Crítica de El reino prohibido
Jason (Michael Angarano) es un joven neoyorquino aficionado al cine de kung-fu, que descubre en una casa de empeños de China Town el mítico bastón del Rey Mono. Este descubrimiento le llevará a la antigua China, donde deberá devolver el artefacto a su legendario propietario rescatándolo así de las garras del malvado Jade Warlord. Por suerte para él, contará con la ayuda de Lu Yan (Jackie Chan), Silent Monk (Jet Li), y la joven Gorrión Dorada (Yifei Liu)…
Vaya por delante que el que escribe no soporta producciones del estilo de «Tigre y Dragón», «Hero», o «La Casa de las Dagas Voladoras». Por lo tanto, cuando nada más pasados los títulos iniciales aparecen las primeras peleas con luchadores-voladores saltando de montaña en montaña entre las nubes, uno se empieza a temer hora y media de absoluto y desesperante sufrimiento.
Afortunadamente, dicha introducción dura tan solo un par de minutos, y de allí en adelante la película cambia completamente de aires, mostrando peleas con un pelo (solo uno) más de cordura, bebiendo descaradamente de la trilogía de los hermanos Wachowski. De este modo, se explotan las habilidades físicas de los dos especialistas, que ofrecen un inmenso repertorio de patadas, puñetazos y volteretas, de lo más espectaculares… pero a fin de cuentas, sin ofrecer ninguna novedad. Y es que a mi entender, desde que Tony Jaa hiciera lo imposible con su cuerpo en «Ong-Bak», ya no queda nada por descubrir, ninguna virguería humanamente posible, y si me equivoco, desde luego no me corregirán dos actores como Chan y Li, que por muy en forma que estén (que lo están), cuentan con 58 y 45 años respectivamente, y eso se nota. Pero volvamos a «The Forbidden Kingdom», que esta es otra historia.
El caso es que la sensación de falta de innovación es aplicable también a prácticamente todos los aspectos de la película. Dejando de lado la originalidad de la leyenda que sirve como telón de fondo, el resto es un compendio de infinidad de blockbusters, y casi cada minuto recuerda a alguno de ellos. Así, las peleas son una versión colorista de Neo versus los agentes Smith, la misión que deben llevar a cabo los protagonistas bien podría ser el argumento de una nueva entrega de las aventuras de Indiana Jones, el personaje de Jackie Chan es una nueva versión de Jack Sparrow, el protagonista viste y se peina idéntico a Anakin Skywalker, y algunas escenas son un calco de «El Señor de los Anillos»…
Y no solo eso, si no que desde las primeras de cambio todo, de principio a fin, puede intuirse fácilmente, en un guión que se limita a agrupar todos los lugares comunes del cine de aventuras para todos los públicos.
Por tanto, «El Reino Prohibido» se mueve por dos vías opuestas, que provocan un sinfín de altibajos rítmicos. Por un lado nos encontramos con coreografías de peleas sumamente entretenidas (que por muy poco novedosas que resulten, no dejan de ser visualmente espectaculares y divertidas), pero entrelazadas con una historia aburrida, poco interesante, y resuelta de manera torpe y previsible.
Lo mismo vale para los personajes, pues si algunos resultan más que simpáticos (Chan y Li en su versión monje), otros son de vergüenza ajena (el antagonista… y Li, en su versión Rey Mono), y por lo general todos tan poco estimulantes como el guión.
El problema es que en esta pugna entre entretenimiento y tedio, la película de Rob Minkoff (director de «El Rey León») acaba decantándose por lo segundo, convirtiéndose en una poco estimulante y más bien aburrida película de acción familiar que solo satisfará a los incondicionales de las artes marciales (supongo), pues las peleas son lo único que de veras tiene cierta gracia.
Por no convencer, no aprueban ni la banda sonora (en más de una ocasión completamente en desacuerdo con las imágenes), ni los efectos especiales, dignos de una tv-movie con pocos recursos.
Tal vez la reunión de los dos actores debería haber sucedido hace diez o quince años, cuando aún estaban en plena forma y sus películas eran algo más adultas y violentas, y sobretodo tenían un poco más de carácter…
4/10
Buenas noches Mr. Capitan! ¿xq no soportas Hero y La casa de las dagas voladoras? A mi me encantan tío!!!! Yo no me meto con la Jenni y tu no te metes con Zhang Yimou,uno de mis directores preferidos :)
Saludos!!
jajaja, no me meto con ellas, simplemente digo que a mí no me gustan (vaya, que no las soporto), pero hay tanta gente que es devota fanática de esta clase de películas, que será cosa mía, no sé… yo cuando consigo acabar de verlas sin quedarme dormido a los 10 minutos, siempre acabo igual: queriéndome tirar de los pelos por otros 7 euros tirados a la basura! :P
Pues yo me la pasé teta, nene!!!
Me esperaba un truño, y al contrario que tú, pienso que la peli tiene un muy buen ritmo, pasando de historias de amor y moralejas.
Ostias, chistes, CGI, malos malosos y más ostias…
XXXXD
PD: yo tampoco soporto Hero, pero La casa de las dagas voladoras me gustó bastante.
jejeje, bueno, ya te he contestado en en tu blog, querido goethe, pero así en resumidas cuentas: cgi malos, malosos de pacotilla, hostias ya vistas, chistes sin gracia… vamos, toda una joya! :P!
si es que qué se puede esperar de alguien que le pone un 8,5 a American Gangster… ñe!
Excelente pelicula, obviamente a los q no les gusta las artes marciales, esta pelicula le va a valer tres atados, a mi familia y amigos q fuimos a verla nos encantó. No hay precio para ver en acción a estos dos maestros Chan y Li. Es cierto que Tonny Jaa es cosa aparte, un estilo mas callejero, real y violento pero que en argumentos y guion tampoco son la gran cosa…asi que no minimicemos el trabajo de la pelicula, es muy buena y la recomiendo.
supongo que sí, que alguien que suela disfrutar más de las artes marciales en el cine se lo pasará mejor. Aunque ya te digo, yo no le encontré nada (a nivel de coreografía de peleas y eso) que no hubiera visto ya en «Mortal Kombat» (por ejemplo) o incluso Hora Punta… y encima eso, me aburrió la historieta de sobremanera…
Hombre, decir que gente como Chan y Li copian a los hermanos Wachowski cuando estos tenian de coreografo a Woo ping….ahora va a resultar que los Wachowski inventaron el kung fu o a utilizar el cable en las coreografias….
no estoy diciendo que lo hayan inventado etc, pero créeme, en esta película da la impresión de que les estén copiando, y de hecho, es algo que me chirrió un montón… y es que no le encontré nada mínimamente original, ni a nivel visual, ni coreógrafo (existe esta palabra?), ni argumentalmente. Una decepción en toda regla, vamos!
Pues la vi en video y no me pareció asi como la quiere hacer ver usted; el adefecio del 2008, creo que es entretenida, y facil de digerir, al fin y al cabo se trata de una versión asi como lo dice usted de la historia del rey mono, la cual le aclaro que no es japonesa sino que es China.
es una pelicula sin pretensiones y no como me imagino las que le han de parecer a usted maravillosas como «El paciente Ingles» «plomos» que no son para todo el mundo cuando lo que queremos muchas veces es solo divertirnos y no imbuirnos en peliculas de amplio análisis cuando no hay necesidad de hacerlo siempre.
gracias
Saludos, mauricio.
Punto número uno, no pretendo «hacer ver» esta película de ninguna manera. Este es un blog de opinión, opinión personal y única, con la que se puede estar de acuerdo o no, y que lo último que quiere es instaurarse como verdad absoluta (nada más faltaría).
Se trata de una cinta sin pretensiones y teóricamente fácil de digerir, y como tal la vi. Sin embargo, me aburrió como una ostra, y no me hizo ninguna gracia, ¿qué quiere que le haga? Desde luego, no la veo como el adefeSio del 2008, ni mucho menos, y para ello solo le bastaría con darse una vuelta por el blog y leer otras críticas del mismo año…
De hecho, precisamente si se diera una vuelta por el blog descubriría que no soy, ni mucho menos, de los que usted cree: no aguanté El paciente inglés, como no aguanto muchas de las que usted seguro que incluiría en el mismo grupo. De hecho, adoro ir al cine a pasármelo bien sin más… ay, si sólo se hubiese molestado en informarse un poco más. Pero vaya, es mucho más sencillo atacar sin más, ¿no es cierto?
De nada.
Mejor, gracias a usted por aclarar que es una historia china y no japonesa.
Jackie Chan con rastas!!!!!!!!!!!!!!
xDDDDDDDDDDDDDDD
Bueno eh de decir q despues de averme llevado la decepcion mas grande hace poco con «el dia q la tierra se detuvo» no esperaba mas de este 2008, pero me acabo de llevar una grata sorpresa con esta peli.
Los primeros minutos me parecieron de lo mas patetico (incluso me estaba levantando para irme) pero me qde y segui viendo. La historia me parecio de lo mas tonta, pero la peli muy divertida, entretenida, y con unos muy buenos combates. Se paso volando la peli Ademas me Encanto el final … Concuerdo en q deberian averse juntado antes estos dos actores y en una produccion mas adulta y no tan tonti, pero bue.
Muchas de las pelis de Jackie Chan me parecen de lo mas tontas o al menos q siempre le toca de tonti XD.
Recomendable para pasar un rato divertido, sin q pensar, y a los q les gustes los puñetasos con efecto Matrix XD
Jjajaja ver a Jackie Chan con Rastas no tiene precio!!!
Ha me olvidaba yo le doy un 8
Para cuando esta fusion en una mejor historia …. ;)
Tmp me parecieron tan malos los efectos, o sera q extraño a James Cameron XD!!!!!!!!
jajajaja, no sé tío, diferentes puntos de vista supongo… yo ya digo, me aburrí como una ostra y apunto estuve de dejar de verla en más de una ocasión….. un 8 tío?? jejejeje, bueno bueno, para gustos… saludos!!