La casa de los horrores
  • Plataformas online
  • Series
  • Cartelera
  • Festivales
  • Blog
  • Podcast
  • Crítica de Judy
  • Buscar
  • Menú

Crítica de Premature

12 septiembre, 2014/0 Comentarios/en Críticas /por Carlos Giacomelli

Tomad Atrapado por su pasado (comúnmente conocida como El día de la marmota) y quitadle todo el encanto. Ahora, id a por American Pie, descartad su primera parte, y quedaos con los momentos más bajos, por soeces, de la saga en continua degeneración. Sumad ambos valores a un aura tipo Glee, y no os dejéis engañar por quienes dicen que se recoge aquí el relevo de Porky’s o de Desmadre a la americana. Esta cosa, este Premature que nos trae Dan Beers como escritor y co-guionista (junto a Mathew Harawitz) no tiene nada de ninguno de los títulos generacionales recién mentados (incluyendo la primera entrega juvenil con pasteles de manzana de por medio). No lo tiene por su tremebundo mal gusto, y no solamente a nivel argumental que de eso, con perdón, tenemos los huevos pelados precisamente a base de alguno de dichos ejemplos. No, Premature es una bosta descomunal porque ante todo, ni siquiera parece una película: su calidad cinematográfica palidece ante un sketch cualquiera de las horas más bajas de Saturday Night Live; sus intérpretes parecerían contratados por la obtención de las ayudas del estado a empresas con personal discapacitado; su guión pretende ser un acercamiento ¿posmoderno? ¿autoparódico? a todo cliché imaginable cuando de niñatos obsesionados con el sexo se refiere, pero acaba cayendo en su propia trampa pretendiendo, o creyendo ser mucho más divertido de lo que es… En fin, una perla.

A todas estas, atención a su argumento, dechado de brillantez donde los haya: un chico se despierta con el resultado de una polución nocturna. A partir de ahí empieza un día que podría tildarse de habitual en la vida de un chico joven, tirando a empollón, y poquita cosa en general: tiene una amiga que en verdad está secretamente enamorado de él, hay una chica en el cole que es el deseo sexual de todos, compañeros que se meten con él y otros que le hacen las veces de consejeros del sexo (o algo). El día llega a su fin y se le presenta la oportunidad de correrse (…), lo hace, y de golpe ¡sorpresa! Vuelve a estar en la cama, con los calzoncillos mojados. A repetir el día tocan, y luego otra vez, y luego multitud de enredos, y así. Todo, desde un guión obsesionado hasta lo compulsivo con el sexo, llegando a aborrecer de la mitad en adelante cada una de las veces en que se menta (y se menciona siempre. Siempre). Ni que decir tiene, al margen de haber visto o no los evidentes referentes de este pseudo-remake, que todo lo que debería ser una sorpresa para el final es adivinable desde el minuto uno, lo cual no deja de ser un engorro habida cuenta de que no hay nada más a lo que aferrarse para tratar de simpatizar con la película. Culpa de un guión idiota o unos actores pésimos, difícil lo tendrá Premature para encontrar algún espectador que simpatice con sus personajes. Y si no hay empatía, no hay risas generadas por sus gags (uno puede llegar a reírse un par de veces a lo sumo). Y si no hay risas no hay ritmo…

En fin, que no se puede decir más claro. Nos encontramos aquí ante un zurullo de tamaños bíblicos. Un desastre a evitar a toda costa capaz de despertar en el espectador únicamente unas ganas irrefrenables de abandonar la sala. Premature es tan mala que no hay huevos ni de recomendársela a tu peor némesis, y un servidor sólo siente una pena infinita por quienes acudan al festival de Sitges para verla. Aunque bien pensado, terrorífica es un rato…
1/10

Sending
User Review
0 (0 votes)
Etiquetas: Sitges 2014

Acerca de Carlos Giacomelli

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro.

Quizás te interese
Crítica de Relatos salvajes
Crítica de Convicto (Starred Up)
rec4 apocalispsis Crítica de Rec 4: Apocalipsis
zombeavers critica Crítica de Zombeavers
Crítica de El cuento de la princesa Kaguya (Kaguyahime no monogatari)
Crítica de The Guest
it follows Crítica de It Follows (Te sigue)
conexion marsella critica Crítica de Conexión Marsella (La French)
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

Instagram de La casa

Instagram post 2180752637389318087_1510174083 Vamos a echar la mirada atrás. Y es que poco a poco vamos recuperando entradas que no son solamente críticas de cine de estreno. Hace algún tiempo, nuestro compañero @bracero666 se curró un análisis maravilloso de Paris, Texas. Si queréis saber todo detalle sobre la sensacional película de Wim Wenders, tan sólo debéis entrar en casahorrores.com/paris-texas. ¡Os dejamos el link en la bio!
Instagram post 2177601647928622670_1510174083 Hace la friolera de 20 años, se estrenaba la que quizá sea la última gran revolución que el cine ha visto. Una película que marcó un punto de inflexión en la historia del séptimo arte y en cómo se hacen las películas: Matrix. Aunque cuando salió, no fueron pocos los que le vieron cierto parecido con Dark City, de Alex Proyas. Y tenían razón: los hermanos Wachowski reutilizaron sus decorados en diversas escenas, y sin ir más lejos, la escapada de Trinity de los agentes tiene lugar en el mismo set que aquella. Fue un buen reciclaje, desde luego.
Instagram post 2176422333728129440_1510174083 El pasado finde se estrenó, al fin, Estafadoras de Wall Street. Una película que de entrada pinta a copia barata de Striptease, pero que en verdad es un acertado retrato de la sociedad heteropatriarcal cargado de mordiente, y más cercano a Erin Brokovich que a la citada película con Demi Moore. Y sobre todo, supone un vehículo para lucimiento de Jennifer López, que regresa a la gran pantalla por la puerta grande y llamando con fuerza a los Oscars. Tenéis la crítica en casahorrores.com desde hace tiempo. Os la recordamos con un link en la bio!
Síguenos
This error message is only visible to WordPress admins

Error: API requests are being delayed for this account. New posts will not be retrieved.

There may be an issue with the Instagram access token that you are using. Your server might also be unable to connect to Instagram at this time.

Sobre nosotros


Críticas por categorías

Críticas de acción
Críticas de animación
Críticas de ciencia ficción
Críticas de documentales
Críticas de series
Críticas de superhéroes

DMCA.com Protection Status

Paperblog
Desplazarse hacia arriba