Crítica de The Reader (El Lector)

Desde que se cometiera el error de elevarle a la liga de mejores directores del momento por su sobrevalorada «Billy Elliot. Quiero Bailar», Stephen Daldry ha estado buscando un Oscar a la desesperada, quedando nominado tanto por ésta como por su segunda (y mejor, pero también sobrestimada) película, «La Horas». Sin embargo, y pese a hacerse con varios galardones en categorías inferiores, a la hora de la verdad ha sido siempre derrotado no sólo en cuanto a la estatuilla dorada se refiere, sino también en los Globos de Oro y los BAFTA. Pese a ello, tal vez a sabiendas de que la cinta basada en la vida de Virginia Woolf tuvo mejor aceptación en general, y usando la regla del tres (por «Billy Elliot» lo nominaron a los BAFTA y los Oscar, por «Las Horas» a los BAFTA, los Oscar y los Globos), con «The Reader (El Lector)» el director británico ha optado por repetir la misma fórmula, homenajeándose a sí mismo y esperando ver si a la tercera va la vencida y cuela.
Pues no, no ha colado.

No deja de resultar curioso que, partiendo de una base (no sólo argumental) realmente interesante, la cinta opte por una serie de derroteros como mínimo desconcertantes que a la postre acaban convirtiéndose en imborrables tachones que condicionan, y mucho, las sensaciones globales de la misma.

Fragmentada en diversos arcos temporales, «The Reader» repite el patrón de «Las Horas» y lo potencia, vinculando de manera mucho más simple todos ellos como si de un puzzle de flashbacks y recuerdos se tratara. Para ello, se recurre a dos actores para interpretar el mismo papel en el caso de Ralph Fiennes y David Kross (haciendo de Berg en diversas etapas de su vida), lo que resultaría una opción inpor lo menos curiosa de haberse mantenido para el resto del reparto, y de hecho, hasta la peculiar decisión de otorgar a Lena Olin dos papeles a lo Eddie Murphy (haciendo de madre e hija) así lo confirman.

Sin embargo, por su caché supongo, la regla se echa por tierra en el caso de Kate Winslet, que conforme pasa el tiempo va siendo maquillada con mayor ímpetu para envejecer su rostro y aparentar así desde la casi cuarentena a los 80 años.

Ahora bien, no creo descubrir la pólvora al afirmar que por muy genios que sean en general (y a falta de ver «El Curioso Caso de Benjamin Button»), los cineastas son incapaces de recrear el envejecimiento de una persona, valga como ejemplo el desastroso cuarto final de «Una Mente Maravillosa», sin ir más lejos. Ésta, obviamente, no iba a ser la excepción.

Como resultado de tan acartonado maquillaje y tan forzada situación, la principal dagnificada acaba siendo la propia actriz, cuya labor en el film decepciona por su irregularidad al alternar momentos impresionantes con otros muy por debajo de lo esperado en la flamante ganadora de dos Globos de Oro.

Que su principal y casi único reclamo se revele fallido no hace sino confirmar la serie de desaciertos que presenta este drama sentimental tan confuso y variable en su presentación como engañoso y sumamente simplista en su fondo.
Y es que obviando por completo cualquier clase de segunda lectura salvo las (masticadas) referencias a la doble moralidad, la ignorancia o la línea que separa la legalidad de lo humano, «El Lector» pretende que los espectadores se interesen por la relación imposible de amor entre Berg y Schmitz, y aunque al comienzo pueda conseguirlo mostrando escenas de desnudos explícitos (lo cual no deja de agradecerse, dicho sea de paso), no tarda en desvincularse de ellos con una evolución completamente previsible, tediosa y apática que nada tiene que aportar.

Quién sabe si las cosas hubieran sido distintas con un discurso más profundo (los escasísimos diálogos entre profesor y alumnos de derecho dan pie a debates de lo más gratificantes que se pierden en el olvido), un montaje más corriente y por tanto pertinaz al tipo de guión que se traen entre manos, o un planteamiento más lógico en referencia a los actores y sus álter egos, la película de Daldry hubiera logrado convencer algo más.

Sin embargo, está tan obcecado en su búsqueda por el Oscar, que su cinta acaba perdiéndose en un mar de pretenciosidad e intrascendencia, naufragando en el tedio más absoluto. No sería de extrañar que algunos malpensados creyesen que tanto bombo y platillo se debe en realidad a los nombres que aparecen enrolados como productores: Anthony Minghella y Sydney Pollack.
4,5/10

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Nunca las películas fueron mejores que los libros que intentan reproducir. No obstante, le recomiendo leer el libro, mejor en su lengua original, para después descalificar esta película. Las lagunas de la película ya estaban en el libro. Es una pena, pero es verdad.

  2. bueno, la verdad es que no dudo de que el libro sea mejor, peor, o tenga más o menos lagunas.
    Pero yo soy de los que piensan que una película debe verse y valorarse sin considerar nada de lo que la rodea.

    Una película es buena si puede verla cualquier persona y disfrutarla. Si no, se base o no en un libro, cómic, artículo, o lo que sea, es mala, estén sus fallos justificados o no.

    Si no, por ejemplo, diría que Daredevil es la mejor película de superhéroes de la historia en vista de que algunos de sus cómics (los que escribe Frank Miller, sobre todo) son de lo mejor que puede leerse…

    pero bueno, si el libro acaba cayendo en mis manos, te tendré informado, sin duda!

    un saludo

  3. La peli es cierto esta algo atrofiada, hay cosas o lagunas como dices, pero no esta tan mala como la descalicas, si es cierto creo q no deberia competir a mejor peli. Pero sabes me recordo a ATONEMENT el año pasado que dejo ciertas lagunas y por supuesto el libro es mejor…Y una historia basada en un libro o guion adaptado no debe ser fiel al libro ya que recuerden que es simplemente la vision del director repecto a un libro, historieta, hecho u obras, no precisamente tienen q ser igual…ejemplo la pasion de cristo, los x men, atonement, el señor de los anillos, etc, han sido basadas en libros o adaptaciones y el director simplemente fijo su vision respecto a la historia, por q si no tendria logica ver la peli, ya que tendrias q leer el libro o la historieta y no es lo logico, movie es peli y libro es book jejej cosas distintas….

  4. antes que nada, efectivamente, eso es lo que pienso de las adaptaciones, y lo que intentaba decir con mi comentario anterior, por lo que gracias por corroborar!

    sobre Atonement, sin embargo, sí discrepo contigo. Ambas son mediocres, cierto, pero Atonoment era menos obvia, su argumento no era taaaan previsible y contaba con algunos giros aquí y allá de mayor fuerza que los de The Reader. Por ejemplo, a la memoria me vienen los celos de la niña por la relación de su hermana mayor con el chico que aman las dos, hecho que condena a éste a ir a la guerra, lo cual es de bastante carga dramática, o ese final con el juego al engaño.
    Y además, cuenta con un plano secuencia en una playa absolutamente genial. Por lo que bueno, dentro de la mediocridad, ahí está la explicación de por qué una se lleva dos estrellas, y la otra tres. Al menos en este blog, que recuerdo es mi opinión personal y por tanto más que dudosa y criticable! XD

  5. Si por eso intervine querido amigo, por q creoq intetavas decir algo d elas adaptaciones peor te aferraste al odio q le tienes a su pesimo director, y es cierto atonement es mejor y su director es mil veces mejor q este,,,,…Y bueno no destruyas la peli asi de feo jejej ojo a mi no me gusto en nada a proposito cual era tu lista de nominadas a mejor pelicula segun tu mandame las q seleccionaste a ver si coincidimos…

  6. ey! al final he publicado la lista de Nominadas que me has pedido en el nuevo post, espero que la veas y me comentes qué te parece!

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *