Crítica de Rec 2

Arranca el festival de Sitges y lo hace con una de las películas más esperadas del momento, “[Rec] 2”. La primicia de esta nueva colaboración de Balagueró y Plaza es lo suficientemente importante para suponer trastoques de todo tipo en los horarios del certamen, y nada más que tres pases prácticamente seguidos ocupan la parrilla de su día inaugural. El primero de ellos, a mediodía, ha bastado y sobrado para justificar tal entusiasmo tanto por la expectación previa, palpable en las eternas colas de espectadores, como por la ovación que ha provocado a su conclusión.

Nos encontramos en el mismo bloque de edificios de la Ciudad Condal, y tan sólo han pasado 15 minutos desde el final de su antecesora, la escalofriante “[Rec]”. Ahora, un equipo de GEOs se dispone a entrar en la casa maldita en busca de supervivientes, para encontrarse con unas condiciones aún peores, si cabe, de las que vecinos, bomberos y equipo de televisión nos hicieron vivir hace dos años.

Como no pocos intuíamos al ver el material publicitario de la misma, “[Rec] 2” supone una (relativa) rotura de moldes en relación a la primera parte, algo así como lo que en su día significaron los “Aliens” de Cameron al “Alien” de Scott (que por cierto, celebra su trigésimo aniversario en la presente edición del festival).
Así pues, mientras que en el 2007 el protagonista era un grupo de humanos indefensos y enfrentados a lo desconocido, en esta ocasión lo conforma un pelotón armado hasta los dientes, con cámaras personales en cada uno de sus cascos, y con un miembro de Sanidad ofreciendo apoyo logístico. Cierto es que no saben exactamente a lo que se enfrentan, pero cuando uno tiene en sus manos metralletas, escopetas y pistolas de todo tipo, importa bastante poco.
De esta manera, Balagueró & Plaza hacen de su película un videojuego mucho más focalizado a la acción que al horror, como si de un ejercicio militar se tratara, narrado en primera persona (al puro estilo shoot ‘em up) y con el salto de una cámara a otra como si se estuvieran alternando pantallas de distinta dificultad. Nada mas arrancar, la película nos remite directamente a la introducción de cualquier entrega de la saga “Half Life” y sucedáneos, algo que se mantiene con los suavizados movimientos de cámara, mucho menos mareantes (salvo puntuales y voluntarios momentos) de lo esperado.
Aunque eso no implica, ni mucho menos, que se abandone la vertiente terrorífica, ya que la intensidad de muchas de sus escenas y los sustos de taquicardia siguen estando a la orden del día de la mano de cierta evolución por parte de los infectados que no desvelaremos.

Sin embargo, sí podemos confirmar que dicho desarrollo supone una radical variación del concepto enemigo original, en una atrevida estratagema que si bien chirría en alguna ocasión (avisados quedáis), inyecta en la película una perspectiva totalmente distinta y explotable, como seguramente veremos en sus posibles secuelas.

Sea como fuere, entre la perfecta combinación acción-terror y las novedades tanto argumentales como del propio arsenal de cada uno de los bandos, “[Rec] 2” se convierte en un auténtico espectáculo de potentes emociones y diversión (en el sentido más enfermizo del término) a raudales. Y aunque no se trate de una película perfecta, ni mucho menos, los momentos menos logrados o directamente sobrantes apenas suponen variación emocional alguna, pues su escasísima duración evita pararse a pensar demasiado en ellos.
Por otra parte, se agradece el homenaje directo tanto a un determinado clásico del terror (que tampoco puede revelarse en estas líneas) como, y sobre todo, al propio espectador, pues las referencias continuas a su predecesora suponen un motivo más para simpatizar con lo que ahora se nos propone.

En resumidas cuentas, nos encontramos ante una secuela encomiable, totalmente a la altura de las circunstancias por tener perfectamente definido su rol en la saga, pero que pese a ello, sorprenderá a todo el que la vea sabiendo a qué atenerse, de la misma que sucedió, en el 2007, al ver las últimas imágenes de la cámara de vídeo de Pablo.
Es cierto que, debido a la imposibilidad de combinar guión y técnica, la película se ha visto falseada con montajes propios de un cine más al uso, pero aun así, los directores catalanes han vuelto a dar en el clavo con una película que es más bien un vendaval. Entretenida, terrorífica, sangrienta, divertida y sorprendente, “[Rec] 2” es, por encima de todo, la confirmación definitiva de que aún hay esperanza: a día de hoy todavía pueden salir películas de la península que rivalicen, directamente (subráyese la última palabra) con los productos más comerciales de Hollywood.
Por mucho que no sea perfecta, su visionado resulta altamente recomendable.
8/10

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. ¡Qué rabia! Iba a verla esta tarde, pero con la impresionante cola que había no llegaría a tiempo y lo he tenido que posponer.
    A ver si para la semana que viene, que no me la quiero perder en el cine…

  2. Hola Capitán. Ayer justo vi esta película y que quiere que le diga, me pareció de lo más refrescante en cuanto al cine de terror y esperemos que al cine español, porque aunque a mi si que me gusta Amenabar le voy a dar un voto de confianza y a tener algo de confianza en el cine español más comercial. Esperemos que no me defraude y por cierto aunque el final de la peli de ayer se veía venir, que alucinante fue. Cómo se quedaron mis dos amigas ante semejante final. Perfecto.
    Un Saludo.
    Fernando Carrión

  3. Anyra, hazlo, que vale mucho la pena!

    Carpenter: exacto, es buena para el cine español, debería ser el camino a seguir… lástima que tales sensaciones ya se me han pasado ras ver "Hierro". A ver si esta noche consigo ver "La Celda" y reactivo esperanzas!!
    Sobe el final, a mí me costó mucho tragarlo, y estoy seguro de que creará más de un conflicto… pero bueno, el caso es que, como espectacularidad y tensión, sigue funcionando a las mil maravillas!

    saludos a los dos!

    keko: lo siento, pero el spam aquí no lo permitimos…

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *