Crítica de Prometheus
Ridley Scott nos propone un juego. A nosotros y a si mismo. Un experimento basado en la idea de que treinta años no son nada. De que uno puede volver cuando quiera a donde quiera, al momento de su vida que desee sin que se note el paso del tiempo. Que uno es muy dueño y señor de sus propios esfuerzos y que puede redescubrir el estado de su persona que más le convenga. Y volver, como en su caso, a un universo propio que podría haberse perdido ya en la abigarrada trampa de su propio eclecticismo estilístico: Scott lleva muchos años perfeccionándose a sí mismo y aportando nuevas caras a su poliédrico mundo. Este demonio sabe tanto por viejo como por demonio.
Así que afortunadamente el salto no es tal. Y Ridley Scott no puede borrarlo todo de un plumazo y volver a ser quien era en 1979. Un joven prometedor que daba réplica a su celebrado debut en el largo dos años antes (la notable Los Duelistas) con una historia diametralmente opuesta, la de los siete pasajeros de la nave Nostromo y su particular amenaza en la sombra. No, desde entonces ha llovido lo suyo y la experiencia ha ido convirtiendo a Scott en muchas cosas.
Muchas que nos deberían importar bien poco (un magnate del cine), otras que nos deberían irritar (un esteta irreductible) y otras que resumen las citadas e insospechadamente le otorgan su definitiva clasificación en el panorama del cine comercial: al margen de que a uno le puedan indigestar más o menos sus películas, a pesar de su inefable tendencia a la retórica vacía, obviando sus delirios de poesía populista, lo cierto es que técnica y narrativamente Ridley Scott es uno de los mejores directores de la actualidad.
De modo que el retorno a sus obsesiones y sus propuestas en el campo de la ciencia-ficción, aparcado en su carrera desde Blade Runner, tenía que ser uno de los puntos álgidos del género en la última década. Debía cambiarse la urgencia juvenil y el arrojo de quien abre nuevos caminos sin darse cuenta de cómo van a sobretransitarse con el tiempo por la pura pericia técnica. Por el relato definitivo con el uso de herramientas ya dominadas.
Y por todo esto Prometheus jugaba con desventaja. Porque ahora se encuentra con un panorama en el que un halo de culto rodea a lo que pronto se convirtió en saga cinematográfica (tres secuelas, casi nada). Porque ahora son millones los ojos que observan con atención el regreso del padre de la criatura. Y porque los espectadores ya le tienen el punto cogido al creador y ya se conocen sus tics. Y el resultado era de prever. Lo cual a decir verdad anula esa desventaja e incluso la utiliza en su favor: conociéndole, no era necesario esperar un gran guión de todo esto. A pesar de la participación de Damon Lindelof en la escritura a cuatro manos (el otro par pertenece a John Spaihts).
Es posible que hayamos superado la época de los relatos visionarios. No lo sé; también es posible todo lo contrario, que en un clima de constante cambio la renovación ideológica sea totalmente necesaria: que las distopías sean cada vez más complejas, que sus propuestas filosóficas vayan depurándose. Pero eso no parece interesar a Scott. Su visión es más física, menos discursiva. O por lo menos, intenta dar un paso atrás para construir su película desde algunas de las claves más primigenias del género: intentar explicarnos a nosotros mismos «alejando» el relato sin perder de vista límites plausibles. Imponiendo una distancia física y temporal: la acción de Prometheus transcurre en un futuro no muy lejano, en un planeta al alcance de la tecnología humana. Y su detonante está en la ambición, en la sed de conocimiento, en la pregunta primera: ¿de dónde venimos?
Y ante la imposible solución, Prometheus plantea una respuesta ficticia, aun humanamente insatisfactoria: los personajes se interrogan entorno a unos hipotéticos creadores, una raza que diseñó al hombre para que habitara la Tierra; un pueblo de seres superiores que, sin embargo, apelan a la idea del Dios vengativo que prueba su poder con la creación pero lo ratifica y se afirma a si mismo con la destrucción de su propia obra. De modo que la respuesta no es sólo incompleta (¿entonces, quién creó a los creadores?) sino también terriblemente pesimista y perturbadora.
Y aquí tensa la cuerda Scott. A pesar de tonificar el músculo filosófico con esas y otras cuestiones relacionadas con el conocimiento primigenio, como el choque entre la religión y la ciencia, la perpetuación de la especie o el génesis de la afectividad, su campo de interés no se aleja del cine de género. Y aunque trufa su propuesta de referencias filosóficas (Solaris, 2001, una odisea en el espacio) y puramente genéricas (hay guiño a Naves misteriosas) está más interesado en retornar a la contundencia de su original y apelar a la fisicidad mutante de La cosa. Y ahí es donde la película se crece. Prometheus no es (afortunadamente) una nueva entrega de la saga ni se inscribe aparatosamente en su universo formal, a pesar de las evidentes conexiones escenográficas e iconográficas, y algún que otro guiño destinado al fan de a pie. Pero desde luego retoma, corrige y aumenta algunas de las tesis que proponía en 1979, especialmente aquellas relacionadas con la evolución de la raza, el choque entre la especie racional y la depredadora y, más interesante, las tesis sobre la mutabilidad de los cuerpos, la fragilidad y la corruptibilidad del cuerpo humano. En este sentido, no sólo vuelve a meter el dedo en la llaga de la nueva carne, del cruce ilícito entre especies incruzables y el puro destrozo físico humano. Aquí la amenaza puede ser más pequeña (el famoso xenomorfo ya no centra el relato), y su vocación parasitaria se reduce casi a lo vírico. El factor monster movie queda significativamente reducido.
Por otro lado, consciente de qué fue lo que le granjeó en aquellas épocas la fama y el reconocimiento popular y crítico, el director retoma aquello que meduló su primera propuesta: la voluntad de crear un thriller altamente influido por el horror gótico y cimentado en la construcción admirable de una atmósfera terrible, oscura (no necesariamente en un sentido literal) e irrespirable. Enrarecida y en todo momento amenazadora, donde se dan de la mano oníricos espacios arquitectónicos a los que no renunciaría Lovecraft con alta tecnificación futurista, al final inoperante en su tarea de salvar la vida humana. En otras palabras, la convivencia entre lo orgánico con lo mecánico. Y la destrucción entre ambos límites: de nuevo el cerebro positrónico del androide protagoniza muestras de afectividad robótica e imperfección humana en un ser que más a menudo de lo deseado cruza el umbral del llamado uncanny valley.
Con todo, y como decíamos, a pesar de las altas aspiraciones filosóficas de algunos pasajes, el guión de Prometheus se resiente quizá por no desarrollar esos mismos planteamientos o por no querer llevarlos más allá de lo conocido. De modo que al argumento le falta complejidad, intensidad y novedad, y a varios de sus personajes definición y profundidad. Mientras que sobran varios clichés, algunos giros excesivamente forzados, decisiones argumentales de una alarmante arbitrariedad y algunos diálogos que rozan lo absurdo. Un lastre al que Scott no parece prestar demasiada atención, pero que hace que la máquina vuele bastante más bajo de lo que cabría haber esperado desde un principio. Que la acerca en ocasiones a un intento de ciencia-ficción del montón, aunque con clase, sobriedad y voluntad de trascendencia.
Pero incluso en esos momentos logra Scott salir al paso y atajar dudas a golpe de genio. Si se le otorga excesivo peso a la parte cerebral de Prometheus, el resultado sale herido, pero recordemos que Scott ha querido hacer un back to basics y celebrar los numerosos aciertos de la película primera. Y en ese sentido da lo que se le pide. Un pedazo de cine de consumo que debería pasar a los anales por su vistosísima factura técnica y formal. Un gran espectáculo operístico que conjuga lo mayor con lo minimal. Que funciona en algunas ocasiones como una insondable y elegantísima suite que pretende trascender las reducidas medidas humanas para empequeñecernos frente al peso del Universo y la Eternidad (véase el prólogo); y en otras, como una furiosa cabalgata de vientos y cuerdas peleadas que abogan por la inmediatez de la violencia y la carne.
Una película manca, sí, pero también un espectáculo que guarda muchos momentos para el recuerdo, casi hitos del género, por lo menos en sus últimos movimientos. Momentos que, a la postre, y con Prometheus asentándose en la memoria sentencian para el acta una retahíla de epítetos de difícil discusión: arrebatadora, absorvente, magnética, claustrofóbica, malparida, apabullante, brutal.
Adictiva.
7’5/10
Y en el Blu-Ray…
Ha sido una de las películas más comentadas del año, ambigua y generadora de opiniones de lo más dispar. Por lo que era de esperar que se aprovechara el filón de cara a la edición doméstica. Prometheus se presenta de este modo en tres recopilatorios distintos (aparte de los que incluyen su edición básica junto a películas de la misma distribuidora más o menos próximas temáticamente, como Yo, robot o La hora más oscura). Dos de ellos, esperados: pack Blu-Ray + DVD + Copia digital, y Blu-Ray 3D y 2D + DVD + Copia digital. Pero el tercero es la crème de la crème: hasta nueve discos que incluyen toda la saga Alien (excepto los crossovers con Predator), además de la precuela en formato tri y bidimensional, algunos extras inéditos de la misma, dos discos dedicados a El octavo pasajero, y otros dos a extras de la saga en general. Acojonante.
Pero centrémonos sólo en Prometheus, que si bien a primera vista puede antojarse decepcionante el hecho de contar con cuatro materiales adicionales, en realidad tiene bastante más tela que cortar de lo esperado (tanto, que no sería descabellado pensar en un futuro montaje del director…).
Comentarios de audio de Ridley Scott: El director de la cinta va explicando un sinfín (literalmente) de detalles de la película…
Comentarios de audio de Joe Spaihts y Damon Lindelof: …Y los dos guionistas hacen lo propio. Un nuevo visionado con sus comentarios de fondo descubre muchas de las ideas e intenciones que tiene casi cada una de sus escenas (recomendable pasar directamente a las que se centran en ese nuevo universo de gigantes pálidos), mientras va quedando constancia del proceso de mutación por el que pasó la película, que de ser «Alien 0» sin más, acabó convirtiéndose en un ente con personalidad propia.
Los archivos de Peter Weyland: Cinco clips virales (alguno de ellos ya lo vimos por aquí) sobre David, el reclutamiento del piloto Janek, la entrevista con Elisabeth Shaw… Curioso pero no demasiado relevante.
Las dudas serán resueltas: Habitual retahíla de extras, sólo que resulta que son casi 40 minutos que incluyen escenas totalmente nuevas, la extensión de otras que sí llegaron al montaje final, escenas alternativas a las mismas, y un principio y final nuevos/alargados. Fanatismos aparte, cierto es que vistas inmediatamente depsués de los títulos de crédito, otorgan una profundidad mucho mayor a la película.
Súmese a semejante festival fantacientífico, una calidad audiovisual apabullante tanto en Blu-Ray (hemos probado la opción bidimensional) como en un DVD que explota al máximo las capacidades de su formato, si bien palidezca ante su hermana mayor. Pero es que lo que posibilita la alta definición con esta película es sumergir al espectador en su particular universo casi de la misma manera que lo hizo su pase por las salas de cine. En definitiva, una edición de esas que dan gusto.
y a mí lo que me queda… por qué no la estrenan este maldito fin de semana?! (ah, vale, sí, el puto murciélago ese…)
Aj, ganas!
Sensacional crítica, oiga!
Aunque… mejor que Transformers 3 o pero?*
(*injoke)
Te ha salido una de las grandes Bluts.
Contento y relajado me hallo al ver que la cosa ha terminado por salir bien. ¿Que no es muy fuerte en su faceta filosófica?…se lo perdono, que aquí venimos a por agobios y miedos extraterrestres.
Me da un poco pena que pierda el factor "Monster Movie" por una amenaza mas "Humano posesiva???".
Bueno que una putada que haya que esperar taaaaaanto para ver la jodía película.
Gracias, queridos, mi secretaria les hará llegar mis lametones de agradecimiento
¡pero cuidao!
Aclaraciones:
Carlos, sí, es mejor que Transformers 3, pero por un estrecho margen…
Y Barry, no me refiero a que que no tenga faceta filosófica, sino que no la lleva muy lejos. Ahora, cada uno puede tomar las leves reflexiones ridliscotescas y llevarlas hasta donde quiera.
Y lo del monster movie, también ojo, que digo que se minimiza, no que no sea la amenaza (er, tampoco digo que sí, o sea, nnnnodigonada, em, ¿spoilers? ¿quién? AAAAAAAaaaaaahhhhh·····
····
)
Yo sólo me he mirado la nota porque no quiero leerte, que si te leo -y encima dicen estos dos que te ha salido de las excelentes- un poquito ya la habré visto, así que no. La estrenan el 3 de agosto, no? Digo porque en mi cabeza sólo faltan quince días, no me deis un susto ahora y me entere de que no la estrenan hasta más tarde.
Lo mejor seguro que son los bishos y el Fassbie. Veremos.
En todo caso, hay algo que ya tengo claro: imposible que me impacte tanto como Alien. Ya no es que Scott haya cambiado seguro, es que YO he cambiado. No puedo hacerme la ilusa ilusión de que me va a pillar como Alien (esta soy yo autocomiéndome el coco y bajando expectativas para acoplarme a tu 7,5…. y encima me da que les has puesto medio más por cariñito, que esto es un 7…. ;))
Bueeeeno! No me he podido resistir y he sido capaz de leerme la critica en la minipantalla del movil y una vez mas me quito el sombrero Bluts!! Peazo critica! Como que en cuanto vuelva a la Belgique me voy de cabeza a verla otra vez, pero esta vez la leccion aprendida, claro! Muy de acuerdo con la nota, notable pero sin exagerar… Gran cine pero sin llegar a la genialidad, aunque por otro que lastima que le falte ese puntito, verdad? Que te parecio el personaje de Fassbender? A mi me parecio de lo mejorcito de la peli :-)
Besetes a doquier desde la desmejorada tierra de la tortilla de patatas!!!
Lastie!! Más cerca que nunca, chica, que guay!
Po sí, oyes, contigo a tope: Fassbender lo mejor de la función. Su personaje es el que tiene más matices, más aristas y más malrollismos generales (no espoileo nada, chicos, es un friggin robot!).
Y Sid, sí, el 3 de agosto! Ya. Puedes aflojar la respiración, que ese día se estrena. Y tú también razón: puede gustar poco, normal o mucho. Pero el impacto va a ser mil veces menor respecto a la primera. Que a ti, a mí y a todo el mundo nos dejó pastaaboniatados aquella primera vez.
Y ahora sí, gentecica. Acabo alguna cosilla casera (hay un trailer que me quema) y desaparezco esas dos semanas de vacaciones. Os dejo con Carlos; tratádmelo bien u os las veréis conm…Vale, cada día tengo menos credibilidad
Susecharé de menos, cojona!
Petons ;)
Buenas. Hace tiempo que no entro a comentar pero esta peli me ha parecido una buena piedra de toque. Para mi ha sido como un buen viaje. Con los sustos adecuados, una buena parte de hijoputismo y todo bien aderezado para una secuela que se ve de lejos. Al final la peli la he encontrado buena pero sin llegar a la excelencia, vamos, una buena peli palomitera. ¿Es tan buena como para esperar que no se nos olvide? Pues la verdad es que me ha dejado bastante impactado porque es innegable que es una buena película con unos momentazos de auténtica fuerza que son los de mayor enjundia. La parte de la fe y muchos de los secundarios como que me han dejado frío. Pero el zorro Scott se reserva lo mejor para los enfrentamientos físicos y ahí sí que se me ponen los pelos de punta.
Y Bluts, peazo crítica colega. Coincido punto por punto.
Un saludo a todos.
A mí me pasa algo raro con esta crítica. Encunetro que ha dado en el clavo con hasta la última de sus comas… pero yo salí del cine igual que Elasti, creo. Vaya subidonaco me ha dado. Me ha parecido absolutamente gloriosa, y estoy como loco por repetir.
Cómo puede ser que en 2012, con las cosas como están y el género como está, se saquen de la manga esto, puro ci-fi interplaterario que se crea todo un universo cargado de iconos, de religiones, de creencias…. Qué maravilla, aún queda esperanza!
La peli me dejó la sensación de haber visto una parte pequeña de un mundo enorme, se buscan respuestas y lo que nos da es más cancha para que nos hagamos nuestras pajas mentales.
Me gustó además que se utilizaran menos efectos digitales de lo que estamos acostumbrados, o utilizados de una manera que no parece que sean digitales. Y sobre todo la atmósfera.
Aunque veo algunas cosas del guión un poco traídas por los pelos, me pareció bastante redonda e incluso valiente en algunos aspectos.
Yo sigo emocionado. Encantado salí del cine.
El apartado bichos me ha sobrecogido mucho, hacia tiempo que no me agobiaba tanto. Visualmente es una maravilla y una de las películas mas bonitas que he visto recientemente.
Yo también he sentido que comenzaba un viaje, descubriendo junto a ellos un lugar alucinante. Me he sumergido en la película completamente… las 2 horas se pasan volando.
Los actores cumplen muy bien. Noomi no se si por el montaje pero en ciertos momentos pegaba unos cambios de humor muy repentinos, pero cuando toca mostrar su fuerza lo borda.
La única pega (que es un capricho personal) es que aunque el climax es muy intenso y prolongado, me hubiera gustado acción mas localizada.
Contento y esperanzado al ver que aun se puede sorprender con la misma formula de siempre.
Bueno, me alegro en esta ocasión de no coincidir con el elenco de la web, si no va a parecer esto una secta, amén XD.
Las idas y venidas de los personajes, la evolución de la trama, el desenlace me parece todo mas hilvanado que bien cosido.
Con lo dicho antes, no quiero decir que no me gustara algo la película; pero, la verdad, es que sin llegar a defraudarme, se quedó en un bien sin más.
Pues yo si me uno al elenco de la web jejeje.
A mi personalmente me ha gustado mucho. Si bien, es verdad que hay personajes que dices "WTF", para mi ha sido una grata sorpresa.
Visualmente es una preciosidad. Las interpretaciones de Noomi (coincido también en lo de que tiene unos cambios de ánimo extremos), Fassbender y Theron son geniales. Los "bichos", también.
Sci-Fi del que me gusta, vamos
Congratulations Mr. Xavi!! (de nuevo) por la crítica
dicho todo esto (y sin rebajar un ápice mis todavía intocables emociones post-peli)… que alguien me explique lo de Guy Pearce.
POR FAVOR.
Pues yo la encuentro desigual. Visualmente hipnotica y narrativamente irregular. Algunas partes buenisimas y otras..trilladas y un poco…no se, raras, incoherentes.
Lo que menos me gusta es que para que avance la trama, los personajes tengan que estar continuamente en un ir y venir…no digo a donde, jeje.
Me alegro que os haya gustado!! La verdad que yo sali tb casi hipnotizada… ;)
Y con las ganas que tenia de vela otra vez, mi gozo en un pozo! la han quitado de cartelera ya!!joo, parece que no ha tenido el exito que esperaban aqui :(
Capi, lo de Guy Pearce.. te refieres que pinta el tio en la nave?… me imagino que buscando la inmortalidad, aunque no me hagas caso porque es una adaptacion libre.. o te refieres que hace Guy Pearce hipermaquilado de señor casi centenario??
a lo segundo, a lo segundo.
Hay una cosa en los USA que jamás han sabido hacer y siguen sin saber. Y sin embargo, se empeñan en seguir haciendo. Ques es maquillar a los jóvennes de viejos. Sólo con recordar tres de los, ajem, mejores ejemplos, basta: Russell Crowe en Una mente maravillosa, Brad Pitt en BButton, y Guy Pearce aquí. Todos iguales, todos ridículos. En especial el primero y el tercero (el segundo era un maquillaje obligado y mucho más digno).
Digo yo, no sale mejor contratar a un actor viejo!? No sé, por a Warren Beatty, Clint Eastwood, Mickey Rooney, Angela Lansbury… será por viejos DE VERDAD!!
Ah, otra cosa!
Habéis visto vosotros también a Patrick Wilson en la peli, verdad?
Cierto lo de el maquillaje cutrecillo. Que hablamos de Guy Pearce… tampoco creo que sea tan perfecto para el papel como envejecerlo.
Y por supuesto que he visto al Wilson. Desde Hard Candy esta en mi Top list, una pena que salga tan poco.
Desde luego que es absurdo maquillar a actores jovenes de viejos, y encima sin venir a cuento (vamos, cuando no salen de jovenes)… es que Hollywood es muy cruel con los actores entrados en años… :P
Yo con quien me quede emocionada, aunque solo saliese unos segundos, fue con Peter O'Toole! en pantalla grande… O_o
Capi, he visto que le das cinco estellas!! me imagino que entonces para ti casi la peli del año, no? por cierto sabeis como va la taquilla? aqui ha debido ser bastante penosa porque no ha durado mucho en los cines… :P
Pues por aquí está funcionando moderadamente bien. No ha cumplido las expectativas previas, pero visto lo visto por ahí, no va del todo mal: 3 millones y medio de euros, tercer mejor estreno del año… Veremos las próximas semanas…
Por cierto, a mí también me pareció un pequeño WTF el tema de Guy Pearce. Pero vamos, uno más a añadir a la lista, que la peli no va precisamente corta de ellos (de los buenos y de los no tan buenos)
Prometheus no accomplish XD
Hay cosas que son chocantes por irracionales y un poco sin sentido… pero si te digo la verdad no tengo mucha gana de pensar en ellas, me vale mucho mas la sensación de inmersión que tuve durante las 2 horas (de verdad… tuve que mirar bien el reloj no me creía que hubiera terminado tan pronto).
Elasti, la verdad es que no sé si es o no la peli del año, lo que sí sé es que me estuve pensando muy seriamente lo de las 5 estrellas. Objetivamente no creo que merezca más de 4 (que ojo, ya me parece de putísima madre, con perdón), pero joer, hacía cuánto que no veíamos una película así? Millonada invertida en sci-fi como la de antes, con naves y planetas lejanos, en el futuro… Antes nos llegaba alguna que otra de manera más o menos regular, pero ahora ya nadie se atreve con este género, y mucho menos así (la mayoría son futuros distópicos o, al máximo, dramas tipo Solaris o Moon). Es un espectáculo como los de antes, y por todo lo alto. Y que encima, no se contenta con contentar (ojo) a los fans del género, sino que puede gustar a todo el mundo. Y encima, con apenas una peli ya es capaz de sumergir al espectador en un universo nuevo lleno de iconos pensados para perdurar.
Vale que objetivamente no haya salido perfecta, pero aun así, hay que apoyarla, hay que defenderla, hay que reivindicarla.
(Esto sonaba muy poético en mi cabeza, pero es muy pronto por la mañana, espero que se haya entendido lo que he querido decir. Si no, la respuesta B es más fácil: Salen Noomi rapace y Charlize Theron. Boom)
A ver Carlos G. como espectador puedes ponerla 5 ó 6 estrellas, pero como critico hay que ser mas ecuánime. Es una agravio comparativo para una verdadera obra maestra, o simplemente para un film honesto cuyas pretensiones están al mismo nivel de su buena factura.
Si obviamos los defectos, tanto prometheus como batman3 son dos espectáculos visuales y en la subjetividad reside la nota que las otorguemos por encima del 6, en promtheus puede que del 6.5, que por por méritos propios pueden tener.
Por su parte tu colega Xabi si ha afinado más entre la critica y la opinión personal.
Todo esto sin ninguna acritud, Carlos :)
Saludos
A ver, JM, como responsable de La Casa que soy hago lo que me sale del mismísimo níspero, eso para empezar ;)
Para mí, la película siendo puramente objetivo puede que sea de 8,5, es decir, cuatro estrellas largas. Le pongo cinco por lo que explico antes, que me parece un motivo más que justificable para valorar una película. Intenta algo que nadie más hace porque están cagados de miedo, y le sale una experiencia infinitamente más satisfactoria que lo que hace el otro, acomodado en una fórmula que repite una y otra vez, tenga un tipo encapuchado en la película, o un ex-jovencito que al parecer no murió congelado después de todo y ahora se divierte doblando ciudades.
Por otra parte, siempre, espera, SIEMPRE he defendido mi calidad de espectador de cine en primer lugar, y "opinador" en segundo. El día en que ceda y me convierta en un "crítico" o peor, en un "crítico profesional" disparadme. Ese día significará que he dejado de ir al cine a DISFRUTAR, condición sine qua non, creo, para todo el que pretenda hablar de esto del séptimo arte.
Si hubiese escrito yo la crítica de Prometheus, seguramente hubiese dejado la nota que te comentaba al principio, no lo sé. Pero nadie va a quitarme el gustazo que me pegué al verla (como nadie me va a quitar el gustazo que me supuso en su día El caballero oscuro, que NI DE COÑA es para un 10/10 y sin embargo es lo que le puse). Por lo tanto, estando ya la (impecable) crítica de XaVi como referencia oficial, creo que es francamente positivo que una parte "más pequeñita" en este caso exponga su lado más puramente "apasionado del cine". Veo cine porque me gusta, y me gusta disfrutar con el cine que veo. Prometheus me hizo disfrutar como un bebé? Pues sí, oyes. Y repito este finde.
Por cierto, BSO: https://www.youtube.com/watch?v=i5sAYjl73h8&feature=related
Tienes razón Carlos G. es tu casa, y aunque sea de los horrores, haces y dices lo que te da la gana, entendido y, a partir de ahora:
1º Sólo entraré a comentar tus criticas, digo tus comentarios como espectador, si me siento invitado para ello.
2ª Eludiré, llegado el caso, comparaciones odiosas, aunque que mejor sitio que la casa de los horrores.
3º Contra los gustos personales no digo nada. Hay que dice que no le gustan los bichos y ni siquiera los ha probado :P
SPLASSSSSSSSSSSSSSSSS
No, hombre, si invitado estás siempre, mi casa es tu casa, sólo que yo elijo el menú ;)
Y hablando de menús, hace un mes probé por primera vez caracoles a la cazuela. Qué asco antes de probarlos, qué maravilla después de ídem.
Teniendo en cuenta los últimos comentarios,me gustaría una puntualización,que si es que no es desacertada,podría ser de utilidad.
Vamos a resaltar dos conceptos,espectador,que son la gran mayoría y críticos,que a la vez son lo primero.
Ambos acuden a ver los estrenos,el espectador,disfruta o no,pero,si lo hace,es por lo que ve y lo que le es transmitido,suponiendo que el mensaje llegue bien al público y el crítico,goza,además de lo que ve de otros puntos y detalles que se le escapan al espectador o que no les concede importancia.
Ser un crítico,para mi es un gran honor,ya que es saber profundizar y valorar la película,como el espectador,no puede hacer,ya que normalmente no ve la pantalla con ojos críticos,lo que no es tan honorable,pero,si comprensivo,los también llamados críticos que promueven el film a conveniencia de la productora.
Por cierto,los caracoles,son un exquisito plato gastronómico,del que también he tenido el placer de degustar,no obstante,no obstante,una babosa,que en el fondo es un caracol,sin su "casa",hay que ver lo que me repugna,como en todo o casi,es cuestión de cultura,en este caso gastronómica.
La vimos ayer por la noche y pasé de escribir al llegar a casa para dejar pasar un tiempo prudencial de reposo (y porque llegué a las 6, pa qué nos vamos a engañar, si no, hubiera escrito ayer y estaría más enfadada).
Porque lo siento, a mí me decepcionó. Suerte que somos 3 y entre las 3 nos queda de notable bajito bajito:
– A Sid le gustaron MUCHO los escenarios, el diseño de espacios, naves y bishos, toda la parte visual, estéticamente perfecta. Un 9.
– A Sarah le gustó MUCHO Fassbender, amor a los cyborgs, aunque este David estaba un poco un poco pasado de vueltas (¿con más matices humanos que alguno de los desdibujados tripulantes que nadie se molestó en dar vida y que estaban desde el principio sólo como carne de cañón?) Y tb le gustó MUCHO MUCHO la Theron, que no era un robot pero lo parecía. Un 8.
– A Ripley……… Ripley no habla porque está MUY MUY MUY enfadada con Ridley Scott. Los motivos, todos los que habéis ido describiendo tanto en la Blutscrit como en los commments: guión muy flojo (todo el rollo "filosófico"…ññññ, excusa para que la trama se monte sola y no tengamos que pensar más y hacer un guión interesante y no es que pretenda que se ponga en plan Malick, no hace falta que me expliques el sentido de la vida, pero si montas una trama scifi y punto, lo cual me parece perfecto, no te pongas pedante y hazla resultona, con interés; por cierto, el prólogo recordaba a nivel visual a "The Tree of Life", al menos a mí), personajes mal definidos, oscilantes (todos en general, pero el de la Rapace tela, no me gustó nada el personaje, es la prota y queda indefinida (medio ñoña, medio loca fanática, medio masoquista), culpa del guión y del director, pero creo que ni siquiera ella se hizo con el personaje de Shaw, no estaban "juntas"), diálogos muy justitos, escenas WTF…
Pero lo peor, y eso es lo que más me ha decepcionado, sin tensión, sin miedito, sin nada. Para mí no hay tensión en la peli, no me absorbió, estaba más en plan contemplativo ("qué bonito", "qué oscurito", "qué mono el glandebisho", "wow la nave alien!!"…) que pillada en la emoción de la peli (si comparara con "Alien" justo en este tema, sería Alien 10-Promth 0). Me dí un par de sustitos de esos facilones (pero que me molan) y nada más. No me aburría pero no estaba pillada, estaba como esperando que llegara el final y ya está, disfrutando de las imágenes pero punto. O sea, que hard deception. Para Ripley un 3.
Resumiendo: (9+8+3)/3= 6,66666666…. hasta la luna de Saturno y más allá. No llego ni a 7. Un bien altito.
Porque aunque valoro y disfruto la preciosidad de las imágenes, el esfuerzo hecho a nivel de diseño (congrats a los infinitos currantes que lo han hecho posible) y la calidad de la parte visual, falta guión, tensión y conexión con el corazón y el cerebro del espectador. Y cuando pasa esto, siempre acabao muy enfafada porque, coño, si te has gastado tanta pasta y tanta energía en crear un mundo… ¿tanto costaba dibujar los personajes un poco mejor y darle ritmo a la trama??!! Revísate "Alien", Ridley que con la mitad de pasta y mucha más pasión y ganas te quedó mucho mejor.
Y no es que me de pereza entrar en el mundo de secuelas y precuelas de los que buscan al creador (pordiós, a estas alturas y seguimos con "Veger busca al creador" sin haberlo reflexionado ni matizado ni un poquito) y de los que serán comidos por el bishofálico… claro, las veré. Pero como si viera la saga de Spidy. Bah.
Y un aparte al punto música: no me gustó nada, la eché de menos… cuando vuelva a ver la peli, que lo haré, de aquí un tiempito, me fijaré especialmente. No me acompañaba, no llenaba, no estaba. Joé, con lo que me gustó la del trailer.
Eso sí, algunas escenas PRECIOSAS, todo el prólogo, el interior del planeta, los bichos, la Promícius por fuera y por dentro, mi Fassbie y sus roboticmovements, Idris Elba que siempre es una alegría (y de los desdibujados él es el mejor, porque éste se llena sólo los personajes, no le hace falta guión), el Universo holográfico alrededor de mi Fassbie en la sala del los gigantes dormidos (me recordó a Mickey Mouse en "El aprendiz de brujo", já, muy bueno su careto), la nave final (QUÉ.GUAI!!!, nave prefe de todas las vistis hasta ahora), la tormeta de sílice, la autosurgery machine….
Hoy me iré a ver The Dark Kinght Rises a ver si se me pasa ;))) (esto último, dedicado a my Masters).
SSR esperaba ansioso que tu opinión… Y Chofff.
Estoy de acuerdo con Sid y con Sarah…¿con Ripley? entiendo el descontento con algunos personajes, con una Shaw muy enana al enfrentarse a su antecesora (inmensa), pero tampoco entiendo el descontento con la parte más filosofica… a mi me parece un medio para un fin. Cuando vamos a ver Prometheus esperamos una peli de bichos (cuyas primeras apariciones me sobrecogieron como hacia tiempo no me pasaba). Hay mucha laguna argumental en relación a los ingenieros…¿igual como escusa para la secuela?
En tema de tensión, lo dicho, las primeras apariciones biscosas me acojonaron y el momento SPOILER… my little alien baby…FIN SPOILER me dejo hasta sudando de la tensión que tenia (no es broma).
Todo sera cuestión de perspectivas… a ti dices que no te absorbió y a mi ha sido una de las pocas que lo ha conseguido recientemente. Espero que a la segunda vez te entre mejor…
COMMENT CON SPOILERS (y sorry creo que mis anteriores tb)
Jé, yo es que con la edad me debo haber vuelto heavy y horny porque con tu babyalien yo veía el nacimiento de un fantástico pene (luego cuando abre las orejas ya no… o sí XDDD), me pegué un susto cuando se me tiró encima, pero no estaba encogía, estaba medio risillas por la pollallien (y fascinada por lo chachi que era, eso también).
Y la Rapace…. es cierto que pone fuerza cuando la tiene que poner, hoy al leer tu comment (no os había leído hasta hoy) lo he pensado, tienes razón, pero me quedó la sensación de que no estaba cómoda dentro del personaje, no asumía el liderato (ya no de la peli, sino de la tensión emocional, recuerda a Ripley y como todo la carga va cayendo sobre ella…). Yo la veo como volverse loca (el noviete ya sobraba, y las escenas de pequeña tb -todo queda mal dibujado, sólo trazado y un poco chusco- y cuando encima la palma ella se vuelve como loca pero no me creo ni a la cuerda ni a la loca, no me explico bien, sorry, no entoma toda la carga del personaje, se sumerge en la acción y punto (grapas etc.), igual que Ripley, no hay tiempo para sentir sólo para actuar, pero a ella no le sentías el peso emocional (del noviomuerto, del autoaborto, etc), sólo le veía la fuerza para seguir pero no el peso emcoional, con lo cual la tensión disminuía, yo no sufrí para nada con ella (ni cuando se grapaba, o sea que…)
FIN SPOILERS
Esperaba más. O no. Pero QUERÍA que me gustara mucho más. Penita. Pero sin exagerar, que visualmente me gustó un montón, sólo que la música me hubeira acmpañado ya podría haber entrado sólo en modo sensorial y apagar mi cabeza crítica… pero no…
Bueeeno, Sid, fijate que mi instinto me decia que ibas a ser uno de los decepcionados! Y no creas, que entiendo a Ripley, es que a ver, como heroina la doctora Shaw no le llega a la teniente Ripley a la suela del zapato, eso esta clarisimo!
En cuanto al tema del miedo, ya os lo comente cuando os di mi (humilde) opinion de la peli, decepcionara a muchos, y estoy segura que ha sido asi! De todas formas como os comente, "Alien" es una obra maestra y yo creo que hasta el mismisimo Sir Ridley Scott es consciente que es casi imposible volver a llegar al mismo nivel de fusion y de innovacion que supuso su segunda peli y por eso ha estado mas cerca de la ciencia ficcion que del terror.
Y a todo esto, (y a ahora viene cuando me asesinais todos)me declaro muy fan de "Alien" pero no lo soy nada de sus secuelas (hala, ya lo he dicho)… xD
De todas formas yo sigo reinvindicando el notable para "Prometheus", porque a parte de la preciosidad de escenas, la gran direccion artistica,el guion si que me engancho las dos horitas, y aunque os doy la razon en que esta plagado de momentos WTF, la encontre muy pero que muy disfrutable… :)
Bueno,
Olé a tu instinto sabio… y al mío tb. Cuando te oí comentarla en la radio, ya vi que te había gustado pero que no te había atrapado desde las tripas, se lo dije a Bluto y todo: "Uuuiiiii, Elasti no le pone un excelente, maaaalooo…" ;)) ya no quise saber ni leer nada más. Yo me fio mucho de tus sensaciones. Me enfado más que tú soy así, ya se me pasará (ayer vi Harry Potter 7.2 en el ordenador y me lo pasé la mar de bien, ya sin expectativas y sabiendo lo que había la disfruté y sin embargo cuando la vi en el cine me enfadé mucho más que con Prometheus….
Ayer la comentaba con un amigo y había escenas que ya las había olvidado, joé, y la vi hace tres días. No, Ridley no…
me da igual lo que digáis. Para mí, tiene sus fallos yalodigoahora, es maravillosa.
Bota rebota y en tu culo explota ñññ
Si te refieres a Alien o a Blade runner tendrás que repartir las palomitas durante la proyección. Pero si es un pase de Prometheus, je je te las puedes comer tu todas. Bueno, si sacan la versión extendida, igual la reviso para enterarme a donde iban y de donde venían los personajes. XD
XDDD, +1 a todo JM!!!
Sólo un pequeño matiz:
" Bueno, (si sacan) cuando seguro saque la versión extendida, igual la reviso para enterarme a donde iban y de donde venían los personajes."
Y eso que dijo que no lo haría, que esta er ala versión definitiva y que n habría director's cut pero yo ya no me fío.
Pero estoy encantada de que hayas flipado con la peli Caps, suerte pa ti.
BTW, que me puse a rajar de la peli y me olvidé: excelente crítica, Bluto, preciosa y con mucha más capacidad de reflexión y resonancia que no la peli (para mí, claro). Muy muy interesante y muy linda. Placer de relectura.
Ojalá le hubiese puesto Scott esa misma calidad intelectual, o un poquito al menos. Porque eso es una de las cosas que me extrañan: es cierto que se podía prever que un guión suyo fuera mierdoso, pero precisamente pensé que con Prometheus se autocorregía al coger a Lindelof y a Spaihts, y hacer él lo que le mola (¿crear la peli en su cabeza sólo como planos, sólo en imágenes, pasando de guión?), pero que esta vez alguien se curraría darle un guión a la altura, ok, buen plan. No entiendo como Lindelof y Spaihts no se lo decían ("Ei, Sir, que esto es directamente ridi"). No sé, estoy muy sorprendida todavía.
Nada, sólo felicitarte por la crítica. Y que la suscribo hasta donde me llega (y sus reflexiones, muchas comunes) al 100% excepto la última frase. No son mis adjetivos. Penita. Pero gustazo de crítica.
Va, calla, tonta, que me pones ídem ;P
;)
(Ahora en serio, coñitas aparte etc etc)
Vale que el guión tiene más lagunas que pa' qué. Pero tanto como para no saber adónde van los personajes o de dónde vienen? Tanto como para olvidar escenas a los tres días?
A lo primero, bueno, sí dejan una gran pregunta, pero porque hay Prometheus 2 en ciernes.
A lo segundo, es que aunque fuera un guión aún peor, aunque fuera toda ella una castaña, me extraña que no os haya resultado hipnótica visualmente. Al menos, lo suficiente como para no olvidar sus escenas.
Cosas mías, cosas mías.
Puedo prometer y prometheus que cuando salga en DVD la revisaré. Pero que conste que la magia de Alien no está presente en :P_rometheus
No se quien de por aqui decia que no era la precuela de Alien y que no tenia nada que ver?? mentira como una casa…evidentemente la pelicula nose centra en eso en concreto pero por ciertas razones( de las cuales no dire nada)va enfocado a ello…A mi la pelicula me ha decepcionado por completo,en dado momento hasta me aburria…esta claro que la idea general es muy buena..como de donde procedemos y muchas cosas mas..pero apartir de alli pierde enteros,cae en picado..es el jueves negro del crack del 29…suceden muchas cosas que no le encuentras explicacion…ya hasta el punto que intentaba sacar algo en claro pensando en las otras 6 peliculas que he visto de Alien y ni por esas…VAYA FRAUDE!!! estoy muy cabreado..y no entiendo como os ha podido gustar y por no decir la nota que se le da…con que pienses un poco y te preguntes un par de cosas…por como actuan los personajes en dado momento, por donde queria enfocar la pelicula el director…piensas un poco y es un sinsentido por completo..
¿Que muchas cosas que suceden en la película no tienen explicación? Ya, pero yo es que no tengo la necesidad de encontrar razones a todo para que me guste una película. Si fuera así no me gustarían la mitad de las películas de David Lynch a quien, sin ánimos de establecer comparaciones, adoro
Aun así, según tus razonamientos, que no discuto del todo (cierto, los personajes son una de las mayores fallas de la peli), un 7'5 visto aislado puede parecer una nota excesiva.
Pero en fin, creo que todo lo que viene antes de esa nota, la crítica, lo justifica más o menos, ¿no? Creo que expico (o por lo menos lo intento) de dónde viene ese 7'5…
De todos modos, hago saber, aquí y ahora, que estoy hasta las narices de los malditos numeritos. Un día voy a dejar de ponerlos, ea
…y ese día te echo de La Casa :P
No si te hecho yo antes. Y luego un equipo de jueces suecos puntuará la ejecución del despido con paletas numeradas
si me haces tú antes el qué? :P
A los jueces suecos los tengo comprados desde que yo defendí por aquí Let the Right One In y tú, en cambio, Let Me In.
Hereje!
mierda, cómo se joden los comebacks cuando se te escapa una hache ijaputa
Sí, yo defiendo la americana, pero sólo porque Chloe me contestó en Sitges "go on, tiger" cuando durante la entrevista le dije "Chloe, Let M…
bah, ya estoy fuera de juego
puta hache
Ya está Hecho y la suerte Echada. Lo dejamos en tablas pero con una cerveza bien fría encima.
Ná de tablas, Cúpulah del Truenoh, Cúpulah del Truenoh!!!
Pero yo sigo pensando en tí Caps (seriously, no es broma) y en cómo puede haberte gustado tanto y a mí no (shit al cubo y envidia envidiosa, me hubiera encantado disfrutarla como tú) y en tú último comment: hipnótica…
Justo eso es lo que no me pasó a mí, para mí hipnótica es "Blade Runner" (diría que incluso si la viera ahora, no estoy segura, pero en su momento absolutamente hipnótica) o "The Tree of Life" (ejemplo perfecto de peli hipnótica) pero no "Prometeheus". La peli estaba allí -en la pantalla- y yo aquí -en la butaca-, nunca tuvo poder sobre mí, no me pilló. Y el espectáculo estético tampoco llegaba a lo hipnotizante porque aunque es precioso, tampoco es que no hubíeramos visto nunca nada igual, tampoco es innovador de morir… Lindo, pulcro, muy bien hecho, pero sin lanzar ganchos realemente efectivos (hacia mí). Empiezo a pensar que además de falta de buen guión anda falta de montaje inteligente, el ritmo de la peli me resultó muy fofo, sin trempera. Cuando la vuelva a ver resolveré alguna de mis WTF (insisto en que sigo muy sorprendida de que hayan podido lanzarla así, sin pulir ciertos errores que me parecen tan obvios -lo ve todo el mundo- que no puedo entender cómo no lo vierpon ellos. Bueno, claro, es que debía querer hacerla así. Lo dicho: no entiendo un pepino a Ridley Scott. Aunque ayer vi "Robin Hood" y me gustó, la disfruté y no la había visto nunca porque nada un duro por ella. Una vez más, sorry Caps, leí la crítica y la contracrítica y yo más B que C. Tu enfado de RH se parece al mío de Promths… ;))
sorry, "… porque nada un duro por ella…" = porque no daba un duro x ella.
La vi el Jueves pasado y quería dejar pasar unos días para asimilarla bien. Pues bien, no diré nada nuevo si matizo la diferencia entre espectadores más visuales y otros más "de guión". Yo me considero más visual (por deformación profesional) aunque llego siempre a la conclusión de que un guión magistral es el que hace que algo se grabe a fuego en nuestro recuerdo. Y aquí es donde estoy muy de acuerdo con lo que explica Xavi en su análisis… "al argumento le falta complejidad, intensidad y novedad, y a varios de sus personajes definición y profundidad…"
Por mi parte esperaba más trabajo en los personajes y en la propia historia (argumento, a momentos, poco envolvente), aspecto que la primera Alien con su impagable y cautivadora Ripley consigue con creces. Pero en lo que se refiere a lo visual, los diseños impresionantes, landscapes absorbentes y atmósfera muy conseguida, contribuyeron a que la calidad de mi orgasmo peliculero subiera muchos enteros.
Por cierto, magnífica crítica ;)
PD: Respecto al maquillaje (de edad avanzada) en cierto personaje… Bufff, no repetiré lo que ya se ha dicho, pero si, 100% de acuerdo.
PD2: Siendo sincero, llegó un momento de la peli en que esperaba con curiosidad la aparición de ese "famoso" alien fálico XDD.
Siento haber metido la nota en mi comentario anterior pero es una mania que tengo en calificar las peliculas por "numeritos" como dices tu(Bluto..Pluto?¿), pero es que me decepciono tanto Prometheus….pero no solo por la historia y su desarrollo de la misma sino por muchos momentos que ocurren que no te explican y que te los meten alli…y dices y eso a que viene?? SPOILER por que corrian tanto en la cueva "nuestros ingenieros" en las imagenes holograficas?? de los bichitos chiquititos con cabeza de polla?? venga hombre!!FIN SPOILER
La pelicula no tiene ningun tipo de credibilidad y como dice la chiquilla de arriba el director no consigue que te metas en la pelicula…Yo casi siempre lo digo, no soy ningun entendido del cine, pero esta pelicula me parece lamentable, digna de serie B….de hecho el otro dia vi la Amenaza de Andromeda( desconozco el año) y transimitia muchisimo mas que este bodrio..vuelvo a decir, Estoy muy cabreado!! ( pague 9 euros y otro mas porque se me olvidaron las gafas del 3d)…
¿"Pluto"? Con Xavi es más que suficiente.
Bien, no, no voy a discutirte que te haya decepcionado o que no las hayas disfrutado. Eso es muy tuyo.
Pero sólo quiero insistir en que una buena película no sólo la hace un buen guión. Que está película está muy lejos de la excelencia porque tiene un guión muy endeble? Sí, en mi opinión sí, claro.
Pero tiene otros méritos, muchísimos más, como para tenerla en (buena) consideración. Ya los explico en la crítica.
En cualquier caso, esto dista muchísimo de la serie B. No tiene absolutamente nada que ver; ni por sus aspiraciones filosóficas, ni por su factura técnica, ni si quiera por su tono narrativo.
Del mismo modo que tampoco "La amenaza de Andrómeda" (1971) lo es, aunque Robert Wise utilizara a menudo en su filmografía elementos directamente sacados de la serie B.
No sé, calificar a "Prometheus" de bodrio me parece, cuanto menos, osado (del mismo modo que no sé qué culpa tiene la película de que hayas pagado 10 euros y te dejaras las gafas en casa…)
En algún otro blog puse lo gracioso que me parecía que Prometheus estuviera despertando las mismas reacciones que el final de Perdidos.
Vale que el guión es endeble, pero por cosas como "personajes mal dibujados". No puedo creerme que aún estemos en plan "si no lo explican no me gusta"… ¿Dónde ha quedado nuestra capacidad de imaginación/atar cabos?
SPOILER
Los bichos con carapolla se te meten dentro, y cuando se te meten dentro, te convierten en un ser abominable muy difícil de matar. De qué huyen los gigantones? Pues de un grandote de los suyos reconvertido en un ser abominable muy difícil de matar. Lo explican perfectamente con el geógrafo, a quien le ocurre lo mismo.
Y además, no has visto el final de la peli? Es comprensible que si pasan esas cosas del final, los tipos grandotes tengan miedo.
FIN SPOILER
Cada vez más me encuentro con gente que critica la película por "chorradas" así, y francamente, si estos son los argumentos, más que contento con mis cinco estrellas.
Si se esgrimen argumentos tipo Xavi, entonces ya callo, porque ahí sí que se habla de fallos REALES de la película.
Que nadie se tome a mal mis comentarios, pero en serio, ¿de verdad para que una película sea buena se nos tiene que explicar todo como a los tontos? Porque entonces, mil y un películas consideradas auténticas obras maestras en la historia del cine, se deberían revalorizar a la baja…
Carlos, tal vez el hecho de desear más complejidad en el guión no significa querer que te lo den todo explicado y masticado.
No podría estar más de acuerdo contigo en que las mejores sensaciones son las que te producen el que te hagan pensar con algo, el que existan enigmas sin resolver y que cada uno lo haga a su manera. Ni por asomo me siento capacitado para desglosar una peli hasta ciertos puntos, pero a mí, las sensaciones que Mr. Ridley consiguió transmitirme con Blade Runner no lo consigue con esta. Yaaaaaa, que esta no pretende alcanzar el grado filosófico de la otra… Ok pero te deja con muchas preguntas (sobre la vida y la muerte) que, a mi parecer, son excepcionales y muy bien planteadas (por entre otros, alguien que no es humano). Habrá quién le parezca un tostón, lenta y aburrida, pero más o menos consigue lo que precisamente defiendes "… ¿Dónde ha quedado nuestra capacidad de imaginación/atar cabos?…"
En fins, fuera de todo extremo (es un put.. bodrioooo) que no lleva a nada, a mí la peli me sorprendió en cuanto a lo visual, pero no en cuanto a la historia, me metí más en la 1ª parte que luego a media peli… Y no por no explicarlo todo, cosa que coincido, es más que necesario.
"¿de verdad para que una película sea buena se nos tiene que explicar todo como a los tontos?"
No, justo lo contrario desde mi pdv, para que sea buena (o para que suba muchos puntos, no es la única condición) tiene que sugerir inteligentemente y dejarte resonar con la trama para que cada un@ de nosotr@s la interprete y la incorpore. En este caso es todo lo contrario: dicen poco no para sugerir, sino porque lo dan como por hecho, saben perfectamente que nuestros referentes, los del espectador, son suficientes para entender la historia (además es una precuela de Alien, eso no se puede olvidar y está llena de autoreferencias y autohomenajes, que no me pareció mal). Precisamente por eso, lo poco que pongas, que sugieras, que no sea burdamente, chapucero, atropellado, inconexo…
Ya te digo que necesito revisión para justificarte con detalle lo que digo (lo haré ;))), pero es claramente la sensación que me quedó. "Ah, vale, lo de siempre, pero atropellado". No es que faltara info, es que sobraba -infancia, religión- y si la pones, que yo me crea una mierda en los personajes ese rollo de la fe porque lo muestran tan burdamente que yo veo más como ataques de locura.
No es que no hubiera entendido quiénes eran los gigantes o de dónde venimos y a dónde vamos, me cachondeaba de cómo lo presenta la peli. Yo creo que la estética le perdió, se le llevó el seny a tomar por culo… A cambio la peli es preciosa a nivel visual. Yo tengo ganas de volver a verla.
A ver, no quería hacerlo de manera tan explícita, pero ahí va: lo del que nos lo expliquen como a los tontos iba en referencia a la indignación de no sé quién por el hecho de no explicar por qué huyen los gordos del vídeo.
Soy consciente de que la película tiene fallos e insisto, si son como los que se argumentan en la crítica callo y otorgo.
Pero no estoy dispuesto a aceptar ese que he explicado como fallo de guión.
Y me da a mí que esos 50 que la srta SSR asegura que encontrará (jojojo, ahí tienes mi guante en to'l moflete!) no serán fallos, sino lugares a los que el guión no llega.
Es igualmente una cagada? Sí, sin duda, pero no confundamos términos ;)
(Lugeo, querida Syd, te escribo en Cabin in the Woods la respuesta definitiva :P)
Nooo, no sé cuántos encontraré, 50 (de hecho 200) son las líneas que llevo escritas sobre "Prometheus".
Pero autoapostaré commigo mimma, el número final..223? Como el número mágico de la peli? (eso seguro que es aportación de Lindelof ;), cada vez creo más que la culpa es toda suya -además Scott está de duelo y no tengo ganas de tenerle manía sino cariñitos-)
Yo quiero leer todas tus 223 lineas. Yo con el Caps, errores hay, pero ¿semejante dramatismo? Lógico que no te sorprendas como en Alien… pero es que en Prometheus ya sabemos la mitad de la historia, todos sabemos cual es la amenaza y como funciona. La ausencia de sorpresas no me vale como queja.
Muerte y destrucción in da jaus!!! ¿Elegimos ya arma?
Just jokin'!!
Pero acabo de leer un blog donde un chaval inventa una supuesta conversación entre Lindelof y Scott mientras hacen el guión dónde se recogen un montón de las pajaradas de la peli. Todo está en internet. No hace falta que me lo curre ;))
No suspendí la peli, atentos al dato, ya me lo pasé bien. Coitus interruptus y punto ;).
La vi en Bilbo el otro día, y me encantó. Mucho más en las horas posteriores, la verdad. Iba creciendo como… bueh, ahorremonos el chiste facil. Comparto las quejas antes mencionadas (personajes WTF, los voyairallthewayperonoay!quemequedoenlapuntitadelpiequeelaguaestafría) pero me repateo especialmente la religiosidad tan campante. No se, manías mías.
Xavi, genial tu crítica, como siempre. Me gustaría eso sí, que me aclararas un concepto que se me escapa, el "uncanny valley". ¿Es como la suspension de la credibilidad o algo así?.
PD: El día que REALMENTE encontremos vida extraterrestre, estoy seguro que no habra ningún peligro pues no existira biologo, xenobiologo o whatever que no haya visto lo tonto que es acercarse a una raza desconocida a lo Joaquin Reyes "aiii bonica, que bonica". Habrian reprobado la selectividad para astronautas, i tell 'ya.
Nou problemow, amigo Smokes…
Creo que alguna vez ya habíamos hablado del concepto 'uncanny valley' por aquí…
En fin, la verdad es que cualquier cosa que pueda decirte yo será una simplificación imprecisa del concepto, así que si quieres investigar por tu cuenta, la cosa es tan apasionante que te lo recomiendo.
De todos modos, el 'uncanny valley' es un término que reúne conceptos de la psicología, la sociología y la ética robótica. Surge cuando las representaciones sintéticas de los seres vivos alcanzan cotas de semejanza, digamos, demasiado elevadas. Esto es, en los últimos tiempos. (Por ejemplo, en cine se ha empezado a aplicar recientemente con el perfeccionamiento del CGI). Hace referencia a un punto concreto, un umbral, en el que una representación humana (en el caso que no ocupa, un robot) es tan perfecta que a los seres humanos que interactuan con ella les suscita reacciones adversas: vértigo, rechazo, temor.
Las teorías son variadas, pero muchas se refieren al miedo cerval de ser substituídos por la máquina. Yo creo que es una cuestión tan simple como la pura falta de costumbre. Un vértigo que surge cuando el cerebro te dice una cosa ("este tipo no es real") y los ojos la contraria ("los cojones que no, esto me recuerda a mi cuñado").
Desafortunadamente nos iremos acostumbrando a ello y supongo que para el momento en que Skynet nos meta un petardo por el recto ya nadie va a sentir esa especie de incomodidad anímica.
De ahí que hable de ello en la crítica. Es más, en "Prometheus" no se cita el 'uncanny valley' por su nombre, pero se hace referencia directa al mismo, creo recordar, en un momento en que Noomi Rapace le dice a Michael Fassbender algo así como que "su perfección le produce escalofríos" (no recuerdo exactamente cómo va, pero diría que era algo por el estilo).
De todos modos, todo esto son palabras profanas. Si quieres saber exactamente de qué va el tema, no me hagas demasiado caso e investiga por ahí, que la cosa tiene su miga…
Saluds!
B-Boss, ¿pero no te precipita mucho más al "uncanny valley" Rutger Hauer en "Blade Runner" o Fassbender con su David que no los monetes CGI de "El orígen del planeta…"? Sigo pensando que esto se mezcla con la teoría de la existencia del alma, recuerda que cadáveres y enfermos tb lo producen…
Pongo el link a la anterior conversación por si al alguien le interesa:
https://www.lacasadeloshorrores.com/2011/06/nuevo-trailer-del-reboot-de-el-planeta.html
No conocía esa teoría y me parece super interesante… voy a seguir investigando.
Ah, y minipunto para Prometheus!.
Es Rutger Hauer ya ha quedado un poco obsoleto como droide/bishop/loquesea.
A mí me parece que en Blade Runner vas al valle este en función de la versión que veas, por el final que te cuenten. Hasta entonces, todo transcurre bastante canny.
Con el planeta de los simios creo que se llega desde el primer momento en que uno de esos monos te mira. Pero ojo, los monetes vistos en pantalla grande disimulaban infinitamente más su CGI que en pantalla pequeña, lo digo porque la segunda vez que la vi la vi en pequeñico
Tenías razon Xavi, muy interesante lo del uncanny valley. Pero creo que en el caso de David, no aplica. Si da ternurica verlo emulando a Lawrence de Arabia!!. Cosmo-retro-cosplay, yall!
Jejeje, sabía que os iba a molar, bitches…
Y cómo que no se aplica con el David?? Amigo, yo soy tan tendente al auto-malrollo que lo aplico hasta con Johnny 5…
(esos ojos están vivos, por dios, están vivos!!!)
Hosti, es cierto que david recuerda un montonazo a Lawrence de Arabia! XDDD
La propia Dra. Shaw se siente uncanny ante David y se lo dice, no recuerdo cómo , pero se lo dice.
Offtopic: el otro día ví "Fish Tank", que me gustó bastante y con esta creo que he conseguido ver TODO Fassbender. Y no hay ni una en qué no esté más que bien.
En honor a su David me cambio el avatar una temporadita ;))
¿TODO? Seguro que te dejas alguna de las pequeñas. Centurion (que de pequeña no tiene nada y comparte plano con McNulty), Eden Lake (que creo recordar no la terminaste… jum), Jonah Hex (esa… te la perdono, Town Creek (es el malo, y lleva prótesis gran parte de la peli… solo se le ve bien al principio, muy nazi).
Ale ya te voy dando deberes para ser una fanérrima fan de Fassbie.
Hace dos o tres semanas vi "Centurión" (me encantó, fantástico survival que me molan mucho, fantástica picta sanguinaria y fantásticos Fassbie y MacNulty -lástima que este duró poco-, la volveré a ver y todo algún día porque la disfruté mucho, tb los paisajes, un poco moña el final, pero bien) y volví a bajar y a ver entera "Eden Lake" (me obligué por mi afán completero, me gustó, pero es un tipo de peli y de violencia que me hace sufrir un montonazo).
Pero sí, bitch, me falta "Jonah Hex" (me puse hace unos meses y la dejé, volveré) y "Town Creek" (pereza pero la veré). Tendría que haber escrito que ya había visto TODO el Fassbie que quería ver, pero gracias a tí lo veré TODO. Ya te pasaré cuentas ;)))
Acabo de volver del cine de verla. Sólo diré una cosa, y que cada quién la interprete como quiera. He salido bostezando (y no por falta de sueño), y sólo he pegado un bote en el asiento, hacia el final, y porque estaba medio dormida y por un segundo no tenía p*** idea de donde estaba.
Carlos, te agradezco que me hayas explicado de esa manera como si fuese medio tonto(me refiero la parte de spoiler que preguntaba yo por alli arriba)..porque tenia una serie de minipreguntas que me quede pensando al final de la peli que no comprendia…aunque evidentemente como todo en la vida que no se comprende se juzga de una manera erronea…aunque no quita el hecho de que la pelicula es un truño… tengo otra pregunta que es otro spoiler que te agradeceria que me lo explicases…sinceramente me quitarias un peso de encima porque el cabreo ya se me ha pasado despues de dos semanas y pico…SPOILER no entiendo la primera imagen que sale al principio, uno de nuestro ingenieros, que se come la sustancia esa negra y se desintegra..ahora mi pregunta es…por que??…porque de alli se crea la vida en nuestro planeta??…que salen por alli cromosomas y mas encinas y ADN y cosas asi…eso queria demostrarnos Ridley?? Fin SPOILER muchas gracias por vuestros comentarios soys los mejores!!!
Akeru, Bu-frikkin-uu!! :P
Ronin, (SPOILERS HASTA EL FINAL) again, no creo que haya que ser demasiado concisos con todo ello, es una escena (la tengo un poco emborronada ya en la memoria, ojo) en la que se explica una forma de creación de vida. Como si hubieras visto ahí a Dios creando cosas con arcilla. Nueva teoría que dice que estos son nuestros progenitores a quienes, miles de años después, vamos a buscar porque hemos encontrado pruebas físicas más concluyentes que un mero sudario, por poner un ejemplo, je.
No sé, de nuevo, es religión, misticismo, y todo lo que baña las premisas al menos de la película… mucho de elo se explicará en la secuela, pero por lo demás, es un leap of faith, un "no te lo voy a dar todo masticado" que yo, francamente, lo agradezco infinitamente
Hai va, me pregunto cómo no leí esta crítica después de ver la peli (porque sí le eché un ojo antes de verla para ver si merecia la pena). Es una pena, porque ya la tengo medio olvidada.
Yo tenía la esperanza de que la peli se ajustase a la saga de la que se supone que sale, pero desgraciadamente a mí me resultó bastante bastante (y con esto quiero decir muy) decepcionante.
Creo que JJ se hizo la picha un lío con el guión, se dejó llevar por su pasado de Lost y empezó a meter incoherencias y escenas WTF que no caben en una de esta saga, a mi parecer.
Ya dejando de lado y sin siquiera hablar del tema de los dioses humanoides que al principio de la peli se difuminan y dejan el adn creando la vida en el mundo (por qué, por qué? algo más sencillo sería mucho mejor joder! me dio la impresión de que buscaban entradas de blogs y foros recapacitando sobre ello), hay cosas que no cuelan. Por ejemplo. Joder, a qué viene un científico que se pierde en un planeta extraterrestre y está cagado de miedo, y cuando entran en una sala superchunga llena de huevos y ve a un bicho hiperchungo (sin olvidar que estaba cagado de miedo y que era supuestamente un científico), va y SE ACERCA AL BICHO DICIENDO "Ay qué mono, qué cosita". Pero qué coj- me estás contando tio.
Otra. Cuando ese mismo tio reaparece porquesíypunto, al lado de la nave y lo queman con fuego, convertido en una bestia, pegando unos chimpos increíbles. Por qué? Porque sentían la necesidad de adrenalina o cómo?
Y bueno yo qué sé, ella se opera, se saca una cosa asquerosa y extraterrestre del bazo con una pedazo de cicatriz que ocupa el ancho de su cadera, y a los cinco minutos está corriendo como un guepardo.
Y de Guy ya no digo nada… por qué no cogieron un señor viejo y punto?
Y esa escena final en la que los dos bichos luchan y se supone que de ahí surge el amor y sale Alien.
Y eso son algunas cosas de las que me acuerdo, culpables de mi cara de WAT al empezar los titulos de crédito.
De todo lo que comentas, así como lo de que "por qué corre en línea recta la Theron al final", no encuentro ningún problema realmente grave, y me sorprende que tanta gente se haya irritado por estas cosas. Son fallos, licencias de un guión torpe, sí, pero como tantos otros de tantas otras pelis que, en cambio, pasan desapercibidos. Vamos, que sigo pensando que a Prometheus (por el final de Perdidos? Porque Scott cae mal?) se le tenían muchas ganas, demasiadas.
Lo de la religión de los megahombres esos, vale, es descabellado. Pero estamos en el mundo de la cienciaficción. Tan descabellado es esto como que cerdos disparen a mujerespulpo azules que cantan ópera para alegría de un Bruce Willis teñido de amarillo. O que un tipo alto con una máscara de carnaval se dedique a hacer estallar medio Londres. No sé, si no aceptamos que la cienciaficción es, precisamente, ficción, mal vamos (ojo, no lo digo por ti en concreto, ya digo que es genérica la cosa).
Y ya digo, el resto sí son incongruencias. En plan "tiene miedo y luego se acerca a un bicho". Ya, esto no es un guión de Oscar ni mucho menos. Pero oye, no sé, en La comunidad del anillo se tira un viejo a un mar de lava, todos salen de una cueva llorando, y al minuto siguiente ya están correteando por los bosques. Dejan que un compañero suyo que amenaza con matar al protagonismo les acompañe como si nada… o no sé, un tipo se sube a un escudo para hacer skate mientras mata orcos con un arco. Amosaver!
Eso sí, lo de Guy Pearce es lamentable y no costaba nada poner a Arkin allí, o no sé, alguno similar…
Sorry C, pero recuerdo claramente que cuando la Theron corría en línea recta delante de la megaship mi voz interna (silenciosa eso sí) iba gritando "pero tíagilipollas, corre hacia la banda, burra!!!, me irritaba, me sacaba del momento de tensión empática que le exigo a este tipo de pelis (si tengo que sufrir con ell@s hasta el final, que no sean gilipollas, porque si no se'm gira la truita y ya sólo deseo que la chafen, por melona. Síndrome Luke Skywalker (él irritaba por pánfilo, est@s por giipollear a causa d elos múltiples WTFs de guión).
Y como yo mucha gente, es una escena que mucha gente comenta.
En serio Caps, ¿me juras que durante la huida final estabas a muerte con ellas dos, abslutamente sumergido, hipnotizado y esclavo de Ridley que ni una fibrilla de ti deseaba que pringaran por capullas? ;))
El problema no es creernos lo increíble (todos tus ejemplos de cifi, de héroes o de épica fantástica), al revés, me encanta cuando me venden lo increíble y consiguen llevarme a mundos inimaginables por mí misma. Tu argumento "¿o es que no nos creemos tonterías en otros casos?" creo que no es váildo aquí, juntas churras con merinas: sí, integramos sin problemas las propuestas "ilógicas" cuando son coherentes, verosímiles, poéticas, simbólicas… cuando engachan o excitan una parte de nosotros que nos conecta al héroe y nos ata su sentir y a su destino. No es el caso para nada en Prometheus (x me, of c): la acumulación de WTFs me iba provocando distanciamiento de los personajes, mezclando risa, ironía y pensarennoséqué cuando tendría que estar sufriendo o estresada en la pantalla.
Yo +1 a todo Nita… snif, con lo que me hubiera gustado que me abdujera… (la peli, no Nita)
empiezo respondiendo: te lo juro. Estaba totalmente sumergido, y le grité (por dentro) a la Theron de la misma manera que se lo hago a cualquier gilipollas de mis pelis de terror favoritas, que suben las escaleras en vez de salir a la calle, por ejemplo.
Insisto en que me parece una licencia de gilipollas, pero en absoluto nueva y menos condenable de lo que la gente ha hecho. Sin ir más lejos, recordemos a uno de los mejores directores de la historia del cine, Hitchcock. Recordemos una de sus mejores películas, Con la muerte en los talones. Recordemos la escena más famosa de la película, ¿hacía dónde corre Grant? No le bastaba con tirarse a un lado y ya?
Ojo, a lo de Nita hablo del principio, de la creación de vida mediante la volatilización de otra. Es la primera escena, es imposible sentir nada aún para bien o para mal. Y sin embargo, la gente ya se caga en todo… Entiendo lo que dices y cuando me pasa lo mismo soy el primero (ahí está, no sé, Blancanieves y el cazador, o como sea, puta mierda), pero estamos hablando de la apertura de la película. Si ya empezamos riéndonos de eso (y al margen de todo lo demás, me parece que la apertura de Proemtheus es absolutamente cojonuda en todos los sentidos), normal que no nos metamos en la peli…no?
Cierto, a mí el prólogo sí me gustó, mucho, ya lo dije. Mi distanciamiento no era con los gigantes era con los human@s.
En fin, envidia envidiosa que me sigues dando.
La comparación con "Con la muerte" tampoco me vale. El ritmo y tensión de la peli es muy otro y la licencia estética que se permite Hitchcock (el plano es precioso) engrandece la peli, no te saca de allí, la escena es mucho más corta, las dimensiones de todo diferentes (avioneta/megastarship, planeta explotando/pradito sin problemas), Gary podía pegar un salto al lado al final, la Theron hace el tonto y punto, ella, la casimásrobotqueFassbie no sabe dibujar un puto vector en su cabeza…. nnnnnó. La sensación a esas alturas de peli que provocaba la escena (a mí) es que se había primado muy mucho el aspecto estético (las pajas que se hacían con la viñeta comiquera, que lo entiendo, la imagen era espectacular) por encima de la tensión/lógica/seducción propiamente narrativa de la escena (y con el peso que tenía, no era una escena cualquiera, que estábamos cerrando hilos, joé). Y el punto esteticita y megagmega tan a morro en una escena así a mí me saca, me enfada.
Pero entiendo tu punto: mil veces le pegas bronca a un prota por tonto pero eso no te desconecta (bien aguanto al Skywalker). Ya te digo/dijé/diré: suertuza la tuya que pudiste entrar.
AAAAAGH!!! Superar Prometheus!!! Elecciones gilipollas hay mil en mil películas solo tienes que concentrarte en buscarlas. Yo no pensaba en nada durante la carrera (tu, yo y cualquiera moriríamos horas antes que ellos… pero no es excusa). Llegado el momento llegue a pensar en que la Theron sigue viva (btw no hemos visto su cuerpo XD).
No veo tanta laguna pero si un gran shock con las expectativas. Así de simple.
Solo encuentro muy idiota el momento "gusano bonito" pero la escena posterior me acojonó tanto que… me vale.
Pero for real, no hay que buscar 5 pies al gato, para eso ya están los "Honest Trailers".
No sé, SSR, también piensa que el tamaño de la cosa que se le viene encima es enorme, no sé hasta qué punto podría virar (tampoco sabemos la superficie por la que corre) ni si sería suficiente… es como la pelota de Indiana Jones. No gira, Indy, porque no puede. O como, no sé, el peso que el correcaminos siempre, SIEMPRE le tira al coyote. El tío no se mueve, con lo fácil que sería moverse pa' un lado… pero el estado de miedo por el que pasan…
En todo caso, Barry nos impide hablar de ello, y Barry, ya lo habrás notado últimamente, es la ley en Casa xD
XDDDD
Yep, ya viste que ayer después de leerle no dije ni parole.
Barrygrito, SSRmuda.
Me cogió complejo de transportista navarro XDDD
Entiendo lo que dices, sería muy largo ir discutiendo casos (Indy tiene el camino cerrado, no tiene escape; el coyote es el antihéroe TIENE que pringar, etc). Sólo con que hubieran agrietado los lados ya estaba, sin salida. Es una chorarrada, pero es una más.
Ahora te estaba releyendo la crítica de "Cloud Atlas". La tengo en pequeño pero me resisito, iré al cine… mira que si me gusta más que Prometheus… jiji, el món del revés.
(y eso que todavía no le he dicho a Barry que ayer me ví los 4 seguidos de Utopía y la encontré más de lo mismo, me cansé d elos colores y que me bajo del tren).
Simon, no me desamigues…
Me cambio el avatar unos días para tocarle la fibra genital al Barrybabe y que nos devuelva la libertad de expresión xD
Mejor ésta que la anterior para el propósito, o la de colegiala con trecitas… choose Barry choose ;))
¬¬ En fin… el conjunto de lencería negro mejor.
Et voilà!
(pero es más díver el episodio del cónjun rojo)
Son el mismo capítulo… https://www.youtube.com/watch?v=paiNn9UbfE0 A todo esto fue el emitido tras la Superbowl… se nota un poco, no?
JAJAJA y puedes cambiarlo eh, ahora eres un poco mujer gamba.
Ouch, shame on me, lo confundí con el del tren pero es en éste es white lingerie, not red.
https://www.youtube.com/watch?v=HIyRqVqBOYk
Me pongo a Sarah.
eh…. iros a un hoteeeeel!