Quantum of Solace

Para bien o para mal, «Casino Royale» supuso un punto y aparte en la historia y la caracterización del espía por excelencia.
Las intenciones del film de Martin Campbell no podían ser menos claras: tomaba la primera aventura del agente doble cero escrita por Ian Fleming, su padre novelista, y la trasladaba al presente, olvidando todo lo visto hasta ahora y reinventando a un James Bond que se antojaba torpe, rudo, violento y a fin de cuentas novato (tanto como para no saberse ni siquiera su frase más característica o los ingredientes de su bebida favorita).
Sin embargo, se trataba de un personaje mucho más terrenal, que sangraba y sufría palizas físicas (algo que sin embargo debe ser considerado como novedad a medias, por en el último Bond con Brosnan a la cabeza, «Muere Otro Día», ya recibía lo suyo). Alejado de excesivas inverosimilitudes, sus escenas heroicas sorprendían por su realismo y plausibilidad, dentro de ciertos límites claro está, en una concepción mucho más cercana a la reciente trilogía de Bourne que a los esperpentos clásicos de la saga en sí.
Pero sobretodo, en «Casino Royale» Bond cometía un error que jamás volvería a repetir en su carrera como agente secreto (como atesoran los demás films de la saga, con un personaje posterior y mucho más desarrollado y preparado): se enamoraba.

Dos años más tarde, ese 007 tan diferente a los que nos tenían acostumbrados, tan distinto en su fondo como en su propia forma (física, y no me refiero solo al hecho de que Daniel Craig sea el primer rubio en encarnar al personaje) regresa de la mano de un nuevo director, Marc Forster («Más Extraño que la Ficción», «Cometas en el Cielo»), pero con el trío de guionistas de «Casino Royale» de nuevo reunido. No resulta por tanto extraño que «Quantum of Solace» no sólo se mantenga en la misma línea que su predecesora, sino que además sea una pura y dura secuela de ella, algo inaudito hasta ahora en la saga del agente más infalible del MI6.

La historia comienza donde acababa la otra: el doble cero de «Quantum of Solace» busca venganza por la muerte de Vesper (Eva Green en «Casino Royale»), primera chica-Bond y único verdadero amor del héroe. Acercándose al asesino, Bond, secundado por la jefa del MI6 M (Judi Dench una vez más), descubre que quien chantajeó a Vesper forma parte de un complejo entramado organizativo que va mucho más allá de lo esperado. Todo ello lleva a Greene (Mathieu Amalric,), un hombre de negocios y miembro importante de la organización, que planea un agudo plan para enriquecerse a costa de la manipulación del gobierno Colombiano. Para llegar a él, Bond contará con la ayuda de Camille (Olga Kurylenko), una misteriosa chica en busca de su propia venganza…


No me atreveré a tildarlo de indispensable, pero lo cierto es que no viene nada mal un previo visionado de «Casino Royale» antes de adentrarse en la aventura de «Quantum of Solace». Desde los primeros compases aparecen un sinfín de alusiones y pasajes continuativos que adoptan un cáliz bien diferente si se tiene fresco el recuerdo de aquélla. Personajes como Mathis (Giancarlo Giannini), Mr. White (Jesper Christensen), o en menor medida Felix (Jeffrey Wright) tienen roles importantes en el film, no tanto a nivel argumental, pero sí para entender diversos matices del personaje de Craig, mucho más complejo de lo que a simple vista pudiera parecer.
Y es que siguiendo la tónica de su trabajo precedente, Haggis, Wade y Purvis siguiendo indagando en los orígenes del personaje, dejando aquí y allá pistas que ayudarán a comprender la futura conversión del Bond de ahora en el Bond de después… visto hace ya más 40 años. El que todos conocemos, vaya.

Por tanto, se trata de una persona aún por descubrirse a sí mismo, ganarse su propia confianza y la de un MI6 que tiene no pocas dudas sobre la sinceridad de sus motivaciones y la corrección de sus actos. Algo que por otra parte no debería significar sorpresa alguna, visto lo visto y tratándose de una secuela situada en tan pequeña separación temporal.

Es, de hecho, tan definidamente consciente de su calidad de segunda parte, que no serán pocos los aficionados que se lleven un disgusto (agravado con la terrible canción escogida para la ocasión, escupida por Alicia Keys y Jack White) al descubrir la desaparición de la clásica entradilla con Bond apuntando a la pantalla transformada en una sucesión de círculos, primera de las grandes ausencias en «Quantum of Solace», presente sin embargo nada más comenzar los créditos finales, ¿viniendo a significar la completa (re)gestación del héroe tal vez?
Me veo obligado a abrir aquí un paréntesis. Por mucho que duelan, las demás ausencias son debidas a la aplicación de pura lógica: si Q o MoneyPenny no aparecían en «Casino Royale», ¿tendría sentido que surgieran de la nada en esta secuela?
Sin embargo, y como queriendo demostrar que aunque no lo parezca, sus creadores no sólo respetan a Bond sino que además lo conocen a fondo, no serán pocas las referencias a las entregas más clásicas de la saga, con ese homenaje (¿mini-remake?) a «Goldfinger» que un servidor se abstendrá de desvelar.

La otra cara de la definición de secuela radica ya en su plano meramente técnico-artístico. Como ocurriera con la anterior, las escenas de acción de «Quantum of Solace» siguen siendo impecables y absolutamente espectaculares, en ese (todo hay que decirlo) intento de acercar a Bond a uno de sus discípulos preferentes, Jason Bourne, estando éste aún un punto por encima. Al margen de los posibles aires de plagio, lo cierto es que tal opción de hiperactivo hiperrealismo se antoja como única opción de renovar a un personaje que en los últimos años se había visto superado y hasta quedado en evidencia con excesiva y risible evidencia.
Ahora, James Bond demuestra poder jugar en la liga de los grandes (compuesta por… la trilogía de Bourne y «Casino Royale»), convirtiéndose en una trepidante y extasiante cinta de acción a raudales en que apenas hay tiempo para un entramado (el referente al nuevo némesis y su curioso plan para conquistar el mundo) previsible y simplón pero entretenido a fin de cuentas, que ya es mucho decir a tenor de lo vivido con el último Pierce Brosnan.

En resumidas cuentas, «Quantum of Solace» es una más que digna sucesora de «Casino Royale». No logra superar la (magnífica) obra de Martin Campbell, pero sí se le acerca sin arrugarse, mostrando a un Bond cañero aún en construcción, en la línea de los nuevos héroes de acción.
Cierto es que el clásico personaje está ya bien sepultado, quedando como meros y entrañables recuerdos sus inverosímiles cabriolas sin recibir rasguño alguno, su carácter mujeriego o su picante humor inglés (algo que aquí se sigue percibiendo pero en menor medida que de costumbre, convirtiéndose en el verdadero desacierto del film, a parte de su horrible canción inicial). Por consiguiente, huyan de ella quienes toleran como único 00 al mítico Sean Connery, Roger Moore, o el propio Brosnan. Todo el que no haya tenido problemas a la hora de digerir su renacimiento hace dos años, disfrutará en (casi) igual medida con una secuela entretenida a rabiar, que confirma a James Bond como un héroe perfectamente actualizado y establecido a los tiempos que corren, y que se convierte en una estupenda película de acción.
Sin embargo, y pese a lo difícil que resulta prever los futuros derroteros de la serie, no sería descabellado pensar en una nueva entrega con un Bond ya reconvertido, y por lo tanto mucho más preciso, precioso, refinado y cínico (en fusión con sus rudas maneras actuales), acompañado ya de sus semper fidelis Q y MoneyPenny. Que se les echa de menos, pese a todo.

Y como de cambios va la cosa, esta es la primera vez que un «007» dura menos de dos horas. Bravo por ellos.
7/10

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Me gustó mucho Casino Royale, a ver si esta mantiene el tipo, he leído de todo, pero bueno, esperemos que la cosa entretenga. Eso si, no es cierto que Bond se enamore por primera vez, porque se casó en una película, si la memoria no me falla XD
    Habrá que verla.
    Saludos!

  2. Bond se casó en la que hizo George Lazenby como 007.

    En cuanto a la crítica, ya esta mañana al salir comenté que estaba más próximo a la puntuación de Spaulding que a la de Goethemola, si bien yo lo dejaría en un 6,5 porque hay ciertos detalles que analizados a posteriori si chirrian.

    Por citar un ejemplo

    ATENCION SPOILER ATENCION SPOILER ATENCION SPOILER

    ¿Cuando descubren a cierto personaje muerto, como pueden decir que tiene los pulmones llenos de petróleo cuando se supone que el cadaver aún está en la posición en la que lo encontraron?

  3. ivan, pero era algo chungo no, lo de esa boda? yo es que nunca vi esa peli, pero algo leí de que era por algún motivo que ahora mismo se me escapa… no sé.
    Sobre la de ahora, ya te digo, yo me lo he pasado bien. Y sólo le pido esto a películas así. Con que cumpla, ya valora de manera positiva, y si encima lo hace de manera tan técnicamente impecable… pues eso, notablillo y a casa XD

    SPOILER SPOILER SPOILER chacal, bueh pero eso es porque primero la matan y luego la colocan. Pero la matan haciéndole tragar petróleo, de ahí q los tenga llenos FIN SPOILER FIN SPOILER FIN SPOILER

    Hale, un saludo a los dos!

  4. Pues no me acuerdo bien tío, creo que luego se la cargan y se pone echo una furia el sr.Bond, o algo así, es que la vi hace la tira de años, pero vamos, que si entretiene la veré.
    Saludos!

  5. uf, no sé… bueh, ni lo sabré hasta dentro de mucho, pq hace poco reempecé todo Bond…pero sólo llevo vistas las primeras tres de momento, XD!
    si llego antes del 2012 te digo algo (más tarde no, que según Emmerich -y los Maya- se acaba el mundo)

  6. Yo la puse un 4 y con mucha bondad, me fallo por todas partes.
    Yo estoy mas con Goethmola…

    Bueno que ya sabes mi opinion y que me alegro que te gustara
    Saludos

  7. ya te digo: yo me lo pasé muy bien, y eso es todo lo que se le debe pedir a una película de acción, sobretodo en el caso de las de Bond… además la encontré muy muy muy bien hecha, por lo que la balanza acaba siendo más que positiva! saludos!

  8. Bueno, ya lo sabes. Yo casi me duermo en el tramo central!

    XXXXXXXD

  9. Pero tú porque por las noches sales y claro, así no se puede :D!

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Acción