Crítica de El profesor (Detachment)
En algún momento de su vida, Tony Kaye se creyó el aleccionador definitivo del espectador. El denunciante por antonomasia en el cine norteamericano. Y como el público le rio la gracia, se ajenció el sambenito y desde su debut hasta ahora, los humos no se le han bajado. Insisto, la culpa es nuestra (entiendo por nuestra el colectivo de gente que va al cine), por hacer de la correcta y poco más American History X una suerte de himno generacional. Aquella intensa pero simplona, distorsionada, imposible y manipuladora lección de humanidad le funcionó tan bien que aquí sigue, documental sobre el aborto y drama (jamás estrenado) sobre un drogadicto después, volviendo a presentar otra lección sobre la vida, igualmente tramposa y demencial. Erre que erre. Sólo que esta vez, El profesor es casi una exageración manifiesta de su estilo efectista y discurso hiperbólico (claro que aquí, la culpa se reparte con el guionista Carl Lund), cambiado de contexto (antes nazis, ahora colegios norteamericanos) y con reparto nuevo. Una nueva muestra de vulgaridad y banalidad disimuladas mediante un par de eslóganes vistosos que, de momento, ya ha conseguido su objetivo de encandilar al espectador más impresionable (en los cines en que ya ha sido estrenada). O sea, que la culpa, una vez más, será nuestra. Pues no señor, esta vez ya no cuela.
Ya no cuela ese estilo formal cambiante, de falso documental embellecido (o así), que en medio de un argumento plausible (en teoría, al menos) plasmado con la crudeza de una puesta en escena descuidada y una cámara digital temblorosa y con continuas correcciones de enfoque, intercala testimonios de profesores reales en blanco y negro, falsas entrevistas al personaje principal mirando de frente al objetivo, primeros planos aleatorios y fugaces zooms a las caras de alumnos en edad complicada… No, cuando para lo único que sirven es sacarle brillo a la figura de su director, encantado de conocerse, a costa de desconcertar al espectador. Espectador a quien a poco que preste atención en dónde pisa, a poco que no se conforme con las cuatro quejas de patio de colegio que le escupan a la cara y quiera ir algo más allá, le será imposible entrar en una película que ni siquiera parece molestarse en buscar ese todo (aka drama demoledor hiperrealista) que debería resultar de la suma de sus partes (aka todos los elementos que en teoría despiertan en el público una empatía desatada).
Vamos, que El profesor acumula a nivel visual y auditivo (esas melodías melosas…) todo fuego de artificio que uno pueda imaginar, siendo drama, thriller, denuncia, documental y cine indie a la vez (oh, sí, incluye animaciones aquí y allá para hacer hincapié en los pensamientos reales de este o aquel personaje, y filmaciones en Super 8 para las evocaciones del pasado). Mil y un mutaciones, para contar una historia igualmente desconcertante, que navega por dos aguas sin acabar de decantarse por una u otra corriente. Lo dicho, todo lo que ocurría en American History X, elevado a n. En el caso que nos ocupa, no son pocas las veces en que de una sobriedad rigurosa, similar tanto a La clase de Cantet como al Elephant de Vas Sant (esos planos en los pasillos vacíos de un colegio no creo que sean gartuitos) se pasa a un drama casi folletinesco con alumnas enamoradas de profesores, jóvenes prostitutas necesitadas de segundas oportunidades, docentes salidos totalmente de madre, y díscolos afroamericanos (¡cómo no!) respondones. Demonios, ¡si hasta tiene momentos-videoclip! Del realismo a Mentes peligrosas, sólo que con Brody en lugar de Michelle Pfeiffer.
Y aquí tocamos hueso: repartazo de lujo para personajes esperpénticos, meras marionetas para seguir tirando de recurso fácil a la hora de calar hondo con sus discursos. Ejemplo uno, el protagonista; un profesor paciente, buena persona, con pasado traumático y familiar con Alzheimer, con apenas puntuales conatos de ira rápidamente compensados con gestas de buen samaritano. Ejemplo dos, el profesor pasadísimo de rosca que para decirle a una alumna que se tape le muestra (y muestra a la cámara) el primer plano de una vagina con gonorrea, o el que espera que alguien se fije en él demostrándole así que no es invisible. Y ejemplo tres, el grupo de alumnos en general, a cuál más encorsetado en los clichés de toda la vida (ojo al mini-spoiler: es justamente el de color quien confiesa que el día en que el profesor se vaya, le echarán de menos. Pañolada). Por este campo de minas deambulan James Caan, Christina Hendricks, Lucy Liu, Bryan Cranston (apenas unos segundos) o Marcia Gay Harden. Y por este campo de minas despunta la mejor versión de Adrien Brody desde el pianista. Qué desaprovechado.
Desaprovechado porque de El profesor apenas se pueden rescatar un par de momentos genuinamente intensos, en medio de esta fragmentaria historia disfrazada de realista pero plagada de lugares comunes desfasados, vergonzosos fuegos de artificio made in Hollywood, y burdos esfuerzos por robar lágrimas aplicados donde no toca: atención a la pregunta ¿abierta? de uno de sus personajes, o al novedosísimo devenir de la niña artista, pero gordita y siempre maltratada por la vida. Personajes imposibles, relaciones personales exageradas, escenas de un gratuito que asusta, y un final que pone en el disparador no hacen sino remarcar el disrcurso maniqueista, desvirtuado y excesivo de un cineasta que parece creerse por encima del bien y del mal, y tener la suficiente entereza como para aleccionar a su público olvidándose de que para conseguirlo, lo primero es no tomarle por tonto. Si es que nos lo tenemos merecido…
4/10
JUAS, muy fan de eso de hacer pósters con una frase rimbombante y no poner quién la ha dicho. Ergo, inventársela.
Cuando rodemos una peli tenemos que hacerle un póster que diga "Mejor que ciudadano Kane. Los Ingmar Bergman del siglo XXI" y quedarnos más anchos que largos
uala, ni me había fijado! qué cracks.
Pues así es la película, grandes lecciones de la vida entrecomilladas… sin que nadie sepa muy bien ni lo que quieren decir, ni si están bien, ni… vale, mal ejemplo. Pero en serio, la película es una mierda
4/10?? Pero tú qué película has visto? Es una de las mejores películas de este año con diferencia… Quizá es que algunos no entendemos la sensibilidad del cinéfilo, capaz de puntuar El árbol de la vida 9/10, y decir que ésta es una mierda. Jaja. Todas las imperfecciones que comentas es lo que la hace grande precisamente. Mal, mal, Giacomelli.
Ya tardaba en saltar el primero. Te has molestado siquiera en ver quién firma la crítica de El profesor, y quién la de El árbol de la vida? Efectivamente, este es el tipo de público, superficial y chulesco, de El profesor. Gracias por confirmar mi opinión al respecto de la demagogia barata de la película. Ah, se te llena la boca con mi nombre, señor Anónimo? Anda, anda, a ver La Voz que hoy lo repiten en FDF y seguro que te emociona porque tú sí tienes sentimientos. Jajaja, señor Anónimo, muy mal
Jojo ya se que tú no firmas la critica de El árbol de la vida.. Parece que te ha sentado mal el comentario, por lo menos lo suficiente para entrar en la dinámica de los insultos. Tu respuesta si que es superficial y chulesca, así como tu critica. Si te molesta que alguien no esté de acuerdo, quita la opción de poder comentarla. Más bien, tengo en la cabeza la canción de la escena del ascensor de Drive, que es la que resonaba en tu cabeza mientras me contestabas. Jojo
No, no lo sabías cuando escribiste el comentario. Fuiste a buscar rápidamente la película fácil, y la usaste como arma. Sigues cayendo en el error de antes, sigues confirmando mi teoría, gracias. Es más, que te guste la brocha gruesa, lo vuelves a demostrar con tu último comentario. Insultos? Otra vez leyendo el diagonal, eh? Ay…
Ah! Y Drive, no, lo escuchaba esta tarde en el trabajo. Si leyeras bien, si no te contentaras con lo primero ue se te pusiera delante de los ojos, verías que te escribí a las 00,26, mientras que mi estado en Feisbuc sobre Drive, que intuyo ue es de donde has sacado tan casual apunte, lo escribía hace una hora o por ahí.
Ay, anónimos, qué haríamos sin ellos…
Te aseguro que sabia que no habías escrito la critica de El árbol de la vida pues me cercioré de éllo, aunque lo he utilizado de manera general ya que sigo vuestra página y en su día la leí también. Lo de Drive ha sido una casualidad pues no tengo facebook, y pensar éso es por tanto bastante.. Rectificaré pues, te imagino contestando con la música de la escena del perro en la peli Redención. Jojo
Yo, con todos mis respetos, señor Anónimo, y sin ánimo de meterme en guerras que no me tocan (aunque tenga que morderme la lengua cada vez que alguien ataca a Carlos o a La Casa), creo que aquí el único que ha venido sembrando odio eres tú.
De verdad, no busco acritudes ni enfrentamientos, pero entiende que es normal que si entras pagando con una moneda se te dé el cambio con la misma divisa.
Y no, claro que no has insultado a nadie, pero me parece un poco cínico escudarte en ello para esconder el hecho de que aquí has venido a atacar al respetable. No, por supuesto, no ha habido ninguna palabra malsonante, pero tu tono no era precisamente amistoso y educado. ¿O quieres hacernos creer que tus palabras eran nobles e inocentes?
¿Que Carlos ha vertido bilis sobre la peli? Pues claro, de eso se trata, especialmente cuando está justificado. Y argumentado.
Y de nuevo perdona si suena un poco directo, pero él ha despachado una crítica fundamentada (y estupenda), mientras que tú te has limitado a decir lo mal que te parece una peli y lo bien que te parece la otra sin aportar NI UN SÓLO argumento válido.
Así que, ante la falta de ellos, por lo menos se agradecería un poco de educación, amabilidad y buen rollo.
Todo los demás son haters, trolls y gente agriada por ni sé ni me importa qué motivo vital.
Gracias.
Dicho lo cuál, se agradece que seas lector habitual, pero de ser así deberías saber que aquí todos vamos de buen rollo, existe un profundo compañerismo entre colaboradores y lectores y promovemos un equilibrio amable que sólo viene a romperse cuando aparece gente que odia a discreción.
(me lío: sólo quería agradecerte que seas lector y animarte a exponer tus opiniones como una persona normal, racional, ordenada y educada)
jeh. no tienes facebook. Jeje. Ya, vale.
Sólo para que conste en acta: soy el anónimo simpático, que de vez en cuando escribe algo ingenioso y buenrollero y no tengo NADA QUE VER con este otro anónimo que se encarniza porque lee una crítica negativa de una peli que disfrutó… oh, tragedias de las tragedias
JOASSS, muy grande…
Tú sí, tú eres majete, porque vas de buenas y expresas tus opiniones (afines o contrarias a las nuestras, no importa) como una persona normal.
Y por eso nos caes bien y eres colega.
Pero oye, que a veces nos cuesta diferenciarte; así que, o te llamamos NiceAnónimo (frente a EvilAnónimo) o deja una firmilla cuando digas cosas
;)
Abrazos, NiceAnónimo!
Un nuevo anónimo nos ha escrito por aquí pero luego, o bien ha borrado el comentario o bien blogger hace de las suyas.
En todo caso, que conste en acta: por supuesto que respetamos opiniones contrarias. Pero hechas desde el respeto y centradas en la película. Si vas con un determinado tono, te responderemos con el mismo. Nuestro objetivo final es fomentar debate sobre las películas que vemos y comentamos.
Si uno empieza "pero tú qué película has visto?????" y luego tira de ¿fina? ironía, ya empieza con el cuchillo entre los dientes.
Saludos
Buenas, Marta, de entrada gracias por tu comentario y tu participación.
Pero permite que, sin ningún tipo de acritud, te diga que estoy un poco cansado ya del tema "no aceptáis las críticas negativas", a lo que nosotros siempre respondemos "no aceptamos las malas actitudes, las críticas negativas si están formuladas desde el respeto sí las aceptamos".
Así que permite que te pida, directamente, que me digas exactamente dónde y cuándo hemos reaccionado mal ante una crítica adversa planteada con educación. Y ahí me disculparé.
Lo que no vamos a hacer es disculparnos por haber reaccionado mal ante gente que ha entrado increpando y fomentando el mal rollo.
Eso por un lado. Por otro lado, comprenderás que a nadie le sienta bien cosas tipo "dices que te gusta tal película porque eres un esnob". Un esnob dice que le gusta una película y NO da argumentos para justificarlo. Nosotros escribimos críticas extensísimas con las que podrás o no estar de acuerdo, pero que no podrás negarnos que están argumentadas. Otro tema es que no compartas esos argumentos. Pero existir existen.
¿El resto de mortales se ha aburrido con "Holy Motors"? Bueno, serán los mortales que tú conoces, supongo. Igual debes ir un poco más allá y observar las reacciones de más gente. Respecto a "El árbol de la vida", "Amor" o "Holy Motors", concretamente, las reacciones positivas son casi unánimes en crítica (las mejores películas de sus años, respectivamente) y muy aceptadas en público: todas muy apreciadas por muchísima gente. Insisto: a lo mejor no es la gente que tú frecuentas, pero eso ya no es cosa nuestra.
En otras palabras: para mí "El árbol de la vida" es una película de 9, "Amor" es una película de 9 y "Holy Motors" es una película de 9. ¿Tengo que razonar mi opinión? Lo haré gustosamente. Pero lo que no voy a hacer es disculparme por ello, ¿no?
Y sobre todo, sobre todo, recuerda una cosa: si nos tachas de snobs ten algo muy en cuenta. ¿Qué narices (y te lo pregunto en serio, me gustaría que me lo respondieras), qué narices ganamos nosotros diciendo que "Holy Motors" es una obra maestra si en relidad no nos lo parece? ¿Qué? ¿Dinero de las productoras o algo así? ¿Quedar bien delante de una gente a la que en un 99% no hemos visto jamás? ¿Qué?
Como sea, de nuevo te doy las gracias por tu participación y tus comentarios.
Saludos
un detalle más. Tenemos una sección llamada El lector opina, donde QUIEN QUIERA puede enviarnos su opinión y la publicaremos.
A lo demás, mi compañero te responde perfectamente. Y oye, para muestra un botón, pásate por la crítica de El hobbit y verás comentarios para todos los gustos. O busca en nuestro listado para ver nuestras valoraciones tan "snob": Spanish Movie, Daybreakers, Los mercenarios 2, La boda de mi mejor amiga o Despedida de soltera no creo que casen demasiado con eso que comentas…
Pues yo creo que en cuanto leéis algo que contradice minimamente vuestras criticas saltáis y atacáis sin argumentos. No sois capaces de absorber las criticas negativas a vuestras criticas en general bastante buenas y bien desarrolladas, se esté de acuerdo o no. También creo que no es casualidad que a películas como Canino, El árbol de la vida, Holy motors, Amor…les deis esas puntuaciones tan elevadas porque lo hacéis desde el esnobismo incontrolado de la adicción al cine y os encanta alardear de que sois capaces de encontrar las esencias del séptimo arte en donde el resto de los mortales sólo ve sopor, aburrimiento, excentricidades o incomodidad.. Os propongo algo, en vez de entrar en discusiones desagradables, que os manden las criticas alternativas a las pelis y así basar su opinión en argumentos.
Marta
Eso que dice Marta viene por mí! por los ataques sufridos al menospreciar Lincoln y The Master! jaja, es coña, el debate es sano Marta, pero no les pidas peras al olmo, el olmo en esta caso es el ser humano, cuando nos contradicen, cuando alguien desprecia una peli que nos gusta (aunque sea a golpe de argumento) de alguna forma nos desprecia, también somos lo que nos gusta y lo que detestamos, y es inevitable que una gotita de bilis resbale por el hocico. Pero esta gente es educada, mantienen sus pulsiones más animales a raya… al igual que haces tú, porque supongo que esas palabras se han escrito tras leer la crítica a El profesor (Detachment y ves? tú también has tenido una reacción revoltosa y morruna al leer cosas como:
"Personajes imposibles, relaciones personales exageradas, escenas de un gratuito que asusta, disrcurso maniqueista, desvirtuado y excesivo de un cineasta que parece creerse por encima del bien y del mal, y tener la suficiente entereza como para aleccionar a su público olvidándose de que para conseguirlo, lo primero es no tomarle por tonto"
Y te entiendo, que si has digerido y disfrutado El profesor, te han llamado tonta, por la cara (aunque no sea directamente, somos lo que nos gusta.
Que quiero decir con esto? que nos demos un respiro, que dejemos que el aire pase entre nuestras sensibilidades, inteligencias y maneras de saborear el mundo. Que el debate es sano, siempre que nos traguemos la bili, tengamos capacidad de absorber la idea del otro, y la habilidad de esgrimir y defender (por qué no) nuestra postura, nuestro lugar en el mundo. Si perdemos la batalla, ganamos, porque hemos crecido… pero para eso hace falta mucha humildad, condición sin la cual la inteligencia y el criterio no puede crecer.
A mi me pareción una gran película cuando la ví. Qué existen tópicos y las relaciones a veces son un poco cogidas por los pelos, puede ser cierto, pero no olvides que es una puta película, sólo ficción. Está escrito que Tony Kaye quería borrarse de los títulos de American History X porque no le gustó el cut final y de todos modos puedo decir que fue una película que a mi me agradó, y sí, Tony puede tomar el papel de provocardor de la sociedad, pero de esos nunca hay demasiados.
Tu con tus críticas te dedicas a tirar tu bilis sobre la obra de los demas y cuando critican a tus criticas, con bilis, desde la rabia generada ante la crítica de algo que amas, un poco desde el forofismo se prodría decir, decides que es invalida, porque no viene desde el respeto.
Pos Paz y respeto pa ti.
https://www.youtube.com/watch?v=4XEp-mZ2bG4