Crítica de Rare Exports: A Christmas Tale

Tras hablar de ello en dos cortos también llamados Rare Exports, Jalmari Helander logró por fin trasladar su historia sobre el verdadero Santa Claus a la gran pantalla con Rare Exports: A Christmas Tale. Según las leyendas que este film narra, tan querido personaje fue en realidad un auténtico demonio, un devorador de niños que para que dejara en paz a la población, fue enterrado a centenares de metros bajo tierra, construyéndose después sobre la tumba toda una montaña de rocas. Un servidor ignora la veracidad de tales mitos, pero digo yo que siendo como es una producción de origen finés, algo de caso habrá que hacerle. La cuestión es que en la actualidad, un grupo de excavadores ajenos a tales cuentos ha dado con el paradero de Santa y lo ha desenterrado confinado, momentáneamente, en un bloque de hielo donde se mantiene congelado, ignorantes de la amenaza que ello implica cuando lo liberen. Afortunadamente para la humanidad, un niño y sus más allegados están ahí para salvar la Tierra, el día, y ya de paso, la Navidad. Bienvenidos a una de las propuestas más extravagantes que la industria reciente ha parido. Desde tiempos inmemoriales, el cine de aventuras de corte infantil/juvenil (el bueno, claro) ha sido disfrutado más en edad adulta que en la que debería corresponder. Además, casos como Los Goonies, Gremlins, Los Cazafantasmas o Regreso al futuro son incluso capaces de generar algún que otro trauma en niños, así que su visionado es, directamente, aconsejable tan sólo a partir de cierta capacidad de raciocinio. El caso que ahora nos ocupa se adhiere a este grupo de películas, puesto que aunque se pueda caer en el error de pensar en una para infantes (al ver que el protagonista no tiene más de diez primaveras), la realidad apunta en una dirección radicalmente opuesta. De hecho, podría decirse que Rare Exports es una aventura para el niño que se esconde en el interior del adulto, y de ahí la justificación de la edad de un personaje que, por cierto, no tarda en adquirir comportamientos, aptitudes y poses propias de cualquier héroe de acción. Así pues, es desde un prisma elevado que logra apreciarse en su totalidad la gracia de la premisa, lo oscuro de algunos de sus pasajes y sobre todo, el ritmo galopante de su trepidante tramo final. Porque bien cierto es que tras un arranque brillante, el film se encalla a causa de un metraje dilatado en demasía, del que apenas descubrimos un par de detalles de interés (los renos, el misterioso hombre de barba y pelo blancos y largos…) en un guión lento, frío y distante. Aunque por otra parte, también es verdad que entre la total imposibilidad de saber a qué atenerse y el deseo de que por fin se desate la locura prometida, el espectador es el primero en potenciar tales sensaciones, y que quizás en otro contexto no serían tan evidentes; sea como sea, la cuestión es que los primeros jadeos de la decepción no tardan en hacer acto de presencia sobre su cogote. Sin embargo, poco a poco la cosa se va enrareciendo. Personajes con mucho potencial para el mal rollo empiezan a poblar la cinta, y ésta va pisando el acelerador a marchas forzadas hasta desembocar en un segundo bloque sobresaliente, cargada de emoción y acción épica, y sin atisbo de arrugamiento pese a lo disparatado de sus acontecimientos. No entro en detalles porque considero que Rare Exports es una película que debe ser descubierta, pero la exquisitez (formal y argumental) a la que llega, con un montaje y entramado perfectamente hilvanados, logran que el espectador acabe agotado y entusiasmado por igual, en especial ante el tour de force de sus últimos veinte minutos. Al final, lo que al principio no pasaba de broma acaba resultando toda una sorpresa de dimensiones mayores a lo esperado. Quizás no sea perfecta, por algún lado tenía que salir el hecho de que su director sea debutante y que, en el fondo, el film no parezca mucho más que un corto alargado; pero por su originalísimo argumento, su notable factura técnica y, qué demonios, porque mola un montón, los escasos 80 minutos de Rare Exports: A Christmas Tale no deberían pasar desapercibidos, sino ser vitoreados o, en su defecto, demandados para un estreno a nivel mundial. De momento, esperemos que la administración de Sitges la incluya en alguna de las maratones finales del certamen. Valdría la pena.
Rare Exports: Pesadilla en Navidad
  • Carlos Giacomelli
3.5
Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Dios mío… benditas navidades… ¿Alguien se atrevió a hacer semejante película? Y yo pidiendo siempre regalos a Santa… en que mentira tan grande vivía. Menos mal que eran mis padres que me traían los regalos ya que si fuese este Santa, no estaría viendo el mundo ahora. Tengo que ver esta película. La 50 películas que uno tiene que ver antes de morir, ja ja ja…

    Sería la tercera película finlandesa que viera en mi vida, las otras dos me gustaron. Un hombre sin pasado que me gustó mucho y Sauna, que con lo rara que es, igual me gustó bastante. Como que tendré que estar más pendiente del cine finés más a menudo.

  2. Tío, ojo con los spoilers, que los niños pequeños que entren y lean que Santa, en verdad, son los padres, se traumatizan!! (jejeje, es broma!)
    Apúntate Frostbiten… ahora no sé si es de Finlandia o Suecia, pero igualemente es interesante… ;)

  3. Yo he visto esta película por internet y me gusta mucho es más hace años que no veo mejor película que "Mars Atacks!" ya ya estoy esperando a que llegue su estreno en cines pero me encanta esta pagina. =)

  4. pues se estrena en dos semanas, ya habrá tiempo de avisarlo y recomendarlo… aunque me da que ya habrá pasado toda la efusividad que provocó en Sitges '10!

  5. Vamos a echarle un vistazo, espero que merezca la pena, de lo contrario volveré convertido en un troll y menospreciaré sin argumentos cada maldita crítica que hagáis. can u hear me?

    Por cierto, le habeis hincado ya el diente a la miniserie de tres capítulos Black Mirror? Una puta gozada.

  6. ¿Sí? Yo le tengo ganazas, pero aún no he terminado de encontrar el momento…

    (tengo la bandeja de salida atiborrá series, oye…)

    Saludo!

  7. Oye, Álex, pues casi que prefiero que no te guste, y entres aquí en plan troll. Porfa, anda… es más, a ti que te gusta el buen cine, te recomiendo "Caperucita Roja" (ea. ahora ya sí que sí. Esperando tu ataque estamos)

  8. "…y mejor que no nos tiréis demasiado de la lengua con Caperucita Roja, ¿A quién tienes miedo?, más conocida por aquí como la muerte del cine…"

    Eres más falso que el nuevo anuncio de Campofrío. XD

  9. juas, esto… jeh, pero ahora no te digo en cuál de las dos miento!

  10. Entonces no soy el único DEL MUNDO a quien le parece que el anuncio de Campofrío es una castaña?

  11. yo es que no sé cuál es :( mierda de asocial, tengo que ver más la tele

  12. Bien! ya somos dos.

  13. pero de que coño hablan? XD ya la estoy bajando de la red… esta la veo hoy! FELIZ AÑO NUEVO BROTHERS!!!

  14. pues esperamos tus opiniones. Ya verás qué chorrada más deliciosa! ;)

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *