rec

Crítica de Rec

La gran triunfadora de Sitges no ha sido El orfanato (y no me refiero a los premios, que ya sé que no competía), ni mucho menos, si no la obra maestra que nos ocupa, Rec.

Hablar de Jaume Balagueró y Paco Plaza es hablar de dos de los directores más internacionales (vaya, más abiertos al cine de fuera y menos cargados de puñetas) del panorama actual. Los dos se suelen encargar de productos comerciales, tanto, que hasta son exportados y obtienen notables éxitos más allá de España, e incluso de Europa. No por nada ambos han contado en varias ocasiones con reparto y/o medios extranjeros. Es el caso de Darkness y Frágiles por parte de Balagueró, y El segundo nombre y Romasanta para Plaza.

Curiosamente, sin embargo, ambos se han reunido solo en una ocasión, para rodar la menos internacional de sus películas: OT, la película… ya iba siendo hora de que se reuniesen de nuevo para remediar tamaño despropósito. El resultado no podía ser mejor. Rec es sin duda alguna la película que más ha asustado en el festival, y tiene todos los números para convertirse en un auténtico fenómeno capaz de dejar a El orfanato (que aún no he visto, así que me refiero solo al impacto que puede crear) en paños menores. Con enormes parecidos y referencias a grandes películas de terror, la película se centra en el rodaje de un documental sobre una noche en el departamento de bomberos a cargo de una cadena de televisión. La noche transcurre de lo más tranquila hasta que reciben una llamada de emergencia de un bloque de edificios de L’Eixample, donde al parecer una anciana vecina no deja de gritar y provocar extraños ruidos. Cuando los bomberos hacen acto de presencia, la vieja se ha convertido en un infectado (pues, como zombie, se acerca más a los la película de Danny Boyle 28 días después, que a los clásicos muertos vivientes de Romero), y no duda en atacar y morder a cualquiera que se ponga en su camino. El número de infectados comienza a aumentar, al tiempo que los supervivientes contemplan horrorizados como el edificio es acordonado y aislado, sin posibilidad de escapatoria…

Rec es pues un falso documental, cámara en mano al más puro estilo de la bruja de Blair, de apenas ochenta y cinco minutos de duración, y con grandes dosis de tensión y auténtico terror. Pese a que toda ella sean referencias más o menos obvias a otras grandes películas (desde La noche de los muertos vivientes a Posesión infernal), y no ofrezca absolutamente nada nuevo, la película está resuelta con inteligencia y pulso, consiguiendo que asuste como pocas, gracias a la gran baza de hacer que el espectador vea (y escuche) siempre y solo lo mismo que los protagonistas, que en numerosas ocasiones es una sombra, un grito, un ruido. A todo ello ayudan obviamente unos efectos de sonido muy logrados, y un maquillaje excelente, que unido a los chorretones de sangre hacen sorprendentemente creíble todo su conjunto, haciendo que uno se olvide fácilmente de las interpretaciones histriónicas e histéricas, un pelín desmesuradas (no entiendo cómo ha ganado el premio a mejor actriz protagonista, compitiendo con -por ejemplo y por qué no- la niña de The Fall, o la asustadiza embarazada de A l’Intérieur), y del intento de explicación final, exorcismos y posesiones incluidas, que parece destinada únicamente a dar a entender que los director aman la opera prima de Sam Raimi. De hecho, mención especial merece la última media hora de la película, de una tensión y miedo que hacía años que no se veían. Casi se desea que se enciendan las luces de la sala para ofrecernos un momento de pausa.

En resumen, se tarta de una de las grandes películas de año, densa y potente, y capaz de asustar al más curtido espectador. De obligada visión para todo el que entra a este blog.

 

 

Valoración de La Casa
  • Carlos Giacomelli
4.5

En pocas palabras

La gran película del cine de terror español es Rec. No cabe duda alguna al respecto por su fuerza, su impacto, su revolución y su frescura. El género necesitaba un título así.

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Cuento los minutos que me quedan para verla. Lo malo es que hay muchos minutos hasta el 23 de Noviembre.

    No creo que deba compararse con El Orfanato, pues creo que son diametralmente opuestas y el público objetivo también es distinto. De hecho, por lo que he leído, [REC] no es una película para todos los estómagos, lo cual desgraciadamente le quitará espectadores. Aún así estoy loco por verla…

    Un saludo!

  2. es cierto que no es demasiado comparable a El Orfanato, pero en mi opinión sí que va destinada al mismo público, ya que en el cine español no hay distinciones. Una de miedo va para el «público del miedo» (El Orfanato, [rec], Romasanta); una de risas va para «el público de las risas» (El penalty más largo del mundo, Semen, Excusas) etc.
    Es triste, y realmente de ser americanas hablaríamos también de target distintos… pero es así.
    Y ya digo, no he visto aún el Orfanato, la veré en cuanto pueda y comentaré!
    No te creas, la de Balaguerò sí que tiene alguna escenilla con algo de sangre, pero nada del otro mundo, y todo visto muy de refilón (vaya, que en csi también hay escenas así).

    Saludos y bienvenido, ahora mismo me voy a dar una vuelta por tu blog!

  3. ¡Te estas inchando con esto de Sitges! ;)
    La verdad es que de esta no esperaba mucha chicha ni gran cosa, pero según lo que comentas, sera tenida en cuenta cuando pase por las salas…

  4. cesare, aún me quedan unas 10 películas por criticar…si es que no se me escapa alguna! Rec mola mucho tío, no solo tienes que ir, debes hacerlo al estreno, como buen fan! jujuj

  5. Notable película, precisamente hoy he ido a verla por fin y he escrito una reseña en mi blog. Yo no lo calificaria de obra maestra, y no estoy de acuerdo que deje en paños menores a «el orfanato», ni mucho menos, pero si que es una gran película, imprescindible de ver en cine. Por cierto, las exageradas reacciones en sitges…eran forzadas? porque yo en el cine no he visto nadie saltar. Buena publicidad de Filmax, sin duda, jeje, como otra que yo me se y ha sido vilipendiada por mucha gente.
    Saludos, muy buen blog, nos leemos

  6. acabo de leer tu critica del orfanato. tenemos tanto de qué hablar! taaaaaaanto taaaaaanto!! vaya… cuando te cuente!

  7. Simplemente acojonante… Por relación medios/resultado, le da mil patadas a la mayoría de producciones holiwoodianas, no? Corre por ahí un trailer con imagenes de las reacciones del público en el pase de Sitges, miralo a ver si te ves chillando o tapandote los ojos… je, je,je.

  8. Después de convencer a dos amigos de que la película no era tan acojonante como decían en el anuncio, y a otro de que la película era buena, pude ir a verla.
    He de decir que me gustó y mucho, pero la verdad es que no entiendo las reacciones exageradas que se daban en el cine, pues tiene dos sustos, tres como mucho, pero no da tanto miedo como para pasarse toda la película vociferando.
    Yo le pongo un 7.5, quizá fuera un 8 si ciertas niñatas asustadizas nos hubieran dejado escuchar los diálogos finales.
    Aprovecho que es mi primer comentario para felicitarte por el blog, que llevo leyendo algún tiempo y me ha ayudado a la hora de escoger que ver alguna que otra tarde.

  9. sí que es cierto que sustos hay tres o cuatro, pero a mí me tuvo en tensión en todo momento (exceptuando las escenas que sirven para bajar la tensión, evidentemente), y me hizo estar realmente incómodo…
    claro, también influye el que la viera en el festival de Sitges, donde la gente tiende a respetar algo más las películas («algo»…) y pude enfrascarme mejor en la peli..
    Gracias por el comentario, y que sea el primero de muchos, bienvenido!

  10. Pfff… Qué gran diferencia entre tu crítica y la mía xD Ya lo dije, sé que técnicamente es buena, pero no la soporto y mucho menos que hayan abandonado el guión por eso. :)

  11. Yo no soy fan del cine español, no me van ni los "almovadorianos" ni los "amenabar de la otra acera", ni las peliculas de terror,susto o miedo…la verdad es que tenia todo encontra para ir a verla(la culpable la novia), pero aparte que es la unica pelicula en la que estaba realmente acojonado(literal) y en algunas escenas no podia ver la pantalla por si me asustaba(lo que mas miedo me daba era cuando la novia me agarraba del brazo en algun susto y mas el susto de la pantalla grande mas el sonido…casi me da un infarto)hay que decir que es un peliculon de los buenos y para mi el 9 hasta se puede quedar hasta corto…pero vamos todos estos que van de machotes por la vida que la vean algun dia a solas en su casa por la madrugada…aver si pegan ojo en toda la noche..una pelicula altamente recomendable y no solo por los sustos yo diria que por la historia y porque te metes de lleno como uno mas de los que salen delante de la dichosa camarita..Saludos

  12. jejeje, sí, yo recuerdo el cine en que la vi: fin de fiesta de festival, última película de un maratón, la gente muy "con ganas de pasárselo bien"… y poco a poco ir callándose… Da miedo, esto es así.
    Y además mola, sí.
    Así que de acuerdo en todo, oyes.

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *