? Pues eso. Bien y mal. Blanco y negro. Maniqueísmo barato.
Y no nos confundamos, la forma en que aborda la representación del aula (profesores comprensivos, alumnos de agresiva multiculturalidad) y del entorno familiar de unos jóvenes aparentemente condenados al fracaso, podría hacernos pensar en un primer momento en «The Wire», cuarta temporada. Pero no, donde en la serie de Simon y Burns había toda una gama de grises intermedios, aquí hay un simplismo que tira de espaldas, y la cosa termina pareciéndose más a una «Mentes peligrosas» con protagonista carismática que a otra cosa.
Pero que nadie se preocupe, [SPOILER] que al final también hay lugar para el optimismo: la be-atch de la madre muerde el polvo y el universo lo pone todo en su lugar. [fin del SPOILER]

 

 

¿Y qué salva finalmente «Precious», la película, de la indiferencia más absoluta? Básicamente, su aparato visual. Sin maravillar, el director Lee Daniels no se limita a ilustrar la novela de Sapphire con una colección de imágenes que se busque cumplir y punto y acabe traduciéndose en una realización invisible. No, la película posee una considerable fuerza visual, especialmente en el uso del color y la luz: siempre intenta -y consigue- crear atmósferas claramente diferenciadas, aunque no pueda evitar caer a ratos en una estética puramente videoclipera y en ocasionales artificios de dudosa estética. Y que en varios momentos intente transmitir una cierta poética visual de muy baja estofa, es otro tema. Pero por lo menos lo intenta, y creedme que en un producto como esta, se agradece.
Como también se agradece su banda sonora, casi el único pleno al 15 de toda la película, donde conviven temas soul, funk y r’n’b. Un pequeño placer que tenía que mencionar…En definitiva, lo de «Precious» no es en absoluto nada nuevo: se trata de una historia que -tema visual aparte- no pasaría de tremebundo melodrama catódico, pero que por obra y gracia de la chequera de la Winfrey se convierte en la pequeña sensación oscarizable de la temporada. Puede arrasar.
Cosas del Sistema hollywoodiense, oye.5’5/10

Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar. Una película: Cuentos de Tokio Una serie: Seinfeld

Te puede interesar...

Comentarios

  1. oh, puto… pues no íbamos a ver esta película juntos una mañana de estas? ais…. no leeré tu comentario hasta que yo también haya visto la peli, pero al ritmo al que vamos, qué leches pasa con los nominados este año? son todos de una mediocridad alarmante (yo en esta tenía puesta alguna que otra esperanza…)

    No, si al final Avatar será la que más merezca el premio, Jesús, qué cruz…

    saludos, y viva el frenetismo publicativo!!

  2. Vívalo! (el frenetismo, digo)

    Y ups. No te había dicho que iba a publicar esta crítica por darte la sorpresilla… Pero perdona tío, no tenía presente haber dicho de verla juntos. So sorry, si lo hubiese recordado te habría esperado…

    ¿Hay alguna más que tuviéramos guardada? Es que, a parte de la que vimos ayer (estoy ultimando la crítica), tengo alguna otra ya escrita y puntito de salir del horno, y por no chafarte nada…

    Salut!

  3. jejeje, no no, no hay nada… aunque sí iría bien un planning de lo que.. espera, qué coño, voy a escribirte un mail que así dejamos a los lectores con la intriga!

  4. aaargh!! maldita la hora en q pasásteis a la vía mail :P:P xDD

    ogh, vaya truñaco, no? Capitán, si dices q todas las nominadas de este año son tales bazofias "comerciales", pues casi que PASO! aún recuerdo el "año negro" (jñeeejñejñe) de Ray y compañía.. no seré yo quien tropiece 2 veces con la misma piedra :P a ver, q vería los oscars…pero yo este año PASO de cabrearme como anteriormente.. es q ya prefiero ir con la decepción anticipada y tener así mucha más paz interior. (he dicho! xD)

    Estaba pensando q el nuevo concepto de "comercial" podría ser el de películas americanoides políticamente correctas y afines a los ideales conservadores americanos, pseudocrítica social barata, como bien has definido antes. Pq el tema Comercial en plan Blockbuster (transformers, 2010 (q aún no he visto)y.. pq no? Ninja Asassin!!, q tpoco he visto) me produce menos arcadas, en serio. Al menos ya sabes a lo q vas, no te sientes engañado por esta colla de moralistas hipócritas.

    no? :P

  5. a ti y a todos. Últimamente el indie, lo intelectual, lo social… está acercándose a unos niveles de repetición, nulo interés artístico y demás que hasta dan rabia, mientras que las superproducciones… pues bueno, al menos, van de cara. Sabes a lo que vas, y te lo dan con cada vez mejores efects y tal. Puestos a elegir entre mediocridad y mediocridad… mejor quedarse con una en que exploten cosas, no? ahora bien, para mí 2010 es una puta basura (dicho con todas sus letras), y Avatar una pseudo mierda, así que como me dijeron una vez por el blog lo mejor será que me vaya a mi sofá a ver películas europeas y deje de dar la tabarra con el blog (!!)…

  6. Lo lamento Victor, pero no podemos tolerar el spam, y mucho menos si es tan extensivo como el que hacéis desde muchocine.

    Me parece absolutamente reprochable inundar espacios ajenos de una publicidad tan burda, así que procedo a borrar todos los mensajes que nos habéis colgado, y dejo constancia de la descarada operación.

    Los siento, pero así es.

    Si queréis dejar comentarios no publicitarios, serán bienvenidos.

  7. antes te decía en Nine que estaba de acuerdo contigo.
    Aquí no.
    Y es que si le pones un 4 a esa, esta se merece un 1, por aquello que dices de que, al menos, al menísimos, el director hace algo más con su cámara. Por Dios, qué suplicio de película.
    SPOILER
    Si es que cuando le dicen que el padre ha muerto de SIDA, y ella va a hacerse las pruebas, al ver a la enfermera con los resultados estás canturreando cual hoolingan "que lo tenga, que lo tenga" con la consiguiente ovación posterior!
    Y no es que me guste que la gente tenga SIDA, que yo no soy como Sarah Silverman, pero es que la película es tan a piñón en las catastróficas desdichas de la gordi (llámemosla así), que se acaba convirtiendo en parodia, qué digo, en comedia a lo Farrelly!
    FIN SPOILER

    En mi lista de candidatos a peor del año, el TOP 1 se lo quedan, empate técnico, esta mierda y la otra que protagoniza el novio de la gordi, o sea, el gordi: The Blind Side

  8. Ya, es que creía que si me cebaba mucho con la nota, el fantasma de Rosa Parks se me aparecería por las noches para atormentarme, o así…

    Pero nah, que la peli es de joya de la corona de cualquier truñoteca (y tiene la dudosa cualidad de empeorar más y más en el recuerdo) y espero que no se coma una mierda en los Oscar ni siquiera la Mo'Nique esa que, por otro lado, no me parece que haga un mal papel.

    Pero nada, que no le den un carajo, por pretenciosa, por manipuladora y por vulgar

  9. No sabía que Oprah estaba metida en el embolao pero ahora se explican muchas cosas. A mí me pareció poco más que una peli de domingo por la tarde de telecinco.

  10. lo único bueno es Mo'nique, efectivamente, pero por ese nombre, que no se lo den! (se lo van a dar)…

    Nita, es que eso es lo que es, pero más que de telecinco, de una de sus filiales de tdt…

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *