Crítica de Quemar después de leer
En todos sus trabajos (sean o no comedias propiamente dichas) se destila en mayor o menor medida un aroma de burdo sarcasmo y sana parodia que ha logrado redefinir el género hasta el punto de convertir a la pareja de cineastas en un referente del panorama cinematográfico actual.
Ahora, tras su glorificada (y glorificable) “No es país para viejos”, los Coen vuelven a sus andadas y presentan “Quemar Después de Leer”, una comedia (que según leí en alguna revista pretende cerrar su particular trilogía de la idiotez) que remite al espectador a las no menos gloriosas “Arizona Baby”, “Fargo” o “El Gran Lebowski”.
Ozzie Cox (John Malkovich) es un ex-agente de la CIA que está escribiendo sus memorias en las que relata toda su experiencia en la Agencia. El problema surge cuando su mujer (Tilda Swinton) le roba el CD en el que guarda toda la información y se lo deja accidentalmente en el gimnasio, lugar donde lo encuentran unos empleados sin escrúpulos (Brad Pitt y Frances McDormand) que intentan chantajear a Cox sin saber la que se les puede venir encima.
Hablar de “Burn Alter Reading” es hacerlo de una película tan brillante como hilarante, (y simplemente perfecta en más de un apartado).
Tras el (semi) paso en falso que supuso la ya mencionada “The Ladykillers”, Joel y Ethan han logrado recuperar su poderío humorístico, volviendo por sus fueros en más de un sentido.
Camuflada de una historia de agentes secretos, juegos de espías y McGuffins, “Quemar después de Leer” es una parodia desternillante y punzante de la sociedad (americana) actual y de alguna de sus organizaciones gubernamentales (vamos, la CIA), un sinsentido argumental absolutamente hilarante en la que se vuelve a percibir ese aroma de comedia clásica de la que los Coen han hecho gala en más de una ocasión (y a los más escépticos, que observen con detenimiento el cartel del film…).
Así, rodada de manera elegante y sobria, con planos de una belleza apabullante y otros de un frenetismo digno de “El Caso Bourne”, la película es una fusión de géneros y épocas llevada a cabo con una naturalidad y simplicidad tales como para no desconectar en ningún momento de lo que realmente importa a los hermanos, el argumento de su film y sus personajes. De este modo, el espectador se centra en tales elementos y no tarda en descubrir que el galimatías al que es sometido de sopetón no es más que una simple broma para justificar una comedia de enredos en que cada personaje es un mundo radicalmente opuesto al de sus semejantes. Sus intenciones son tan claras que a media película son los propios dirigentes de la CIA los que reconocen no entender nada de lo que está ocurriendo a su alrededor pese a que envuelva secretos de estado, rusos, y amenazas.
Con este panorama de fondo, como decía, el guión de “Quemar Después de Leer” es en realidad una descomposición de la sociedad a través de unos personajes realmente idiotas que se mueven por tan nobles causas como son la belleza corporal, el dinero, la venganza, la infidelidad, o la simple ignorancia.
Para que tan imbéciles protagonistas atraigan al público sin ofenderle en demasía (al fin y al cabo, no deja de ser una abierta crítica al mismo), y dejándose de experimentos extraños, los cineastas se han vuelto a rodear de un cartel de actores sobradamente efectivo, una garantía de seguridad que, en los casos de McDormand y George Clooney, ya había dado sus frutos con anterioridad, y que en esta ocasión se encuentra, en su totalidad, en estado de gracia.
Y de todo ellos, mención especial merece sin lugar a dudas Brad Pitt, que deleita con un papel tan aparentemente sencillo como sumamente trabajado para dar a su personaje una entereza realmente complicada de lograr dada su remarcada idiotez.
Con todo ello, por consiguiente, “Quemar Después de Leer” logra con facilidad su objetivo (y requisito mínimo) de entretener y divertir hasta la carcajada, convirtiéndose en una brillante comedia, una máquina que funciona a las mil maravillas en todos y cada uno de sus engranajes. Convencerá, sorprenderá y agradará a partes iguales.
8,5/10
Totalmente de acuerdo contigo. La película es divertida y sorprendente, no te deja despegar la vista de la pantalla por su trama desconcertante e inteligente, a pesar de la suma estupidez de sus personajes.
Mención especial a dos elementos que me fascinaron:
* El tándem Clooney-Pitt, excelente de nuevo, buen rollo que consigue traspasar la pantalla.
* Los personajes de la CIA, perdidos en las peripecias de los componentes de la historia que les atañe, que rozan el cotilleo própio de los abuelos del palco de los Teleñecos.
Creo que obligatoria la visita al cine para darle una oportunidad.
…teníamos ganas de escribir, eh, bribón?…que tengas un buen día, pkñ. tvb
me lo pasé en grande!! si hay algo que se le pueda criticar es que sea tan corta… brad pitt está impresionante, como clooney y todo el resto del reparto! coincido contigo, en breve la comento también en mi blog!
saludos capitán
eme, sí, ves? de eso, del buen rollo que desprende en general, me he olvidado cuando escribía la crítica esta mañana, en los ordenadores de la uni, entre clase y clase…qué otra me queda!
pero vaya, que sí, que ya había ganas de actualizar esto, aunque sea de manera precaria! (un besico, y esas cositas… :P)
marchelo, pues te leeré en cuanto la subas, que siempre mola leer opiniones parecidas cuando se trata de una película tan gratificante, o no?? y sí, los actores son una pasada, esta tarde pensaba en ellos, y hasta tilda swinton mola!
un saludo!
Esta peli me encanto mucho tenia q ser los cohen solo ellos logran una fritura trama de entretenimiento de verdad me encanto, lastima q no logro entrar al oscar como guion ooriginal…
8/10
bueno, de hecho debería haberlo hecho por adaptado, creo que se basa en un libro que escribió un exagente de la cia (ni me acuerdo ni voy a ir a mirarlo, pero vaya, créeme ;)).
de todos modos sí, molaría que la hubieran nominado, pero es una cinta demasiado atrevida para la academia. al fin y al cabo, son 2 horas de absolutamente NADA, pues NADA es lo que ocurre en verdad! qué grandes son los Coen!
oye estas seguro?, mira a los bafta nominaron esa pelicula al mejor guion original, por eso lo decia y de hecho era mi candidata a esa categoria….
ah, pues en ese caso ya me pierdo, a lo mejor es porque sólo se basaron en los datos que sacaron de esos documentos o algo… pero vaya, yo juraría que algo así oí.
Hasta qué punto se toma como guión original o adaptado en estos casos? alguien lo sabe?
y tí@, gracias por la aclaración!
salud!
soy enrrique de venezuela un tio jejej y bueno tengo entendido q se considera adaptado cuando s ebasa en algo ya establecido, obras de teatro, pelis anteriores, hechos historicos demostrados, libros, periodicos, biografias etc etc y eso excluye a lo basado en la vida real ya q eso no tiene base en algo demostrado me explico?…
Coen sinonimo de calidad, efectivamente.
Brat Pitt hace el papel que seguramente habria declinado en su primera juventud.
Es un actor que mejora con el tiempo.
pues enrrique, ya te digo, juraría que esto se basa en un libro de un exagente de la CIA, aunque muy, muy por encima. Anyway, gracias por la aclaración! cuando la tenga en DVD prometo echarle un vistazo a los extras para ver si se comenta algo a respecto.
Anónimo, cierto todo lo que dices. En especial lo de Pitt, pues justamente la noche de los Oscar hablaba con unos amigos de la gran evolución que está sufriendo este actor, antes odiado y ahora incluso referencia para ir a ver o no una película (en mi caso).
Un saludo a los dos!