La casa de los horrores
  • Cine 🠗
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
  • Series
  • Videojuegos
  • Cómics
  • Libros
  • Blog
  • Telegram
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Comedia / Crítica de Promoción fantasma
promocion fantasma critica de la pelicula

Crítica de Promoción fantasma

30 enero, 2012/10 Comentarios/en Comedia /por Xavi Roldan

Bien, pues hoy, señoras y señores, me equivoco. En fin, me equivoco muy a menudo, seguramente mucho más de lo que quisiera, pero hoy escribo desde el extraño convencimiento de que mis palabras van a caer, o deberían hacerlo, en saco roto. Ergo hágaseme ni puto caso, por favor. Porque las primeras impresiones generales –sondeo a vuelapluma- son buenas, sus responsables parecen tener muy claro cómo y dónde quieren llegar, el consenso se está empezando a formar entorno a las voluntades honestas de una generación de creadores «que están cambiando el panorama estatal» (ellos dixit) y desapelmazándolo de las tendencias más rancias de nuestra filmografía (yo suponiendo). Eso. Hay quórum, está gustando. Promoción fantasma gusta.

Pero a mí no. Y lo siento. Y me sangra especialmente. Porque sus responsables (también lo fueron de Spanish Movie, Javier Ruiz Caldera a la cabeza) parecen gente maja, orbitan una elipsis gravitatoria parecida a la mía y la de mis coetáneos y aunque personalmente estoy un tanto hasta las narices de la dichosa moda revisitadora, parten de un cine con el que yo mismo he crecido y me he formado como cinéfilo o deformado como persona: el americano de los 80.

Así que sí, me duele tenerme que cargar una película como esta y además terminaré siendo el carcamal amojamado y cecinoso a quien nadie hace caso: ¿puede ser el jitazo español de la temporada? Puede serlo. ¿Puede ser la confirmación de un talento? Puede, y puede que yo no sepa reconocerlo, maldito negligente obnubilado.

Ojo, no le niego virtudes a esto. Esgrimiendo como lo hace la cantidad de guiños y gags, modos y recursos extraídos directamente de la comedia fantástica ochentera (Los cazafantasmas) y el cine de institutos en general (John Hughes or bust) debería poder conectar facilmente y por la vía emotiva con esta generación actual de treinta, cuarentañeros con exceso de mitomanía. Me cuento entre ellos, ya digo. Que a uno se le parodie –con poca sutileza, sí- Regreso al futuro («vigilad los cambios») siempre le hace gracia. Que se le aparezcan los espíritus recalcitrantes de la música pop ochentera más chicletosa, pues también. Y si además todo se sustenta sobre los hombros de un puñado de actores más o menos talentosos (Alexandra Jiménez brilla a lo bestia, Sílvia Abril tres cuartos), más o menos esforzados (Raúl Arévalo y toda la cantera de quinceañeros televisivos), queridos veteranos (Luis Varela vuelve a ejercer de muerto parlante) o definitivamente chanantes (Joaquín Reyes y Carlos Areces, enormes, se comen la película solitos); si ocurre eso, parte del éxito está asegurado.

¿Pero no resulta Promoción fantasma contradictoria desde su misma concepción? Porque antes que cinéfilos hemos aprendido a ser cinéfagos. Chicos, reconozcámoslo, tenemos los cojones pelados de ver buen cine, mal cine, cine regulero, cine malo que mola, cine bueno que cuesta de tragar; respiramos, pensamos y hablamos cine. Más disléxicos o menos; pero el cine da sentido a nuestra comunicación interpresonal. Este terreno Casero es el mejor ejemplo de ello. Bien, siendo así ¿por qué Promoción fantasma se queda tan a medio gas? ¿Hay algo que no he sabido ver en todo esto? ¿Que no he sabido entender? ¿Un sentimiento hardcore en virtud del cual la forma se sacrifica deliberadamente para reforzar el fondo? Porque Promoción fantasma es una película eminentemente patillera.

Un chiste sin gracia que te retuerce el antebrazo ordenándote que te rías. Y contado con total desgana, como esperando que el punch vaya a hacer todo el trabajo. Se trata de una película visualmente inane, con pocos recursos puramente cinematográficos (el fantasma de la ficción televisiva de cadena privada sobrevuela el producto) y una realización plana, falta de buenas ideas, que desprecia el concepto de puesta en escena y no posee ningún especial criterio de planificación. Al contrario, se trata de llevar a puerto una historia (puro reciclaje, ya es eso) tratando llana y simplemente que quede clara y entendible, intentando facturar por el camino el mayor número posible de gags, la mayoría de ellos chascarrillosos y forzados.

Y a un servidor lo que le evoca, más que el cine americano de los 80 (popular y populista, pero de elevada factura) es a una cierta caspa cómico-fantástica infantil, con sede emotiva en los 80, sí, pero menos en los 80 de Ivan Reitman que en los del Buenas noches, señor monstruo de Regaliz. No, no estoy seguro de necesitar en mi vida una aventura pedestre protagonizada por un grupete de púberes vestidos como Parchís.

Y es que ese es, a mi entender, el principal problema de la película. Que no encuentra su tono. Que el entramado narrativo, tan sobresaturado de giros pueriles y subtramas infantiloides, se consolida en un punto excesivamente previsible, tópico y acartonado (aliñan el cotarro esperables reivindicaciones amorosas y mensajes de amistad grupal). Y no es ya que los niños no fueran a entender la referencia a Carrie, es que los mayores que verán reflejado el espíritu Porky’s (en el mismo gag, por cierto) deberían sentirse expulsados de una trama a la que no habrían hecho ascos los Zipi y Zape de carne y hueso.

Conclusión, el ataque a la nostalgia del respetable no es suficiente para cimentar tal cúmulo de soserías que no llegan a la soberana y gloriosa gilipollez. Que igual querrían apelar a El hotel de los fantasmas, o a Bitelchús, o incluso a Agárrame esos fantasmas pero pierden foco en la miopía escénica de Aquí huele a muerto (pues yo no he sido), horas bajas de un dúo que nos había brindado momentos antológicos, cumbres de la imbecilidad cómica.

¿Qué la película busca especialmente ese terreno de lo bastardo? ¿De la patillada? ¿De lo directamente malo? No estoy seguro, pero de ser así incluso ese recurso debe dominarse. No es el caso, de querer ser mala, Promoción fantasma es una mala película mala. A archivar junto a ¿Estás ahí?.

Pero ya digo, probablemente me equivoque.

Rueda de prensa de Promoción fantasma

Valoración de La Casa
  • Xavi Roldan
1.5

En pocas palabras

¿Sabéis cuando le ponéis ganas a que os guste una película? ¿Cuando os cae bien pero es lo mejor que podéis de ella? Pues eso…

Sending
User Review
0 (0 votes)

Acerca de Xavi Roldan

Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar.

Una película: Cuentos de Tokio
Una serie: Seinfeld

Quizás te interese
emma critica Crítica de Vampire Academy
emma critica Crítica de Todo sobre mi desmadre
emma critica Crítica de Dewey Cox: Una Vida Larga y Dura
emma critica Crítica de Emma. (2020)
emma critica Crítica de Viajo sola (Viaggio sola)
emma critica Crítica de Wrong
10 comentarios
  1. SavemeBarry Dice:
    30 enero, 2012 en 22:31

    Yo le daré una oportunidad…lo poco que he visto me ha gustado, y ademas con Raul Arevalo, Alexandra Jimenez y Carlos Areces…yo sigo esperando que al no ser ni cigoto en los 80, pueda disfrutarla.

  2. Anónimo Dice:
    30 enero, 2012 en 22:31

    Vale, pero luego no digas que no te avisé

    ;)

  3. SavemeBarry Dice:
    30 enero, 2012 en 22:41

    Vi en el cine (por obligaciones sociales) Fuga de Cerebros 2…estoy curado de espanto.
    ¿Se sabe algo de Lobos de Arga? A Gorka Otxoa lo sigo desde Vaya Semanita…y el rió de delante de mi casa se llama Arga. Esto ultimo como dato curioso.

  4. Anónimo Dice:
    30 enero, 2012 en 22:43

    Salvo cambios de última hora (que seguro los habrá) "Lobos de Arga" va para el 2 de marzo.
    Es estupenda: https://www.lacasadeloshorrores.com/2011/10/sitges-2011-critica-de-lobos-de-arga.html

  5. SavemeBarry Dice:
    30 enero, 2012 en 22:47

    No sabia que ya la teníais fichada…y mira que os he repasado el blog eee. Eso de ir a Sitges…que envidia, haber si un año me animo.

  6. Anónimo Dice:
    30 enero, 2012 en 22:50

    A ver si es verdad y te vemos por ahí.

    A ver. A ver.

  7. Corazón de Maniquí Dice:
    31 enero, 2012 en 17:09

    Seguro que es tipica comedia con todos los topicos de americanada, pero bueno… para pasar un ratito entretenida…

    Gracias por la info

    Te espero en el blog siempre que quieras

    Besos ♥

  8. Anónimo Dice:
    31 enero, 2012 en 22:59

    Bueno, Corazón de Maniquí, la peli juega un poco a eso. A tirar de tópicos americanos y tal. El problema es que su factura es muy justa y el resultado final deja bastante que desear.
    Pero ya dices tú bien, para pasar un rato… habrá a quien le guste, por supuesto

    Saludos!

    …y ya me he pasado por tu blog; guay, aunque… no es precisamente mi terreno ;)

  9. Petrarca Dice:
    12 febrero, 2012 en 17:08

    Pretendía verla únicamente por A. Jimenez, que me gustó mucho en la peli esta… la del tío raro ese. Pero entre la crítica y que no me reí ni una sola vez viendo el trailer creo que voy a pasar.

  10. Anónimo Dice:
    13 febrero, 2012 en 21:40

    No, si ella está fabulosa. Como siempre. Pero vamos, que sí, la película es de goterón en la frente… Yo no sólo no me reí, sino que estuve varios momentos medio tapándome la vista con la mano.

    Ah, pero cuidado, que al final no iba yo desencaminado: la peli está gustando bastante…
    Igual no tienes que hacerme demasiado caso, lo de Jiménez te sirve como acicate y luego la peli no te parece tan tan.

    No sé, no me responsabilizo ;)

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Últimas críticas
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.