pulp critica

Crítica de Pulp, de Ed Brubaker y Sean Phillips (eVolution Comics – Panini)

Segunda obra imprescindible del combo estrella del tebeo noir americano para este 2021. Si hubieran cinco más, no le quepa a nadie duda de que otras cinco reseñas tendrían que caer por aquí. Porque los autores de Incógnito, Fatale o Kill or Be Killed no sólo siguen infalibles en una carrera sin mácula sino que logran superarse. Incluso prescindiendo, como en esta ocasión, de la veta madre que mejores réditos creativos les suele brindar, ese contenedor brillante llamado Criminal. Pulp va por libre pero, claro, reúne todas las virtudes de la pareja: personajes en el arroyo, oportunidades de redención, trasteo con géneros más o menos ajenos al negro puro y el dibujo de un submundo invisible que, en ocasiones, discurre bajo los meandros de la realidad más o menos mundana.

En este caso se nos relata la desventura de un tipo que lo ha perdido casi todo en un Nueva York que, en 1939, ve de reojo la amenaza nazi. Maltratado por la vida y con un corazón que está a punto de decir basta, sus días de gloria en el oeste, a lomos de su caballo y revólver en mano, quedan ya lejos. Sus aventuras de forajido junto a su hermano y las cuitas con un Pinkerton que siempre les pisó los talones han sido substituidas por un trabajo roñoso en una editorial de literatura barata (westerns pulp, para más narices) que le paga mal y lo trata peor. Poco le queda ya para despedirse con una cierta dignidad cuando se le presenta esa última oportunidad. Un atraco a mano armada a cierta gente que, bueno, verdaderamente se lo merece.

Brubaker vuelve a escribir género con una facilidad pasmosa, dosificando la información y soltándola cuando corresponde con la fuerza de un buey. Recurriendo, como siempre, a la caracterización de los personajes mediante abundantes cuadros de pensamiento cuyo estilo, literario pero nunca recargado y siempre punzante, remite al hardboiled. Philips, que nunca parece haber alcanzado su cima, se vuelve a mostrar por su parte esplendoroso, sobrado de recursos y capacidad para capturar esos pequeños gestos, miradas y expresiones que hacen de un personaje algo humano y reconocible.

Pulp termina siendo una breve pero absorbente, visceral y muy cinematográfica historia de dos tipos rectos y espartanos, dos antiguos enemigos reconvertidos en aliados, embarcados en un viaje negro como la noche del alma pero también redentor, emocional y que apela a la responsabilidad individual para frenar al monstruo del fascismo. Otra cumbre.

Pulp: Brubaker y Phillips siguen siendo top
  • Xavi Roldan
4.5

Por qué leer Pulp

A riesgo de repetirnos, volvemos a colocar en lo más alto una obra del tándem Brubaker/Phillips, en esta ocasión una novela gráfica autónoma bronca, escarpada y estilosa sobre la responsabilidad y la redención.

Sending
User Review
0 (0 votes)
Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar. Una película: Cuentos de Tokio Una serie: Seinfeld

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *